Revista Anual del Centro de
Investigaciones en Estudios
Latinoamericanos para el Desarrollo y
la Integración
RESEÑA: Palacio, Priscila (2022). “La Incertidumbre De Un Mundo Tripolar: El
Retorno De La Geopolítica Militarista Y La Relevancia De La Geoeconomía En Las
Primeras Décadas Del Siglo XXI. Breve Mención Al Conflicto Rusia-Ucrania”.
Autor(es): Venegas San Martín, Felipe
Fuente: Latitud Sur 17, Vol. 1, Año 2022. UBA-FCE, CEINLADI. (En línea) ISSN 2683-
9326.
Publicado por: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. Centro de
Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración
(CEINLADI). Las opiniones y el contenido vertido en este trabajo son responsabilidad
exclusiva del autor.
Vínculo: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/LATSUR/index
Esta revista está protegida bajo una licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercialNoDerivatives 4.0 International.
Copia de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/4.0/.
Felipe Venegas San Martín
108
Latitud Sur N° 17, Vol. 1, Año 2022. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro
de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea)
ISSN 2683-9326.
RESEÑA:
Palacio, Priscila (2022). “La Incertidumbre De Un Mundo Tripolar: El Retorno De La
Geopolítica Militarista Y La Relevancia De La Geoeconomía En Las Primeras Décadas Del
Siglo XXI. Breve Mención Al Conflicto Rusia-Ucrania”. Global Journal of Human Social
Sciences-Economics (GJHSS-E). Volume 22. Issue 3. Version 1.0. March 2022.
1
Felipe Venegas San Martín
2
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA (CHILE)
Reposicionamiento internacional e incertidumbre global
En el artículo original “La Incertidumbre De Un Mundo Tripolar: El Retorno De La
Geopolítica Militarista Y La Relevancia De La Geoeconomía En Las Primeras Décadas Del
Siglo XXI. Breve Mención Al Conflicto Rusia-Ucrania”, Palacio (2022) presenta un análisis
que no difiere de sus intereses de investigación sobre el realismo en la disciplina de las
Relaciones Internacionales, al tiempo que actualiza el debate entre Geopolítica y
Geoeconomía
3
.
Así, basándose en el hecho contingente de la invasión rusa a Ucrania, la autora plantea el
retorno de la geopolítica en el debate teórico de las Relaciones Internacionales, a partir del
atentado a las torres gemelas, en 2001. Esa discusión, posterior al fin de la guerra fría, había
quedado en un segundo plano, tras la “ilusión” de una hegemonía triunfante de occidente y
el desarrollo de la globalización, donde la integración de mercados y regiones económicas
planteó otras problemáticas distintas a las propias de escenarios de confrontación bélica.
En términos generales, el mundo de la posguerra fría fue interpretado desde diversas ópticas.
Por un lado, la teoría de los tipos de regímenes y la teoría de la "paz democrática" reforzaron
la creencia en que los problemas se resolverían pacíficamente, en un sistema compuesto por
democracias (Doyle, 1986). El realismo, de acuerdo con Waltz (1993, 2000), insistió en que
lo que cuenta son las capacidades, antes que los tipos de regímenes y, que al final, un nuevo
equilibrio del poder terminaría por establecerse.
En tal sentido, la ilusión pareció desvanecerse en otros tipos de conflictos de carácter
geopolítico, como las intervenciones de los Estados Unidos en Afganistán (2001) e Irak
(2003), la Primavera Árabe, la llamada guerra contra el terrorismo, el temor a la
nuclearización de Irán y Corea del Norte, las tensiones entre China y Taiwán, a los que se
sumó el conflicto entre Rusia y la OTAN, por el avance de ésta última hacia el este de Europa,
lo que revivió la preocupación por la seguridad y la militarización en un contexto de
crecientes tensiones geopolíticas, entre oriente y occidente.
1
Fecha de recepción: 29/11/22. Fecha de aceptación: 15/12/22.
2
Dr. en Estudios Americanos, especialidad Estudios Internacionales. Académico de la Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Playa Ancha (Chile). Correo: fvenegas@upla.cl
3
Un interesante trabajo sobre el cambio en la economía y la política mundial, durante los años dos mil, y que
permite entender las relaciones internacionales, es el libro de Palacio (2019).
RESEÑA: Palacio, Priscila (2022). “La Incertidumbre De Un Mundo Tripolar…”
109
Latitud Sur N° 17, Vol. 1, Año 2022. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro
de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea)
ISSN 2683-9326.
No obstante, no se trata, de acuerdo con la autora, de un retorno geopolítico desligado de la
geoeconomía, sino de una relación simbiótica, donde la primera sería consecuencia de la
segunda. Esto en un contexto de economía global en el que un nuevo actor, China, se instala
como la segunda potencia económica mundial, entrando en una abierta disputa por la
hegemonía mundial con los Estados Unidos y abriendo un nuevo foco de conflicto, hasta
ahora, enmarcado en el plano económico, pero con permanentes tensiones entre ambos
países, producto de la política china hacia Taiwán y la disputa por la soberanía en el Mar de
China Meridional.
De ese modo, Palacio, citando a Waltz, plantea la posible existencia de una tripolaridad
internacional, representada por Estados Unidos, Rusia y China. Dicho esquema está
sustentado en el protagonismo de China y el expansionismo revisionista de Rusia en el Este
de Europa. Así, en los datos aportados por la autora respecto del poder económico y militar
de los países mencionados (dos aspectos claves para el realismo), Rusia, con una economía
estancada a partir de 2008 y que se ha profundizado producto de las consecutivas sanciones
producto de la invasión a Georgia, la anexión de Crimea y el fallido desempeño de la
campaña en Ucrania, hace cuestionar que su país en el mediano plazo pueda instalarse como
una potencia mundial; a pesar de su arsenal nuclear y recursos energéticos, pareciera que el
papel de Rusia no supera el de potencia regional en decadencia.
En tal sentido parece más plausible la idea de un sistema bipolar de alianzas que abarque a
otros actores como el caso de Estados Unidos con la OTAN; y China, con la propia Rusia,
sobre todo si ésta se vuelve dependiente de la primera. También podríamos incluir en este
grupo a la India, miembro de los BRICS, e incluso a Irán, que ha suministrado armamento a
Rusia en Ucrania y es enemigo abierto de los Estados Unidos.
Volviendo a la relación intrínseca que establece Palacio entre Geopolítica y Geoeconomía,
el posicionamiento de China como potencia económica mundial, frente al relativo
estancamiento de los Estados Unidos, abre un potencial flanco de conflicto, aunque de
acuerdo con lo planteado en el trabajo, por su historia (más conquistado que conquistador) y
el desarrollo aún sin paralelo al poder militar de Estados Unidos, el conflicto se desenvuelve
en el ámbito económico, fundamentalmente a partir del giro más confrontacional de la
administración Trump y el inicio de la guerra comercial.
En tal sentido, China, con un crecimiento económico exponencial durante las últimas tres
décadas, superior al de los Estados Unidos, producto de la liberalización de su economía y la
conquista de nuevos mercados, con una creciente presencia en África, Medio Oriente y
América Latina, podría transformarse en la primera potencia mundial al 2050, lo que abre un
espacio de incertidumbre respecto de que la disputa se mantenga sólo en el ámbito
económico.
China actúa promoviendo su participación en el mundo subdesarrollado, defendiendo otros
valores que no son, precisamente, ni democráticos, ni basados en la defensa de los derechos
humanos, la intervención o ayuda humanitaria, y tampoco pregona la implantación de
reformas económicas amparadas en las reglas del FMI, lo que colisiona con los valores de
occidente en el plano político.
Más aun, de ampliarse, como todo indica, las sanciones contra Rusia, generando incluso la
imposibilidad de ésta de comerciar sus recursos energéticos con occidente, China podría ser
Felipe Venegas San Martín
110
Latitud Sur N° 17, Vol. 1, Año 2022. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro
de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI). (En línea)
ISSN 2683-9326.
el gran favorecido al acceder a los recursos rusos a bajo precio, lo que consolidaría a China
como la única potencia asiática con fuerte presencia extrarregional.
En definitiva, asistimos a un reposicionamiento de poderes en el contexto mundial. El sistema
internacional contemporáneo se caracteriza por presentar un conjunto de relaciones de poder
inusuales que aún no encajan adecuadamente en los modelos clásicos de la estructura teórica
de las Relaciones Internacionales.
Podemos considerar, por lo tanto, que estamos en una etapa transicional, donde existe una
potencia hegemónica y otras potencias emergentes que están tratando de equipararse
económica y militarmente a Estados Unidos, particularmente China, la que al consolidarse
como potencia mundial, necesariamente, tendría que mantener controlado su ámbito de
influencia “satelital”, generando un nuevo equilibrio en el ámbito internacional;
paradojalmente, y a diferencia de la guerra fría, un equilibrio que vería consolidado el
liberalismo comercial a escala mundial. Dicho equilibrio reflejaría la necesidad de
cooperación entre los grandes poderes, precisamente, por las dificultades que han surgido en
la etapa transicional, y que están relacionadas con el temor a usar las armas nucleares por la
destrucción mutua, la lucha contra el terrorismo y la conveniencia de seguir utilizando un
orden económico internacional liberal y abierto, en tanto les sea beneficioso para incrementar
sus riquezas.
Referencias Bibliográficas
Doyle, M. (1986). Liberalism and World Politics. American Political Science Review, No.
80, 1151-1169.
Palacio, P. (2019). Realismo y Cambio Internacional. Estudio sobre la obra de Robert Gilpin
“War and Change” y su contemporaneidad en el siglo XXI. Una mirada a Estados Unidos,
China y Rusia. Editorial Almaluz. Buenos Aires.
Palacio, P. (2022). “The Uncertainty of a Tripolar World: The Return of Militaristic
Geopolitics and the Relevance of Geoeconomics in the First Decades of the 21st Century. A
Brief Mention about the Russia-Ukraine Conflict”. Global Journal of Human Social
Sciences-Economics (GJHSS-E). Volume 22. Issue 3 Version 1.0. March 2022. Open
Association of Research Society, USA (United States). Online ISSN: 2249-460X. Print
ISSN: 0975-587X. DOI: 10.17406/GJHSS. https://globaljournals.org/GJHSS_Volume22/2-
The-Uncertainty.pdf
Waltz, K. (1993). The Emerging Structure of International Politics. International Security,
vol. 18, No. 2, 44-79.
Waltz, K. (2000). Structural Realism after the Cold War. International Security, vol. 25, No.
1, 5-41.