Tiempos Difíciles: Del cálculo utilitarista a la imaginación simbólica
Resumen
Este trabajo intenta mostrar cómo el Law and Economics de Chicago (Becker, Posner) ha pretendido solucionar el problema de la comparación interpersonal de las utilidades mediante una sutil falacia, orientando así la discusión en torno al bienestar y la justicia en una dirección diferente a la señalada por Adam Smith, en quien Posner dice haberse inspirado para fundar “filosóficamente” el Law and Economics. En general, la falacia consistiría en la conmensuración del bienestar general mediante la sumatoria de las preferencias individuales, lo que implicaría realizar operaciones con magnitudes ordinales como si se tratase de magnitudes cardinales. Sin embargo, en la filosofía moral de Adam Smith, el cálculo utilitarista nunca desempeñó un papel importante en las discusiones de la razón pública (el “espectador imparcial”) en torno a la justicia. El acento estaba puesto, más bien, en la facultad de la imaginación como capacidad de ponerse “en el lugar del otro”.
Publicado
2013-12-30
Número
Sección
Artículos académicos
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).