Vigilar y autogestionar: estrategias de control del trabajo en empresas recuperadas

  • Natalia Bauni Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: autogestión, empresas recuperadas, organización del trabajo, control

Resumen

El presente artículo se propone describir y analizar las estrategias de control del trabajo en empresas recuperadas en la Argentina mediante un abordaje
cualitativo, a partir de entrevistas realizadas en veintidós empresas de todo el país. Las estrategias de control son analizadas en tres dimensiones: quién realiza las funciones de dirección, cómo se evalúa el trabajo y qué tipo de instrumentos se utilizan para establecer la disciplina. Se plantea una historización en la construcción de estrategias de control: al inicio relajamiento, luego, establecimiento de reglas para igualar condiciones de las y los trabajadores-asociados y un tercer momento, de actualización de reglamentos y de construcción de reglas disciplinarias. Se lograron identificar diversos tipos de control del trabajo que a través de instancias democráticas y colectivas permiten plantear alternativas al proceso de producción capitalista y desafían a esbozar nuevas modalidades de control del trabajo autogestionado

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Natalia Bauni, Universidad de Buenos Aires

Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo. Docente investigadora - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. OSERA. Buenos Aires, Argentina

Citas

Alonso L E. y Fernández Rodríguez C.J. (2016). La burocracia neoliberal y las nuevas funciones de las normas, Encrucijadas, Revista critica de Ciencias
Sociales, Vol. 12, 2016, a 1201.
Archenti, N. (2007). Estudio de caso/s. En Marradi, A.; Archenti, N. Y Piovani, J. I. Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 237-246). Buenos Aires: Emecé editores.
Barker, J. (1993). Tightening the iron cage: concertive control in selfmanaging teams. Administrative Science Quarterly, 38(3), pp. 408-437.
Boltanski L. y Chiapello E. (2002). “La evolución de la problemática de la gestión empresarial entre las décadas de 1960 y 1990” (pp. 106-137) en El nuevo espíritu del capitalismo, Ediciones Akal, Madrid.
Burawoy M. (1989). El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España.
Calloway, C. (2016). Autorregulación de los colectivos autogestivos de trabajadores/as. Revista Idelcoop, N° 218, 11-30.
Coutrot T. (2001). Crítica de la Organización del Trabajo. Direction de l'animation de la recherche, (DARES), Paris.
Crozier M. y Friedberg E. (1990). El actor y el sistema, Alianza Editorial, México.
Crozier, M. (1969). El fenómeno burocrático, Amorrortu, México.
Dejours C. (2015). El sufrimiento en el trabajo. Topia, Ciudad de Buenos Aires.
Deux Marzi, M. V. (2014). De la recuperación a la consolidación. Análisis y perspectiva del trabajo y sus formas de organización en procesos de recuperación de empresas. Argentina, 2000-2010. (Tesis de Doctorado en
Ciencias Sociales no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Edwards R. (1979). De terrenos disputados, capítulo 21 en La naturaleza económica de la empresa, de Puterman editorial Alianza.
Edwards R. (1981). The Social Relations of Production At the Point of Production, First Published October 1, In Mary Zey-Ferrell and Michael Aiken (eds.), Complex Organizations: Critical Perspectives. 156182. Glenview, IL:
Scott, Foresman.
Facultad Abierta (2018). IV INFORME: Las empresas recuperadas por los trabajadores en el gobierno de Mauricio Macri. Estado de situación a octubre de 2018, Programa Facultad Abierta (2018) /Centro de Documentación de Empresas Recuperadas Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Facultad de Filosofía y letras Universidad de Buenos Aires. Disponible online: http:// www.recuperadasdoc.com.ar/VI-Informe-Situacion-ERT-2018.pdf. Consultado el 17 de enero de 2018.
Fajn G. y Rebón J. (2005). El taller ¿sin cronómetro? Apuntes acerca de las empresas recuperadas, Revista Herramienta N° 28, marzo de 2005.
Foucault M. (1975). Vigilar y castigar, Editorial Siglo XXI, México.
Hudson, J. P. (2016). Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros. La inclusión de jóvenes trabajadores. Argumentos: revista de crítica social, 18, 74-96.
Martínez Nogueira R. (1992). Las Organizaciones no Gubernamentales y su Problemática Gerencial. Programa de Fortalecimiento Institucional y Capacitación de Organizaciones no Gubernamentales. Instituto
Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo para América Latina. http://www.gestionsocial.org/archivos/00000150/Las_ONGS_y_su_ problematica_gerencial.pdf
Merton R. (1993). Estructura burocrática y personalidad (Cap. 5) (pp. 179-191). En X. Ballart (comps.) Lecturas de Teoría de la Organización, Vol. I, Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid.
Neffa J. (2003). El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece, Bs. As. Lumen.
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (coord.). Estrategias de investigación cualitativa (pp.213-237). Barcelona: Editorial Gedisa.
Ojeda H. (2017). Evaluación de desempeño: hacia una crítica de la crítica, Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Número 9/ 2017, p.61-81 ISSN 1852-4648.
Petriella Á. (2006). Contravientos. Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires.
Rosanvallon P. (1979). La autogestión, Capítulo 3: La autogestión y la entropía democrática España, Ed. Fundamentos.
Ruggeri A. Bourlot L., Marino F. y Peláez P. (2014). Cooperativa Textiles Pigüe. Historia de la recuperación de la fábrica de Gatic,.Continente, Bs. As.
Smith V. (1995). El legado de Braverman. La tradición del proceso de trabajo veinte años más tarde. En Sociología del trabajo: Revista Cuatrimestral de Empleo, Trabajo y Sociedad Nº 26, 1995
Szlechter D. (2018). Teorías de las organizaciones. Un enfoque crítico, histórico y situado, Los Polvorines, UNGS.
Vuotto, M. (1994). Paradojas de la organización cooperativa, en Giarraca N. (Compiladora), Acciones colectivas y organización cooperativa. Reflexiones y
estudios de caso, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Wyczykier, G. (2005). De la dependencia a la autogestión laboral en la Argentina: un estudio sobre experiencias de cooperativización en el mundo del trabajo en los años 90 y los albores del nuevo siglo. Tesis de Doctorado.
FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Publicado
2020-04-30
Cómo citar
Bauni, N. (2020). Vigilar y autogestionar: estrategias de control del trabajo en empresas recuperadas. Revista Del Centro De Estudios De Sociología Del Trabajo (CESOT), (12), 75-116. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CESOT/article/view/1711
Sección
Artículos