Índice

Presentación 11

Dossier

La economía social latinoamericana en encrucijada: asociaciones y agentes entre los gobiernos progresistas y los neoliberales (finales del siglo XX y principios del XXI)

Coordinado por Rocío Soledad Poggetti

La economía social latinoamericana en encrucijada: asociaciones y agentes entre los gobiernos progresistas y los neoliberales (finales del siglo XX y principios del XXI)

Rocío Soledad Poggetti 15

Notas sobre economía popular, social y solidaria en gobiernos progresistas latinoamericanos y sus vínculos con la valorización de organizaciones

Juan Fernando Álvarez, Daniel Francisco Nagao Menezes 27

Desarrollo Institucional de la Economía Social y Solidaria en Brasil – Del Gobierno Fernando Henrique Cardoso (1995) a Jair Bolsonaro (2022)

Daniel Francisco Nagao Menezes 51

Gobierno progresista e inclusión social a través del trabajo. Las cooperativas sociales del MIDES en Uruguay (2006-2019)

Juan Pablo Martí 83

Economía social en los márgenes agrarios. Asociaciones y agentes productivos en la agroindustria yerbatera argentina (1991- 2021)

Lisandro Ramón Rodríguez 111

Parte abierta

La industria tabacalera argentina durante las reformas del Estado y la desregulación económica: Estado nacional, empresas y gobiernos provinciales (1990-2001)

Hugo Ariel Rossi 137

Transformación en la industria farmacéutica argentina: del liderazgo de las empresas internacionales Big Pharma al dominio de las corporaciones locales de genéricos de marca (2003-2018)

Federico Daniel Naspleda 169

Reseñas

El cooperativismo agropecuario argentino entre el Estado y el mercado. Actores y procesos en perspectiva histórica..

Cristian Wilson 213

Directrices para autores/as 217

Reseña

Poggetti, Rocío y Carini, Gabriel (comps.). 2021.

El cooperativismo agropecuario argentino entre el Estado y el mercado. Actores y procesos en perspectiva histórica.

Río Cuarto: UniRío Editora

Este libro, compilado por Poggetti y Carini, reúne un conjunto de trabajos académicos que se estructuran en torno al cooperativismo agrario argentino en clave histórica. Los y las autores/as enriquecen este estudio al incorporar abordajes regionales de sus dinámicas desde diferentes dimensiones de análisis, problematizando las tensiones provocadas por los vínculos estatales y las lógicas empresariales que han caracterizado a las cooperativas en distintas coyunturas.

El primer artículo es el de María Celia Bravo: “Los llamados ingenios azucareros cooperativos de Tucumán en el marco de la agitación agraria (1918-1928)”, que aborda la posibilidad de materialización de “ingenios cooperativos” integrados por cañeros tucumanos durante los años de gobiernos radicales en el contexto de crisis de sobreproducción de la caña de azúcar y de conflictividad entre pequeños y medianos productores independientes y los grandes propietarios de ingenios. La autora analiza sus logros y dificultades en las localidades de Monteros, Villa Alberdi y Leales para intentar independizarse de los industriales, de quienes dependían en cuanto a precios y cantidades, además de la desventaja ante la posibilidad de incorporar cambios técnicos. Concluye Bravo que con la certeza de que sólo con el apoyo financiero y político estatal se tendría éxito, debido a los altos costos que demandaba la construcción de ingenios con capacidad de molienda en condiciones de controlar la oferta y el precio de la caña para las respectivas zonas, las desavenencias legislativas y dificultades jurídicas hicieron que en lugar de cooperativas estas asociaciones de productores finalmente conformen sociedades anónimas, apartándose de los ideales cooperativistas.

Leandro Moglia, en: “Devenir del cooperativismo algodonero chaqueño”, analiza la historicidad del cooperativismo agrario de Chaco en relación estrecha con la producción algodonera, dada la presencia importante de pequeños y medianos productores que han precisado de esta forma de organización para su defensa frente a la relación de poder desigual respecto al capital concentrado. Para analizar su evolución, el autor construye una periodización específica. Durante la etapa de crisis y estancamiento (1958-1970), por el cual el Chaco atravesó la crisis del sector agrícola nacional buscando tecnificación, rotación y diversificación de cultivos, los productores capitalizados pudieron reconvertirse pero no así los socios de las cooperativas. En la fase de reacomodo y endeudamiento (1970-1998), Moglia destaca la modernización de la infraestructura, pero el autor concluye que los años ’90, de apertura económica y convertibilidad, a la vez que de mecanización de la cosecha y utilización de agroquímicos, provocó la expansión del cultivo y la recuperación de las 25 cooperativas sobrevivientes, pero la depresión económica con descenso de precios y pérdida de mercados se hizo sentir, y sumado al avance de la soja, el sector cooperativo algodonero chaqueño entró en una crisis que reviste problemas de continuidad.

“El cooperativismo vitivinícola en la Argentina”, de Juan Manuel Cerdá, propone estudiar la evolución del sector vitivinícola en general durante el siglo XX y de las cooperativas en particular, construyendo una periodización en relación directa con cada contexto económico y social. El autor señala la relevancia de este sector en las provincias cuyanas favorecido por la creación de grandes bodegas, la inmigración y el estímulo de políticas de protección, que le posibilitó superar las crisis de sobreproducción, impulsar el área implantada con la vid y la producción de vinos para el mercado al interno. La crisis de caída del consumo y precios a fines de los ’70 las impactó negativamente, pero hacia fines de los ’80 comenzó una etapa que Cerdá denomina “resurgimiento”, a partir del traspaso (privatización) de Giol a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (FECOVITA) durante el gobierno de Bordón en Mendoza, con lo cual se diseñó un plan de reestructuración que benefició a productores, cooperativas y a FECOVITA, que con una estructura gerencial y burocrática “aggiornada”, pudo continuar con la gestión de la producción y las ventas de las principales marcas en el mercado interno y externo, lo que a su vez estimuló la creación de nuevas cooperativas, una situación inversa a la que se desplegaba en el cooperativismo agrario nacional.

Rocío Poggetti y Gabriel Carini, con el trabajo: “Entre la lógica gremial y la empresarial: CONINAGRO en el vaivén de las políticas públicas”, abordan un objeto escasamente atendido por la historiografía: la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada. Ésta entidad de tercer grado, conformada en 1956, es estudiada en sus aspectos internos, referidos a su modelo organizativo y perfiles institucionales, como también externos, vinculados a las prácticas, estrategias y dinámicas de relación con el estado y otros actores agrarios. Una de las temporalidades que aluden se dio en el contexto de disputa por la hegemonía y concertación de intereses sectoriales (1955-1976), vinculado al proyecto desarrollista de país y de tecnificación del agro, mientras que otra refiere a la profundización de las políticas neoliberales (1991-2002), dado los cambios en la estructura agraria y social a nivel nacional y la desarticulación de los mecanismos de intervención del estado, CONINAGRO se enfrentó al desafío institucional de mantener la reproducción de sus bases sociales, ante lo cual estableció alianzas con FAA y CRA, particularmente ante los efectos adversos del modelo de convertibilidad. Finalizan los autores aclarando que si bien los problemas del agro pampeano han hegemonizado sus acciones gremiales, aquélla ha sido permeable a temáticas propias de las economías regionales.

“Asociacionismo en la agroindustria yerbatera: entre los principios cooperativos y la lógica del mercado (1966-2013)”, de Lisandro Rodríguez, estudia las cooperativas yerbateras de Misiones en perspectiva histórica, en su dimensión interna vinculada a las relaciones de poder y contradicciones con los principios cooperativos, tanto como en el plano externo en relación al mercado, al estado y a la sociedad civil, a partir de las transformaciones producidas por los cambios en el modelo social de acumulación y en la estructura agraria. Surgido en un período de consolidación de la matriz agraria (1880-1935) ante la necesidad de comercializar la producción, le sigue una etapa de arraigo de la pequeña y mediana explotación agrícola (1935-1955) a partir del intervencionismo estatal. Con la consolidación de un régimen de acumulación de apertura y desregulación que concentró la renta en las grandes empresas yerbateras, se reformularon los principios cooperativos, prevaleciendo una lógica empresarial, acentuada a principios del siglo XXI por los agronegocios y sus premisas de eficiencia y competitividad, agravando los problemas de diferenciación social. Concluye con algunos ejemplos disímiles de inserción cooperativos en este contexto económico y social, ponderando las diversas estrategias de persistencia del cooperativismo yerbatero que dependen, según Rodríguez, más del accionar de los asociados que le dan vida a las cooperativas que del plano institucional.

El artículo que cierra esta compilación es el de José Martín Bageneta, denominado: “Expansiones cooperativas. Acciones, estrategias y narraciones de la Unión Agrícola de Avellaneda (Santa Fe) en el agronegocio (1990-2017)”, analiza sus relaciones y estrategias a partir de la expansión territorial en el marco de los agronegocios y la sojización, los rasgos de su base social y los discursos sobre participación. Si bien diversificada ya desde la década de 1970, la UAA, integrada por medianos productores, se especializa actualmente en acopio de cultivos y venta de insumos. En la década de 1990 comenzó la expansión territorial creando sucursales y delegaciones tanto en la provincia de Santa Fe como en Chaco, Santiago del Estero y Salta, lo que obedece según Bageneta a dos lógicas: una endógena, por la necesidad de los productores de arrendamiento de tierras, y otra exógena, ya que desaparecieron las cooperativas con existencia previa, produciéndose una “territorialización dislocada” que reconfigura mitos y facciones, reconociendo un discurso tecnologizante oficial que considera como positivos sus resultados, adoptado por los principales dirigentes y algunos grupos de asociados y trabajadores; aunque por otro, asociados con discursos agraristas cuestionan los supuestos beneficios de la ampliación, argumentando acerca del descuido a los productores de la zona de origen.

Las investigaciones presentes en los artículos que integran esta compilación, sin lugar a dudas enriquecen el campo de estudios sobre cooperativismo agrario argentino e invitan a continuar pensando y profundizando en las diversas problemáticas históricas y vigentes que han caracterizado -y aún lo hacen- a la diversidad de sujetos agrarios que componen las cooperativas.

Cristian Wilson1

Fecha de recepción del artículo: 03/10/2022

Fecha de aceptación del artículo: 23/10/2022


1 Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

ORCID: 0000-0001-5207-3883

cristianjswilson26@gmail.com