Precariedad laboral juvenil en Chile
El caso de los empaquetadores y empaquetadoras de supermercados en la ciudad de Santiago
Resumen
El trabajo de empaquetador es una labor desempeñada por jóvenes de entre 18 y 29 años en los supermercados en Chile. En el año 2011 se comenzó a visibilizar la condición de precariedad laboral que configuraba este empleo. El objetivo del artículo es explorar las condiciones laborales de los empaquetadores a partir de tres ejes. El primero, se enfoca en identificar las condiciones laborales objetivas, el segundo en examinar la forma de organización colectiva y el último, en analizar la experiencia laboral a partir de la condición de moratoria social. El artículo refiere a los resultados de un estudio que considera que la precariedad laboral del trabajo de empaquetador es asumida por los jóvenes debido a que anteponen los beneficios económicos al ejercicio de sus derechos como trabajadores, debiendo cumplir en muchos casos con actividades discordantes con las de su función.
Descargas
Citas
Aguiar, S. (2007). Indagaciones sobre el mercado de trabajo específico juvenil: acumulación capitalista y dinámica precarizadora. Cuadernos de estudio del trabajo, Nº3.
Aguilar, O. (2004). Globalización, modelo de desarrollo y trabajo en Chile. Némesis N°4.
Campins, M. (2007). Sociedad y Estado en tiempos de globalización. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Colomas, F. y Rojas, P (2003). Evolución del Mercado Laboral en Chile: Reformas y Resultados. En La transformación económica de Chile (pp.492-545). Santiago: Editorial Centro de Estudios Públicos.
Diario Constitucional (2018). “Sana crítica”. Recuperado de https://www.diarioconstitucional.cl/2018/07/06/segundo-juzgado-del-trabajo-de-santiago-acogio-demanda-y-reconoce-relacion-laboral-entre-empaquetadores-y-supermercado/
Dirección del Trabajo (2019). Código del trabajo (2019). Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-95516_recurso_2.pdf
Doniez, V. (2012). El modelo laboral Chileno: la deuda pendiente. Santiago: Editorial Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales.
Espinosa, M. y Yanes, H. (1998). Diagnóstico sobre sindicalismo en regiones. Santiago: Dirección del Trabajo.
Fundación Sol (2011). Minuta de empleo Trimestre Agosto - Octubre 2011, Boletín N°15, Unidad de estadísticas del trabajo. Santiago.
Fundación Sol (2015). Sindicatos y negociación colectiva, Documentos de trabajo del área de sindicatos y negociación colectiva. Disponible en: http://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2016/05/Sindicatos-y-Negociaci%C3%B3n-Colectiva.pdf
Gálvez, T. (2007). Medición de la calidad y precariedad del empleo. Santiago: Dirección del trabajo.
Krauskopf, D. (2004). Comprensión de la juventud. El ocaso del concepto de moratoria psicosocial, Revista de estudios sobre la juventud, N°21.
Julián, D. (2019). Precariedad y sociedad. Para estudiar la precariedad en el Sur. En Estudios de trabajo desde el sur Volumen II (pp.35-61). Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.
Klein, N. (2007). No logo. El poder de las marcas. Barcelona: Editorial Paidos.
Leal, J. (2010). Trabajo y vulnerabilidad social. Una reflexión a partir de dos casos empíricos en Uruguay. Uruguay: CLACSO Ediciones.
Ley 21165 (2019). Ley de Empleo Juvenil. Recuperado de https://www.bcn.cl/portal/resultado-busqueda?texto=Ley%2021165&dc_source=&npagina=1
Margulis, M (2008). La juventud es más que una palabra. En La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud (pp.13-28). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Montero, C. y Morris, P. (2001). La ciudadanía laboral: un imperativo de equidad. Recuperado de: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=426
Mora, M. (2005). Ajuste y empleo: notas sobre la precarización del empleo asalariado. Santiago: Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, Vol.2, N°108.
Organización Internacional del Trabajo (2010). Información sobre el empleo juvenil en América Latina. Recuperado de: http://prejal.oit.org.pe/docs/factsheet-empleo-juveni-AL.pdf
Organización Internacional del Trabajo (2012). Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: Estudio en las empresas chilenas y recomendaciones adaptadas. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_201138.pdf
Piñera, J. (1990). La revolución laboral en Chile. Santiago: Editorial Zig-Zag.
Redondo, J. (2000). La condición juvenil: entre la educación y el empleo, Revista Scielo, Vol.8, Nº12.
Santamaría, L (2009). Precariedad laboral: apuntes para una aproximación sociológica a sus formas contemporáneas. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/765/76512777007
Senado República de Chile (2011). Reconocerán vínculo laboral entre supermercados y empaquetadores. Recuperado de https://senado.cl/reconoceran-vinculo-laboral-entre-supermercados-y-empaquetadores/senado/2011-04-21/100632.html
Tokman, V (2003). Hacia una visión integrada para enfrentar la inestabilidad y el riesgo, Revista CEPAL, Vol.81.
Ugarte, J (2007). Relaciones laborales triangulares: la subcontratación y suministros de trabajadores en la nueva ley chilena, Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 15ª Região, N° 30.
Villa, M (2011). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Revista Educación y Pedagogía, Vol.23, N°60.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).