Dossi, Marina. Los industriales en su laberinto: las estrategias políticas de la Unión Industrial Argentina durante el auge y la crisis neoliberal (1989-2003). Buenos Aires: Autores de Argentina, 2019

 

 

La presente obra de Marina Dossi es una versión revisada de su tesis de doctorado en Cien­cias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Socia­les (flacso), por lo cual, representa un punto de gran trascendencia en su carrera. La autora, quien ya es una referencia en el campo de estudio de la acción corporativa empresaria, plasma en este libro una auténtica guía para el examen de las corporaciones empresariales.

Así, dicho trabajo se inscribe en una línea de investigación que aborda al empresariado alejándose de las corrientes predominantes, tales como la estructuralista, la cual explica a la acción empresaria como un reflejo de su posición en la estructura socioeconómica, y la de la elección racional, que lo hace en base a las “preferencias racionales” de los empresarios.[1] De este modo, si bien Dossi reconoce la relevancia de los posicionamientos estructurales, plantea que las diferencias trascienden este ámbito y se relacionan con tradiciones políticas, sociales y culturales a las cuales se hallan vinculados los empresarios. Dicha discusión atraviesa los distintos capítulos del libro, aportando contundentes evidencias para sustentar el abordaje adoptado.

A partir de esta perspectiva, la obra busca mostrar que la heterogeneidad y fragmentación de intereses internos inciden en los procesos de representación empresarial. Para ello, utiliza una serie de conceptos originales y específicos, entre los cuales se destaca el de acción corporativa empresaria, acuñado por la misma autora (Dossi, 2010). Éste hace referencia a un tipo de acción colectiva realizada por una corporación para entablar relaciones con actores públicos y privados en la búsqueda de consensos y medidas afines a sus intereses. A su vez, permite articular la dimensión interna-organizativa (procesos de construcción de representación) con la político-institucional (los posicionamientos públicos orientados a la esfera política) de la asociación empresaria.

De este modo, en base al marco analítico y las herramientas conceptuales mencionadas, Dossi examina a la Unión Industrial Argentina entre 1989 y 2003, un objeto de estudio que, teniendo en cuenta su gran relevancia en la vida económica, política y social argentina, está subexplorado en el campo académico. Además, el examen de las corporaciones reviste mayor importancia en nuestro país que en otros, debido al alto poder que las mismas adquirieron -tanto empresarios como sindicatos- luego de la caída del peronismo (Cavarozzi, 1997).

Estos temas son tratados en los dos primeros capítulos de la obra, mientras que en los siguientes se avanza con el análisis de cada período presidencial de la asociación. A partir de estos últimos se pueden destacar una serie de elementos en dos direcciones complementarias. Una de ellas es la empírico-histórica, la cual se vincula con el rol de la uia en la etapa de la convertibilidad, fase de profundización de las políticas neoliberales instauradas en la última dictadura militar. A partir de esto se desprende el segundo aspecto, que consiste en intentar entender cómo actúan políticamente las corporaciones empresarias. Dicha dimensión posee cierta complejidad al tener en cuenta que, pese a los malos resultados para la industria en su conjunto, la uia apoyó hasta finales de la década las políticas aperturistas, por lo cual, las perspectivas estructuralistas o de elección racional de la acción empresaria tienen limitaciones para explicar estos procesos.

 

Análisis empírico-histórico

 

En primer lugar, un aporte esencial de la obra es la completa y profunda descripción de la entidad en su interior. En particular, uno de los aspectos analizados contribuye a matizar la imagen más difundida de la uia, que consiste en entenderla simplemente como la herramienta gremial del gran empresariado industrial. No obstante, sin dejar de señalar el peso de las grandes empresas y los grupos económicos (ggee), Dossi destaca el papel de los empresarios, empresas y asociaciones de pequeñas y medianas empresas (pymes) en ella, ya que, a partir del nivel de fragmentación y heterogeneidad de sus socios, surge la necesidad de construcción de consensos, por lo cual cobra mayor relevancia el rol de las asociaciones de empresarios pymes.

Por otro lado, el libro ayuda a pensar el papel de las empresas extranjeras en dicha década. En un contexto en el cual las empresas nacionales fueron casi desapareciendo, se allanó el camino a las compañías extranjeras, principalmente a las privatizadas y a los bancos, para desarrollar poder de influencia y capacidad de lobby ante el Estado. Sin embargo, la estrategia de estas últimas fue dejar en manos de sus delegaciones diplomáticas la gestión por sus intereses y éstas no contaban en nuestro país con influencia en la opinión pública y en las exigencias cortoplacistas de los gobiernos. Dicha situación dio cuenta de la poca capacidad de lobby de las empresas extranjeras frente a las nacionales, lo cual fue percibido por la dirigencia fabril, de modo tal que, pese a su debilidad estructural en relación con privatizadas y bancos, comprendió que contaba con una estructura institucional y gremial a través de la cual podía llegar a otros sectores sociales y económicos.

De este modo, a partir de 1999, cuando la entidad ya había tomado una postura de abierta oposición al gobierno, pudieron articular un discurso centrado en las críticas a la convertibilidad y sus consecuencias sociales y económicas. Así, la uia elaboró una propuesta que consistía en la devaluación de la moneda nacional y la implementación de un tipo de cambio alto, favoreciendo las exportaciones e incentivando el despegue de la actividad económica. A su vez, se argumentó sobre la necesidad de afrontar una reindustrialización del país apoyada en el empresariado nacional. En la vereda opuesta, las compañías privatizadas, las firmas de origen transnacional que habían adquirido empresas locales durante los noventa, el sector financiero local y el interna­cional promovían la dolarización de la economía argentina.

Como sabemos, luego de la crisis de fines de 2001 las propuestas de la entidad se vieron reflejadas en las políticas de gobierno, principalmente, en la gestión de Eduardo Duhalde, quien creó el Ministerio de la Producción y designó a su cargo a José Ignacio De Mendiguren, presidente de la uia, sellando la alianza estratégica que los empresarios industriales y el duhaldismo venían forjando desde el avance de la recesión económica. De esta forma podemos comprender que el rol de la dirigencia fabril no sólo fue clave para la salida del régimen de la convertibilidad, sino que estableció los pilares sobre los cuales se edificó el modelo económico de la posconvertibilidad, que -sin dejar de lado sus diferencias- continuó con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

 

Análisis teórico-metodológico

 

La principal reflexión en esta dirección afirma que la acción corporativa empresaria de la uia ha sido atravesada por la conformación fragmentaria y heterogé­nea de sus integrantes, tanto en términos estructurales como político-ideológicos. Por lo cual, las dinámicas establecidas en el seno de la corporación empresaria han buscado responder a esta particularidad de la constitución del empresariado con la finalidad de articular los intereses diversos mediante el establecimiento de negociaciones y consensos.

Por otro lado, retomando los debates en torno a la acción empresaria, la obra de Dossi aporta elementos reveladores con el objetivo de sustentar una perspectiva de análisis más amplia que las predominantes. Ello puede verse evidenciado en distintos momentos del trabajo; sin embargo, dos de ellos destacan por su claridad.

El primero de éstos es la presidencia en la uia de Claudio Sebastiani, empresario textil y representante de pymes, quien, además, era Diputado Nacional por el Partido Justicialista. De dicho modo, este dirigente empresario tenía una doble pertenencia, la cual entró en tensión con la Ley de Reforma Laboral de 1998, impulsada por el gobierno de Menem y acordada con la cgt, pero rechazada por la mayoría de los empresarios industriales. Así, el papel jugado por Sebastiani fue responder a su afiliación partidaria y votar a favor, lo cual le valió el repudio de la dirigencia fabril y su renuncia a la presidencia de la entidad.

En la misma línea se puede mencionar la elección de la uia de 2003, en la cual los dos agrupamientos internos de la entidad se disputaban el máximo cargo. Así, el Movimiento Industrial Nacional (min)/Industriales, con una mayor tendencia hacia el modelo merca­do-internista y la protección comercial, se enfrentaba al Movimiento Industrial Argentino (mia)/Consenso, con un carácter liberal y exportador, favorable a la apertura económica y con un peso importante del sector agroindustrial. Sin embargo, los alineamientos de esta elección no se replicaron en los sectores de la economía ligados a estos discursos. El ejemplo de la industria automotriz es el más elocuente, ya que no sólo no se agruparon como conjunto (terminales y autopartistas), sino que, además, cada eslabón se encontraba dividido en su interior. Así, en adefa, los apo­yos al mia/Consenso provenían de Cristiano Rattazzi (Fiat) y de Juan Lardizábal (Renault), mientras que Luis Ureta Sáenz Peña (Peugeot) se encontra­ba en min/Industriales. Por el lado de las autopartistas, la mayoritaria afac apoyaba al mia/Consenso -a pesar de ser uno de los rubros más perjudicados por las políticas aperturistas de la convertibilidad-, mientras que adimra, representante de las autopartistas más ligadas a la actividad metalúrgica, lo hacía por el min /Industriales.

De dicho modo, a partir de éstos y otros ejemplos trabajados a lo largo del libro, se desprende que las teorías que explican la acción empresaria a partir de su posición en la estructura socioeconómica, como aquellas que lo hacen a partir de la supuesta elección racional de los empresarios, encuentran dificultades para estudiar estos procesos, evidenciándose la necesidad de adoptar nuevas y más amplias perspectivas de análisis.

 

 

 

 

Reflexiones finales

 

Por todo lo expuesto se reitera que el trabajo de Dossi es un punto ineludible para quien se interese en el campo de estudio de las corporaciones empresarias. El mismo aporta valiosos elementos para entender sus dinámicas internas, las cuales no se pueden examinar observando la superficie de estas asociaciones. A su vez, nos permite comprender el peso de este tipo de entidades en relación con las etapas históricas de nuestro país. Pero, además de su contribución académica, esta obra también representa un aporte a una agenda más extensa, que es la discusión y planificación del desarrollo en la Argentina. Es decir, que ningún plan de desarrollo puede dejar de lado la necesidad de un acabado conocimiento de su elite económica, en la cual la uia ocupa un rol central.

 

 

Bruno Pérez Almansi

Centro de Estudios Sociales de la Economía, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (cese-idaes-unsam)

brunopalmansi@gmail.com

 

 

Bibliografía

 

Acuña, Carlos H. “Intereses empresarios, dictadura y democracia en la Argentina actual (o sobre por qué la burguesía abandona estrategias autoritarias y opta por la estabilidad democrática).” La nueva matriz política argentina, editado por Carlos H. Acuña. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995, pp. 231-282.

Beltrán, Gastón. “Las paradojas de la acción económica. Las asociaciones del empresariado argentino y la persistencia de las reformas estructurales.” Los años de Menem, editado por Alfredo Pucciarelli. Buenos Aires: Siglo xxi, 2011, pp. 221-263.

Cavarozzi, Marcelo. Autoritarismo y democracia (1955-1996). La tran­sición del estado al mercado en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Ariel, 1997.

Dossi, Marina. “La construcción de la representación y de la acción corporativa empresaria en las asociaciones empresariales. Un estudio de la Unión Industrial Argentina a partir de la articulación de la dimensión organizacional, estructural y política en el periodo 1989-2003”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, flacso, 2010.

Viguera, Aníbal. “La política de la reforma económica en la Argentina. Es­tado y empresarios en torno a la apertura comercial, 1987-1996”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, flacso, 1997.

 

 



[1] En esta línea de investigación alternativa podemos mencionar los trabajos de Acuña (1995), Viguera (1997), Etchemendy (2004) o Beltrán (2011).