Pensamiento estratégico conjunto: un enfoque de inteligencia colectiva interindependiente aplicado en el campo de la mesoeconomía

  • Alberto Levy Director para las Américas de GR GLOBAL Institute for Organizational Development. Rehavat Ilan 8 Givat Shmuel 5405610. Israel
  • Pablo Pla Universidad de San Andrés. Vito Dumas 284, B1644BID Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Cognitive. Conjunto. Conjuntez. Inteligencia Interindependiente.

Resumen

 

 

La estrategia es un proceso cognitivo con compromisos epistemológicos constructivistas basada en la Cibernética de Segundo Orden que incluye al observador y sus observaciones y opera por retroalimentación recursiva. El alineamiento cognitivo de un Sistema PsicoSocioTécnico Complejo (SPSTC) se basa en la construcción de un dominio de modelos mentales compatibles. Los modelos mentales se refieren a la cognición compartida del afuera, del adentro y de su vínculo mediante el desarrollo de Conjuntez y de Inteligencia Interindependiente. Este es el fundamento del Pensamiento Estratégico Conjunto (Grupal). La reducción del campo atencional y la pérdida de una visión comprendida, compartida y comprometida por el conjunto de los integrantes se traducen en una menor plasticidad cognitiva, en la desatención a la complejidad y en la incapacidad de aprender. El resultado de este proceder es la inercia cognitiva.

Una organización humana requiere el establecimiento de un lenguaje coordinador que, a modo de interfaz, permita la construcción de representaciones compartidas por medio de coordinaciones conductuales consensuales recurrentes basadas en la Teoría de la Mente. La Teoría de la Mente implica construir un modelo mental del otro por analogía con las propias capacidades y estructuras cognitivas. El abordaje cognitivo sistémico amplía el foco de atención respecto del estudio del comportamiento e incorpora la necesidad de considerar el dominio interaccional en el que las personas participan.

Estos conceptos resultan imprescindibles para el análisis y el desarrollo de la estrategia competitiva mesoeconómica de un país basada en el portafolio de clusters con los que pretende competir en el mercado global y en los clusters internos de soporte que les dan consistencia.

Citas

Arnold Cathalifaud, M. (1998). “Recursos para la investigación sistémico-constructivista”. En Cinta de Moebio, Nº 3, abril. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Disponible en líneahttp://www.moebio.uchile.cl/03/frprin05.htm.

Arnold Cathalifaud, M.; Osorio, F. (1998). “Introducción a los conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas”. En Cinta de Moebio, Nº 3, abril. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Disponible en líneahttp://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm.

Barmash, L. (1973). “Great business disasters”. New York: Ballantine Books.

Bateson, G. (2001). “Espíritu y naturaleza”. Buenos Aires: Amorrortu.

Cameron, K.; Sutton, R.; Whetten, D.A. (eds.) (1988). “Organizational decline. Framework, research and prescriptions”. Cambridge (MA): Ballinger Publishing Co.

Emery, F.E.; Trist, E.L. (1965). “The casual texture of organizational environments”. En Human Relations, Vol. 18, 21-32.

Frye, D.; Moore, C. (1991). “The acquisition and utility of theories of mind”. en Frye, D.; Moore, D. (eds.). Children's theories of mind. Hillsdale: Erlbaum.

Hirschfeld, L.A.; Gelma, S.A. (2002). Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. Barcelona: Gedisa Editorial.

Laleff Ilieff, R. J. (2010). “La conjuntez en las Fuerzas Armadas y el escenario de la defensa nacional en la Argentina post-Malvinas (1982-1988).” oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40278

Levy, A.R. (1981). “Planeamiento estratégico”. Buenos Aires: Macchi.

Levy, A.R. (1983). “Estrategia competitiva”. Buenos Aires: Macchi.

Levy, A.R. (1985). “Estrategia en acción”. Buenos Aires: Macchi.

Levy, A.R. (2000). “Por qué ganan los que ganan. Estrategia y psicología del desarrollo económico empresario. (Y lo que le falta a muchísimas empresas)”. Buenos Aires: Levy Marketing Press.

Levy, A.R. (2003). “Liderando en el infierno. Competitividad de empresas clusters y ciudades”. Buenos Aires: Paidós.

Levy, A.R. (2007) “Estrategia, Cognición y Poder”. Buenos Aires. Granica.

Levy, A. R. (2013) “Estrategia: La Razón y la Emoción”. Buenos Aires. EDICON

Levy, A. R., (2015) “Cómo hacen los que hacen Planeamiento de Negocios”, Buenos Aires, EDICO

Levy, A.R. y Terreno, M.F. (2018), “El mito del liderazgo: morgue de almas o banda de hermanos”, Buenos Aires, EDICO

Levy, A.R., (2019), “Psicología Empresarial: La perspectiva humana de la dinámica estratégica-operacional en la Era del Instante”, Buenos Aires, EDICO

Levy, A. R., (2020), "PENTA: Comando Empresarial en la Era del Desconocimiento", Atlantic International University, (https://content.bhybrid.com/publication/7b41bff6/mobile/)

Levy, A. R. y Etcheverry, P., (2022a), "Inteligencia Estratégica, -Teoría del Otro- Un modelo de Análisis Avanzado para la Gestión del Conflicto entre Organizaciones Complejas", (https://books.google.com.ar/books/about?id=t4yBEAAAQBAJ&redir_esc=y).

Levy, A. R., (2022b), "Mesoeconomía Competitividad: Empresas, Clusters y Regiones", (https://books.google.com.ar/books/about?id=DUGLEAAAQBAJ&redir_esc=y&hl=es).

Levy, A.R. , (2023a) ,“Estrategas: Seres emocionales que razonan, deciden y hacen”, Buenos Aires, EDICON

Levy, A.R., (2023b),”Estrategia: Comando cognitivo del conflicto entre organizaciones complejas”, Buenos Aires, Granica

Maturana Romesín, H. (1996). Desde la biología a la psicología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Novo Arruda, A., (2012), “Bases para la conjuntez. Los módulos conjuntos de los Cursos de Estado Mayor como motores del pensamiento”, (Pg: 61 - 65), Revista Naval,Número 71, Montevideo, Uruguay

Pezzini, M., Maguire, K. y Davis, A., (2007), "Competitive Regional Clusters: National Policy Approaches", OECD, Organisation for Economic Co-Operation and Development.

Rojo García, J.L., (2007), "Análisis Mesoeconómico: Perspectiva Histórica y Aportaciones Recientes Estudios de Economía Aplicada", vol. 25, núm. 3, diciembre, 2007, pp. 605-618, Asociación Internacional de Economía Aplicada, Valladolid, España (Artículo disponible en versión electrónica en la página www.revista-eea.net, ref.: e-25315).

Segal, L. (1994). “Soñar la realidad. El constructivismo de Heinz von Foerster”. Barcelona: Paidós.

Tarski, A, 1944, "The semantic conception of truth and the foundations of semantics", in Philosophy and Phenomenological Research 4, University of California, Berkeley.

Thom, R., 1977, "Estabilidad estructural y morfogénesis. Ensayo de una teoría general de los modelos", Editorial Gedisa

von Clausewitz, C. (1984) “On war”, traducción de Michael E. Howard y Peter Paret, Princeton University Press, Princeton

von Foerster, H. (2003). “Understanding understanding. Essays on cybernetics and cognition”. New York (NY): Springer-Verlag.von Glasersfeld, E. (1984). “An introduction to radical constructivism”. En

von Glasersfeld, E. (1987). “The construction of knowledge. Contributions to conceptual semantics”. Seaside (CA): Intersystems.

von Glasersfeld, E. (1991). “Knowing without Metaphysics: Aspects of the radical constructivism position”, en Steier, F. (1991), “Research and reflexivity”, Sage, London

von Glasersfeld, E. (1994a). “La construcción del conocimiento”. En Fried Schnitmann, D. (comp.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad.

von Glasersfeld, E. (1994b). “Despedida de la objetividad”. En Watzlawick, P.; Krieg, P. (comp.). El ojo del observador. Contribuciones al construccionismo. Barcelona: Gedisa.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Watzlawick, P. (ed.) (1984). The Invented reality. How do we know what we believe we know? Contributions to constructivism. New York: Norton.

Watzlawick, P. (ed.). von Foerster, H. (1991). “Las semillas de la cibernética”. Obras escogidas. Barcelona: Gedisa.

Publicado
2023-12-14
Cómo citar
Levy, A., & Pla, P. (2023). Pensamiento estratégico conjunto: un enfoque de inteligencia colectiva interindependiente aplicado en el campo de la mesoeconomía. Revista De Investigación En Modelos Financieros, 2, 19-48. https://doi.org/10.56503/rimf/Vol.2(2023)p.19-48