Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad : un análisis a partir de un modelo VAR estructural

  • Federico Dulcich Centro de Estudios de la Estructura Económica Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

Resumen

El objetivo es desentrañar los fundamentos que guían dicho fenómeno en sus distintas etapas dentro del período bajo estudio. Para tal fin, hemos construido un modelo econométrico VAR, basado en la descomposición estructural de Blanchard y Quah (1989), que permite identificar las perturbaciones vinculadas al crecimiento, a los términos de intercambio, y a las variables monetarias que afectan en el largo plazo la inflación. Los resultados arrojan una clara primacía de la inflación estructural (vinculada al crecimiento económico) luego del cambio de régimen macroeconómico, que posteriormente se complementa con los la inflación estructural de origen externo (shock de términos de intercambio) y la inflación de fundamento monetarista

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Azpiazu, D; Manzanelli, P; y Schorr, M. (2011): “Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)”. Cuadernos del CENDES, año 28. n° 76, tercera época. Enero-abril 2011.

Azpiazu, D; y Schorr, M. (2011): “La industria argentina en las últimas décadas: una mirada estructural a partir de los datos censales”. Realidad Económica Nº 259.

Banco Mundial (2012): “Global Commodity Market Outlook”. En Global Economic Prospect Vol. 4, January 2012. Washington DC.

Bekerman, M. y Dulcich, F. (2013): “La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?”. Revista de la CEPAL Nº 110. Santiago de Chile.

Blanchard, O. y Quah, D. (1989): “The Dynamic Effects of Aggregate Demand and Supply Disturbances”, The American Economic Review, Vol. 79, Nro. 4

Cetrángolo, O; Gómez Sabaíni, J; Morán, D. (2015): “Argentina: reformas fiscales, crecimiento e inversión (2000-2014)”. Serie Macroeconomía del Desarrollo Nº 165, CEPAL. Santiago de Chile.

CIFRA (2012): “Propuesta de un indicador alternativo de inflación”. Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). Marzo de 2012. Disponible en www.centrocifra.org.ar/publicacion.php?pid=55

Fleming, J. (1962): "Domestic financial policies under fixed and floating exchange rates". IMF Staff Papers, Nº 9, pp. 369–379.

Frenkel, R; y Rapetti, M. (2007): “Argentina’s Monetary and Exchange Rate Policies after the Convertibility Regime Collapse”. Political Economy Research Institute, University of Massachusetts, Amherst; y Center for Economic and Policy Research, Washington.

Friedman, M. (1977): “Nobel lecture: Inflation and unemployment”. The Journal of Political Economy, Vol. 85, Nº 3, pp. 451-472. The University of Chicago Press.

Granger, C. (1969): “Investigating Causal Relations by Econometric Models and Cross-Spectral Methods”. Econometrica, 37, pp. 424–438.

Heymann, D; y Ramos, A. (2010): “Una transición incompleta. Inflación y políticas macroeconómicas en la argentina post-convertibilidad”. Revista de Economía Política de Buenos Aires. Año 4, Vols. 7 y 8, pp. 9-48. ISSN 1850-6933.

Kwiatkowski, D; Phillips, P; Schmidt, P; y Shin, Y. (1992): “Testing the null hypothesis of stationarity against the alternative of a unit root: How sure are we that economic time series have a unit root?”. Journals of Econometrics Nº 54, pp. 159-178. North-Holland.

Lindenboim, J; Kennedy, D; y Graña, J. (2010): “el debate sobre la distribución funcional del ingreso”. Desarrollo Económico, vol. 49, Nº 196. Enero - marzo 2010.

Mundell, R. (1963): “Capital Mobility and Stabilization Policy under Fixed and Flexible Exchange Rates”. The Canadian Journal of Economics and Political Science, Vol. 29, Nº 4, pp. 475-485.

Ocampo, J. (2011): “Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva”. Revista de la CEPAL Nº 104. Agosto de 2011.

Olivera, J. H. G. (1957): “Valor y Trabajo: Estudio sobre la teoría clásica y marxista del valor”. División Publicaciones e Impresos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Agosto de 1957.

Olivera, J. H. G. (1960): “Teoría no monetaria de la inflación”. El Trimestre Económico, Nº 108. México, octubre-diciembre.

Olivera, J. H. G. (1961), “Inflación y estructura económica”, conferencia reproducida en Olivera (1977).

Olivera, J. H. G. (1965), “Monetarismo vs. Estructuralismo”, conferencia reproducida en Olivera (1977).

Olivera, J. H. G. (1977): “Economía Clásica Actual”. Ed. Macchi. Buenos Aires.

Olivera. J. H. G. (1968): "El dinero pasivo". El Trimestre Económico, octubre - diciembre de 1968, pp. 695-706.

Patinkin, D. (1949): “The indeterminacy of absolute prices in classical economic theory”. Econometrica, Journal of the Econometric Society, Vol. 17, Nº 1.

Redrado, M. (2010): “La política monetaria y financiera argentina frente a la crisis”. Documento de Trabajo Nº3, Escuela de Negocios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Católica Argentina.

Salas, J (2008): ¿Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 2002 – 2008? Evidencia de un análisis VAR estructural. XXVI Encuentro de Economistas del BCRP, diciembre de 2008.

Publicado
2018-11-14
Cómo citar
Dulcich, F. (2018). Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad : un análisis a partir de un modelo VAR estructural. Cuadernos Del CIMBAGE, 1(18). Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1130
Sección
ECONOMÍA