Malvinas: un conflicto colonial en el mundo bipolar
Resumen
La recuperación temporaria de las islas Malvinas por las fuerzas armadas argentinas el 2 de abril de 1982, y la posterior guerra colonialista desencadenada por Gran Bretaña, pusieron en primer plano la especificidad del conflicto Norte-Sur en las relaciones internacionales de la Argentina y de América latina. El intento de recuperación fue resultado de múltiples factores convergentes: la brutal disputa hegemonista de las dos superpotencias del mundo bipolar -EEUU y la URSS-; las contradicciones internas dentro de la dictadura terrorista instaurada en marzo de 1976, en la que facciones enfrentadas pretendían amalgamar los consejos cruzados de Washington y Moscú; las alternativas sociales y políticas de la Argentina dependiente; y las de la propia guerra de Malvinas como conflicto colonial de un país periférico frente a una gran potencia.
Descargas
Derechos de autor 2022 Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con derechos de licencia Creative Commons 4.0. La misma permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.