¿Manejadas por sus propios dueños? Las grandes empresas y el trabajo de formación de managers

  • Florencia Luci Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: managers, formación, grandes empresas

Resumen

La capacidad de producir dirigentes eficientes y comprometidos es un elemento clave del éxito corporativo al que las empresas destinan gran cantidad de recursos económicos e institucionales. En este artículo expongo el trabajo que realizan grandes firmas argentinas para formar a sus cuadros directivos. Específicamente, considero una serie de procedimientos por los cuales reclutan, desarrollan y evalúan a quienes van a conducir la organización. Me baso en una investigación cualitativa desarrollada en ocho grandes empresas donde entrevisté a casi un centenar de directivos y responsables de recursos humanos, así como a informantes clave del mundo de los negocios (consultores, editores, dirigentes de asociaciones empresarias, de escuelas de negocios). También recabé material documental y realicé observaciones en programas de MBA y otros eventos empresariales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Florencia Luci, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Sociología, Investigadora adjunta, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Buenos Aires, Argentina

Citas

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2009). Transformaciones estructurales de la economía Argentina. Una aproximación a partir del panel de grandes empresas 1991-2005. Buenos Aires: PNUD.
Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica Argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: FLACSO-Siglo XXI.
Battistini, O. (2005). El valor de ser trabajador frente al valor de saber ser. Ponencia presentada en 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET, Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades, Buenos Aires.
Boltanski, L. y Chiapello, E. (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. Paris: Gallimard.
Bouffartigue, P. y Pochic, S. (2002). Cadres nomades : mythe et réalités. A propos des recompositions des marchés du travail des cadres. En Sociologia del lavoro, 85, 96-106.
Bourdieu, P. (1979). La distinction: critique sociale du jugement. Paris: Les Editions de Minuit.
Bournois F. y Roussillon, S. (1998). Préparer les dirigeants de demain: une approche internationale de la gestion des cadres à haut potentiel. Paris : Editions d’Organisations.
Burt R., Hogarth, R. y Michaud, C. (2000). The social capital of french and american managers. Organization Science, 11(2), 123-147.
Castel, R. (2003). L’insécurité sociale. Qu’est-ce qu’être protégé? Paris: Seuil/La république des idées.
Chandler, A. D. Jr. (1969). The Role of Business in the United States: A Historical Survey. Daedalus, 98 (1), 23-40.
Chiapello, E. (2008). Etudier des actes de gestion en les reliant aux caractéristiques institutionnelles des systèmes économiques. In J.-L. Metzger et M. Benedetto-Meyer (Sous la dir. de) Gestion et sociétés. Regards sociologiques. Paris: Editions L’Harmattan.
Chudnovsky, D., López, A., Pupato, G. y Rossi, G. (2004). Sobreviviendo en la Convertibilidad. Innovación, empresas transnacionales y productividad en la industria manufacturera. En Desarrollo Económico, 44 (175), 365-395.
Crozier, M. (1963). Le phénomène bureaucratique, Paris: Seuil.
Dany, F. (2001). La carrière des cadres à l’épreuve des dispositifs de gestion. In P. Bouffartigue (Dir.) Cadres: la grande rupture, La Découverte.
Dalton, M. (1951). Informal factors in career achievement. En American Journal of Sociology, 56 (5), 407-415.
Defillippi, R. y Arthur, M. B. (1994).The boundaryless career: a competency-based perspective. Journal of Organizational Behaviour, 15 (4), 307-324.
Dejours, C. (2003). L’évaluation du travail à l’épreuve du réel. Critique des fondements de l’évaluation. Paris : INRA Editions.
Del Bono, Andrea (2005). Innovaciones tecnológicas y organizacionales. Impacto sobre el trabajo y el empleo de jóvenes y mujeres en el sector servicios: La industria de los call centers en Argentina. Ponencia presentada en 7mo. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET, Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades, Buenos Aires.
Djelic, M.-L. y Quack S. (Eds.) (2003). Globalization and Institutions. Redefining the rules of the economic game. Cheltenham (UK): Edward Elgar Publishing.
Dubet, F. (2006). Injustices, l’expérience des inégalités au travail. Paris : Seuil.
Faguer, J.-P., Balazs, G. (1996). Une nouvelle forme de management, l'évaluation. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 1996, 114 (1), 68-
78.
Falcoz, C. (2001). La carrière ‘classique’ existe encore. Le cas des cadres à haut potentiel. Gérer et comprendre, 4-17.
Falcoz, C. (2002). La gestion des cadres à haut potentiel. En Revue Française de Gestion, 138 (28), 21-31.
Finch-Lees, T., Mabey, C. y Liefooghe, A. (2005). ‘In the name of capability’: a critical discursive evaluation of competency-based management development. En Human Relations, 58 (9), 1185-1222.
Finlay, W. y Coverdill, J. (2000). Risk, opportunism, and structural holes. How head-hunters manage clients and earn fees. En Work and Occupations, 27 (3), 377-405.
Gautié, J., Godechot, O. y Sorignet, P.E. (2005). Arrangement institutionnel et fonctionnement du marché du travail. Le cas de la chasse de tête. En Sociologie du travail, 47 (3), 383-404.
Giddens, A. (1990). Elites in the British Class Structure. In J. Scott (Ed.) The Sociology of Elites: the study of elite, (1). Aldershot: Edward Elgar Publishing Ltd.
Goffman, E. (1973 [1959]). La mise en scène de la vie quotidienne, (1), La présentation de soi. Paris: Les Éditions de Minuit.
Honneth, A. (1997 [1992]). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica.
Kessler, G. y Espinoza, V. (2003). Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires. En Serie Políticas Sociales, 66. CEPAL.
Lallement, M. (2007). Le travail, une sociologie contemporaine. Paris: Gallimard.
Lamont, M. (1992). Money, Morals, and Manners: The Culture of the French and American Upper-middle Class. Chicago y Londres: University of Chicago Press.
Lichtenberger, Y. (2000). Competencia y calificación: cambios de enfoques sobre el trabajo y nuevos contenidos de negociación. Documentos para seminarios, 7, CEIL-PIETTE, CONICET.
Luci, F. (2106). La era de los managers. Hacer carrera en las grandes empresas del país. Buenos Aires: Paidós.
Luci, F. (2014). La “internacional de los managers”: cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales. En Revista A Contracorriente, 11 (2), 166-194.
Metzger J.-L. y Benedetto-Meyer, M. (Sous la dir. de) (2008). Gestion et sociétés. Regards sociologiques. Paris: Editions L’Harmattan.
McKenna, C. (2007). The world’s newest profession. Management consulting in the twentieth century. Cambridge University Press.
Novick M., Miravalles, M. y Senén González, C. (1997). Vinculaciones interfirmas y competencias laborales en la Argentina. Los casos de la industria automotriz y las telecomunicaciones. En M. Novick y M. A. Gallart (Coord.) Competitividad, redes productivas y competencias laborales. Montevideo: OIT-CINTEFOR.
Oiry, E., d’Iribarne, A. (2001). La notion de compétence : continuités et changements par rapport à la notion de qualification. En Sociologie du travail, 43, 49−66.
Reynaud, J.-D. (2001). Le management par les compétences : un essai d’analyse. En Sociologie du travail, 43, 7-31.
Senén González, C. (2005). Análisis de ‘best practices’ en capacitación en empresas líderes en Argentina. Santiago de Chile: CEPAL
Svampa, M. (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblos.
Szlechter, D. (2015). Consentir y resistir. Las contradicciones del mundo del management de empresas transnacionales en la Argentina. Buenos Aires: UNGS.
Publicado
2017-04-30
Cómo citar
Luci, F. (2017). ¿Manejadas por sus propios dueños? Las grandes empresas y el trabajo de formación de managers. Revista Del Centro De Estudios De Sociología Del Trabajo (CESOT), (9), 31-59. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CESOT/article/view/1491
Sección
Artículos