Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 | 1er. Semestre de 2019
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 - 1er semestre de 2019
149
Reseña bibliográca
América Latina en la mirada.
Las transformaciones rurales en la transición capitalista
Blanca Rubio (coordinadora)
IIS-UNAM, México, 2018, 360 páginas.
Desde su inicio, el libro nos atrapa por tratar el tema del capi-
talismo actual como una fase de transición hacia un nuevo modelo de
acumulación del que sólo hemos visto algunos contornos en los últimos
cinco años. Nos despierta la curiosidad científica, no solamente econó-
mica, también social y política para entender cómo ha sido su transcur-
so y cuál puede ser su devenir.
El libro es, como lo describe Blanca Rubio, su coordinadora, una
obra colectiva articulada desde una base teórica común, donde destaca
la visión crítica hacia el sistema capitalista mediante distintas perspec-
tivas que permiten al lector participar en una suerte de polémica con-
ceptual sobre el tipo de capital dominante en cada país, sus formas de
subordinación sobre campesinos e indígenas, el alisis de las políticas
gubernamentales y su incidencia en la situación rural, sin desconocer
el vínculo de los gobiernos con los sectores capitalistas dominantes. El
primer capítulo, “La agricultura latinoamericana en la transición mun-
dial: una visión histórica estructural 2003-2016, es una exposición
que vertebra el sentido del libro, Blanca Rubio plantea con amplitud
el problema de estudio: el declive neoliberal y el ascenso de una nueva
fase apenas perceptible, la decadencia de una potencia mundial y el
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 | 1er. Semestre de 2019
surgimiento de un nuevo imperio en el marco de una crisis civilizatoria
mundial. Rubio se plantea la existencia de dos etapas principales: 1) De
2003 a 2014, período que despliega los efectos negativos del modelo
en decadencia, la insostenibilidad del neoliberalismo, y 2) De 2014 al
2017, cuando empieza a aparecer el rostro borroso del nuevo modelo de
acumulación. Además, durante la primera etapa un grupo de gobiernos
llamados posneoliberales impulsaron en Arica Latina transformacio-
nes que intentaban la integración de las clases trabajadoras del campo
y la ciudad, así como disminuir la desigualdad social. La segunda etapa
marcada por el descenso en los precios del petróleo y, por tanto, de las
materias primas, generó una nueva crisis económica y las condiciones
para permitir el retorno del imperio norteamericano con tendencias
proteccionistas y nacionalistas para atraer los capitales emigrados a
otras partes del mundo.
El libro se plantea ¿Cuáles con las transformaciones rurales en
esta transición capitalista? y continúa con el estudio de dichas trans-
formaciones en algunos países latinoamericanos: 1) en aquellos que
siguieron la acumulación neoliberal como México, Colombia, Chile y
Guatemala y, 2) en aquellos en los que se desarrollaron gobiernos pro-
gresistas como Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador.
El capítulo “La agricultura mexicana en la encrucijada: un fu-
turo incierto” escrito por Rubio y Julio Moguel destaca que durante la
primera etapa México estrechó su relación con Estados Unidos y en la
segunda, con la llegada del presidente Trump, se evidenciaron los efec-
tos devastadores de una dependencia significativa del sector agrícola,
debilitado en su capacidad de autoabastecimiento de alimentos básicos.
Esto como resultado de las políticas de desestímulo a la producción in-
terna para aprovechar los precios bajos en el mercado internacional de
granos básicos y su sustitución por cultivos no tradicionales pero de
exportación para acceder a mercados de temporada en Estados Uni-
dos. Mientras tanto, se continuará importando de Estados Unidos maíz
amarillo, arroz y trigo sin aranceles. Los campesinos mexicanos organi-
zados se han manifestado en contra del TLCAN, proponen el retiro del
rubro de alimentos del tratado, debido a que la producción campesina
de alimentos es afectada por la apertura comercial.
En su texto “Transformaciones en el Brasil agrario en las fases
neoliberales y posneoliberales: construyendo una política agraria para
un desarrollo sustentable”, Bernardo Mançano Fernandes argumenta
que en la fase posneoliberal la política pública puede ser debatida por
los campesinos para disminuir los efectos del capitalismo agrario. Cier-
150 Reseña bibliográfica
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 | 1er. Semestre de 2019
to es que durante el posneoliberalismo prasileño el agronegocio man-
tuvo su fuerza expresada en la territorialización extractivista. Sin em-
bargo, la innovación campesina sostenible por medio de la agroecología
cumple un papel muy importante en la disminución de la dependencia
campesina de las tecnologías agroindustriales. La presión campesina
logró que los gobiernos posneoliberales redujeran en cierto grado la
territorialización del capital y la desterritorialización campesina. Las
políticas posneoliberales se orientan a la subordinación, pero también
a la emancipación en forma de resistencia al capital, la construcción de
un contra-territorio o territorialización del campesinado.
La visión argentina de Azcuy Ameghino y Martínez Dougnac es
crítica del kirchnerismo por su política poco clara en el proceso de alza
de precios de las materias primas. El crecimiento de los cultivos de soja
impulsado por grandes capitales en la pampa húmeda marginó y elimi-
nó por miles a las pequeñas y medianas explotaciones de tipo familiar
capitalizado. Lo anterior generó conflictos sociales con los chacareros
como sujeto central de la protesta. El agronegocio se expandió a otros
espacios, como las regiones áridas y semiáridas del noreste y noroeste
de Argentina que cubren el 75% del territorio, cuyos ecosistemas son
sumamente frágiles, tendientes a la desertificación. El trabajador agrí-
cola fue el actor invisible de la alta productividad y rentabilidad de
las tierras. Con la llegada de Macri al gobierno (2016) se pusieron en
marcha una serie de cambios: un plan de ajuste económico que elevó
aún más los niveles de pobreza, profundizó el extractivismo de recursos
naturales con bajo valor agregado y flexibilizó la adquisición de tierras
por extranjeros.
La participación de Bengoa “Vacas, trigos y vinos las paradojas
del sobrecapitalismo agropecuario. El caso de Chile” señala que la des-
trucción de los sistemas productivos domésticos (unidades campesinas),
la formación de cadenas agroalimentarias mundializadas (corporacio-
nes agroindustriales o agronegocio) y los efectos del comercio interna-
cional no son asuntos nuevos, pero se observa una exacerbación que los
hace diferentes. Fenómenos como el acaparamiento de tierras, la utili-
zación de tecnologías más productivas pero depredadoras del ambien-
te, los agroquímicos y agrocombustibles, los movimientos masivos de
mano de obra, la falta de empleo y condiciones de trabajo cada vez más
deterioradas, hacen pensar en un sobrecapitalismo. Chile es un país
autosuficiente en alimentos y sus exportaciones superan las importacio-
nes. Sin embargo, las tendencias desarrollistas anuncian problemas de
pérdida de soberanía alimentaria, sociales y ambientales.
Reseña bibliográfica 151
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 | 1er. Semestre de 2019
“Colombia. Transformaciones agrarias y movimientos sociales en
la transición capitalista 2000-2014” es el título escrito por Fajardo Mon-
taña que observa que el sistema agrario colombiano ha experimentado
la reducción de la producción agrícola, la agravación de la dependencia
alimentaria y la reducción empleos e ingresos, mismos que reproducen y
amplían la pobreza que afecta al 47% de la población rural. La negativa
del Estado a desconcentrar la propiedad agraria, dice Fajardo, está rela-
cionada con la participación de Colombia en la economía internacional
del narcotráfico y la violencia de grupos paramilitares que ha orillado a
los campesinos a colonizar los bordes de la frontera agrícola sin apoyo
gubernamental. La violencia se hizo presente por grupos paramilitares.
Por otro lado, se ha perfilado la tendencia hacia la reprimarización en
favor del sector minero-extractivo. Los gobiernos colombianos en el pe-
riodo se vieron rodeados por dos circunstancias: 1) la firma de un trata-
do de libre comercio con Estados Unidos que ha puesto en desventaja a
los sectores empresariales colombianos por su baja competitividad y, 2)
el tutelaje militar del gobierno norteamericano.
Bazoberry Chali escribe “Ruralidad plurinacional y expansión
del capital en Bolivia”. El autor aclara que en los últimos 15 años los
cambios en Bolivia han adquirido una dimensión política y económica
no antes vista. Entre los logros más importantes se encuentran los le-
gales. Los pueblos mantienen su mandato de consolidar la propiedad
comunitaria y familiar de la tierra, la soberaa alimentaria, el fortale-
cimiento del poder comunal y las estructuras territoriales sindicales, a
como asignar a la comunidad un mandato económico más activo. Las
diferencias entre las organizaciones han permitido garantizar la diver-
sidad de la población rural de Bolivia, bajo el modelo del bien vivir. En
su contribución al debate el autor se pregunta si la agricultura puede
sustituir o complementar los ingresos que se obtienen de otras fuentes
como los hidrocarburos y la actividad agroindustrial y si esta actividad
compensa los incentivos económicos, los pasivos ambientales y los con-
flictos sociales que ocasionan.
Francisco Hidalgo Flor, autor de “Desarrollismo y fase de commo-
dities: la agricultura de Ecuador en la crisis capitalista”, indica que el
70% de los alimentos del país se producen internamente por el 30% de la
población que habita en zonas rurales de gran diversidad étnica y donde
se arraiga la pobreza. La tenencia de la tierra se concentra en los pode-
res económicos y políticos. A partir del 2007, el gobierno posneoliberal
se compromete a concensuar una nueva constitución con un proyecto
de modernización capitalista desarrollista basado en la exportación de
152 Reseña bibliográfica
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 | 1er. Semestre de 2019
commodities y extracción de recursos minerales, hidrocarburos, biofer-
tilizantes o bioenergéticos. El resultado fue la disminución de alimentos
para el consumo interno. Así sucedió en todos los gobiernos posneoli-
berales que se declararon antineoliberales sin ser congruentes con ese
compromiso, a pesar de la existencia de movimientos sociales que los
llevaron al poder debido al entrecruzamiento del capital financiero in-
teresado en el control de los recursos naturales mundiales. Se forma,
entonces, una estrecha alianza Estado-agronegocio.
“El proyecto de capitalismo agroextractivo: una mirada a la cues-
tión agraria contemporánea desde Guatemala” de Alberto Alonso Frade-
jas formula el desarrollo de un proyecto de capitalismo agroextractivo
en el campo guatemalteco. Las clases oligárquicas controlan la extrac-
ción del excedente generado por los trabajadores, pero la acumulación
de capital queda fuera del territorio. Los mecanismos de extracción de
plusvalía de la fuerza de trabajo en la zona cañera y palmera son el tra-
bajo a destajo, la flexibilización laboral y los rendimientos financieros
de su expansión trasnacional. Las exportaciones se diversifican, se diri-
gen a los países centrales y a las “economías emergentes”. Todos estos
procesos facilitan la concentración de la pequeña y gran propiedad en
favor de los agronegocios de la palma y la caña, que por cierto, manejan
un régimen de trabajo precario, despersonalizado y terciarizado. Puede
preverse el aumento de la deforestación, suelos degradados, aguas con-
taminadas, mayores emisiones contaminantes y desastres socioecológi-
cos. El proyecto agroextractivo está orientado a extraer todo lo posible
y dejar lo peor.
Rosa María Larroa
1
1 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
México
Reseña bibliográfica: América Latina en la mirada. Las transformaciones rurales en
la transición capitalista
De Blanca Rubio (coordinadora)
Fecha de recepción: 01/10/2019
Fecha de aceptación: 08/10/2019
Reseña bibliográfica 153