Perissinotto, Renato. Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil (1930-1966). Lenguaje Claro Editora, 2021. 620 pp.

 

El libro de Renato Perissinotto se propone vincular causalmente las ideas y el contexto en que éstas se desarrollan con respecto al modelo de industrialización que se impulsó entre la década de 1930 y mediados de los años sesenta en Argentina y Brasil. A lo largo de más de 600 páginas, este libro re­cientemente premiado (“Concurso ANPOCS…”, 2022; y “Prêmios 13º encontro…”, 2022) se pro­pone responder el interrogante de por qué, en el caso brasileño, el proceso vinculado al crecimiento y expansión del sector industrial mostró bases más sólidas y estables que en el caso argentino. 

El primer capítulo –“Salir último y llegar primero: la industrialización en Brasil y Argen­tina”– da cuenta del interrogante recién planteado sobre los divergentes senderos seguidos por el sector industrial en ambos países. En este apartado se aborda la dimensión mensurable del pro­ceso de industrialización: en primer lugar, los diferentes puntos de partida de las dos economías, con una importante ventaja por parte de Argentina en relación al parque industrial, y posterior­mente un ma­yor ritmo de crecimiento de la industria brasileña.  Los resultados de esta primera comparación ha­bilitan al autor a indagar cuáles son los fenómenos que permitirían explicar la mayor potencia indus­trializadora de Brasil, tanto en términos cuantitativos (producción industrial y su participación en el producto), como en sus aspectos cualitativos (diversificación de su par­que industrial y consolidación de un sector productor de bienes de capital).

En el capítulo siguiente la propuesta gira en torno a demostrar cómo los paradigmas econó­micos de las elites estatales, tanto en Argentina como en Brasil, fueron condiciones necesa­rias para comprender los diferentes procesos de industrialización en ambos países sudamerica­nos. Así, estos paradigmas o variables ideacionales, y sus mecanismos asociados –como las insti­tuciones o las coali­ciones sociales– operan, según el autor, con mayor fuerza que aspectos ya abordados por la historio­grafía, como las similitudes económicas y políticas entre ambos países, sus diferencias en torno al desempeño del sector externo, o las estructuras de los mercados de trabajo. El capítulo 3 profundiza en los paradigmas económicos imperantes hacia 1930 en Argen­tina y Brasil, que si bien comparten varios aspectos en común, se destaca para el caso brasileño la formación de una “amalgama ideacio­nal”, que posibilita y facilita un mayor peso de las ideas ce­palinas en las décadas siguientes.

El capítulo 4 retoma el análisis de las ideas o paradigmas del capítulo anterior con la for­ma­ción y consolidación de agencias económicas estatales y sus capacidades políticas y técnicas. El exa­men del proceso de state-building de estas agencias económicas le permite al autor visibilizar la insti­tucionalización de las ideas, la puesta en marcha de políticas públicas y los mecanismos de reprodu- cción de dichas políticas en el tiempo. El capítulo 5 retoma la advertencia realizada en el último párrafo del apartado previo, en donde sostiene que muchas veces el comportamiento de las instituciones es­tatales adopta las visiones del mundo de aquellos que las dirigen.  Esta sección se focaliza en los agen­tes, y más particularmente en la burocracia económica de las agencias estatales brasileñas y argentinas. En este aspecto, si bien se encuentran puntos en común entre las características de las burocracias económicas de ambos países (mayor peso de técnicos civiles que militares por ejemplo), Perissinotto destaca que en el caso argentino se observa una mayor inestabilidad de los agentes, que se hace osten­siblemente visible en los cambios de elencos técni­cos hacia el golpe de 1943 y particularmente, luego del golpe de estado de 1955, que reemplaza una burocracia predominantemente estatista por otra compuesta por individuos de orientación liberal. Más allá de los trabajos que dieron cuenta de las nuevas políticas implementadas por el peronismo hacia 1952, que de ninguna manera son antitéticas al in­flujo desarrollista posterior al golpe de estado (Brenann y Rougier, 2013; Rougier, 2012) es muy in­teresante, en esta obra que estamos reseñando, el ejercicio de comparación histórica al evidenciar el mayor grado de estabili­dad de las burocracias estatales brasileñas. En este sentido, la inestabilidad política, tanto en Bra­sil como en Argentina, no parece poseer un fuerte factor explicativo, y el mayor training y una consolidada capacidad de influir en las políticas públicas por parte de la burocracia económica bra­sileña conformaría un “tipo de carrera” con un sostenido “sesgo desarrollista” de las políticas econó­micas.

El capítulo 6 avanza, en particular, sobre los discursos de los agentes decisores. El estu­dio de los posicionamientos e intervenciones públicas de líderes y agentes que ocuparon impor­tantes luga­res en torno a la implementación de políticas públicas tiene como objetivo, además de constituir una profundización del capítulo previo, “saber si estos agentes (...) revelan diferentes concepciones acerca la industrialización y del rol del Estado”.  El capítulo 7 aborda la relación entre las ideas y las políticas económicas en Argentina y Brasil, con el objetivo de identificar la existencia o ausencia de ciertos patrones. Esta sección, las más extensa del libro, intenta una des­cripción minuciosa de la política económica en los países analizados y su relación con las ideas económicas y la industrialización. Nue­vamente, el caso brasileño muestra una mayor estabilidad y la conformación de un modelo de desa­rrollo que definiría ciertos patrones de la economía local. En particular, el análisis de las medidas adoptadas frente a las restricciones enfrentadas por am­bos países son un claro ejemplo de ello. El poco peso que tuvieron las políticas brasileñas en torno a limitar la renta o el consumo, como res­puesta a las restricciones que enfrentaba su eco­nomía, contrasta con la Argentina y lo que el autor denomina el “eterno retorno” a la ortodoxia liberal, observable en las políticas implementadas frente a las dificultades restrictivas que atravesó el país.

El octavo y último capítulo, antes de unas breves palabras de cierre, presenta un ensayo uti­lizando el método Qualitative Comparative Analysis (qca), como forma de en considerar múlti­ples estudios de caso y producir algún grado de generalización entre los casos elegidos. A la comparación entre Argentina y Brasil se suman los ejemplos de Corea del Sur, Filipinas, Zaire, Nigeria, India, Ja­pón, y Taiwán. El objetivo de los autores (este capítulo fue escrito en colabora­ción con Wellington Nunes) es mostrar si las ideas de las burocracias y elites estatales están pre­sentes, ya sea como factor positivo o negativo, en los procesos de industrialización. Tal objetivo es alcanzado, sugiriendo que los resultados del ejercicio comparativo entre Brasil y Argentina podrían ampliarse a otros países.

La empresa del autor de recurrir a la caja de herramientas de las ciencias sociales y utilizar la comparación y el análisis diacrónico resulta más que exitosa, retomando un interesante ca­mino, pero no tan transitado, de historia comparada entre Argentina y Brasil. Perrisinotto logra anclar los deva­neos intelectuales (ideas y paradigmas imperantes) a los problemas que atravesa­ron las economías argentina y brasileña entre 1930 y 1966; así como relacionar las prédicas e in­tervenciones de las bu­rocracias económicas y los agentes decisores de políticas públicas con la implementación de políticas públicas y la permanencia o no de las mismas. Sin dudas, esta obra propiciará nuevos y fructíferos trabajos. El diálogo con el trabajo de Rougier y Odisio (2017), que probablemente por una cuestión temporal no es incluido en  Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil (1930-1966) permitiría abordar dos cuestiones relacionadas pero diferencia­bles desde un punto de vista concep­tual: por un lado, las definiciones que a partir de saberes específicos se realizaron sobre distintos as­pectos del quehacer económico y por otro, el proceso por el cual esas elaboraciones conceptuales se desplegaron sobre la sociedad, dando legitimidad a distintos mecanismos de política económica y generando, en consecuencia, novedosas expresio­nes de adaptación o rechazo, en este caso a las ideas sobre industrialización.

Es destacable el esfuerzo editorial de publicar este libro en español, así como el ejercicio de Perissinotto de mostrar que las ideas económicas de las élites estatales y las políticas económi­cas son fundamentales para comprender los diferentes senderos de industrialización seguidos por Brasil y Argentina, en un contexto donde las alternativas de los países de la región para alcanzar modelos de desarrollo presen­tan complejos y nuevos desafíos.

 

Referencias

 

Brennan, J. y Rougier, M. (2013). Perón y la burguesía argentina. El proyecto de un capitalismo na­cional y sus límites (1946-1976). Lenguaje Claro Editora.

Concurso anpocs de Obras Científicas, Teses e Dissertações Universitárias (2022, noviembre). an­pocs.com, http://anpocs.com/index.php/concurso-anpocs-obras-e-teses /2503 -edital-2022-obras-cientificas-resultado

Prêmios 13º encontro abcp (2022, mayo 10), cienciapolitica.org.br, https://cienciapoli ti­ca.org.br/abcp/pagina-evento/premios-5/

Rougier, M. (2012). La economía del peronismo. Una perspectiva histórica. Sudamericana.

Rougier, M. y Odisio J. (2017). ´Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos´. Las ideas sobre el desarrollo nacional. Imago Mundi.

 

Camilo Mason

masoncamilo@economicas.uba.ar

Centro de Estudios de Historia Económica

Argentina y Latinoamericana, Facultad de Ciencias

Económicas, Universidad de Buenos Aires