La arquitectura institucional y las potencialidades de un centro de emprendedores de la economía social en la provincia de Santa Fe

  • Maricel L. Massera Universidad Nacional del Litoral
Palabras clave: economía social, políticas públicas, desarrollo local, Santa Fe

Resumen

En un contexto de creciente reconocimiento social y político de las iniciativas propias del sector de la economía social, acompañado por su progresiva incorporación a la acción pública, surge en el año 2012 en la ciudad de Santa Fe el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES). Este espacio cogestionado por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, nace con el objeto de potenciar recursos y acciones dirigidas al fortalecimiento de actores y prácticas de la economía social. El objeto de este trabajo es describir y analizar esta experiencia -dando cuenta de sus potencialidades y limitaciones-, a la vez de recuperar las miradas de los distintos actores que la coordinan, como así también los sentidos que atribuyen a este espacio, a las diversas acciones que allí se desarrollan y a los actores que participan de él.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maricel L. Massera, Universidad Nacional del Litoral

Economista, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral. Doctoranda en Economía (UNR). Becaria doctoral CONICET

Citas

Abramovich, A. (2007). ¿Es posible crear productores? Un anáisis de grupos de emprendedores financiados por la tipología 6, “Actividades socioproductivas” del componente materiales del programa Jefes de Hogar. Tesis de Maestría. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento
Abramovich, A.; Vázquez, G. (2004). La difícil construcción de una economía social: Los emprendimientos productivos de la economía popular. Ponencia presentada en II Congreso Nacional de Políticas Sociales, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
Aguilar Villanueva, L.F. (2007). Estudio Introductorio. En L.F. Aguilar Villanueva (Ed.), Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Miguel Ángel Porrúa Grupo Ed.
Arcidiácono, P. (2012). Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002- 2009. Entre el trabajo asalariado y los programas sociales. En Revista SAAP, 6(2), 319-341.
Arcidiácono, P., Bermúdez, A. (2015). Clivajes, tensiones y dinámicas del cooperativismo de trabajo bajo programas sociales. El boom de las cooperativas del Programa Ingreso Social con Trabajo-Argentina Trabaja. En Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, 7, 3- 36.
Arocena, J. (2001). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Montevideo: Editorial Taurus - Universidad Católica del Uruguay.
Arocena, J. (2003). La tensión actor-sistema en los procesos contemporáneos de desarrollo. Conferencia llevada a cabo en Escuela Regional de Verano América Latina y el Caribe, Programa MOST – UNESCO / Maestría en Desarrollo Regional y Local, Universidad Católica del Uruguay, Montevideo.
Arroyo, D. (2014). La “desmunicipalización” del Desarrollo Local: perfil productivo, etapas y situación actual en la Argentina. Documentos de la Diplomatura Superior en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social, FLACSO.
Cardozo, L., Serafino, E., Sotto, O., Tealdo, J.C. (2015). Explorando la economía social y solidaria en el Municipio de Santa Fe (Argentina): creación de una base de datos actualizada de las diferentes experiencias. Ponencia presentada en Coloquio Internacional Economía social y solidaria en un contexto de multiculturalidad, diversidad y desarrollo territorial, UNCuyo-Université Blaise Pascal, Mendoza. Recuperado de: http://base.socioeco.org/docs/serafino-cardozo.pdf
Chiara, M. (2003). Gestión Pública Participativa: espacio estratégico para orientar las políticas sociales hacia el desarrollo local. Ponencia presentada en II Seminario Nacional: Fortaleciendo la relación Estado Sociedad Civil para el desarrollo local, CENOC-CEDES-UNGS, Buenos Aires.
Coraggio, J.L. (2004). Una alternativa socioeconómica necesaria: la economía social. En C. Danani (Comp.), Política social y economía social: debates fundamentales. Buenos Aires: Ed. Altamira-UNGS-OSDE.
Coraggio, J.L. (2005). Sobre la sostenibilidad de los emprendimientos mercantiles de la economía social. En Seminario “De la Universidad pública a la sociedad argentina. El Plan Fénix en vísperas del segundo centenario. Una estrategia nacional de desarrollo con equidad”. Buenos Aires: Ed. CICCUS.
Coraggio, J.L. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Defourny, J. y Develtere, P. (2001). Orígenes y contornos de la economía social en el Norte y en el Sur. En J. Defourny, P. Develtere y
B. Fonteneau (Eds.), La Economía Social en el Norte y en el Sur. Buenos Aires: Ed. Corregidor.
Defourny, J. (2009). Economía Social. En D. Cattani, J.L. Coraggio y J-L. Laville (Org.), Diccionario de la otra economía. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, Altamira, Clacso.
Espínola Soriano De Souza Nunes, R. (2002). Socioeconomía Solidaria. En Economía Solidaria. Un sector en Desarrollo. Sao Paulo: Urbal.
Federico Sabaté, A.M. (2001). Desarrollo local y economía urbana. Curso de Posgrado del ICO-UNGS, San Miguel.
Federico Sabaté, A.M. (2002). La economía del trabajo como estrategia sostenible de la política social alternativa. En Revista de Ciencias Sociales, 49.
Federico-Sabaté, A.M. (2007). ¿Es posible otra Economía? El caso de las asambleas vecinales y la recuperación de empresas en la Argentina Reciente. En J.L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Ed. Altamira- UNGS.
Gaiger, L.I. (2004). Emprendimientos Económicos Solidarios. En A. Cattani (Comp.), La Otra Economía. Buenos Aires: Ed. Altamira.
Gaiger, L.I. (2007). La Economía Solidaria y el capitalismo en la perspectiva de las transiciones históricas. En J.L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia, Contribuciones latinoamericanas. Buenos aires: Ed. Altamira- UNGS.
Hinkelammert, F.J., Duchrow, U. (2007). Un mundo diferente es posible. La reestructuración del régimen de propiedad desde abajo, en la perspectiva de la vida y del bien común. En J.L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia, Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Ed. Altamira- UNGS.
Hintze, S. (2009). Las políticas públicas en la sostenibilidad de los agentes y organizaciones de la economía social y solidaria: reflexiones a partir de la experiencia de Venezuela y Brasil. Ponencia presentada en Seminario internacional La co-construcción de conocimientos y prácticas sobre la economía social y solidaria en América Latina y Canadá, Buenos Aires. Recuperado de: http://www.econ.uba.ar
/seminario/Ponencias/Eje%202/Las%20politicas%20publicas%20en%20la%20sostenibilidad%20de%20los%20agentes%20y%20organizaciones%20 de%20la%20ESS-Hintze.pdf
Hintze, S. (2007). Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. Buenos Aires: Espacio.
Hopp, M. (2010). Trabajo e integración social en las políticas de desarrollo socio-productivo en la Argentina (2003-2008). Documentos de Jóvenes Investigadores no. 25: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/iigg-uba/20110311041517
/ji25.pdf
Hopp, M. y Frega, M. (2012). Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa “Argentina Trabaja”. En Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 3, 71-81.
Isuani, F. (2005). Redes intergubernamentales para la implementación de programas sociales. Ponencia presentada en X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile.
Mandell, M. (1993). Gerencia Intergubernamental: una perspectiva revisada. En B. Kliksberg (Comp.), Pobreza: un tema impostergable. México: CLAD, Fondo de Cultura Económica y PNUD.
Mejías, D. (Dir.) (2014). De la autogestión al asociativismo: Elaboración de un Sistema de Apoyo para el acompañamiento a pequeñas unidades productivas en el marco de la Economía Social y Solidaria. Formulario de presentación de Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) Convocatoria 2014, Universidad Nacional del Litoral.
Ministerio de Desarrollo Social (2004). Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”.
Merlinsky, G., Rofman A. (2004). Los programas de promoción de la economía social: ¿Una nueva agenda para las políticas sociales? En F. Forni (Comp.), Caminos solidarios de la economía argentina. Buenos Aires: Ed. Ciccus.
Nyssens M. (1998) Economía popular en el Sur, tercer sector en el Norte. ¿Señales de una economía de solidaridad emergente? Documentos del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. 17, 1-28.
Ocampo, J.A. (2008). Las concepciones de la política social: universalismo versus focalización. En Revista Nueva Sociedad, 215, 36-61.
Pastore, R. (2008). Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de proyectos de la Economía Social. En Documentos del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. 54, 1-23.
Quijano, A. (2007). ¿Sistemas alternativos de producción? En J.L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Ed. Altamira- UNGS.
Razeto Migliaro, L. (2002). Economía de solidaridad y profundización de la democracia para una nueva civilización. Ponencia presentada en II Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil. Recuperado de: http://www.luisrazeto.net/content/econom%C3%ADa-de-solidaridad-y- profundizaci%C3%B3n-de-la-democracia-para-una-nueva- civilizaci%C3%B3n
Rofman, A. (s.f.). Los actores del desarrollo local. Notas teórico - metodológicas para el análisis del sistema de actores. Recuperado de: http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/46- Losactores.pdf
Sarria Icaza, A.M. (2012). Economía solidaria como política y estrategia de desarrollo: del discurso a las prácticas. En Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, 4, 97-114.
Silver, H. (1994). Social exclusion and social solidarity: three paradigms.
International Labour Review, 113(5-6), 531-578.
Singer, P. (2007). Economía Solidaria. Un modo de producción y distribución. En J.L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Ed. Altamira- UNGS.
Srnec, C.C. (2013). Promoción estatal de formas autogestivas y asociativas de trabajo. Estudio de caso en un gobierno local en la provincia de Buenos Aires. En Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, 5, 47-74.
Vaillancourt, Y. (2011). La economía social en la co-producción y la co- construcción de las políticas públicas. En Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, 3, 29-67.
Publicado
2016-04-30
Cómo citar
Massera, M. (2016). La arquitectura institucional y las potencialidades de un centro de emprendedores de la economía social en la provincia de Santa Fe. Revista Del Centro De Estudios De Sociología Del Trabajo (CESOT), (8), 3-34. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CESOT/article/view/1445
Sección
Artículos