Contabilidad unívoca

  • Hugo Ricardo Arreghini Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave: Objeto económico, Entidad económica, Función de la Contabilidad, Responsabilidad empresarial, Contabilidad unívoca

Resumen

El escrito procura confirmar la función instrumental de la Contabilidad y que la esencia de su accionar unifica lo que puede considerarse ramas o segmentos que son parte de un todo.

La Contabilidad asume ese rol comunicacional sobre el estado de la situación y resultados periódicos de la entidad encargada del cumplimiento del objeto económico de una persona – física o ideal – como empresa constituida para atender su necesidad de sobrevivir y crecer.

Se busca, además, demostrar que la responsabilidad empresarial, que le da identidad fundamentalmente económica, es también una finalidad que no desliga al gobierno del Estado en la demostración que haga de sus logros en esa materia mediante el sistema contable, pero él es quien debe cumplir otras obligaciones socio-ambientales al servicio de la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Hugo Ricardo Arreghini, Universidad Nacional de La Plata
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Ministerio de Educación y Ciencias de España, 1987.
  • Docente universitario desde 1956.
  • Profesor titular en las Universidades de Buenos Aires, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Comahue, Morón y Belgrano.
  • Actualmente, Profesor Emérito de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Profesor Consulto de la Universidad de Buenos.
  • Autor de libros y notas sobre temas académicos y de interés profesional Disertante en congresos, conferencias y jornadas académicas y de interés profesional en Argentina y en el exterior.

Citas

Ardilla Chaparro, Y. (2008), Contabilidad Gubernamental, Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá.

Baroja, P. (2001), El árbol de la ciencia, Ediciones Cerro Raggio, Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S.A.)

Bértora, H.R. (1975), Teoría de la Contabilidad, Ediciones Macchi;

Cascarini, D.C., (2004), Teoría y práctica de los sistemas de costos, La Ley.

Chapman, W.L., (1982), “El consumidor como beneficiario social de la actividad empresaria”, Anales de la Academia de Ciencias Económicas, Vol. XXVII: 39-64.

Cohen, N. y Werbin, E. (2021), “Responsabilidad social empresaria y sustentabilidad corporativa”, Profesional & Empresaria, D&G, Errepar S.A., Nº 264, Año XXII, Tomo XXII: 921-934.

Hauque, S.M. y Di Russo. L., (2022), “El valor económico como contenido significante de los modelos contables”, Contabilidad y Auditoría, F.C.E., Universidad de Buenos Aires, Nº 56, Año 28: 84-115.

Levy, A. (2013), Estrategia/La razón y la emoción, EDICON, Fondo Editorial Consejo.

Mattessich, R., (2002), Contabilidad y métodos analíticos. Medición y proyección del ingreso y la riqueza en la Microeconomía y en la Macroeconomía, La Ley.

Mejía Soto, E., Salazar, C. A., Mora Roa, G. y Quintero Arenas, K., “Marco conceptual de la Sociocontabilidad: Un enfoque desde la teoría tridimensional de la Contabilidad T3C”, Documentos de Contabilidad Social, Año 8 nº 1, UBA.

Montuschi, L., (2002), “La responsabilidad social de las empresas: La brecha entre los principios y las acciones”, Serie de documentos de la Universidad del CEMA.

Montuschi, L., (2008), “Consideraciones respecto de la ética, en los negocios, la responsabilidad social empresaria y la filantropía estratégica”, Documentos de trabajo de la Universidad del CEMA, nº 414: 1-46.

Osorio, O.M., (1986), La capacidad de producción y los costos, Ediciones Macchi.

Pavesi, P., (1982), Criterios de valuación, Acto académico en Ciencias Económicas UBA, Buenos Aires, Fundación Crédito Rural Argentino.

Rodríguez, J.M., (2011), La base de la pirámide: negocios, valores e innovación para la responsabilidad social, en Negocios inclusivos y empleo de la base de la pirámide, Editorial Complutense S.A.

Publicado
2024-05-15
Cómo citar
Arreghini, H. (2024). Contabilidad unívoca. Contabilidad Y Auditoría, (59), 15-47. https://doi.org/10.56503/Contabilidad_y_Auditoria/Nro.59(30)/3011