Criptoactivos y su incidencia en el cambio climático
Resumen
A lo largo de más de una década, el mercado de criptoactivos ha logrado atraer a una amplia base de usuarios a nivel mundial. Con el crecimiento de este ecosistema digital, han surgido especulaciones cada vez más frecuentes acerca del considerable consumo energético asociado y su correlación con el daño ambiental. En este contexto, planteamos la siguiente interrogante: ¿cómo se muestra el consumo energético de las principales criptomonedas en el cambio climático? Con el fin de abordar esta interrogante, se estableció como objetivo primordial examinar el consumo energético derivado del uso de estos instrumentos. Para este propósito, se llevó a cabo una revisión bibliográfica descriptiva basada en artículos científicos e informes de centros de estudios especializados que analizaron su influencia en la huella de carbono. Por último, examinamos cómo la minería de Bitcoin supera en consumo energético a naciones enteras, como Finlandia o Bélgica, mientras que Ethereum ha logrado mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la transición al protocolo de consenso “Proof of Stake” (prueba de participación), evidenciando así un enfoque más sostenible para el desarrollo.
Citas
AFI (2020). Policy model on consumer protection for digital financial services. Alliance for Financial Inclusion. https://www.afi-global.org/publications/3465/PolicyModel-on-Consumer-Protection-for-Digital-Financial-Services
BCB (2020). Informe sistema de pagos instantáneos. Banco Central de Brasil https://www.bcb.gov.br/content/estabilidadefinanceira/informesspi/InformeSPI007-2020.pdf
BID (2019). Modelo Perú: Acelerando la inclusión financiera a partir de la masificación del dinero móvil. Banco Interamericano de Desarrollo.
https://mibim.pe/archivos/Documento-PDP.pdf
BID & Finnovista (2018). Fintech América latina 2018. Crecimiento y consolidación. Banco Interamericano de Desarrollo.
BID & OEA (2020). Ciberseguridad: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo y Organización de Estados Americanos. https://publications.iadb.org/es/reporte-ciberseguridad2020-riesgos-avances-y-el-camino-a-seguir-en-america-latina-y-el-caribe
Brasel, S. & Gips, J. (2013). «Tablets, touchscreens, and touchpads: how varying touch interfaces trigger psychological ownership and endowment». Journal of Consumer Psychology
CAF (2021). Encuestas de medición de capacidades financieras.
Cárdenas, S., Cuadros, P., Estrada, C. y Mejía, D. (2020, Julio 23). Determinantes del bienestar financiero: evidencia para América Latina. Caracas: CAF.
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1617
Čihák, M. & Sahay, R. (2020). Finance and inequality.
Congreso de la República del Perú (2013). Ley N° 29985 que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera.
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29985.pdf
Consejo Nacional de Inclusión Financiera (2020). Política Nacional de Inclusión Financiera 2020–2024.
https://www.afiglobal.org/sites/default/files/publications/2020- 04/ES_Strategy_National_Financial_Inclusion_Strategy.pdf
Demirgüç-Kunt, A., Klapper, L., & Hess, J. (2018). The Global Findex Database 2017: measuring financial inclusion and the fintech revolution. Washington, D.C.: Banco Mundial. https://globalfindex.worldbank.org/
Di Giannatale, S. & Roa, M. J. (2019). Barriers to formal saving: micro- and macroeconomic effects». Journal of Economic Surveys, Wiley Blackwell, vol. 33(2), pages 541-566.
Fondo Monetario Internacional (2019). Fintech in Latin America and the Caribbean: stocktaking. Fondo Monetario Internacional.
Fondo Monetario Internacional (2020). The promise of fintech: financial inclusion in the post COVID-19 era. Fondo Monetario Internacional.
Karlan, D., Kendall, J., & Zinman, J. (2016). Research and impacts of digital financial services. https://www.nber.org/system/files/working_papers/w22633/w22633.pdf
Lusardi, A. & Michell, O. (2017). How ordinary consumers make complex economic decisions: financial literacy and retirement readiness. The Quarterly Journal of Finance, Vol. 07, No. 03.
Mangen, A. et al. (2013). Reading linear texts on paper versus computer screen: Effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research 58:61-68
Mejía, D. & Rodríguez, G. (2016). Determinantes socioeconómicos de la educación financiera: evidencia para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/835
Roa, M. (2013). Financial education and behavioral finance: new insights into the role of information in financial decisions. Journal of Economic Surveys 27, 297-315.
de Vries, A. (2019). Renewable Energy Will Not Solve Bitcoin’s Sustainability Problem. Joule, 3(4), 893-898. https://dori.org/10.1016/j.joulr.2019.02.007
de Vries, A. (2020). Bitcoin’s energy consumption is underestimated: A market dynamics approach. Energy Research & Social Science, 70, 101721.
https://doi.org/10.1016/j.erss.2020.101721
de Vries, A. & Stoll, C. (2021). Bitcoin’s growing e-waste problem. Resources, Conservation and Recycling, 175, 105901.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor de la Revista de Investigación en Modelos Financieros, quien permite la reutilización del contenido bajo una licencia Creative Commons:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
De esta manera, el material se puede compartir y adaptar, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), no se use para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.