Determinantes de la satisfacción con la vida en adultos mayores en México

DETERMINANTS OF LIFE SATISFACTION IN OLDER ADULTS IN MEXICO

 

SALAZAR-CANTÚ JOSÉ

Departamento de economía, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey

Ave. Eugenio Garza Sada 2401, Monterrey (64840), Nuevo León, México.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8401-401X

 

ARENAS LAURA

Departamento de Empresa, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Barcelona

Avda. Diagonal, 690, Barcelona (08034), España.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8280-2776

 

GIL-LAFUENTE ANNA MARÍA

Departamento de Empresa, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Barcelona

Avda. Diagonal, 690, Barcelona (08034), España.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0905-3929

 

Resumen

Siguiendo el modelo de Salazar & Arenas (2016) y mediante la estimación de ecuaciones de regresión y pareo, se estudian los determinantes de la satisfacción con la vida (SV) comparando entre adultos mayores y adultos menores en México. Se identifica que la diferencia entre los adultos mayores y menores en México se gesta entre los 60 y 65 años y que las personas de 65 y más muestran una menor SV que los menores. Por su parte, el contar con redes sociales, tener alguna filiación religiosa, la autopercepción de pertenecer al estrato medio alto o alto de la población y la satisfacción con el tiempo de ocio, tienen efectos positivos y estadísticamente significantes en su nivel de SV. Adicionalmente en México no se verifica la forma de U que teóricamente se espera entre edad y SV al tomar la población adulta como un todo, ni hacia dentro de los grupos de adultos menores de 65 o de esta edad en adelante.

Palabras clave: Adulto mayor, Satisfacción con la vida, Pareo, México.

Códigos JEL: J14, J17, H41.


aBSTRACT

Following the model of Salazar & Arenas (2016) and using the estimation of regression equations and matching, the determinants of life satisfaction (SV) are studied comparing between older and younger adults in Mexico. It is identified that the difference between older and younger adults in Mexico is gestated between 60 and 65 years and that people 65 and older show a lower SV than minors. On the other hand, having social networks, having some religious affiliation, the self-perception of belonging to the upper or upper middle stratum of the population and satisfaction with leisure time, have positive and statistically significant effects on their level of SV. Additionally, in Mexico the form of U that is theoretically expected between age and SV when taking the adult population as a whole is not verified, nor within the groups of adults under 65 or over this age.  

Keywords: Older adults, Life satisfaction, Matching, Mexico.

Códigos JEL: J14, J17, H41.

1        Introducción

Diversos estudios muestran que los adultos mayores tienen un nivel de SV y de felicidad más elevado (Diener & Diener, 1996; Herzog & Rodgers, 1981), que tienen menos emociones negativas (Carstensen, Pasupathi, Mayr & Nesselroade, 2000) y experimentan con más frecuencia afecto positivo que los jóvenes adultos (Carstensen et al., 2000). Bittman (2020) establece que estos hallazgos pueden variar de país a país, debido a diferencias institucionales y culturales.

Como señalan Salazar & Arenas (2016), México es un país ubicado regularmente dentro del primer quintil de las poblaciones más satisfechas con la vida en el mundo. El reporte 2020 de Helliwell, Layard, Sachs, De Neve, Aknin, Huang y Wang, referente a la encuesta sobre bienestar subjetivo a nivel mundial ubicó a México en el lugar 24 de 153 países. El objetivo de esta investigación es medir los determinantes de la SV en México, haciendo un análisis comparativo entre el grupo en vejez versus el resto de la población adulta.

Cifras del Banco Mundial (2020) permiten ver que en los últimos 60 años el porcentaje de población mayor de 65 años como proporción de la población total ha ido en aumento, el promedio mundial pasó de 5.0% en 1960 a 9.1% en 2019. En el mismo periodo el cambio medio en América Latina y el Caribe fue de 3.6% a 8.7% y en México de 3.4% a 7.4%. Estas tendencias ejercen presión sobre los gobiernos tanto por las cargas que representa el pago de pensiones, como por la necesidad de implementar programas sociales y de salud que permitan la inclusión y atención social. La diversidad de programas sociales dirigidos al aumento del bienestar del adulto mayor en México y América Latina no ha ido a la par de estudios evaluativos de impacto de este tipo de programas, sabemos poco sobre la forma en que la SV puede ser mejorada mediante la acción pública y/o a través de programas de la sociedad civil. El presente estudio contribuye en este ámbito de política pública.

Los principales resultados de esta investigación indican que en México los determinantes de la SV son muy semejantes entre los mayores de 60 y más y los adultos menores. Sin embargo, importantes diferencias aparecen cuando la edad de división se coloca en los 65, a partir de la cual, el contar con redes sociales, formar parte de algún grupo religioso, auto percibirse como parte del estrato medio alto o alto y el nivel de satisfacción con el tiempo de ocio, son factores que contribuyen a aumentar la SV del adulto mayor residente en México. Los resultados también muestran que en México no se verifica la forma esperada de U entre la edad y la SV, esta última de tendencia decreciente a lo largo de la vida adulta en los residentes de este país.

2          Revisión bibliográfica

Diener, Suh, Lucas y Smith (1999) definen la SV como un proceso cognitivo de juicio que depende de la comparación de una circunstancia con lo que se considera un estándar apropiado. Diener y Chan (2011) contemplan al bienestar subjetivo como las evaluaciones que las personas realizan sobre su vida. Estos pueden ser juicios basados en sentimientos, estados anímicos y emociones.

El estudio de la SV en la vejez comprende diversas vías teóricas que llegan a contraponerse. Las propuestas seminales de la teoría de la desvinculación de Cumming y Henry (1961) y la teoría de la actividad de Maddox (1963) siguen siendo debatidas. La primera plantea que la persona mayor paulatinamente se irá alejando de los compromisos laborales, familiares y sociales y por ende de los conflictos que estos suelen representar, dando lugar a una mayor SV. En contraposición, la postura de Maddox indica que entre más activas y conectadas con la sociedad se mantengan las personas en la vejez, su SV se mantendrá o irá en aumento.

Cowgill & Holmes (1972) y Dowd (1975) siguen la postura de Maddox, los primeros señalan que el mantener una vida afectiva estable y fuerte es la base de una vejez plena, por su parte, Dowd indica que entre más esté involucrado el adulto mayor en la diversidad de procesos de intercambio social, más satisfecho estará con su vida.

En la escuela pos-gerontológica, Iacub (2001) aborda el tema de la desvinculación y propone una SV más relacionada a los rasgos de identidad e independencia de la persona, donde el sentido de pertenencia a un grupo -religioso, por ejemplo- y la independencia económica llevarían a un estado de mayor SV. Por su parte, Blanchflower & Oswald (2007) comprueban la teoría de la relación en U entre los niveles de SV y la edad al comparar poblaciones de Norteamérica y Europa.

En la investigación sobre México, Aguilera-Velasco, Acosta-Fernández, Franco-Chávez & Pozos-Radillo (2017) encuentran que, los hombres adultos mayores, muestran más preocupación por aspectos de índole económica, como lo es el gasto del hogar y apoyar a los hermanos, mientras las mujeres parecen enfocarse más en ellas mismas y en sus creencias religiosas.

Tanto en lo teórico, como en lo empírico, el entendimiento de los factores que hacen aumentar la SV en la vejez aún es diverso y poco claro.

MODELO Y DATOS

3.1    El modelo

La especificación a probar proviene de Salazar & Arenas (2016). La siguiente función muestra la forma implícita de este modelo:

       (1)

La especificación econométrica empleada por Salazar & Arenas (2016) tomó tanto la forma lineal como log-logarítmica, en este estudio se empleará la forma lineal que aparece a continuación:

    (2)

Donde: SV representa el nivel de satisfacción con la vida; ESP es el estrato social percibido donde se ubica cada persona; SP es salud psicológica; SO es el nivel de satisfacción con el ocio; i refiere al individuo entrevistado; y ε es el término de error.

En términos del modelo esperaríamos que la SV fuera influida positivamente por auto ubicarse en: el estrato socioeconómico medio alto o alto; una salud psicológica en el rango entre 6 y 10 en la escala de 0 a 10; y un mayor nivel de satisfacción con el uso del tiempo libre. Este mismo modelo se estima incluyendo las variables explicativas de edad y edad al cuadrado con el fin de probar la idea de la forma de U que pudiera darse entre la SV y la edad, la cual ha sido comprobada en diversos estudios para otros países (Blanchflower y Oswald, 2007).

Con el fin de hacer estimaciones sobre el efecto de tratamiento que significaría la influencia de ciertas variables determinantes de la SV en la vejez, se usó el método de pareo (Propensity Score Matching) el cual tiene cierta ventaja sobre el de regresión por mínimos cuadrados ordinarios, al comparar entre grupos similares y dejando fuera a aquellas observaciones que no encuentran par (Clark, 2004).

Los contrastes entre la teoría de la desvinculación y la de la actividad productiva dieron pauta en este estudio para observar el efecto de las variables de redes sociales y empleo como variables de tratamiento, controlando según el grupo de edad y los niveles auto percibidos de salud psicológica, satisfacción con el tiempo de ocio y estrato socioeconómico.

Controlando por el mismo vector de variables y al considerar la hipótesis de Cowgill & Holmes (1972), se estima el efecto que el nivel auto percibido de una buena vida afectiva, tiene sobre la SV en la vejez.

Al considerar la propuesta de Iacub (2001) se estimó el efecto de: nivel de independencia; identidad religiosa; y nivel socioeconómico, sobre el nivel de SV, controlando en este caso, para el conjunto de variables empleado en las estimaciones anteriores, solamente excluyendo de éste el nivel auto percibido de estrato socioeconómico que ahora figura como variable de tratamiento.

3.2    Los datos

Se utiliza la información del Módulo de Bienestar Auto-reportado (BIARE Ampliado) y de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) efectuadas en el 2014 con una muestra de 39,275 personas con edad de 18 años o más años.

La muestra de la ENIGH 2014, cuenta con representatividad estadística nacional para México. A la fecha de realización del presente estudio (2020), es la última para la cual se cuenta con variables socioeconómicas de los entrevistados en la versión BIARE ampliado.

4          Resultados

4.1    Análisis descriptivo

Los cuadros 1 y 2 muestran la comparación de medias de las variables contempladas en algunos de los modelos teóricos y/o empíricos (Cumming & Henry, 1961; Maddox, 1963; Cowgilll & Holmes, 1972; Dowd, 1975; Iacub, 2001; Salazar & Arenas, 2016). El primero deslinda en 65 y el segundo en 60.

Cuadro 1. México: Comparación de medias y proporciones de la SV y variables relacionadas entre adultos mayores y el resto de la población.

(< de 65: n=34,469; 65 y más: n=4,778)

Variables

< de 65

65 y más

Valor: t

P-valor

Resultado

SV (0 a 10)

7.97

7.79

6.26

0.0001

Diferentes

Satisfacción con el ocio (0 a 10)

7.71

8.04

-9.80

0.0001

Diferentes

Vida afectiva (0 a 10)

8.49

8.21

8.88

0.0001

Diferentes

Discriminación (0,1;discriminado=1)

0.08

0.06

3.33

0.0001

Diferentes

Independencia (0 a 10)

8.84

8.47

14.78

0.0001

Diferentes

Vida social (0, 1; con vida social = 1)

0.87

0.83

7.76

0.0001

Diferentes

Redes sociales (0, 1; con redes = 1)

0.40

0.04

49.69

0.0001

Diferentes

Habla inglés (0, 1; si = 1)

0.08

0.03

11.75

0.0001

Diferentes

Nivel de ansiedad (0 a 10)

3.11

2.74

7.95

0.0001

Diferentes

Nivel de optimismo (0 a 10)

8.63

8.32

12.28

0.0001

Diferentes

Mayor adversidad en niñez y adolescencia (0, 1; si = 1)

0.29

0.25

4.82

0.0001

Diferentes

Presencia de adicción en el hogar (0, 1; si = 1)

0.18

0.11

11.85

0.0001

Diferentes

Con religión (0, 1; si = 1)

0.87

0.94

-13.12

0.0001

Diferentes

Realiza actividad física (0, 1; si = 1)

0.42

0.25

22.40

0.0001

Diferentes

Bienestar psicológico (0, 1; si ansiedad < a 6 = 1)

0.76

0.82

-6.83

0.0001

Diferentes

Nivel socioeconómico percibido (0, 1; bajo y medio bajo = 1)

0.70

0.71

0.47

0.4663

Iguales

Con empleo (0, 1; si = 1)

0.67

0.30

50.63

0.0001

Diferentes

Fuente: Elaboración propia empleando Stata 15.1 y datos de INEGI (2014)

 

En el cuadro 1, el nivel socioeconómico percibido por la propia persona entrevistada es la única variable que mostró similitud estadística entre las personas menores y mayores de 64 años. Por su parte, el empleo y las redes sociales fueron las variables que mayor diferencia presentan entre los menores y mayores de 64 años. En el cuadro 2 a continuación, se hace la comparación de los perfiles tomando como edad de deslinde entre grupos los 60 años.

 

Cuadro 2. México: Comparación de medias y proporciones de la SV y variables relacionadas entre adultos mayores y el resto de la población.

(< de 60: n=32,330; 60 y más: n=6,907)

Variables

< de 60

60 y más

Valor: t

P-valor

Resultado

SV (0 a 10)

7.95

7.95

-0.18

0.8534

Iguales

Satisfacción con el ocio (0 a 10)

7.75

7.73

0.60

0.5482

Iguales

Vida afectiva (0 a 10)

8.46

8.43

1.24

0.2181

Iguales

Discriminación (0,1;discriminado=1)

0.07

0.07

0.03

0.9759

Iguales

Independencia (0 a 10)

8.80

8.81

-0.65

0.5166

Iguales

Vida social (0, 1; con vida social = 1)

0.87

0.86

0.37

0.7106

Iguales

Redes sociales (0, 1; con redes = 1)

0.36

0.36

0.12

0.9034

Iguales

Habla inglés (0, 1; si = 1)

0.07

0.07

0.61

0.5441

Iguales

Nivel de ansiedad (0 a 10)

3.06

3.10

-1.22

0.2221

Iguales

Nivel de optimismo (0 a 10)

8.60

8.57

1.08

0.2815

Iguales

Mayor adversidad en niñez y adolescencia (0, 1; si = 1)

0.28

0.28

-0.42

0.6758

Iguales

Presencia de adicción en el hogar (0, 1; si = 1)

0.17

0.17

-1.24

0.2152

Iguales

Con religión (0, 1; si = 1)

0.88

0.89

-1.16

0.2447

Iguales

Realiza actividad física (0, 1; si = 1)

0.40

0.41

-1.37

0.1696

Iguales

Bienestar psicológico (0, 1; si ansiedad < a 6 = 1)

0.78

0.78

0.41

0.6798

Iguales

Nivel socioeconómico percibido (0, 1; bajo y medio bajo = 1)

0.71

0.70

0.07

0.9439

Iguales

Con empleo (0, 1; si = 1)

0.62

0.62

0.18

0.8538

Iguales

 

Fuente: Elaboración propia empleando Stata 15.1 y datos de INEGI (2014)

 

Los grupos de menores y mayores de 60 años son idénticos entre si según algunas variables que teóricamente influyen en el nivel de SV, sin embargo, son diferentes cuando la edad de división es 65. La combinación de perfiles presentada en los cuadros 1 y 2 indicaría que la transición entre adulto menor y mayor en México se produce entre los 60 y 65 años.

La teoría sobre la SV en la vejez está lejos de tomar un solo camino teórico dominante. La siguiente parte de esta sección verifica cuáles de los determinantes propuestos en las distintas teorías explican la SV de las personas en la vejez en México.

4.2   Estimación

La estimación se realizó primero incluyendo en la ecuación original una variable binaria que distinguía a la persona entrevistada como integrante del grupo de mayores de 64 años. Las siguientes dos especificaciones se hicieron eliminando esta variable y dejando sólo las correspondientes al modelo original. Los resultados de la estimación se muestran en el cuadro 3.

 

Cuadro 3. Resultados de la estimación, variable dependiente: Nivel de SV.

 

 

1 (Todos)

2 (Mayores)

3 (Menores)

Constante

5.63***

4.65***

6.71***

Mayor64 (si = 1)

-0.30***

.

.

Bienestar psicológico (0, 1; si ansiedad < a 6 = 1)

0.47***

0.55***

0.46***

Nivel socioeconómico (0, 1; bajo y medio bajo = 1)

-0.36***

-0.20***

-0.38***

Satisfacción con el ocio (0 a 10)

0.29***

0.35***

0.28***

N

39,237

4,778

34,459

R2

0.1454

0.1673

0.1421

VIF

[1.0 – 1.02]

[1.0 – 1.03]

[1.0 – 1.03]

 

Fuente: Elaboración propia empleando Stata 15.1 y datos de INEGI (2014) ***: α = 0.01.

 

En el modelo 1, ser mayor de 64 resta 0.30 en la escala de 0 a 10 de SV. Tener un nivel de ansiedad entre 0 y 5, en la escala de 0 a 10 aumenta en 0.47 el puntaje en la escala de SV. La percepción de pertenencia al nivel bajo o al medio bajo de la escala socioeconómica resta 0.36 al nivel de SV y finalmente, cada punto extra de satisfacción con el ocio aumenta en 0.29 el puntaje de SV.

Los signos y coeficientes del modelo 2 y 3 son esperados e idénticos a los del modelo 1.

La ecuación correspondiente al grupo de los mayores, parte de un nivel de satisfacción menor, dado por la constante, siendo esta 4.65 para los mayores versus 6.71 para los menores.

El grupo de los mayores valora más el bienestar psicológico, resta menos que el de menores al percibirse como parte del estrato socioeconómico bajo o medio bajo y deriva una mayor satisfacción del ocio.

También se estimaron los modelos 1, 2 y 3 separando los grupos a partir de 55 y 60 años. Los resultados de las ecuaciones entre grupos fueron prácticamente iguales. (Ver cuadros 3a y 3b en el anexo)

Se estimaron los modelos 1, 2 y 3 separando según edad mayores de 54, de 59 y de 64, agregando una variable binaria de empleo laboral (con empleo=1) (no se incluyen los cuadros de resultados por limitación de espacio). Para la población adulta como un todo y para todos los diferentes grupos se verifica que la vida productiva, representada por tener empleo, incide positivamente en la SV. En los menores de 65, 60 o 55 el tener empleo aumenta en un rango de 0.22 a 0.23 puntos la SV, en el grupo de mayores de 64 lo aumenta en 0.10 puntos. En los primeros casos la significancia estadística fue con α=0.01 y en el de mayores de 64 con α=0.07.

4.3  Estimación de la Curva U teórica de la relación entre SV y la edad

La especificación (1) se empleó para verificar si en México como país y hacia dentro de los grupos de interés, se presentaba la forma de U en la relación entre SV y la edad, los resultados aparecen en el cuadro 4.

 

Cuadro 4. Resultados de la estimación, variable dependiente: Nivel de SV.

 

 

1 (Todos)

2 (Mayores)

3 (Menores)

Constante

5.99***

5.15***

6.10***

Bienestar psicológico (0, 1; si ansiedad < a 6 = 1)

0.48***

0.55***

0.47***

Nivel socioeconómico (0, 1; bajo y medio bajo = 1)

-0.37***

-0.20***

-0.39***

Satisfacción con el ocio (0 a 10)

0.29***

0.35***

0.28***

Edad (años)

-0.01***

-0.01*

-0.01***

Edad al cuadrado

-0.06e-06

-0.02e-06

-0.06e-06

N

39,237

4,778

34,459

R2aj

0.1495

0.1673

0.1421

VIF

[1.0 – 1.03]

[1.0 – 1.03]

[1.0 – 1.03]

 

Fuente: Elaboración propia empleando Stata 15.1 y datos de INEGI (2014) ***: α = 0.01; *: α = 0.1.

 

La forma de U esperada entre el nivel de SV y la edad no se presenta en México como país, ni dentro de los dos grupos de edad divididos en menores de 65 años y 65 y más.

Al incluir las variables: edad y edad al cuadrado se observa que cada año adicional de edad significa una pérdida de SV, sin embargo, el coeficiente de edad al cuadrado no alcanzó a ser estadísticamente significativo, ni mostró el signo esperado.

En la figura 1 puede apreciarse la tendencia que sigue el nivel medio observado de SV en los distintos grupos de edad y el estimado a través de la ecuación 1 del cuadro 4.

Figura 1. México - niveles medios de SV, según grupos de edad.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2014)

 

 

En todos los casos, tanto en las estimaciones presentadas en el cuadro 3, como en el 4, las ecuaciones exhiben un coeficiente de determinación R2 ajustada que podría considerarse alto al tratarse de estimaciones en corte transversal (Greene, 2012) de ahí que las pruebas F en todas las estimaciones muestran que las ecuaciones como un todo si explican a la dependiente. Por su parte, al ser estimadas considerando los errores robustos de White se reduce el posible problema de heteroscedasticidad. Los valores incrementales de varianza (VIF) en todos los casos muestran la ausencia de multicolinealidad.

Con el fin de hacer estimaciones sobre el efecto de tratamiento que significaría la influencia de ciertas variables determinantes de la SV en la vejez, se usó también el método de pareo.

Los contrastes entre la teoría de la desvinculación y de la actividad productiva dieron pauta para observar el efecto de las variables de redes sociales y empleo como variables de tratamiento, controlando según el grupo de edad y los niveles auto percibidos de salud psicológica, satisfacción con el tiempo de ocio y estrato socioeconómico.

Controlando por el mismo vector de variables y al considerar la hipótesis de Cowgill & Holmes (1972), se estima el efecto que el nivel auto percibido de una buena vida afectiva, tiene sobre la SV en la vejez.

Finalmente, al considerar la propuesta de Iacub (2001) se estimó el efecto de: nivel de independencia; identidad religiosa; y nivel socioeconómico, sobre el nivel de SV, controlando en este caso, para el conjunto de variables empleado en las estimaciones anteriores, solamente excluyendo el nivel auto percibido de estrato socioeconómico que ahora figura como variable de tratamiento. Los resultados de estas pruebas aparecen en el cuadro 5.

Cuadro 5. Estimación de efectos de tratamiento en la SV en menores y adultos de 65 o más años, según diversas vías teóricas. (< de 65: n=34,469; 65 y más: n=4,778)

Variable de tratamiento

 

 

Variables de control

 

 

  Impacto

menores.

Impacto mayores.

Z

 

 

 

P -valor

 

 

Interpretación

 

 

 

Redes sociales

 

 

 

Salud psicológica; satisfacción con el tiempo de ocio; y nivel socioeconómico.

0.3861***

0.8450***

 

 

 

20.14

8.48

 

 

 

0.001

0.001

 

 

 

En ambos grupos el pertenecer a redes sociales aumenta la SV, en el grupo de menores en 0.3861 y en el de mayores más del doble.

Empleo

 

 

 

Salud psicológica; satisfacción con el tiempo de ocio; y nivel socioeconómico.

0.2280***

0.0807

 

 

 

11.23

1.35

 

 

 

0.001

0.176

 

 

 

Tener empleo es un determinante de la SV entre los menores de 65, pero no es estadísticamente significante en los mayores.

SV afectiva

 

 

 

Salud psicológica; satisfacción con el tiempo de ocio; y nivel socioeconómico.

0.0545

0.1369

 

 

 

 

1.57

1.20

 

 

 

0.117

0.231

 

 

 

La mejor vida afectiva no influye de manera significativa en la SV de ninguno de los grupos.

 

 

Independencia

 

 

Salud psicológica; satisfacción con el tiempo de ocio; y nivel socioeconómico.

-0.0149

0.0495

 

 

 

-0.38

0.36

 

 

 

0.704

0.722

 

 

 

El sentido de independencia no influye de manera significativa en la SV de ninguno de los grupos.

 

Religión

 

 

Salud psicológica; satisfacción con el tiempo de ocio; y nivel socioeconómico.

0.1261***

0.2083*

 

 

 

4.52

1.75

 

 

 

0.001

0.080

 

 

 

La filiación a una creencia religiosa produce aumentos en la SV, siendo de mayor magnitud en el grupo de mayores.

Nivel socioeconómico

 

 

 

 

Salud psicológica; y satisfacción con el tiempo de ocio.

 

 

 

 

-0.3839***

-0.1852***

 

 

 

 

 

-19.8

-3.25

 

 

 

 

 

0.001

0.001

 

 

 

 

 

Se verifica el resultado negativo que conlleva el ubicarse en los niveles medio bajo o bajo de la distribución del ingreso sobre la SV, siendo de casi el doble en el grupo de menores que en el de mayores.

 

Fuente: Elaboración propia empleando Stata 15.1 y datos de INEGI (2014) α = 0.01: ***; α = 0.1: *

 

Aunque no todos los impactos fueron estadísticamente significativos, prácticamente todos ellos mostraron el signo esperado. Los resultados encuentran explicación en la propuesta teórica de Iacub (2001) y el contar con redes sociales, una identidad religiosa y percibirse en un nivel socioeconómico medio alto o alto aumenta la SV. Contar con un empleo, lo cual sería un indicador directo de la teoría de la actividad de Maddox (1968) no alcanzó un nivel de significancia estadística al estimar por el método de pareo. Tanto el impacto de las redes sociales como de la religión dejan posibles líneas de acción para el diseño de la política social. La no significancia de la vida afectiva sobre el nivel de SV como un todo coincide con los resultados antes encontrados para México por parte de Dugain & Olaberria (2015).

5          Conclusiones

El estudio parte de la especificación económica teórica de Salazar & Arenas (2016) para estimar modelos de regresión lineal que permitieran verificar los determinantes de la SV en la población en vejez en México.

Los resultados indican que la diferencia entre los adultos mayores y menores en México se gesta entre los 60 y 65 años.

Las personas menores de 65 muestran una mayor SV que los de 65 o más años. En los de 65 y más el contar con redes sociales, alguna filiación religiosa, la autopercepción de pertenecer al estrato medio alto o alto de la población y la satisfacción con el tiempo de ocio, tienen efectos positivos y estadísticamente significantes en su nivel de SV. Por contrario, tener buenas relaciones afectivas y el sentido de independencia, no mostraron significancia estadística. El contar con empleo muestra relación positiva al estimar por mínimos cuadrados ordinarios, pero no al hacerlo por el método de pareo.

El presente estudio no encontró evidencia para México de la relación en U que teóricamente se espera entre la SV y la edad.

En este escenario, aquellos programas que van dirigidos a la inclusión escolar y/o laboral del adulto mayor no parecen ser una vía que dé respuesta a las necesidades de este grupo en México. Sin embargo, el dotarles de una pensión universal y medios para ejercer con libertad su credo religioso o integrarse a redes sociales lucen como vías con potencial para mejorar su SV.

Estudios a nivel regional y con datos más recientes darían una mejor idea de la robustez de las presentes conclusiones y quedan como líneas futuras de investigación.

 

REFERENCIAS

·         Aguilera-Velasco, M., Acosta-Fernández, M., Franco-Chávez, S. & Pozos-Radillo, B. (2017). Happiness: Cultural meaning of the concept in elderly people without Social Security. Asian Journal of Social Sciences and Management Studies, 4(2), 88-93. https://doi.org/10.20448/journal.500.2017.42.88.93

·         Banco Mundial (2020). World development indicators https://databank.worldbank.org/source/world-development-indicators# Consultado 20/07/2020

·         Bittmann, F. (2020). Beyond the U-shape: Mapping the functional form between age and life satisfaction for 81 countries utilizing a cluster procedure. Journal of Happiness Studies, 22(5), 2343-2359. https://doi.org/10.1007/s10902-020-00316-7

·         Blanchflower, D. G. & Oswald, A. (2007). Is well-being U-shaped over the life cycle? National Bureau of Economic Research, working paper 12935. https://www.nber.org/system/files/working_papers/w12935/w12935.pdf

·         Carstensen, L. L., Pasupathi, M., Mayr, U., & Nesselroade, J. R. (2000). Emotional experience in everyday life across the adult life span. Journal of Personality and Social Psychology, 79(4), 644-655. https://doi.org/10.1037/0022-3514.79.4.644

·         Clark, M. (2004). Can propensity scores reduce bias caused by regression to the mean in quasi-experiments that use matching? Phd Thesis, University of Memphis, Tennessee, EE.UU.

·         Cowgill, D. & Holmes, L. (1972). Aging and Modernization. New York, USA: Meredith Corporation.

·         Cumming, E. & Henry, W. E. (1961). Growing old, the process of disengagement. New York, USA: Basic books.

·         Diener, E., & Diener, C. (1996). Most people are happy. Psychological Science, 7(3), 181-185. https://doi.org/10.1111/j.1467-9280.1996.tb00354.x

·         Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., & Smith, H. L. (1999). Subjective well-being: Three decades of progress. Psychological bulletin, 125(2), 276-302.

·         Diener, E., & Chan, M. Y. (2011). Happy people live longer: Subjective well-being contributes to health and longevity. Applied Psychology: Health and Well-Being, 3(1), 1-43. https://doi.org/10.1111/j.1758-0854.2010.01045.x

·         Dowd, J. J. (1975). Aging as exchange: A preface to theory. Journal of Gerontology, 30(5), 584-594. https://doi.org/10.1093/geronj/30.5.584

·         Dugain, V., & Olaberria, E. (2015). What makes Mexicans happy? OCDE working paper series, 1196. http://dx.doi.org/10.1787/5js4h5qp6l0w-en

·         Greene, W. (2012). Econometric analysis. London, England: Pearson.

·         Helliwell, J., Layard, R., Sachs, J., De Neve, J., Aknin, L., Huang, H. & Wang, S. (2020). World happines report. https://happinessreport.s3.amazonaws.com/2020/WHR20.pdf Consultado 10/12/2020

·         Herzog, A. R., & Rodgers, W. L. (1981). Age and satisfaction. Research on Aging, 3(2), 142-165. https://doi.org/10.1177/016402758132002

·         Iacub, R. (2001). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

·         Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2014). Bienestar Subjetivo, BIARE ampliado. https://www.inegi.org.mx/investigacion/bienestar/ampliado/#Microdatos  Consultado 10/10/2019

·         Maddox, G. L. (1963). Activity and morale: A longitudinal study of selected elderly subjects. Social Forces, 42(2), 195. https://doi.org/10.2307/2575692

·         Salazar, J. y Arenas, L. (2016). Un modelo teórico de felicidad y su evidencia para México. Estudios Sociales, 24(47), 149-179. https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/294


 

Anexo

Cuadro 3a. Resultados de la estimación, variable dependiente: Nivel de SV.

 

 

1 (Todos)

2 (Mayores)

3 (Menores)

Constante

5.63***

5.59***

5.62***

Mayor54 (si = 1)

-0.30***

.

.

Bienestar psicológico (0, 1; si ansiedad < a 6 = 1)

0.47***

0.47***

0.46***

Nivel socioeconómico percibido (0, 1; bajo y medio bajo = 1)

-0.36***

-0.38***

-0.36***

Satisfacción con el ocio (0 a 10)

0.29***

0.29***

0.29***

N

39,237

9,451

29,786

R2

0.1454

0.1477

0.1421

VIF

[1.0 – 1.02]

[1.0 – 1.02]

[1.0 – 1.02]

Fuente: Elaboración propia, empleando la base de datos de INEGI (2014) ***: α = 0.01.

 

 

Cuadro 3b. Resultados de la estimación, variable dependiente: Nivel de SV.

 

 

1 (Todos)

2 (Mayores)

3 (Menores)

Constante

5.63***

5.61***

5.62***

Mayor59 (si = 1)

-0.30***

.

.

Bienestar psicológico (0, 1; si ansiedad < a 6 = 1)

0.47***

0.48***

0.46***

Nivel socioeconómico percibido (0, 1; bajo y medio bajo = 1)

-0.36***

-0.34***

-0.37***

Satisfacción con el ocio (0 a 10)

0.29***

0.29***

0.29***

N

39,237

6,907

32,330

R2

0.1454

0.1439

0.1425

VIF

[1.0 – 1.02]

[1.0 – 1.02]

[1.0 – 1.02]

Fuente: Elaboración propia, empleando la base de datos de INEGI (2014) ***: α = 0.01.