Índice

Presentación 11

Dossier

Nacionalismo, petróleo y estado en América Latina

Coordinado por Claudio Castro y Milagros Rodríguez

Nacionalismo, petróleo y estado en América Latina

Claudio Castro, Milagros Rodríguez 15

Acumulación de capital y particularidades en el nacionalismo petrolero argentino

Fernando Germán Dachevsky 23

A Petrobras e o nacionalismo econômico no Brasil

Giorgio Romano Schutte 55

“En defensa de lo que nos pertenece”: Estado e industria petrolífera en Chile

Carlos Donoso Rojas 99

La relación entre PDVSA, Estado y nacionalismo económico en Venezuela (1976-2003) desde el institucionalismo

Rita Giacalone 137

Parte abierta

Aristas de la cuestión social: La Miseria en la República Argentina (1900) y La Fatiga (1922) de Alfredo L. Palacios

José César Villarruel 177

Reseña

Un diablo en Pilcaniyeu: cómo se logró la producción de uranio enriquecido en Argentina

Facundo Deluchi 215

Nota crítica de eventos académicos

Nota crítica sobre las III Jornadas de Investigadores
en Formación del CEEED-IIEP

Agostina López, Emma Álvarez y
Darío Machuca 223

Directrices para autores/as 229

Nota crítica sobre las III Jornadas de Investigadores

en Formación del CEEED-IIEP

Los días 2, 3 y 4 de noviembre el Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) tuvo el honor de celebrar sus III Jornadas de Investigadores en Formación. En esta ocasión, las Jornadas fueron realizadas en conjunto con el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (IIEP-BAIRES); por lo que agradecemos la predisposición y colaboración de sus autoridades y su personal de apoyo. Gracias al esfuerzo mancomunado entre las autoridades de la Facultad y los organizadores, así como también, los expositores y los comentaristas, las Jornadas adquieren permanencia en el ámbito académico logrando una periodicidad anual que permite acompañar el proceso de formación de una decena de investigadores nacionales y extranjeros. Así, sus trabajos y líneas de investigación marcan agenda en el ámbito de la Cultura, la Política Económica, la Historia Empresarial y la Historia del Estado y su relación con los mercados.

En esta nueva edición, las Jornadas se desarrollaron en formato híbrido (presencial-virtual) tras dos años de virtualidad. El retorno a las aulas y los espacios comunes de la Facultad permitió transmitir una mayor calidez a la hora de los intercambios. Asimismo, en las dos últimas ediciones las herramientas virtuales han sido de gran ayuda, ampliando el horizonte de posibilidades de interacción entre comentaristas y expositores tanto locales como residentes en el extranjero.

La apertura de las Jornadas estuvo a cargo del Aníbal Jauregui y contó con una exposición magistral de Claudio Belini sobre los problemas y perspectivas de la Historia Industrial. El objetivo de su presentación fue, por un lado, dar cuenta del lugar que ocupa la industria en las investigaciones historiográficas y, por otro, analizar los alcances y limitaciones del sector a lo largo del tiempo. Para ello dio cuenta de un nutrido conjunto de pesquisas y enfoques conceptuales provenientes de distintas especialidades que iniciaron diversas preguntas en torno al devenir de la industria en Argentina. Por último, se señaló la importancia de apostar por nuevos interrogantes, perspectivas y múltiples fuentes que permitan desarrollar propuestas inéditas en el estudio del periodo transicional entre los siglos XX y XXI.

Luego de la charla inaugural tuvo lugar la Mesa 4 “Estado y Mercados en la Argentina” coordinada por Mauro Cuk, Agostina López y Camila Scuzzarello. El primer bloque contó con la exposición de Teresita di Marco y los comentarios a cargo de Ignacio Carciofi. Esta ponencia analizó las regulaciones ambientales en el comercio mundial, así como las posibilidades y los desafíos de la Argentina en su inserción exportadora. Los debates de actualidad se extendieron con la presentación de Emma Álvarez sobre las políticas de protección social en España y Argentina durante la pandemia de Covid-19, cuyos comentarios estuvieron a cargo de María Sol Catania. A continuación, Camila Scuzzarello presentó los avances realizados con Martín Cuesta y Ernesto Curvale en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral argentino durante el período de la ISI. En esta ocasión, su trabajo se vio enriquecido por los valiosos aportes de Laura Rodríguez como comentarista. En el segundo bloque, Ernesto Curvale y Mauro Cuk presentaron trabajos que se interrelacionaron en el estudio de las políticas y los controles de precios durante el peronismo clásico y la “Revolución Libertadora”. Ambos estudios despertaron el interés de la audiencia y fueron comentados por los especialistas en Historia Económica María Helena Garibotti y Mariano Arana. La última ponencia estuvo a cargo de Agostina López y Melisa Roa quienes presentaron los avances de su beca de investigación (Biblioteca Nacional Mariano Moreno) en torno a la conformación de los Territorios Nacionales y la incorporación de los pueblos originarios al Estado-Nación. En esta ocasión, los comentarios estuvieron a cargo de Sabrina Vollweiler, especialista en estudios étnicos.

Luego, tuvo lugar la Mesa 1 “Historia de Empresas” coordinada por la Doctora María Inés Barbero, directora del CEEED, Tomás Chami y Cecilia Dethiou. En el primer bloque, desde México, Mildred Escalante analizó las estrategias desplegadas por dos comerciantes alemanes (Bittrolf y Niemeyer) en el estado de Guanajuato a fines del siglo XIX. Por su parte, Mariano Castaños presentó un estudio de caso sobre la integración de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas argentinas. Ambas ponencias contaron con los comentarios de Patricia Olguín. El primer bloque cerró con un interesante trabajo en curso sobre las mujeres empresarias en Argentina, entre los años 1960 y 1980, realizado por Tatiana Alonso, Miguel Marconi y Federico Rodríguez y comentado por Ana Laura Noguera, especialista en estudios de género. En el segundo bloque, María Inés Barbero comentó los trabajos de Melissa Hernández y José María Banfi. Ambas investigaciones giraron en torno al rol de las empresas en la innovación, centrándose respectivamente en la asociación de empresarios industriales de Uruguay hacia mediados del siglo XX y la Ingeniería Mega S.A. en las últimas décadas. Por último, la mesa cerró con la ponencia de Gustavo García sobre empresas multinacionales en Brasil y los debates sobre la financiarización en el presente siglo con comentarios a cargo del especialista en Sociología Económica Alejandro Gaggero.

El día jueves, segundo día de las Jornadas, la Mesa 2 “La Política Económica en Debate (Siglos XIX y XX)” contó con la coordinación del Doctor Aníbal Jáuregui, Ernesto Curvale y Juan Lucas Gómez, cuyos comentarios se sumaron a los de Mauro Sartori, José Villarruel, Hernán González Bollo y Agustina Rayes. El primer bloque correspondió a la ponencia de Liliana Bocquin quien revisitó los debates en torno a los logros y falencias industrialización argentina durante la década de 1920. En el segundo bloque Hernando Arbelo analizó el perfil ingenieril de la política de educación técnica del peronismo, para observar un ejemplo paradigmático de los alcances y limitaciones que presentaron las transformaciones logradas tras la segunda posguerra. El abordaje de la dinámica de las porosas relaciones entre empresas, industrias y Estados, en un período específico de la sustitución de importaciones a mediados del siglo XX, fue el elemento distintivo de tales ponencias a la vez que ofició de nexo con el tercer bloque. La mesa 2 culminó con presentaciones de Ignacio Rossi, Marina Giraudo, Federico Reche, Darío Machuca y Joaquín Waldman. Las mismas coincidieron en el objetivo de analizar diversas aristas constitutivas del pensamiento económico de los últimos setenta y cinco años. En este sentido, expusieron variadas problemáticas vinculadas a propuestas, implementación y evaluación de políticas públicas en distintas ramas del desenvolvimiento económico tanto nacional como latinoamericano.

El día viernes, tuvo lugar la Mesa 3 “El sector ‘cultura’. De su dimensión simbólica a sus cadenas de valor en los siglos XX y XXI”, coordinada por Hebe Dato y Mariana Kunst. La mesa contó con la presencia de diversos investigadores en formación que ya habían participado en las ediciones previas de las Jornadas. El primer bloque titulado “Panel sobre sector editorial” contó con cuatro ponencias. En la apertura, Rosario García Rodríguez analizó la estructura organizacional de la Editorial IVREA. Su trabajo se vio enriquecido por los comentarios de Alejandra Giuliani. A continuación, Flavio Ruffolo comentó la ponencia de Bruno Sassone quien realizó un análisis sobre las representaciones del movimiento hippie en la revista Gente durante los años 60’. Por su parte, Noelia Torres analizó el caso de un consumo cultural en expansión, las “k-pop photocards” y recibió los comentarios de Rosario López Marsano. El primer bloque cerró con la ponencia de Joaquín Occhiato sobre la revista Contorno y su impacto en el ámbito cultural en los años 50´. Los comentarios de esta última ponencia estuvieron a cargo de Marisa Alonso. El bloque 2 “Panel sobre artes escénicas y música” contó con dos trabajos. En primer lugar, Cristina Mateu comentó la ponencia de Ayelén Clavin, quién se adentró en los debates teóricos sobre la definición de trabajo para analizar el caso de la danza en la Ciudad de Buenos Aires. En segundo lugar, Federico Ghibaudo analizó la actualidad de la industria de la música en Argentina y recibió los comentarios de Valeria Saponara Spinetta. La mesa culminó con el bloque tres “Panel sobre Sector Audiovisual”. Rodrigo Salas analizó la representación del colectivo LGBTQ+ en las animaciones, haciendo un racconto histórico sobre su evolución a lo largo de los años. Los comentarios estuvieron a cargo de Flavio Ruffolo, quien sugirió una agenda de trabajo y le extendió una invitación a participar en las próximas Jornadas 2023. Finalmente, la mesa culminó con la ponencia de Rodrigo Seijas sobre el estado actual del INCAA y las dificultades que atraviesa la entidad luego de la pandemia. En esta oportunidad, la devolución y reflexión final estuvo a cargo de Martín Virgili.

El cierre de estas Jornadas 2022 estuvo a cargo de la María Inés Barbero, directora del CEEED, quién realizó un breve balance acerca de los trabajos que enriquecieron esta nueva edición. Agradeció al equipo que colaboró arduamente en el armado y el desarrollo de las Jornadas y celebró el intercambio cara a cara que permitió en esta oportunidad la presencialidad. Asimismo, expresó que el formato híbrido permitió el fructífero intercambio de investigadores y comentaristas del interior y el extranjero. Al igual que en anteriores ediciones, las III Jornadas tuvieron cuatro temáticas distintas. En total, durante los tres días se expusieron 28 ponencias. Entre ellas, destacaron los tópicos de “empresas”, “cooperativas”, “empresarias en el mundo empresarial”, “políticas agrarias”, “educación técnica”, “la cultura como negocio”, “empresas editoriales y revistas”, “industria de la música”, “normas ambientales”, “políticas económicas y sociales”, “controles de precios” y “territorialización estatal”. Barbero felicitó a todos los expositores y comentaristas, ya que más allá del diálogo interdisciplinario, estas Jornadas marcaron agenda. Destacó la participación de jóvenes investigadores en formación y la promoción de la investigación para fortalecer la iniciación de sus trayectorias académicas, pues “el conocimiento es una construcción colectiva”. Barbero, finalmente, nos invitó a todos a concurrir y participar de las próximas Jornadas 2023.

Agostina López1

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.

Departamento de Historia - Facultad de Ciencias Económicas.

Departamento de Humanidades.

Centro de Estudios Económicos de la Empresa

y el Desarrollo (CEEED). Buenos Aires, Argentina.

Emma Álvarez2

Universidad Autónoma de Barcelona

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional (GSADI)

Darío Machuca3

Universidad Nacional de Formosa-

Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje

Sociedad y Territorio- CONICET


1 Agostina.lopez95@hotmail.com

Orcid: http://orcid.org/0000-0001-7374-0577

2 Emma.alvarez@uab.cat

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0166-5445

3 Dariomachuca25@gmail.com

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9593-8397

pp 223-227 - Anuario CEEED - N°18 - Diciembre/Mayo 2022

Año 14 - e-ISSN 2545-8299