Superexplotación obrera y precarización laboral en Argentina: El caso de la mega minería metalífera
Resumen
Desde el período colonial en adelante, la minería latinoamericana ha sido propensa a la superexplotación de la fuerza de trabajo. Sin embargo, algunos autores sugieren que el surgimiento de la minería industrial redujo fuertemente la brutalidad de las condiciones laborales, poniendo fin a tales prácticas. Este artículo pone a prueba esa tesis para el caso argentino, donde la mega-minería metalífera viene desarrollándose ininterrumpidamente desde 1997. Se utilizaron cuatro categorías de análisis: extracción de plusvalía absoluta; extracción de plusvalía relativa; salarios; y precarización y seguridad laboral. Los resultados muestran que, aunque de forma más matizada que en el pasado, la minería continúa basándose en formas de superexplotación obrera tales como la extensión de la jornada de trabajo, el pago de remuneraciones bajas y la exposición de los trabajadores a condiciones extremadamente precarias e inseguras, no obstante, la alta rentabilidad, composición orgánica del capital y productividad laboral aparente de esta actividad exportadora.
Descargas
Citas
Andrade, C. (2016). Una minera reincorporó a más de 100 despedidos, pero los puso a limpiar veredas. Redcuperado en: http://www.clarin.com/economia/minera-reincorporo-despedidos-limpiar-veredas_0_r1aV3OvXe.html
Anlló, G.; Bisang, R.; Salvatierra, G. (2010). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias. De lo primario a las cadenas de valor. Buenos Aires: CEPAL-PROSAP-MINAGRI.
AOMA Santa Cruz. (2017). La minera Don Nicolás se puso al borde del paro. Redcuperado en: http://aomasantacruz.com/2015/10/la-minera-don-nicolas-se-puso-al-borde-del-paro/
Bakewell, P. (1990). La minería en la Hispanoamérica colonial. En L. Bethel (Ed.) Historia de América Latina. 3. América Latina colonial: economía, Tomo 3. (pp. 49-91). Barcelona: Cambridge University Press-Editorial Crítica.
Barba, R.; López, N. (2017). Levantamiento obrero en Mina Aguilar en 1964. Redcuperado en: http://www.copenoa.com.ar/Levantamiento-obrero-en-Mina.htmlç
Catalano, E. F. (1984). Breve historia minera de la Argentina. Buenos Aires: Depalma.
Catalano, E. F. (1999). Código de Minería comentado. Buenos Aires: Zavalia.
CAEM. (2015). Minería argentina. Todas las respuestas. Aspectos económicos. Buenos Aires, Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
CIMA. (2021a). Empleo privado registrado a 2, 3, 4 dígitos CIIU. Rama de actividad: extracción de minerales metalíferos. Período 1996-2019. Redcuperado en: http://informacionminera.produccion.gob.ar/dataset/10/empleo-asalariado-privado-registrado
CIMA. (2021b). Inversiones directas de empresas residentes. Período 2005-2016. Recuperado en: http://informacionminera.produccion.gob.ar/dataset/800/inversiones-directas-de-empresas-residentes
Clemenceau, L. (2019). Mercado de trabajo minero en la Argentina en el siglo XXI. En Estudios del Trabajo 58, 1-28.
Clemenceau, L.; Macías, M. (2020). El trabajo en la actividad minera metalífera en el contexto de la pandemia Covid- 19. Buenos Aires: CEIL-CONICET.
Delfino, D. D.; Quesada, M. N.; Dupuy, S. J. P. (2014). El ciclo del cobre en Minas Capillitas (Provincia de Catamarca, Argentina) en la segunda mitad del Siglo XIX: tensiones entre lógicas productivas, escalas tecnológicas y unidades sociales. En Estudios Atacameños – Arqueología y Antropología Surandinas 48, 119-140.
Diario Infobae. (2014). Minería, finanzas y agro lideran el ranking de productividad por empleado. Recuperado en: http://www.infobae.com/2014/05/13/1564050-mineria-finanzas-y-agro-lideran-el-ranking-productividad-empleado/
Diario Río Negro. (2019). Sigue el paro en la mina de Andacollo. Recuperado en: https://www.rionegro.com.ar/sigue-el-paro-en-la-mina-de-andacollo-1010401/
Dore, E. (1994). Una interpretación socio-ecológica de la historia minera latinoamericana. En Revista Ecología Política 7, 49-68.
El Patagónico. (2013). Minera Santa Cruz evacuaría a todo su personal del yacimiento Huevos Verdes. Recuperado en: http://www.treslineas.com.ar/minera-santa-cruz-evacuaria-todo-personal-yacimiento-huevos-verdes-n-806708.html
Gómez Lende, S. (2016a). Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): una historia de acumulación por desposesión (1933-2015). En Revista Estudios Sociales Contemporáneos 15, 34-59.
Gómez Lende, S. (2016b). Psicoesfera y minería metalífera en la Argentina: el mito de la generación de empleo en las provincias de Catamarca y San Juan. En Geografía (Londrina) 25, 143-164.
Gómez Lende, S. (2017). Del desarrollismo al (neo)extractivismo (1969-2017). Auge, decadencia y resurgimiento de la minería del hierro en Sierra Grande, provincia de Río Negro (Argentina). En Revista da ANPEGE 13:22, 5-39.
Gómez Lende, S. (2018). Orden global, desorden local. Minería metalífera, acumulación por desposesión y conflicto en el norte neuquino, Argentina (1998-2017). En Geosul, 33:68, 286-312.
Gómez Lende, S. (2020). ¿Hoy igual que ayer? Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: análisis comparado de los casos de La Mejicana (1902-1927) y Bajo La Alumbrera (1998-2019). En Revista Universitaria de Geografía 29:2, 11-50.
Gómez Lende, S. (2021). Minería metalífera, guerra y acumulación por desposesión: el caso del wolframio en Argentina durante los grandes conflictos militares internacionales del Siglo XX. En Caminhos de Geografia 22:79, 18-38
Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: IAEN.
IEEyE. (2009). Condiciones de trabajo y salud ocupacional en dos minas de altura de la Provincia de San Juan. San Juan: Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas-Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
INDEC. (2013). Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010. Base REDATAM. Recuperado en: http://200.51.91.245/argbin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010A&MAIN=WebServerMain.inl.
INDEC. (2015). Evolución de puestos de trabajo y promedios de remuneraciones y costo salarial de los asalariados registrados. Segundo trimestre 2015. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INDEC. (2018a). Puestos de trabajo registrados por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual. Años 2004-2017. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INDEC. (2018b). Censo Nacional a la Actividad Minera. Resultados estadísticos 2016. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INDEC, Exportaciones argentinas por producto. Origen Provincial de las Exportaciones 1997-2018, 2019, [consultado el 10/12/2019]. Disponible en: https://opex.indec.gov.ar/
Katz, C. (2018). Aciertos y problemas de la superexplotación. Recuperado en: https://katz.lahaine.org/aciertos-y-problemas-de-la-superexplotacion/
La Izquierda Diario. (2018). San Juan. Mina Gualcamayo: la desidia y precarización que rodea la muerte de dos trabajadores de Sullair. Recuperado en: https://www.laizquierdadiario.com/Mina-Gualcamayo-la-desidia-y-precarizacion-que-rodea-la-muerte-de-dos-trabajadores-de-Sullair
La Izquierda Diario. (2019). Proyecto Chinchillas: mineros van a paro por tiempo indeterminado. Recuperado en: http://www.laizquierdadiario.com/Proyecto-Chinchillas-mineros-van-a-paro-por-tiempo-indeterminado
Lavaca (2012). Lapidarias definiciones de un minero de Veladero. Recuperado en: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article36555
Machado Aráoz, H. (2014). Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea. Buenos Aires: Mardulce.
Machado Aráoz, H.; Svampa, M.; Viale, E.; Giraud, M.; Wagner, L.; Antonelli, M.; Giarracca, N.; Teubal, M. (2011). 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero. Buenos Aires: Editorial El Colectivo-Herramientas Ediciones.
Mandel, E. (1969). Tratado de economía marxista. Tomo II. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Maradona, S. (2017). Una minera china despide a 200 empleados en Río Negro. Recuperado en: http://www.lanacion.com.ar/1976411-una-minera-china-despide-a-200-empleados-en-rio-negro
Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia. México: Era.
Marín, I. (2015). San Juan. “Varios trabajadores perdieron la vida en la mina”, denuncia exobrero de Barrick Gold. Recuperado en: https://www.laizquierdadiario.com/Varios-trabajadores-perdieron-la-vida-en-la-mina-denuncia-exobrero-de-Barrick-Gold
Marx, K. (1968). El capital. Tomo I. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1968.
MEyM. (2016). Informes de cadenas de valor. Minería metalífera y rocas de aplicación. Buenos Aires: Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
MH-INDEC. (2017). Complejos exportadores 2016. Buenos Aires: Ministerio de Hacienda-Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Minera Alumbrera. (2017). Informe de sostenibilidad 2016. Catamarca: UTE Minera Alumbrera-YMAD.
NALM. (2011). Paro obrero en La Alumbrera y la realidad del empleo minero. Recuperado en: http://www.noalamina.org/mineria-argentina/catamarca/item/6890-paro-obrero-en-la-alumbrera-y-la-realidad-del-trabajo-minero
OPI Santa Cruz. (2010a). Siguen los graves problemas en Minera Tritón. Disponible en: http://opisantacruz.com.ar/home/2010/05/28/siguen-losgraves-problemas-en-minera-triton/9155
OPI Santa Cruz. (2010b). Cerraron otra mina santacruceña por insegura. Recuperado en: http://www.noalamina.org/mineria-argentina/santacruz/item/5170-cerraron-otra-minera-santacrucena-por-insegura
OPI Santa Cruz. (2012a). Minera Santa Cruz: sesenta operarios intoxicados. Disponible en: https://www.anred.org/?p=27852
OPI Santa Cruz. (2012b). Operarios pararon el yacimiento Manantial Espejo, de Minera Tritón. Redcuperado en: https://opisantacruz.com.ar/2012/07/04/operarios-pararon-el-yacimiento-manantial-espejo-de-minera-triton/14558/
OPI Santa Cruz. (2013). Problemas de seguridad en Cerro Negro, despidos sin causa y arreglos sindicales. Redcuperado en: https://noalamina.org/argentina/santa-cruz/item/11387-problemas-de-seguridad-en-cerro-negro-despidos-sin-causa-y-arreglos-sindicales
OPI Santa Cruz. (2014). AOMA en complicidad con el gobierno nacional miente sobre los datos sociales de la minería en Santa Cruz. Redcuperado en: http://opisantacruz.com.ar/home/2014/03/12/aoma-en-complicidad-con-el-gobierno-nacional-miente-sobre-los-datos-sociales-de-la-mineria-en-santa-cruz/19513
Orche García, O. (2018). La minería del Famatina (La Rioja, Argentina). Vigo: SEDPGYM.
Ortiz, R. (2009). Las empresas transnacionales en la minería argentina: seguridad jurídica para las empresas, inseguridad ambiental e incumplimiento de los derechos para las comunidades locales. Buenos Aires: Programa de Vigilancia Social de las Empresas Transnacionales.
PCR. (2011). Sierra Grande: superexplotación y saqueo. Redcuperado en: http://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/sierra-grande-superexplotaci%C3%B3n-y-saqueo
Potenzoni, E. (2019). Paro general de trabajadores en la Mina Andacollo. Redcuperado en: https://www.google.com/search?client=firefox-b&biw=1280&bih=639&ei=WVxLXcqQNtfA5OUPlsqY4AE&q=andacollo+trabajadores&oq=andacollo+trabajadores&gs_l=psy-ab.3..33i160.179260.184370..184410...0.0..0.152.1784.20j2......0....1..gws-wiz.....0..0i131j0j0i67j0i131i67j0i10j0i22i30j0i22i10i30j0i8i13i30j0i13i5i30.pCrZOhgsTL0&ved=&uact=5
Poulantzas, N. (1980). Estado, poder y socialismo. México, D.F.: Siglo XXI.
Rojas, F.; Wagner, L. (2017). “Desarrollos” fallidos en la minería histórica. Famatina y Capillitas, apuntes para pensar el presente socioambiental. En Trabajo y Sociedad 28, 281-307.
Roth, S. (2019). Protesta de trabajadores de Mina El Aguilar, en Jujuy. Redcuperado en: https://www.pagina12.com.ar/202375-marcha-historicade-los-mineros
San Juan, C. (2010). Luchas obreras en defensa de la salud de los trabajadores. En 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET.
SM. (2020). Contribución de la minería a la economía argentina. Buenos Aires: Secretaría de Minería de la Nación.
SMyC. (1967). Estadística minera de la República Argentina. Año 1965. Buenos Aires: Subsecretaría de Minería y Combustibles.
Solanas, F. (2007). El despojo de los metales argentinos. En Realidad Económica 227, 7-38.
SRT. (2007). Informe sobre accidentabilidad y cobertura del sector de Explotación de Minas y Canteras. Jornada sobre Salud y Seguridad en la Minería. Buenos Aires: Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
SRT. (2017). Informe anual de accidentabilidad laboral 2016. Buenos Aires: Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
SRT. (2020). Informe anual de accidentabilidad laboral 2019. Buenos Aires: Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Tiempo Sur. (2010). Un día en Cerro Vanguardia, la mina “modelo” de Santa Cruz. Redcuperado en: https://www.tiemposur.com.ar/nota/11023-un-d%C3%ADa-en-cerro-vanguardia,-la-mina-modelo-de-la-argentina
Valiente, S.; Radovich, J. C. (2016). Disputas en el territorio por actividades tipo enclave en Norpatagonia y Patagonia Austral argentina. En Cardinalis Revista del Departamento de Geografía 4:7, 35-67.
Zagalsky, P. (2013). Trabajadores indígenas mineros en el Cerro Rico de Potosí: tras los rastros de sus prácticas laborales (siglos XVI y XVII). En Revista Mundos do Trabalho 6:12, 55-82.
Derechos de autor 2022 Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).