Open Journal Systems (OJS) es un software de código abierto para la administración de revistas creado por el Public Knowledge Project, liberado bajo licencia GNU General Public License.
OJS fue diseñado para facilitar el desarrollo de publicaciones de acceso libre, publicación revisada por pares, proveyendo la infraestructura técnica no solo para la presentación en línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial por completo, incluyendo el envió de artículos, múltiples rondas de revisión por pares e indexacion. OJS se basa en que los individuos cumplan diferentes roles, como administrador de revista, editor, revisor, autor, lector, etc. Fue publicado en 2001 y es compatible con el protocolo OAI-PMH. En agosto de 2008 OJS es utilizado por al menos 1923 revistas en el mundo.
Revista de Economía Política de Buenos Aires
Versión OJS de la Revista de Economía Política de Buenos Aires. ISSN 1850-6933
Ver revista | Número actual | Registrarse
Contabilidad y Auditoría
Ver revista | Número actual | Registrarse
Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
Ver revista | Número actual | Registrarse
Documentos de Trabajo de Contabilidad Social
Ver revista | Número actual | Registrarse
REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN MODELOS FINANCIEROS
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)
Ver revista | Número actual | Registrarse
H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina
Ver revista | Número actual | Registrarse
Cuadernos del CIMBAGE
Ver revista | Número actual | Registrarse
Latitud Sur
Ver revista | Número actual | Registrarse
Filosofía de la Economía
Revista semestral del Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas (CIECE), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Ver revista | Número actual | Registrarse
CICLOS EN LA HISTORIA, LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD
CICLOS en la historia, la economía y la sociedad es una publicación semestral, que se edita ininterrumpidamente desde 1991.
Esta revista académica con referato reúne trabajos de investigación de autores argentinos y extranjeros provenientes de distintas ciencias sociales, con referencia a temas contemporáneos y con una perspectiva histórica.
En sus páginas se debaten problemas históricos y actuales de la realidad argentina y mundial, procurando estimular el más amplio debate de ideas, encontrándose abierta a todas las corrientes intelectuales y académicas, con el único criterio selectivo de la relevancia del tema y el rigor en el análisis.
Cada número incluye secciones temáticas que contienen artículos sobre una problemática común y, habitualmente otras dedicadas a estudios internacionales, latinoamericanos y/o regionales, notas y comunicaciones, ideas y debates, ensayos y reseñas bibliográficas.