Ciclo de inversión y empresas extranjeras en Brasil (1974-2015)

de la industrialización por sustitución de importaciones a la desindustrialización de la economía brasileña

Resumen

El objetivo de esta introducción es presentar los artículos que componen el dossier. Los dos primeros abordan dimensiones poco analizadas de la historia industrial durante la etapa de madurez de la ISI,  como el diseño de políticas de fomento a las exportaciones industriales y las políticas de estímulo dirigidas a la rama petroquímica y su localización regional. En los otros trabajos, se estudian las grandes transformaciones sectoriales producidas a partir de los años setenta y, en particular, durante la década de 1990 en la Argentina y el Brasil. En todos los casos se aportan elementos que permiten nutrir los debates en torno a las posibilidades, dificultades y límites -a nivel nacional y regional- de transitar senderos sostenidos de desarrollo.

Palabras clave: Industrialización por Sustitución de Importaciones- Políticas industriales- Historia Económica-

Abstract

The aims of this introduction is to present the articles that make up (or compose) the dossier. The first two deal with little analyzed dimensions of industrial history during the complex stage of the Import-Substituting Industrialization such as the design of industrial export promotion policies and the stimulus policies aimed at the petrochemical sector and its regional location.  The other articles  analyze the major sectoral transformations that took place from the 1970s and in particular during the 1990s in Argentina and Brazil.  In all cases, they provide elements to nourish the debates on the possibilities, difficulties and limits – at the national and regional level – of moving along paths of sustained development.

Keywords: Import-Substituting Industrialization- Industrial Policies- Economic History

En las últimas décadas, la historiografía económica ha revisado el periodo de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Si bien contábamos con un nutrido conjunto de estudios y trabajos, mayoritariamente escritos por economistas, que habían abordado, desde tradiciones teóricas también diversas, los grandes trazos de la historia industrial argentina, desde la década de 1980 el tema había perdido el interés de los estudiosos (Dorfman 1970 y 1983; Díaz Alejandro 1975; Katz y Kosacoff 1989; Schvarzer 1996).

La  trayectoria reciente de la economía argentina, marcada por dos graves crisis y un interregno de fuerte crecimiento asociado al auge exportador del complejo sojero, replanteó el lugar que el fracaso del proceso de industrialización tiene en una explicación integral del magro desempeño económico de la Argentina en los últimos cuarenta años.[1] En un contexto signado por el auge económico de la primera década del siglo XXI y el estancamiento posterior, los historiadores plantearon nuevas preguntas, enfoques y fuentes. De esta forma, se abordaron análisis de las políticas sectoriales, estudios sectoriales y de ramas, historias de empresas industriales de capital nacional y extranjero e investigaciones sobre las entidades empresarias del capital industrial y de sus relaciones con el estado. Las nuevas investigaciones se concentraron temporalmente en la economía agroexportadora (Campi 1993; Richard-Jorba et al. 2006; Rocchi 1998 y 2006; Pineda 2009; Barbero 2011 y 2016; Barrio, 2010; Moyano 2012 y 2015) y en el periodo temprano de la ISI, conocida como la "etapa fácil" (Girbal-Blacha 2003; Jáuregui, 2004; Rougier 2007; Belini 2009 y 2012; Badoza y Belini 2013, Rodríguez Vázquez, 2019, entre otros). En cambio, el periodo de madurez y crisis de la ISI fue menos revisado de manera sistemática aunque existen algunos estudios sobre las políticas crediticias, las empresas públicas, y las grandes empresas industriales (Rougier 2004, 2011 y 2015; Olguín, 2013; Lluch y Lanciotti 2014 y 2018; Badoza y Belini 2016 y 2019; Vicentin, 2013, Rodríguez, 2020, entre otros). Precisamente, en esa etapa, se habían concentrado los análisis de los economistas que mostraron, por un lado, los problemas asociados a ese modelo de desarrollo y, por el otro, las transformaciones estructurales que padeció el sector manufacturero a partir de los años setenta y, sobre todo, durante la década de 1990.

Este dossier está integrado por cuatro artículos que abordan algunas de las dimensiones menos exploradas por la historiografía industrial sobre la segunda etapa de la ISI. Los artículos de Helena Garibotti y Enzo Vicentin analizan las políticas de aliento a las exportaciones industriales y las políticas de fomento de la rama petroquímica y su impacto a nivel regional. Los trabajos de Bruno Pérez Almansi y de Guilherme Grandi y Alexandre Macchione Saes estudian las transformaciones del sector manufacturero en Argentina y Brasil a partir de mediados de la década de 1970. 

El trabajo de Helena Garibotti refleja una preocupación temprana por estimular exportaciones de manufacturas como mecanismo para aliviar las restricciones del sector externo. Las políticas de fomento de exportaciones textiles durante la primera y segunda presidencia de Perón (1946-1955) son el eje a partir del cual la autora indaga en  la compleja trama de relaciones entre la burocracia estatal y los empresarios industriales desplegadas durante el diseño e implementación de las mismas.

La investigación muestra de qué manera fueron cambiando las prioridades gubernamentales luego de la coyuntura excepcional de la Segunda Guerra Mundial y pone de relieve las dificultades para lograr una política sostenida de promoción de exportaciones no tradicionales. La saturación de los mercados interno y externo y los problemas  propios de un sector industrial que mostró signos de madurez condicionaron los márgenes de maniobra de la burocracia estatal. A partir de un análisis detallado de fuentes primarias y documentos oficiales se exponen los límites que tuvieron las autoridades gubernamentales para  imponer al empresariado criterios de eficiencia y productividad  como precondición para acceder a los beneficios instrumentados para el fomento de exportaciones de materias primas, manufacturas, insumos y maquinaria de la rama textil.

El artículo de Enzo Vicentin analiza los factores que alentaron la localización de las principales plantas petroquímicas argentinas a partir de la década de 1960. Esta rama constituyó uno de los sectores líderes del crecimiento industrial durante la etapa compleja de la ISI. En efecto, con cierto retraso debido a las dificultades que afrontó la explotación petrolífera local en los años del peronismo, durante la década siguiente el gobierno de Arturo Frondizi y sus sucesores, alentaron el desarrollo de un sector que elaboraba insumos básicos para la industria manufacturera. El desarrollo petroquímico formó parte de una estrategia de desarrollo que buscaba la integración vertical del sector fronteras adentro. El autor sostiene que la implantación de los tres complejos petroquímicos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe constituyeron el resultado de la combinación de políticas que alentaban la inversión sectorial con tres estrategias empresarias que involucraron distintos actores: una asociación entre empresa pública y otra privada; una compañía transnacional y una sociedad anónima estatal. El artículo presta atención a los actores económicos involucrados a lo largo de los años sesenta y setenta, y explora con información censal el impacto que tuvo la instalación de los tres complejos sobre los sectores industriales de las tres provincias.

Bruno Pérez Almansi analiza las transformaciones producidas en la industria automotriz a lo largo del siglo XX. Las fortalezas y debilidades de su trayectoria durante el período sustitutivo de importaciones son el punto de partida para indagar sobre el impacto que las políticas neoliberales tuvieron en el sector. A contramano de la tendencia general hacia la apertura y desregulación de los mercados que impuso el programa de reformas estructurales neoliberales de los años noventa, la industria automotriz gozó de un entorno regulatorio particular y articulado con los acuerdos comerciales con Brasil. Este contexto promovió la reconfiguración total del sector favoreciendo la extranjerización de la rama pero imponiendo desafíos disímiles para el eslabón terminal y para el segmento autopartista. Combinando fuentes estadísticas y bibliografía especializada el trabajo invita a recorrer la evolución local de la rama en diálogo constante con las transformaciones productivas operadas a nivel global ante el avance del Toyotismo y la producción flexible,  y en particular, a partir de las estrategias de las multinacionales de estructurar cadenas regionales de valor. 

Por último, Guilherme Grandi y Alexandre Macchione Saes analizan las continuidades y rupturas en la estructura industrial del Brasil en los últimos cuarenta años. Sobre la base del estudio de las cien empresas de mayor facturación en ese país, los autores muestran el cambio en la participación en la facturación del sector de las empresas estatales, transnacionales y privadas nacionales entre 1974 y 2015. Empleando información de empresas no utilizada previamente, los autores muestran cómo, a mediados de los años setenta, la crisis del modelo ISI y el cambio de las políticas sectoriales alentaron cambios en la cúpula empresarial brasileña pero también consolidaron algunas continuidades. En particular, a pesar de la crisis de la ISI que afectó a las economías más grandes de la América Latina, la perduración de una estructura industrial compleja, aunque declinante en cuanto a su aporte al PBI del Brasil. Considerando los cambiantes entornos macroeconómicos y la apertura de la economía en el marco de la globalización de los años noventa, los autores distinguen dos periodos de inversión entre 1974-1994 y 1994-2015, en los cuales estudian los cambios en la cúpula empresarial marcada por el ingreso de nuevas empresas extranjeras y el incremento de la participación de firmas de telecomunicaciones e informática. El artículo muestra una marcada continuidad en las áreas bajo control de empresas estatales y transnacionales.  

En conjunto, los trabajos aquí reunidos analizan, con enfoques diversos y sobre la base de nueva evidencia empírica, otras dimensiones de la "etapa compleja" de la ISI, su crisis y las transformaciones producidas en las décadas finales del siglo XX.

[1]Para una interpretación de largo plazo sobre la industrialización en Argentina, véase Belini 2017.

Referencias bibliográficas

  • Badoza, Silvia y Belini, Claudio. 2013, "Origen y desarrollo de la industria del papel en Argentina, 1880-1940", Revista de Historia Industrial, nº 53: 109-141. http://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/271339
  • Badoza, Silvia y Belini, Claudio. 2016. "Expansión y diversificación de la Compañía General Fabril Financiera durante la industrialización por sustitución de importaciones en Argentina, 1929-1958", América Latina en la Historia Económica, Vol. 34, nº 1: 7-40. doi:10.18232/alhe.v23i1.62
  • Barbero, María Inés. 2011. "Los grupos económicos en la Argentina en una perspectiva de  largo plazo (siglos XIX y XX)". En  El impacto histórico de la globalización en Argentina y Chile: empresas y empresarios, editado por Geoffrey Jones y Andrea Lluch, 1-37. Buenos Aires: Editorial Temas.
  • Barbero, María Inés. 2016. "Actores y estrategias en los orígenes de la industrialización argentina (1870-1930)". Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Barrio, Patricia. 2010. Hacer vino. Empresarios vitivinícolas y estado en Mendoza, 1900-1912. Rosario: Prohistoria.
  • Belini, Claudio. 2009. La Industria Peronista. Políticas públicas y cambio estructural, 1946-1955. Buenos Aires: Edhasa.
  • Belini, Claudio. 2012. "Industrial Exports and Peronist Economic Policies in Postwar Argentina". Journal of Latin American Studies 44: 285-317. doi: 10.1017/S0022216X12000016
  • Belini, Claudio. 2017. Historia de la industria en Argentina. Desde la independencia a la crisis del 2001. Buenos Aires: Sudamericana.
  • Belini, Claudio y Badoza, Silvia. 2019. "Conformación y cambios en la estructura de un Grupo Industrial durante la ISI: Fabril Financiera, 1929-1973".  Quinto Sol  23 (3): doi: 10.19137/qs.v23i3.2684
  • Campi, Daniel, comp. 1993. Estudios sobre la industria azucarera, 2 Vol. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • Díaz Alejandro, Carlos. 1975. "Etapas de la industrialización argentina". En  Ensayos sobre la historia económica argentina: 207-271. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Dorfman, Adolfo. 1970. Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Solar.
  • Dorfman, Adolfo. 1983. Cincuenta años de industrialización en la Argentina. 1930-1980. Desarrollo y perspectivas. Buenos Aires: Solar.
  • Girbal-Blacha, Noemí. 2003. Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista, Bernal: UNQ.
  • Jáuregui, Aníbal. 2004.  Brasil-Argentina. Los empresarios industriales, 1920-1955. Buenos Aires: Imago Mundi.
  • Katz, Jorge y Kosacoff, Bernardo. 1989.  El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. Buenos Aires: CEAL CEPAL.
  • Laciotti, Norma y Lluch, Andrea. 2014. "Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, 1944-1972".  Apuntes 41 (75): 79-108. Recuperado el 05 de mayo de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-18652014000200003&lng=es&tlng=es.
  • Lanciotti, Norma y Lluch, Andrea, ed. 2018. Las empresas extranjeras en la Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI. Buenos Aires: Imago Mundi. 
  • Moyano, Daniel. 2012. "Industria azucarera y actividad metalúrgica en Tucumán (1870-1940)".  Revista Historia Industrial 53: 79-108. doi: 10.1344/rhi.v22i53.21001
  • Moyano, Daniel. 2015. Desde la empresa. Firmas industriales y estructura empresarial en la industria azucarera tucumana, 1895-1930. Buenos Aires: Prometeo.
  • Olguín, Patricia. 2013.  "La intervención del Estado en la industria vitivinícola. El caso de Bodegas y Viñedos Giol (Mendoza 1954-1974)". Tesis de Doctorado. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Pineda, Yovanna. 2009. Industrial Development in a Frontier Economy. The Industrialization of Argentina, 1890-1930.  Stanford: Stanford University Press.
  • Richard-Jorba, Rodolfo, Pérez Romagnoli, Eduardo, Barrio, Patricia e Inés Sanjurjo. 2006. La región vitivinícola argentina, 1870-1914, Bernal: UNQ.
  • Rocchi, Fernando. 1998. "El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador", Anuario IHES 13: 99-130. http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1998/004%20-%20Rocchi%20Fernando%20El%20imperio%20del%20Pragmatismo;%20Intereses%20ideas%20e%20imagenes%20en%20la%20Politica%20industrial%20del%20orden%20conservador.pdf
  • Rocchi, Fernando.2006. Chimneys in the Desert. Industrialization in Argentina During the Export Boom Years, 1870-1930. Stanford: Stanford University Press.
  • Rodríguez, Milagros. 2020. Estado, industria y desarrollo. Atucha II y la senda del Programa Nuclear Argentino. Rosario: Prohistoria.
  • Rodríguez Vázquez, Florencia. 2019. "Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)", Travesía. 21: 65 - 94. Acceso 05/05/2021 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126142
  • Rougier, Marcelo. 2004. Industria, finanzas e instituciones. La experiencia del Banco Nacional de Desarrollo, 1967-1976. Bernal: UNQ.
  • Rougier, Marcelo.2007. "Crédito e industria en tiempos de Perón", Revista de Historia Industrial 35:79-113. Consulta: 6-05-2021 https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/82450
  • Rougier, Marcelo. 2011. Estado y empresarios en la industria del aluminio. El caso Aluar. Bernal: UNQ.
  • Rougier, Marcelo. 2015. La industrialización en su laberinto. Historia de empresas argentinas. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria.
  • Schvarzer, Jorge. 1996.  La industria que supimos conseguir. Buenos Aires: Planeta
  • Vicentin, Enzo. 2013. "La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes, 1959-1969". Avances del Cesor.10: 9-34. Consulta 05/05/2021. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/12805