Guerra de Malvinas: contrainsurgencia, desprofesionalización defensiva y derechos humanos
Resumen
El artículo analiza los efectos del adoctrinamiento en guerra revolucionaria y doctrina de seguridad nacional a partir de la guerra de Malvinas, poniendo el foco en las consecuencias de la introducción de la hipótesis “ideológica” de conflicto y en la división mundial de roles y funciones asignadas a las Fuerzas Armadas por las potencias imperiales durante la bipolaridad. En esta línea, aborda dos aspectos o dimensiones de las mismas vinculadas entre sí: por un lado, respecto de la desprofesionalización de la defensa argentina y de su impericia para cuidar soberanía; por el otro, en materia de la vulneración de derechos humanos y prácticas de tortura sobre soldados conscriptos producidas durante el conflicto bélico ocurrido en el Atlántico Sur.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con derechos de licencia Creative Commons 4.0. La misma permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.