Revista Anual del Centro de
Investigaciones en Estudios
Latinoamericanos para el Desarrollo y
la Integración
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño
económico?
Autor(es): Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
Fuente: Latitud Sur N° 15, Año 2020. CEINLADI, FCE-UBA. (En línea) ISSN 2683-9326.
(Impresa) ISSN 1850-3659.
Publicado por: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración
(CEINLADI). Las opiniones y el contenido vertido en este trabajo son responsabilidad
exclusiva del autor.
Vínculo: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/LATSUR/index
Esta revista está protegida bajo una licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercialNoDerivatives 4.0 International.
Copia de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/4.0/.
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
48
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Artículo original de investigación
¿LAS EMPRESAS ARGENTINAS SOCIALMENTE RESPONSABLES TIENEN UN
MEJOR DESEMPEÑO ECONÓMICO?
1
Estefanía Solari
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (ARGENTINA)
Alma Berenice Méndez Sáenz
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (MÉXICO)
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) y sus dimensiones en el desempeño económico de las empresas argentinas
que -adheridas a la Global Reporting Initiative, cotizan en la Comisión Nacional de Valores
(CNV). Los resultados obtenidos confirman la hipótesis de las variables moderadoras, al
evidenciar que entre la RSE y el desempeño económico no existe ninguna correlación.
Palabras Clave
Responsabilidad Social Empresarial desempeño económico empresarial empresas
argentinas que cotizan en la CNV
DO SOCIALLY RESPONSIBLE ARGENTINE COMPANIES HAVE A BETTER
ECONOMIC PERFORMANCE?
Abstract
The objective of this research is to analyze the effect of Corporate Social Responsibility
(CSR) and its dimensions on the economic performance of Argentine companies that adhere
to the Global Reporting Initiative and list on the National Securities Commission (CNV).
The results confirm the “hypothesis of the moderating variables” by showing that there is no
correlation between CSR and economic performance.
Keywords
Corporate Social Responsibility business economic performance Argentine companies
listed on the CNV
1
Fecha de recepción: 03/12/20. Fecha de aceptación: 18/02/20.
2
Doctora en Ciencias de la Administración, Profesora Investigadora de la Universidad Nacional de la Plata,
Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
3
Doctora en Contaduría, Profesora Investigadora de Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, México.
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
49
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Introducción
En los últimos años, ha proliferado la literatura sobre Responsabilidad Social Empresarial
(RSE), ya sea describiendo actuaciones, argumentando sobre su necesidad o presentando
modos de entenderla. Se han propuesto numerosas definiciones y descripciones y, por tal
motivo, en este trabajo no se profundiza en las mismas. No obstante, se adopta la definición
de RSE de Moreno Izquierdo (2004: 13), quien la define como “la libre voluntad de la
empresa de aportar el mayor valor posible a sus diferentes grupos de interés”.
También es importante aclarar que, cuando se propone crear “valor” para cada stakeholder
se asume la postura de Argandoña (2011), al considerar que el concepto de valor va más allá
del valor extrínseco -de naturaleza económica, para incluir otros tipos de valores que los
stakeholders también necesitan, como ser: valores extrínsecos inmateriales que proporciona
la empresa (por ejemplo, algún tipo de formación), valores intrínsecos psicológicos (como la
satisfacción por el trabajo realizado) y, valores intrínsecos operativos (como podría ser la
adquisición de conocimiento o capacidades).
El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la RSE y, las dimensiones que la
integran en el desempeño económico de las empresas argentinas.
El artículo está divido en secciones: primero, el marco teórico -dónde se muestra como inició
la RSE en Argentina, los indicadores para la medición de prácticas de RSE, la Global
Reporting Initiative (GRI) y las Memorias de Sostenibilidad, así como la literatura previa
sobre la relación entre la implementación de RSE y el desempeño económico. En la segunda
sección, se presenta la metodología integrada por la hipótesis, la muestra, las variables y el
método de análisis; en la tercera, se muestran los resultados obtenidos; posteriormente, se
presentan las conclusiones y, por último, se exponen los anexos.
Marco teórico
1.1. RSE en Argentina
En Argentina, el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), fue
creado a mediados del año 2002, con la misión de “promover y difundir el concepto y la
práctica de la Responsabilidad Social Empresaria para impulsar el desarrollo sustentable de
Argentina, trabajando junto a las empresas a través de redes de información, intercambio de
experiencias y colaboración mutua (www.iarse.org).
El IARSE parte de concebir a la RSE como:
“Modelo de gestión que contempla los impactos económicos, ambientales, éticos y
sociales derivados de la actividad empresarial, el IARSE crea valor para las empresas
y la sociedad trabajando junto al mundo de los negocios, generando herramientas de
gestión y mecanismos de información e intercambio de experiencias. Promueve,
además, la colaboración mutua entre las empresas que han decidido hacer de su
conducta responsable un valor a partir del cual contribuir a la construcción de una
sociedad más justa y sustentable.” (IARSE, 2014).
Al analizar la participación de las empresas adheridas a la GRI -a marzo 2019, la
participación de las organizaciones argentinas en la GRI era de sólo un 1.3% -sobre el total
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
50
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
de empresas adheridas a nivel mundial; vemos que ésta no ha significado todavía una palanca
de cambio relevante en la cultura empresarial y, la aplicación real de políticas de RSE es
todavía escasa, si nos comparamos con otros países como Brasil -que tiene una participación
de más del doble (3.6%).
Sin embargo, en los últimos años, Argentina ha incrementado la incorporación de prácticas
de RSE; Brasil se ha mantenido de forma estable en la primera posición durante toda la
década y, sigue liderando la lista, mientras que Argentina se mantiene dentro de las primeras
posiciones, y en los dos últimos años se ha situado en la segunda posición (Alonso-Almeida,
et al., 2015).
1.2. Indicadores para la medición de prácticas de RSE
Diversos autores han diseñado distintos tipos de indicadores para la medición de prácticas de
RSE. Algunos, elaboraron indicadores de tipo categórico -con “Sí” o “No” como respuestas
posibles ante la presencia o ausencia de cierta práctica de RSE (Diente Serna, 2016;
Valenzuela Fernández, 2015; Salgado y González, 2013), mientras que, otros propusieron
indicadores de RSE según las distintas dimensiones y asignando una puntuación de acuerdo
con una escala de likert determinada (Iqbal, et al. 2012; Martínez et al., 2012; Gallardo
Vázquez, 2013).
Trejo et al. (2014), proponen una serie de indicadores contemplados por los modelos Alianza
por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) y KPMG, que incluyen: Calidad de
vida en la empresa; Ética empresarial; Vinculación y compromiso con la comunidad y su
desarrollo; Cuidado y preservación del ambiente; Consideraciones económicas; Reputación
o marca; Innovación y aprendizaje; Motivación al empleado; Administración o reducción del
riesgo; Relaciones estrechas con los proveedores; Acceso a capital o incremento de valor a
los participantes; Mejora en la posición de mercado; Mejora en la relación con el Estado y
Ahorro en costos.
Por otra parte, Palmer (2012) para determinar qempresas se consideraban socialmente
responsables, utilizó el índice MSCI Index; Cheng et al. (2014) utilizaron el índice de
Thompson Reuters ASSET4 -que mide el desempeño de las empresas en tres dimensiones de
la RSE: la gobernabilidad social, ambiental y empresarial y, por último, Chivite y Enciso
(2015), para medir la RSE utilizaron el índice de divulgación de RSE que toma los ocho
índices siguientes: el Pacto Mundial, las normas AA1000AS y SA8000, la inclusión en el
DJSI (Dow Jones Sustainability Index), el modelo de excelencia y calidad en la gestión
empresarial EFQM, la GRI, el índice bursátil de sostenibilidad FTSE4 Good y la mención a
informes de RSE presentados por las empresas.
1.3. Global Reporting Initiative y las Memorias de Sostenibilidad
Según la GRI, la elaboración de memorias de sostenibilidad ayuda a las organizaciones a
marcarse objetivos, medir el desempeño y gestionar el cambio -con el propósito de que sus
operaciones sean más sostenibles. Las memorias de sostenibilidad contienen información
sobre la incidencia de las organizaciones, ya sea esta positiva o negativa, en el medio
ambiente, la sociedad y la economía (GRI, 2013).
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
51
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Las memorias de Sostenibilidad de la GRI se crearon para facilitar un “lenguaje común” que
pudiera ser aplicado por todo tipo de organizaciones y, se ha redactado con referencia a un
gran número de acuerdos y normas internacionales. En primer lugar, la GRI propuso la Guía
G3 para las memorias de sostenibilidad, en donde se les permitía a las empresas elegir el
nivel en el que querían elaborar la memoria (desde C, para los principiantes, hasta A+ para
los más experimentados). Luego, la GRI elaboró la Guía G4 que, establece que aquellas
organizaciones que deseen elaborar sus memorias de sostenibilidad “de conformidad” con la
Guía tienen dos opciones: la opción Esencial y la opción Exhaustiva.
La opción Esencial consta de los elementos fundamentales de una memoria de sostenibilidad.
Constituye un marco mediante el cual las organizaciones transmiten las consecuencias de su
desempeño económico, ambiental, social y de gobierno. La opción Exhaustiva desarrolla la
Esencial, a la que incorpora nuevos contenidos básicos relativos a la estrategia, el análisis, el
gobierno, la ética y la integridad de las organizaciones. Además, estas deben describir su
desempeño de un modo más pormenorizado, para lo cual tienen que cubrir todos los
indicadores relacionados con los aspectos materiales.
Los indicadores propuestos en la Guía G4 del GRI se agrupan en 3 dimensiones (ver anexo
1): Dimensión Económica (EC), compuesta por 9 indicadores, Ambiental (EN) compuesta
por 34 indicadores y la dimensión Social, compuesta -a su vez, por 4 subdimensiones:
Prácticas Laborables y Ética en el Trabajo (LA) -de 16 indicadores, Derechos Humanos (HR)
-con 12 indicadores, Prácticas Sociales (SO) -con 11 indicadores y, Responsabilidad sobre
Productos (PR) -con 9 indicadores.
1.4. Relación entre la implementación de RSE y el desempeño económico
En cuanto a la relación entre las prácticas de RSE y el desempeño económico, son muchos
los autores que abordaron esta temática en otros países; algunos de los principales hallazgos
están asociados a una relación positiva entre la RSE y la rentabilidad positiva (Alonso-
Almeida et al., 2012; Charlo Molina & Moya Clemente, 2010; Chivite & Enciso, 2015;
Valenzuela Fernández et al., 2015; entre otros), así como, la relación positiva entre la RSE y
el desempeño empresario (Weber et al.,2008; Ríos Manríquez et al.,2015; Palmer, 2012). Por
otra parte, también se destaca la relación positiva entre la RSE y el éxito competitivo (Marín
Rives & Rubio Bañón, 2008; Larrán, et al., 2013; Gallardo Vázquez et al.,2013).
Sin embargo, no todos los investigadores han encontrado una relación positiva. Existen
estudios donde sus resultados muestran una relación negativa o inversa con el desempeño
económico de las empresas, atribuyéndolo principalmente a los altos costos que se deben
incurrir para implementar estás prácticas (Bragdon y Marlin, 1972; Brammer et al., 2006).
Además, otros autores se alinean a lo que llaman la “Hipótesis de las variables moderadoras”
que, establece que entre la RSE y el DE no existe ninguna correlación, en cuanto la variable
de RSE no puede alterar la variable DE, ni viceversa, la relación no es clara, ni significativa
(Bonsón & Bednarová, 2015). Resultados similares fueron obtenidos por Plumlee et al.,
(2015) y Aras et al. (2010), quienes establecieron que no hay una relación significativa entre
la RSE y el desempeño económico de las empresas, así como Lee y Faff (2009) observaron
que no hay una relación entre las métricas contables y de mercado con las medidas de RSE.
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
52
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Metodología
La investigación tiene varias hipótesis que se desean probar, partiendo de la RSE como índice
general y, sus dimensiones y subdimensiones que la integran:
H1: RSE tiene un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
H2: EC tiene un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
H3: EN tiene un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
H4: LA tienen un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
H5: HR tienen un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
H6: SO tienen un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
H7: PR tiene un efecto positivo en el desempeño financiero de las empresas argentinas.
1. Muestra
La muestra del estudio son las empresas argentinas adheridas a la GRI que cotizaron en la
Comisión Nacional de Valores (CNV), durante el periodo 2012-2016, en total 17 empresas.
Las fuentes utilizadas para la recolección de datos son secundarias, ya que el estudio se centró
en la recopilación de las memorias de sostenibilidad presentadas por las empresas y el análisis
de los estados contables publicados en la CNV. De las 17 empresas, para el periodo 2012-
2016, se recopilaron y analizaron 60 memorias de sostenibilidad.
2. Variables dependientes
Uno de los objetivos principales de las empresas es generar utilidades para los accionistas
(Ross et al., 2010), por lo que, como variable dependiente se utilizó el desempeño económico
medido a través del ROE (Return on Equity, por sus siglas en inglés), siendo una métrica
ampliamente utilizada por analistas financieros y administradores (Dunraf, 2010). El ROE
también ha sido utilizada por diversas investigaciones para analizar el efecto de la RSE en el
desempeño económico de las empresas (Blazovich et al., 2013, de Almeida et al., 2013 y
Donker et al., 2008; Waddock & Graves, 1997). Para esta investigación el ROE se calculará
como:




3. Variables Independientes
Para la variable RSE y sus respectivos factores, se utilizaron los indicadores informados en
las memorias de sostenibilidad presentadas por las empresas, se aplicaron como parámetro
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
53
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
de medición los valores de 0 y 1, valorándose los ítems bajo una calificación dicotómica, de
forma que un determinado indicador se valoró con un “1” si se disponía de la información y
con “0” en caso contrario, agrupándose los indicadores por dimensión.
En otras palabras, se creó el indicador integral de RSE como:
 

       

Donde:
EC=Indicadores de Dimensión económica; EN= Indicadores de Dimensión Medioambiental;
LA= Indicadores de Prácticas Laborales y Trabajo Decente; HR= Indicadores de Derechos
Humanos; SO= Indicadores sobre Prácticas Sociales y PR= Indicadores sobre
Responsabilidad de Producto.
Definiéndose cada subíndice de la siguiente manera:
 

      

 


      


 


      


 


      


 


      


 

       

Boesso y Michelon (2010), mencionan que a medida que una empresa va creciendo es más
propensa a implementar prácticas de RSE, debido a la presión que ejerce sus distintos grupos
de interés. Así como también, Choi y Wang (2009) señalan que se ha encontrado que el riesgo
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
54
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
de una empresa está relacionado con el desempeño económico y con las relaciones con sus
grupos de interés. Pae y Choi (2011) indican que se han observado grandes efectos en la
combinación de riesgo y tamaño para medir el desempeño económico de una empresa, por
lo que, en esta investigación se utilizan como variables de control el tamaño, medido como
logaritmo natural de activos (Waddock y Graves, 1997; Eccles et al., 2014) y el
endeudamiento medido mediante el ratio: pasivo total/ patrimonio neto (Lima et al. 2011).
4. Método de análisis
En primer lugar, se obtuvieron los principales estimadores descriptivos: media, mínimo,
máximo y desviación estándar para la variable dependiente (ROE), variables independientes
(RSE y factores de RSE) y para las variables de control (tamaño y endeudamiento).
Posteriormente se utilila metodología de datos panel debido a la heterogeniedad de las
observaciones en relación al número de empresas y periodo de estudio (Alonso et al., 2010).
Adicionalmente, esta metodología es la que incorporan información a través de tiempo y
espacio (Brooks, 2008) y proporciona más variabilidad, menos colinealidad entre las
variables, más grados de libertad y una mayor eficiencia (Baltagi, 2005). Para las regresiones
se utilizaron las siguientes ecuaciones:


β

β



β



β

























































































Donde:
ROE= Utilidad neta sobre el patrimonio neto de la empresa i en el momento t.
TAM= Es el tamaño de la empresa i en el periodo t.
P/PN= Razón de pasivo a patrimonio neto de la empresa i en el periodo t.
RSE = Índice integral de RSE de la empresa i en el periodo t.
EC= Indicador de dimensión económico de RSE de la empresa i en el periodo t.
EN= Indicador de dimensión Medioambiental de la empresa i en el periodo t.
LA= Prácticas Laborales y Trabajo Decente de la empresa i en el periodo t.
HR= Prácticas de Derechos Humanos de la empresa i en el periodo t.
SO= Prácticas Sociales de la empresa i en el periodo t.
PR= Responsabilidad de Producto de la empresa i en el periodo t.
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
55
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Para la estimación de los modelos se empleó software de Stata13. Las regresiones se
estimaron empleando el método de Least Squares y Cross, debido a que los modelos de datos
panel presentan heteroscedasticidad, lo que supone que los errores pueden estar
correlacionados en el tiempo o para una empresa (Cameron y Trivedi, 2005).
Luego, se realizó la prueba de especificación de Hausman que compara los efectos fijos
versus los efectos aleatorios bajo la hipótesis nula de que los efectos individuales no se
encuentran correlacionados con otros regresores y con el objetivo de determinar la
proporción de la varianza de la variable dependiente que es explicada por las variables
independientes incluidas en el modelo se calcula el coeficiente de determinación ajustado (R
2
aj) que es el que considera el número de variables incluidas en el modelo.
Resultados
En la Tabla 1 se exponen los principales estimadores descriptivos: media, mínimo, máximo
y desviación estándar para la variable de desempeño financiero (ROE), factores de RSE (RSE
integral y sus dimensiones) y variables de control (TAM y P/PN).
Tabla 1
Estimadores descriptivos
Media
Desv. típ.
Mínimo
Máximo
RSE
0.605
0.250
0.120
1.000
EC
0.604
0.300
0.000
1.000
EN
0.539
0.258
0.083
1.000
LA
0.723
0.260
0.222
1.000
HR
0.501
0.329
0.000
1.000
SO
0.642
0.270
0.167
1.000
PR
0.620
0.333
0.000
1.000
ROE
0.061
0.081
-0.284
0.282
P/PN
0.723
0.183
0.141
1.014
TAM
9.395
1.814
4.977
12.549
Fuente: Elaboración propia utilizando software Stata13
En la Tabla 2 se presentan las correlaciones entre las variables objeto de la investigación,
donde se observa fuerte correlación positiva entre las distintas dimensiones de RSE y con la
RSE integral, motivo por el cual se decidió analizar cada variable en una ecuación.
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
56
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Tabla 2
Correlaciones variables independientes
RSE
EC
EN
LA
HR
SO
PR
P/PN
TAM
RSE
1.000
0.800***
0.823***
0.948***
0.853***
0.904***
0.833***
0.120
-0.021
EC
0.800***
1.000
0.535***
0.756***
0.567***
0.624***
0.636***
0.115
0.206
EN
0.822***
0.535***
1.000
0.770***
0.740***
0.719***
0.536***
0.051
-0.064
LA
0.948***
0.756***
0.769***
1.000
0.730***
0.853***
0.801***
0.129
0.008
HR
0.853***
0.567***
0.740***
0.730***
1.000
0.778***
0.572***
0.130
-0.120
SO
0.904***
0.624***
0.720***
0.854***
0.778***
1.000
0.710***
-0.054
-0.165
PR
0.833***
0.636***
0.536***
0.801***
0.572***
0.709***
1.000
0.214
0.022
P/PN
0.120
0.115
0.051
0.129
0.130
-0.054
0.214
1.000
0.464***
TAM
-0.021
0.207
-0.064
0.008
-0.120
-0.165
0.022
0.464***
1.000
***nivel de significación <0.001
Fuente: Elaboración propia utilizando software Stata13
En la tabla 3 se muestran los resultados de las estimaciones de las ecuaciones mediante
efectos fijos, puesto que en todos los casos las pruebas resultaron significativas, se rechaza
la hipótesis nula, por lo que los efectos individuales se encuentran correlacionados con otros
regresores, siendo para este caso, mejor el modelo de efectos fijos.
Los resultados obtenidos muestran para todos los modelos una relación negativa y
significativa (p-valor <0.001) entre el endeudamiento y la ROE, es decir a mayor
endeudamiento menor la ROE. Por el contrario, al desglosar las distintas dimensiones de la
RSE y medir el efecto que tienen sobre la ROE, en todos los casos estas variables resultaron
no ser estadísticamente significativas, por lo tanto, no son explicativas de variaciones en la
ROE. De la misma manera tampoco en ninguno de los modelos desarrollados el tamaño
resultó una variable significativa.
Dentro de la tabla 3 también se puede observar que no existe un efecto entre la RSE, sus
respectivas dimensiones y subdimensiones, con el desempeño económico de la empresa
medido por el ROE. estos resultados son similares a los obtenidos por Bonsón & Bednarová
(2015), Plumlee et al. (2015), Aras et al. (2010) y Lee & Faff (2009), quienes concluyeron
que no existe una relación significativa entre la RSE y el desempeño económico de las
empresas.
Por otra parte, en las dimensiones y subdimensiones de la RSE, los resultados coinciden a
los observados por Blazovich et al. (2013) y Earnhart y Lizal (2007), quienes no encontraron
una relación entre el desempeño ambiental y el ROE, así como Soana (2011), quién concluyó
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
57
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
que no existe una relación estadísticamente significativa entre la evaluación ética de las
empresas y su desempeño financiero.
Tabla 3
Estimación de la muestra
A
B
C
D
E
F
G
Coef.
Coef.
Coef.
Coef.
Coef.
Coef.
Coef.
RSE
-0.48
(-0.99)
-
-
-
-
-
-
EC
-
-0.01
(-0.23)
-
-
-
-
-
ENV
-
-
-0.56
(-1.06)
-
-
-
-
LA
-
-
-
-0.68
(-1.41)
-
-
-
HR
-
-
-
-
-0.00
(0.16)
-
-
SOC
-
-
-
-
-
-0.70
(-1.67)
-
PR
-
-
-
-
-
-
-0.32
(-0.90)
P/PN
-0.51***
(-4.14)
-0.51***
(-4.11)
-0.50***
(-4.04)
-0.49***
(-4.08)
-0.51***
(-4.10)
-0.49***
(-4.12)
-0.51***
(-4.17)
TAM
-0.00
(-0-02)
0.00
(0.15)
-0.00
(-0.25)
0.00
(-0.25)
0.00
(0.07)
-0.00
(-0.34)
0.00
(0.10)
Constante
0.46
(2.03)
0.39
(1.75)
0.52**
(2.12)
0.53**
(2.26)
0.41
(1.81)
0.55**
(2.37)
0.43
(1.92)
R2
0.20
0.21
0.20
0.19
0.21
0.20
0.2
Hausman
9.19**
8.41**
9.69**
10.21**
9.99**
9.92**
9.82**
Observaciones
60
60
60
60
60
60
60
Nota: Coeficientes estimados de las estimaciones de las ecuaciones planteadas donde A= Ecuación 9, B= Ecuación 10, C=
Ecuación 11, D= Ecuación 12, E= Ecuación 13, F= Ecuación 14, G= Ecuación 15.
*** indica un nivel de significancia inferior al 1% y ** inferior al 5%.
Estadístico t entre paréntesis
Fuente: Elaboración propia utilizando software Stata13
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
58
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Conclusiones
Los resultados obtenidos se alinean con la hipótesis de las variables moderadoras”; la misma
concluye que entre la RSE y el desempeño económico no existe ninguna correlación, en
cuanto la variable de RSE no puede alterar la variable desempeño económico, ni viceversa,
la relación no es clara, ni significativa (Bonsón, & Bednarová, 2015; Plumlee et al., 2015;
Aras et al., 2010; Lee & Faff, 2009). En este mismo sentido, Chin-Huang, et al. (2009)
demuestran que la intensidad de las inversiones en acciones sociales de las empresas,
clasificadas como RSE, no tienen una relación significativamente positiva con la tasa de
retorno del activo (ROA). Esto implica que, al menos en el corto plazo, un alto nivel de
actuaciones sociales no conlleva un mejor nivel de performance financiera.
Por otro lado, cabe considerar que Auger, et al. (2010), mediante un análisis comparativo de
países, arribó a que los atributos sociales son generalmente más influyentes en las economías
desarrolladas que en las emergentes. El avance de la RSE requiere que se den ciertas
condiciones: un marco regulatorio y fiscal óptimo y, mercados financieros e instituciones que
funcionen, entre otros.
Es evidente que aún existen muchas dificultades que hacen que -en Argentina, la RSE
evolucione más lentamente que en otros lugares del mundo, como son: una menor capacidad
institucional, una gobernabilidad corporativa más débil, un clima de negocios menos
favorable y, una escala de negocios menor; por tal motivo, se puede deducir que algunas
actividades de RSE que pueden ser consideradas importantes en Europa pueden serlo menos
en América Latina, y viceversa (Vives & Peinado-Vara, 2011).
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
59
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Anexo
Dimensión Económica
EC1
Valor económico directo generado y distribuido.
EC2
Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la
organización debido al cambio climático.
EC3
Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de plan de prestaciones
EC4
Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos
EC5
Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres,
desglosado por categoría profesional
EC6
Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde
se desarrollan operaciones significativas
EC7
Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados
principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro
bono, o en especie.
EC8
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y materiales
utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de
personal.
EC9
Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que corresponden
a proveedores locales
Dimensión Ambiental
EN1
Materiales utilizados en peso o en volumen.
EN2
Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales reciclados
EN3
Consumo energético interno
EN4
Consumo energético externo
EN5
Intensidad energética
EN6
Reducción de consumo energético
EN7
Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios
EN8
Captación total de agua según la fuente
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
60
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
EN9
Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.
EN10
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
EN11
Instalaciones operativas propias, arrendadas, gestionadas que sean adyacentes,
contengan o estén ubicadas en áreas protegidas y áreas no protegidas de gran valor
para la biodiversidad
EN12
Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad de áreas
protegidas o áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades,
los productos y los servicios
EN13
Hábitats protegidos o restaurados.
EN14
Número de especies incluidas en la lista roja de la UICN y en listados nacionales de
conservación cuyos hábitats se encuentran en áreas afectadas por las operaciones,
según el nivel de peligro de extinción de la especie
EN15
Emisiones directas de gases de efecto invernadero (alcance 1)
EN16
Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía (alcance 2)
EN17
Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3)
EN18
Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero
EN19
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
EN20
Emisiones de sustancias que agotan el ozono
EN21
NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significativas
EN22
Vertido total de aguas, según su calidad y destino
EN23
Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento
EN24
Número y volumen totales de los derrames significativos
EN25
Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se
consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II,
III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.
EN26
Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de las masas
de agua y los habitats relacionados afectados significativamente por vertidos y
escorrentía procedentes de la organización
EN27
Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
61
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
EN28
Porcentaje de los productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan
al final de su vida útil, por categorías de productos
EN29
Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias
por cumplimiento de la legislación y la normativa ambiental
EN30
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y materiales
utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de
personal.
EN31
Desglose de los gastos y las inversiones ambientales
EN32
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios
ambientales
EN33
Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de
suministro, y medidas al respecto
EN34
Número de reclamaciones ambientales que se han presentado, abordado y resuelto
mediante mecanismos formales de reclamación
Dimensión Social: Prácticas laborables y ética en el trabajo
LA1
Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosado por grupos
de edad, sexo y región.
LA2
Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrece a los
empleados temporales o a media jornada, desglosadas por ubicaciones significativas
de actividad
LA3
Índice de reincorporación al trabajo y retención tras la baja por maternidad o
paternidad, desglosados por sexo
LA4
Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de estos en
los convenios colectivos
LA5
Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de salud y
seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y
asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo.
LA6
Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y
número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo
LA7
Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo elevados de
enfermedad
LA8
Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
62
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
LA9
Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y
por categoría laboral
LA10
Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de
empleados.
LA11
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de su
desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional
LA12
Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por
sexo, grupo de edad, pertenencia a grupo minoritario y otros indicadores de
diversidad.
LA13
Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres,
desglosado por categoría profesional y por ubicaciones significativas de actividad
LA14
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios
relativos a prácticas laborales
LA15
Impactos negativos significativos, reales y potenciales, en las prácticas laborales en
la cadena de suministro, y medidas al respecto
LA16
Número de reclamaciones sobre prácticas laborales que se han presentado, abordado
y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación
Dimensión Social: Derechos Humanos
HR1
Porcentaje y número total de contratos y acuerdos de inversión significativos que
incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en
materia de derechos humanos.
HR2
Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados
con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades,
incluido el porcentaje de empleados capacitados
HR3
Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas.
HR4
Identificación de centros y proveedores significativos en los que la libertad de
asociación y el derecho de acogerse a convenios colectivos pueden infringirse o
estar amenazados, y medidas adoptadas para defender estos derechos
HR5
Identificación de centros de proveedores con un riesgo significativo de casos de
explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición de la
explotación infantil
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
63
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
HR6
Centros y proveedores con un riesgo significativo de ser origen de episodios de
trabajo forzoso, y medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las
formas de trabajo forzoso
HR7
Porcentaje de personal de seguridad que ha recibido capacitación sobre políticas o
procedimientos de la organización en materia de derechos humanos relevantes para
las operaciones
HR8
Número de casos de violación de los derechos de los pueblos indígenas y medidas
adoptadas
HR9
Número y porcentaje de centros que han sido objeto de exámenes o evaluaciones de
impactos en materia de derechos humanos
HR10
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios
relativos a los derechos humanos
HR11
Impactos negativos significativos en materia de derechos humanos, reales y
potenciales, en las prácticas laborales en la cadena de suministro, y medidas al
respecto
HR12
Número de reclamaciones sobre derechos humanos que se han presentado, abordado
y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación
Dimensión Social: Sociedad
SO1
Porcentaje de centros donde se han implementado programas de desarrollo,
evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local
SO2
Centros de operaciones con efectos negativos significativos, posibles o reales, sobre
las comunidades locales
SO3
Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados
con la corrupción y riesgos significativos detectados
SO4
Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la
corrupción
SO5
Casos confirmados de corrupción y medidas adoptadas
SO6
Valor de las contribuciones políticas, por país y destinatario
SO7
Número de demandas por competencia desleal, prácticas monopolísticas o contra la
libre competencia y resultado de las mismas
SO8
Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones
no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y normativas
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
64
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
SO9
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios
relacionados con la repercusión social
SO10
Impactos negativos significativos y potenciales para la sociedad en la cadena de
suministro, y medidas adoptadas
SO11
Número de reclamaciones sobre impactos sociales que se han presentado, abordado
y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación
Dimensión Social: Responsabilidad sobre productos
PR1
Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en
materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras
PR2
Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o
de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en
la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de
resultado de dichos incidentes.
PR3
Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los
procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios
sujetos a tales requerimientos informativos.
PR4
Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios
relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos
en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
PR5
Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes
PR6
Venta de productos prohibidos o en litigio
PR7
Número de casos de incumplimiento de la normativa o los códigos voluntarios
relativos a las comunicaciones de mercadotecnia, tales como la publicidad, la
promoción y el patrocinio, desglosados en función del tipo de resultado
PR8
Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el
respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.
PR9
Costo de las multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en
relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
65
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Referencias bibliográficas
Alonso-Almeida, M. D. M., Rodríguez García, M. D. P., Alejandro, C., Aimer, K., & Abreu
Quintero, J. L. (2012). La responsabilidad social corporativa y el desempeño financiero: un
análisis en empresas mexicanas que cotizan en la bolsa. Contaduría y administración, 57(1),
53-77.
Alonso-Almeida, M., Marimon, F., & Llach, J. (2015). The use of sustainability reporting in
Latin America: Territorial and sectorial analysis. Estudios Gerenciales, 31(135), 139149.
https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.01.002
Aras, G., Aybar, A. &Kutlu, O. (2010). Managing corporate performance: investigating the
relationship between corporate social responsibility and financial performance in emerging
markets. International Journal of Productivity and Performance Management, 59 (3): 229-
254.
Argandoña, A. (2011). La Teoría de los Stakeholdersy la Creación de Valor. En: Transformar
el Mundo, Humanizar la Técnica Ética, Responsabilidad Social e Innovación. EBEN.
Auger, P., Devinney, T. M., Louviere, J. J., &Burke, P. F. (2010). The importance of social
product attributes in consumer purchasing decisions: A multi-country comparative study.
International Business Review, 19(2), 140159.
https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2009.10.002
Baltagi, B. H. (2005). Introduction. En B. H. Baltagi, Econometric Analysis of Panel Data
(págs. 1-9). Chichester, England: John Wiley&Sons, Ltd.
Blazovich, J. L., Smith, K. T., & Smith, L. M. (2013). An Examination of Financial
Performance and Risk of Environementally Friendly ´Green´ Companies. Journal of Legal,
Ethical and Regulatory Issues, 16(1), 121-134.
Bonsón, E., & Bednárová, M. (2015). CSR reporting practices of Eurozone companies.
Revista de Contabilidad, 18(2), 182-193.
Boesso, G., & Michelon, G. (2010). The Effects of Stakeholder Prioritizationon Corporate
Financial Performance: An Empirical Investigation. International Journal of Management,
27(3), 470-496.
Brammer, S.C.; Brooks & S. Pavelin (2006). Corporate Social Performance and Stock
Returns: UK Evidence from disaggegate measures. Financial Management, Autumn. 97-
116.
Bragdon, J. & J.A. Marlin (1972). Is Pollution profitable? Environment virtue and reward:
muststiffer pollution control shurt profits?.Risk Management, 19, 9-18.
Brooks, C. (2008). Introductory Econometrics for Finance. Cambridge: Cambridge
University Press.
Cameron, C., and P. Trivedi (2005). Microeconometrics: Methods and Applications.
Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
Charlo Molina, M. J. & Moya Clemente, I. (2010). El Comportamiento Financiero De Las
Empresas Socialmente Responsables. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de
la Empresa. Vol. 16, Nº 2, 2010, pp. 15-25, ISSN: 1135-2523.
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
66
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Cheng, B., Ioannou, I., &Serafeim, G. (2014). Corporate social responsibility and access to
finance. Strategic Management Journal, 35(1), 1-23. Consultado el día 29/12/2015) en:
http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:9887635
Chin-Huang, L., Ho- Li, Y., & Dian Yan, L. (2009). The impact of corporate social
responsibility on financial performance: Evidence from business in Taiwan. Technology in
Society, 31(1), 5663. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2008.10.004
Chivite, M.P. & Enciso, V. (2015): “Alcance de la creación de valor en las Empresas
Responsables”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 85, 11-
31.
Choi, J., & Wang, H. (2009). Stakeholder relations and the persistence of corporate financial
performance. Strategic Management Journal, 30(8), 895907.
De Almeida, R., Pimenta, T., & Guasti, F. (2013). The Relation between Corporate
Governance and the Performance in The Brazilian Public Companies. Review of Business
Research, 13(4), 125-132.
Diente Serna, S. (2016). Divulgación de información sobre responsabilidad social en las
empresas de Valladolid y su vinculación con el rendimiento financiero (Tesis: Universidad
de Valladolid, Facultad de Ciencias del Trabajo).
Donker, H., Poff, D., &Zahir, S. (2008). Corporate Values, Codes of Ethics, and Firm
Performance: A Look at the Canadian Context. Journal of Business Ethics, 82(3), 527-537.
Dumraf, G. L. (2010). Finanzas Corporativas: un enfoque Latinoamericano. Buenos Aires:
Alfaomega.
Eccles, R., Ioannu, I. & Serafeim, G. (2014). The impact of Corporate Sustainability on
Organizational Process and Performance. Management Science 60(11), 2835-2857.
Earnhart, D., &Lizal, L. (2007). Effect of Pollution Control on Corporate Financial
Performance in a Transition Economy. European Environment, 17(4), 247-266.
Gallardo-Vázquez, D., & Sánchez-Hernández, M. I. (2013). Análisis de la incidencia de la
Responsabilidad Social Empresarial en el éxito competitivo de las microempresas y el papel
de la innovación***/Impactanalysis of Managerial Social Responsibility in competitive
success of microenterprises and the role of innovation. Universia Business Review, (38), 14.
IARSE (2014). Indicadores ETHOS IARSE Para Negocios Sustentables Y Responsables
(Agosto, 2014). Disponible en http://www.iarse.org/seccion/publicaciones-iarse/ Consulta
realizada el 17/06/2016.
Iqbal, N., Ahmad, N., Basheer, N. A., & Nadeem, M. (2012). Impact of corporate social
responsibility on financial performance of corporations: Evidence from Pakistan.
International journal of learning and development, 2(6), 107-118.
Larrán Jorge, M., Madueño, J. H., & Martínez, D. M. (2013). Relación entre la RSE y el
performance competitivo en la pequeña y mediana empresa: Un estudio empírico. AECA:
Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 104, 9-
12.
¿Las empresas argentinas socialmente responsables tienen un mejor desempeño económico?
67
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
Lee, D. & R.W. Faff (2009). Corporate sustainability performance and idionsyncratic risk: a
global perspective. The Financial Review, 44(2):213-237.
Lima, V., de Souza, F., & Cortes, F. (2011). Corporate Social Responsibility, FirmValue and
Financial Performance in Brazil. Social ResponsibilityJournal, 7(2), 295- 309.
Marín Rives, L. & Rubio Bañón, A.(2008). La responsabilidad social corporativa como
determinante del éxito competitivo: un análisis empírico. Revista Europea de Dirección y
Economía de la empresa, 17(3), 27-42.
Martinez, J. R., Gómez J. M., & Álvarez, J. C. (2012) Competencias organizacionales y su
impacto en el desempeño organizacional: innovación y creatividad, trabajo en equipo y RSE.
Disponible en
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Cruz_Alvarez/publication/298070624_Impacto
_de_las_Competencias_de_Creatividad_-
_Innovacion_Trabajo_en_Equipo_Innovador_y_RSE_en_el_Desempeno_de_las_MYPYM
ES/links/56e60d4e08ae68afa112c131.pdf (consultado 10/11/2016)
Moreno Izquierdo, J. Á. (2004). Responsabilidad Social Corporativa y Competitividad: una
Visión desde la Empresa. Revista Valenciana de Economía y Hacienda, 12, 9-50.
Palmer, H. J. (2012). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: Does it
Pay to Be Good?. Disponible: http://scholarship.claremont.edu/cmc_theses/529/. Consulta
realizada el 27/06/2016.
Pae, J., &Choi, T. H. (2011). Corporate Governance, Commitment. Journal of Business
Ethics, 100(2), 323348.
Plumlee, M., Brown, D., Hayes, R.M. & Marshall, R.S. (2015). Voluntary enviromental
disclosur equality and firm value: Further evidence. Journal of Accounting and Public Policy,
34(4), 336- 361.
Ríos Manríquez, M, Lopez Salazar, A., &Lopez Mateo, C. (2015). Ética y calidad laboral:
impacto en el desempeño empresarial. Un estudio empírico. HOLOS, 3, 308-320.
Ross, S. A., Westerfield, R. W., &Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de Finanzas
Corporativas. México: McGraw-Hill.
Roitstein, F. (2004). La responsabilidad social empresarial en Argentina: tendencias y
oportunidades. Revista Latinoamericana de Administración, 32, 528.
Salgado Cabrera, H., y González Navarro, M. V. (2013). Un Índice de Responsabilidad
Social Empresarial para la Industria Salmonicultora en Chile. Revista Interamericana de
Ambiente y Turismo-RIAT, 9(2), 52-68.
Soana, M. (2011). The Relationship between Corporate Social Performance and Corporate
Financial Performance in the Banking Sector. Journal of Business Ethics, 104(1), 133-148.
Trejo, D. J. M., Gutiérrez, J. S., y Cotón, S. H. (2014). Responsabilidad Social Corporativa
e Innovación: Propuesta de Diseño para su Medición. Disponible en:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2397922. Recuperado el, 15/02/2018.
Valenzuela Fernández, L., Jara-Bertin, M., &Pineaur, F. V. (2015). Prácticas de
responsabilidad social, reputación corporativa y desempeño financiero/Práticas de
Solari, Estefanía y Méndez Sáenz, Alma Berenice
68
Latitud Sur 15, Año 2020. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea) ISSN
2683-9326. (Impresa) ISSN 1850-3659
responsabilidade social, reputação corporativa e desempenhofinanceiro/Social
responsabilitypractices, corporatereputation and financial performance. Revista de
Administração de Empresas, 55(3), 329.
Vives, A., & Peinado-Vara, E. (2011). La Responsabilidad social de la empresa en America
latina. Banco Interamericano de
Desarrollo.Retrievedfromhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-
responsabilidad-social-de-la-empresa-en-América-Latina-Manual-de-Gestión.pdf
Waddock, S.A. & Graves, S.B. (1997). The Corporate Social Performance- Financial
Performance Link. Strategic Management Journal, 18 (4), 303-319.
Weber, O., Koellner, T., Habegger, D., Steffensen, H., &Ohnemus, P. (2008). There lation
between the GRI indicators and the financial performance of firms. Progress in Industrial
Ecology, an International Journal, 5(3), 236-254.