Badaloni, Laura. Ferroviarios del Central Argentino. La conformación de un colectivo de trabajadores (1902-1933). Buenos Aires: Ediciones cehti Imago Mundi, 2022

 

El libro que se reseña es mucho más de lo que propone su título, ya de por sí muy atractivo, al plantear reconstruir las características y prácticas de un sector emblemático de los trabajadores argentinos, forjador de las primeras organizaciones y luchas obreras. En este sentido, resultan muy oportunas las palabras con las que la autora cierra la Introducción al libro: “Las páginas que siguen son una invitación a transitar un ramal clave de la historia ferroviaria. Será un viaje en tren traccionado por locomotoras británicas que nos hará retroceder hasta las primeras décadas del siglo XX. Los circuitos de rieles y el vapor de las calderas se fundirán con tramas sociales, culturales y políticas para tejer una malla apretada de relaciones que desbordarán las fronteras nacionales”.

En efecto, la metáfora anterior sintetiza muy bien la relevancia del libro. En él encontraremos un análisis integral y minucioso, que trasciende el caso de la empresa ferroviaria seleccionada, para permitirnos conocer, desde adentro, los engranajes y las políticas de las primeras empresas capitalistas transnacionales que se establecieron en el país. Es decir, podremos conocer su organización interna, sus dispositivos de control, sus procesos de trabajo y de creación de un mercado de productos y de trabajo ligados a este tipo de empresas, reconociendo con datos precisos la incidencia que las empresas ferroviarias tuvieron para consolidar el capitalismo argentino mediante la expansión del régimen de acumulación agroexportador, cuestión ya sabida pero no siempre ponderada con la suficiente magnitud y especificidad.

Como se señala más arriba, el libro propone un viaje en un ramal y empresa claves para comprender el desarrollo del capitalismo en el país. Comienza desde el momento en que el Ferrocarril Central Argentino (fcca) se fusiona con el Ferrocarril Buenos Aires y Rosario (fcbyr) -ambos de capital inglés y desde entonces tomando el nombre de fcca- y culmina cuando empieza a operarse la decadencia de la empresa, entrada la década de 1930. A lo largo del período de estudio reconoce diferentes etapas, que guardan relación con los procesos políticos y económicos nacionales e internacionales, así como con los cambios que se van introduciendo en los procesos de trabajo, en las estrategias empresarias y con las respuestas dadas por los trabajadores frente a ellos; donde ocupa un lugar importante –pero no exclusivo– la consolidación y el fortalecimiento de la acción sindical.

La elección de la empresa estudiada, inicialmente con sede central en la Ciudad de Rosario, nos permite transitar a través de una región fundamental dentro del régimen agroexportador, no solo por conectar la producción para la exportación de la vasta zona de Santa Fe y Córdoba sino, también, por contribuir a la consolidación de un mercado interno nacional mediante la circulación de mercancías y mano de obra, por ejemplo, del transporte de la producción azucarera tucumana y del noroeste ampliado para su refinamiento en Rosario y posterior consumo interno. Esto nos permite incursionar en diferentes regiones del país y observar, entre otras actividades, el fomento y la experimentación con diferentes tipos de cultivo en Santiago del Estero para maximizar la rentabilidad del fcca. Además, esta compañía en particular sumaba, a la diversidad de actividades relacionadas con el transporte ferroviario, el contar con importantes talleres en las ciudades de Rosario y Pérez, lo que añade interés a la investigación por sus aportes sobre la organización y procesos de trabajo en esos núcleos obreros que compartían para el período rasgos similares a los de la producción metalmecánica. Es decir, la empresa reunía en su seno una diversidad de trabajadores y también de algunas trabajadoras, por lo general no incluidas en los estudios sobre este sector.

Ahora bien, la preocupación de la autora por conocer las características y el funcionamiento de la empresa, como soporte estructural del tipo de relaciones con sus trabajadores, la lleva a presentar un exhaustivo análisis de la bibliografía sobre la temática, no solo en lo que refiere a la historiografía nacional sino también de la relativa a la expansión ferroviaria en otros países y a las políticas empresarias en ellos. De esta manera, trasciende las fronteras locales para ofrecer una perspectiva global, situada históricamente, que alterna permanentemente los escenarios y trayectorias y permite acercarnos a una perspectiva más global. Ese análisis se nutre del relevamiento de fuentes empresariales que resultan sustantivas para su propuesta metodológica, basada en un abordaje netamente relacional, que prioriza el lugar de trabajo y las relaciones allí establecidas en la conformación de las subjetividades obreras, así como otros espacios de sociabilidad –algunos creados por la propia empresa– además de los estrictamente sindicales. Ello le permite observar tanto comportamientos de consentimiento y apropiación del discurso empresario como acciones contestatarias, de confrontación y lucha obrera.

La estructura expositiva del libro reproduce la perspectiva relacional, dado que en cada uno de los capítulos va desarrollando la interacción de los actores. Se parte de presentar las diferentes etapas por las que atraviesa la empresa y sus características en el marco de la expansión ferroviaria producida en el país, sus marcos normativos, cuadros y trayectorias dirigenciales. A partir de una muestra construida con las fichas de personal y fojas de servicio, se presentan los rasgos generales de los trabajadores de la compañía, su distribución por oficios, por nacionalidades, por género, las diferentes formas de contratación y grados de estabilidad, entre otros elementos. La utilización de esta importante fuente permite identificar a los trabajadores y su distribución dentro de la empresa pudiendo, por ejemplo, reconocer la presencia de mujeres. Esto representa un aporte muy significativo dado que se las encuentra en trabajos específicos, tales como los de guardabarreras y guardavías, o en actividades más propiamente “domésticas” como las de cocineras, planchadoras, lavanderas, aunque también como oficinistas, lo que a su vez forma parte de una tendencia general en la inmediata posguerra.

La autora realiza una descripción específica sobre el personal de los talleres ferroviarios, que era además el más numeroso de la compañía, reconstruyendo cómo se conformaba ese mercado de trabajo, desde el ingreso como aprendices hasta la integración de las estructuras de mando, así como los mecanismos para la afirmación de la autoridad empresaria, que iban desde la coerción y discrecionalidad patronal hasta la generación de una serie de dispositivos que aparecían como beneficios para el personal. Un capítulo especialmente logrado es el que aborda los cambios en los procesos de trabajo y las formas de retribución del personal en los Talleres, aportando evidencias para caracterizar a un tipo de trabajador que mantenía ciertos rasgos de trabajo artesanal, situación que tal vez dificultaba su encuadramiento en los procesos de asalarización que se fueron generalizando en la empresa.

Por último, se reconstruyen los repertorios de organización, negociación y confrontación en el fcca, desde antes de la fusión de las empresas mencionadas, pasando por la huelga de 1904, la de 1912, el ciclo de 1917 a 1922, hasta la consolidación en ese año de la Unión Ferroviaria como entidad sindical del personal de tracción, tráfico y talleres y, con ello, de una nueva política en las relaciones con las empresas ferroviarias en general, lo que también incidirá en la empresa del fcca, al iniciarse un gradual proceso de centralización que tenderá a poner fin a las negociaciones y sindicatos por empresa.

Así, este libro representa un verdadero aporte para el conocimiento integral y relacional de los trabajadores ferroviarios. En ese sentido se observa también una preocupación especial por reconstruir acciones de resistencia desde los lugares de trabajo, en particular cuando comienzan a aplicarse sistemáticamente procesos de racionalización, aunque los comportamientos individuales que se destacan requerirían ser contrastados con momentos previos o valorar otras fuentes para obtener conclusiones más categóricas sobre su sentido. Ello permitiría comprender mejor el argumento sostenido por la autora respecto a cierta cultura rebelde en los trabajadores de los Talleres, tema por demás interesante sobre todo si se lo relaciona con los intentos por controlar el trabajo, lo que requeriría una comparación con la situación generada en otros ferrocarriles.

Por otro lado, como se anticipó, es muy destacable la utilización de una gran variedad de fuentes, tanto nacionales como extranjeras, lo que implicó un esfuerzo adicional de traducción realizado por la autora. En efecto, el análisis relacional exigió revisar exhaustivamente distintos repositorios que ofrecieron tanto información sobre la empresa como sobre el personal, entre ellos se destaca el archivo de la Dirección General de Ferrocarriles y el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz, así como los archivos y publicaciones contenidas en La Fraternidad, en la Unión Ferroviaria y en la prensa local. Del mismo modo se destaca la reconstrucción de trayectorias laborales y biográficas.

En síntesis, este libro representa un valioso y emblemático aporte sobre cómo abordar un proceso local,  ligado a lo global, así como el conflicto capital-trabajo tanto en sus momentos explosivos como en los de latencia; las expectativas y pautas de ascenso e integración social moldeadas por la identidad de trabajadores con oficios que son aprehendidos con real carnadura histórica en la relación que, justamente, los va constituyendo como un colectivo con particularidades y heterogeneidades a través del largo viaje propuesto.

 

Mónica Beatriz Gordillo

 Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas - Instituto de Humanidades -

Universidad Nacional de Córdoba

gordillo.monica@gmail.com