5
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Eduardo Azcuy Ameghino
1
, Diego Fernández
2
Resumen
Luego del transcurso de dieciséis años se realizó un nuevo Censo Nacional Agropecuario
en 2018, del cual recientemente se difundieron sus primeros resultados, los cuales aportan,
más allá del señalamiento de algunos puntos oscuros en cuanto a la ejecución del registro,
elementos de juicio valiosos para un conocimiento actualizado de las principales variables
estructurales del agro argentino. Sobre esta base, el artículo presenta críticamente una
primera imagen de la situación del sectora nivel del país y un análisis más detallado de
la región pampeana, prestando especial atención los aspectos ligados con los núcleos
de la cuestión agraria, pudiéndose comprobar la continuidad del avance del proceso
de concentración económica, sustentado en la eliminación de numerosas pequeñas y
medianas explotaciones y el crecimiento de las de mayores dimensiones. Asimismo, se
realiza una primera aproximación en base a los datos parciales disponibles a la fuerza de
trabajo(productores directos asalariados y familiares) creadora de lo esencial del valor
generado en el sector,al régimen de tenencia de la tierra, el contratismo de labores, la
pluriactividad, el parque de maquinarias y las producciones agrícolas y ganaderas.
Palabras clave: Región Pampeana – Concentración Económica – Censo Nacional
Agropecuario
1 Director del Centro Interdisciplinario de EStudios Agrarios-Facultad de Ciencias Económi-
cas-Universidad de Buenos Aires.
2 Investigador del Centro Interdisciplinario de EStudios Agrarios-Facultad de Ciencias Econó-
micas-Universidad de Buenos Aires. CONICET.
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y
aproximación a la región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
6
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
The 2018 National Agricultural Census: overview and
approach to the pampas region
Summary
After the course of sixteen years, a new National Agricultural Census was carried out in
2018. Their rst results were recently presented, and they provide, beyond some dark
points regarding the execution of the operative, valuable elements of judgment for an
updated knowledge of the main structural variables of Argentine agrarian production.
Based on this material, the article critically presents a rst image of the situation of the
sector at the country level and a more detailed analysis of the Pampas region, paying
special attention to the aspects related to the nuclei of the agrarian question, being able
to verify the continuity of the advancement of the process of economic concentration,
based on the elimination of numerous small and medium-sized farms and the growth of
larger ones. Likewise, based on the partial data available, a rst approximation is made to
the labor force (salaried and family), creator of the essential of the value generated in the
sector, the land tenure regime, the contracting of agricultural services, the pluriactivity,
the stock of machinery and the agricultural and livestock production.
Key words: Pampas Region – Economic concentration – National Agricultural Census
7
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Introducción: las explotaciones agrarias en Argentina
Luego del transcurso de dieciséis años, y del fallido intento de 2008, se realizó
un nuevo censo agropecuario en 2018, del cual en noviembre de 2019 y enero de
2020 se difundieron sus primeros resultados (INDEC 2019 y 2020), los cuales aportan
elementos de juicio para un conocimiento actualizado de las principales variables
estructurales del agro argentino.
3
Considerando la totalidad de las EAP censadas (con y sin límites denidos)
el CNA 2018 registró 250.881 unidades, contra 333.533 contabilizadas en 2002, lo
que implica la desaparición de 82.652, aproximadamente una cuarta parte, a un
promedio de eliminación anual de 5.166 EAP.
Por su parte, la supercie correspondiente a las explotaciones con límites
denidos -consignada en el cuadro 1- habría disminuido de 174.808.564 ha en
2002 a 157.423.932 en 2018, es decir un llamativo diez por ciento, que excede el
porcentaje que podría adjudicarse a los avances de los procesos de urbanización y
otros usos no agropecuarios, lo cual requiere una explicación que probablemente
deberá incluir el reconocimiento de algún grado de insuciencia en el barrido de los
terrenos.
4
En este sentido llama la atención que sobre una diferencia de 17.384.631
ha, aproximadamente 14.050.000 ha correspondan a la menor supercie censada
en Chubut, Río Negro, Santa Cruz y La Pampa. Por su parte, en cinco provincias
(Santiago del Estero, Neuquén, San Luis, Jujuy y Tucumán) la supercie aumentó
3 En el primer resumen ejecutivo de los resultados preliminares se consignan, además de los que
se mencionarán en el texto, los siguientes datos: “En el 91% de las EAP censadas, la gestión cotidiana fue
llevada adelante en forma directa por el productor o miembros de la sociedad. El 59% de las EAP realiza
alguna gestión técnica administrativa, 34% utiliza computadora y 35% tiene acceso a internet. En las EAP
con tipo jurídico persona humana o sociedad de hecho no registrada, se relevaron 223.292 productores y
socios, de los cuales el 21% son mujeres y el 16% tiene menos de 40 años. En las EAP trabajaron en forma
permanente 420.704 personas, de las cuales 82% son varones. Se relevaron 332.721 viviendas en las EAP,
de las cuales 257.528 están habitadas. En ellas se identicaron 732.986 personas residentes, de las cuales
52% son familiares del productor, 18% son trabajadores no familiares, 16% son socios o productores y el
14% restante otros residentes. La supercie total de las EAP fue de 157.423.932 hectáreas, de las cuales
33.182.640 hectáreas corresponden a supercie implantada con algún cultivo y 124.241.292 hectáreas de
supercie destinada a otros usos. El 69% de la supercie implantada se utilizó para cultivos anuales; 11%
para forrajes anuales; 11% para forrajeras perennes, mientras que el resto se ocupó con otros cultivos.
De la supercie destinada a otros usos en las EAP, se registró un 57% para pastizales y 24% a bosques
y montes naturales, entre otros. En las EAP se identicaron 200.069 tractores, 23.475 cosechadoras,
74.956 sembradoras y 37.778 máquinas acondicionadoras de forrajes. Se registraron 36.296 EAP con
infraestructura de riego que cubre 1.391.074 hectáreas. 162.650 EAP utilizaron alguna fuente de energía
y 25.850 EAP lo hicieron mediante paneles solares. Respecto a la contratación de maquinaria agrícola,
61.850 EAP contrataron servicios por un total de 68.568.216 hectáreas. El 66,5% de la supercie cosechada
de oleaginosas fue realizada con maquinaria contratada. Se identicaron 31.312 prestadores de servicios
de maquinaria agrícola. 54.807 EAP contrataron seguros y 12.452 EAP utilizaron el mercado de futuros y
opciones. El 35% de las EAP recibieron asesoramiento técnico externo” (INDEC, 2019).
4 Esta insuciencia en el barrido territorial diculta las comparaciones con los censos previos.
Por este motivo construiremos la mayoría de los cuadros (o plantearemos el análisis de los mismos)
expresando las distintas variables no sólo en términos absolutos sino también -y haciendo énfasis en esto-
en términos relativos, porcentuales. De esta manera se pueden armar con mayor certeza las conclusiones
que se extraigan de los resultados preliminares del censo, dado que procediendo de esta forma se da
cuenta de la distribución de la variable en cuestión, pudiendo prima facie suponerse que el patrón vigente
en el terreno cubierto -que equivale al 90% del relevado en 2002- se reproduce en la parte eventualmente
“faltante”.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
8
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
respecto a 2002 entre 1.892.546 y 17.186 hectáreas.
Más allá del retrato global, el CNA 2018 conrma las tendencias que caracterizan,
desde por lo menos 1988, la evolución del número y tipo de explotaciones. Así, no
obstante los ajustes que pueda sufrir la información cuando se presente su versión
denitiva, es posible aseverar que el CNA 2018 ratica la vigencia y ecacia del
proceso de concentración económica consolidado durante los noventa y prolongado
hasta la actualidad (Azcuy Ameghino, 2017, Fernández, 2018).
En la disputa por la ganancia –la apropiación del plusvalor generado por los
productores directos, asalariados y familiares- las diferentes unidades productivas
compiten; se ven forzadas a hacerlo en virtud de la lógica de funcionamiento del
régimen de producción vigente, y en dicha concurrencia mercantil –en la que juegan
un rol decisivo las economías de escala- los peces grandes van engullendo a los
pequeños. Dicho de otro modo, las explotaciones económicamente más débiles van
siendo eliminadas, sin prisa y sin pausa, sin perjuicio de fenómenos, secundarios, de
contra tendencia respecto a la inclinación general. Eso es lo que reeja el cuadro 1.
Antes de formular otras consideraciones, vale tener presente que tanto algunas
disminuciones como ciertos aumentos en el número de explotaciones pueden
deberse a errores o insuciencias de los registros censales realizados en unas y otras
provincias, tanto en 2002 como en 2018, e incluso en ambos. A este respecto, cabe
anticipar que a medida que vayamos examinando los distintos cuadros de resultados
se notará la presencia de “casos anómalos”, los cuales suelen ser producto de diversos
factores –además de los mencionados-, que probablemente se identicarán mejor
cuando, al disponer de la totalidad del material censal, el análisis sea realizado a
nivel de provincias y partidos o departamentos, y con las correspondientes escalas
de extensión. En dicho nivel de indagación, se podrá profundizar lo acontecido, por
ejemplo, en cuatro provincias del NOA donde aumenta el número de EAP; al igual
que la situación de San Juan, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Chaco, todas con un
porcentaje superior al 30 por ciento de unidades eliminadas.
Atendiendo a que el CNA 2018 registró 228.375 explotaciones con límites
denidos –las que incluyen 6.174 unidades mixtas-,
5
elaboramos el cuadro 2, en el
que se presenta el panorama de las unidades sin límites denidos, en muchos casos
asociables con el campesinado tradicional y los pueblos originarios (Paz, Rodríguez
Sperat y Jara, 2018).
5 Las EAP mixtas son las que combinan parcelas con límites denidos y terrenos sin límites
denidos.
9
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 1. Evolución del número de EAP con límites denidos por provincia según
los censos 1988, 2002, 2018, y explotaciones eliminadas entre 2002 y 2018, en cantidad
y porcentaje.
1988 2002 2018 2002/2018
EAP EAP EAP EAP eliminadas %
Total del país 378.357 297.425
228.375 69.050 23,2
Buenos Aires 75.479 51.107
36.644 14.463 28,3
Catamarca 6.988 6.694
7.937 + 1.243 + 18,6
Chaco 17.595 15.694
10.914 4.780 30,5
Chubut 3.484 3.574
3.237 337 9,4
Córdoba 40.061 25.620
20.660 4.960 19,4
Corrientes 22.070 14.673
9.767 4.906 33,4
Entre Ríos 27.134 21.577
13.774 7.803 36,2
Formosa 9.582 8.994
7.541 1.453 16,2
Jujuy 4.286 4.061
5.204 + 1.143 + 28,1
La Pampa 8.632 7.774
6.571 1.203 15,5
La Rioja 5.374 5.852
4.549 1.303 22,3
Mendoza 33.249 28.329
19.622 8.707 30,7
Misiones 27.517 27.072
23.252 3.820 14,1
Neuquén 2.530 2.198
1.706 492 22,4
Río Negro 7.709 7.035
6.190 845 12,0
Salta 4.798 5.575
5.843 + 268 + 4,8
San Juan 10.300 7.927
5.545 2.382 30,1
San Luis 5.974 4.216
3.806 410 9,7
Santa Cruz 1.102 944
596 348 36,9
Santa Fe 36.884 28.034
19.829 8.205 29,3
Santiago del
Estero
11.532 10.830
11.012 + 182 + 1,7
Tierra del Fuego 79 90
148 + 58 + 64,4
Tucumán 15.998 9.555
4.028 5.527 57,8
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 1988, CNA 2002 y CNA 2018.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
10
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
Cuadro 2. Evolución del número de EAP sin límites denidos, total y por provincia,
según los censos 1988, 2002, 2018, y EAP eliminadas entre 2002 y 2018 en cantidad
y porcentaje.
1988 2002 2018 2002/2018
EAP EAP EAP
EAP
eliminadas
%
Total del país 42.864 36.108 22.506 13.602 37,7
Buenos Aires 52 9 56
+ 47 + 522,2
Catamarca 2.550 2.444 2.306 138 5,6
Chaco 3.689 1.204 1.028 176 14,9
Chubut 757 156 155 1 0,6
Córdoba 756 606 362 244 40,3
Corrientes 1.148 571 1.264
+ 693 + 121,4
Entre Ríos 63 - 99
+ 99 + ¡!!
Formosa 2.599 968 496 472 51,2
Jujuy 4.240 4.922 3.496 1.426 28,9
La Pampa 86 1 557
+ 556 + ¡!!
La Rioja 1.823 2.264 358 1.906 84,2
Mendoza 1.972 2.327 1.556 771 33,1
Misiones 1.049 883 89 794 89,9
Neuquén 4.111 3.370 1.867 1.503 44,6
Río Negro 1.526 472 644
+ 172 + 36,4
Salta 4.431 4.722 2.914 1.808 38,3
San Juan 701 582 225 357 61,3
San Luis 988 81 263
+ 182 + 224,7
Santa Cruz 12 3 - 3 100
Santa Fe 145 69 120
+ 51 + 73.9
Santiago del Estero 9.590 10.119 4.519 5.600 44,7
Tierra del Fuego 3 - - - -
Tucumán 573 335 132 203 60,6
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 1988, CNA 2002 y CNA 2018.
Las unidades sin límites denidos han disminuido sensiblemente durante el
período intercensal, toda vez que la desaparición de casi el 38 por ciento de ellas
constituye sin duda el dato principal a tener en cuenta para caracterizar la tendencia
predominante. En esta dirección aparecen como signicativas las mermas registradas
11
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
en la mayoría de las provincias del NEA y NOA, con casos a estudiar puntualmente
como, por ejemplo, Santiago del Estero, donde es reconocida la presencia campesino
indígena. Mientras que, a la inversa, en algunas provincias –remarcadamente las
pampeanas- aumenta la cantidad de este tipo de EAP.
Por otra parte, el censo proporciona información sobre la supercie
implantada en las explotaciones sin límites denidos, la cual ascendería a 552.642
ha, equivalentes al 1,5% de la supercie sembrada total a nivel país. Un resultado
interesante, que sin embargo queda envuelto en interrogantes cuando se comprueba
que el 91% de dicha supercie es atribuida a sólo dos provincias (Santiago del Estero
con 379.633 ha y Salta con 121.453 ha).
En este sentido, dichas incongruencias y los cambios –incluidos los más
“anómalos”- que se verican respecto a 2002 en estos y otros rubros, podrán ser
eventualmente reconsiderados y discutidos a la luz de la difusión de los resultados
completos del CNA 2018, sin perjuicio de la necesidad de recurrir a la consulta con
los respectivos coordinadores provinciales y jefes de zona,
6
responsables del trabajo
estadístico en el terreno.
7
Las explotaciones agropecuarias de la región pampeana
La región pampeana y subhúmeda, de acuerdo con una denición generalmente
aceptada, comprende “la casi totalidad de la provincia de Buenos Aires, y partes
de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe” (Gómez, Peretti,
Pizarro y Cascardo, 1991). Sin embargo, la información preliminar del CNA 2018
sólo permite integrar el conjunto con provincias enteras –no se dispone por ahora
de los datos a nivel partido/departamento-, alternativa por la que hemos debido
optar para esta primera aproximación, con la exclusión de La Pampa, cuyo perl
estructural se distancia largamente del promedio pampeano. Nótese que allí un
tercio de las EAP posee más de 1.000 ha y abarca el 87 por ciento de la supercie
agraria provincial, lo cual distorsiona más de lo aceptable los resultados –y las
interpretaciones- del ejercicio estadístico.
Establecido este punto, el cuadro 3 ofrece una expresiva imagen de la vigencia
y profundización de las asimetrías que muestra la distribución de las explotaciones
de acuerdo con sus supercies, la cual evidencia la continuidad del proceso de
concentración económica: las EAP de hasta 200 ha constituyen el 51,2% del total y
conforman el estrato socioeconómico más castigado por la desaparición de unidades
6 El coordinador provincial “es el máximo responsable del operativo censal en su provincia.
Su función es organizar, dirigir y controlar el operativo garantizando la calidad de los datos relevados
dentro de su jurisdicción”, mientras que el jefe de zona es el: “encargado de colaborar con el coordinador
en las tareas precensales y en la di rección del CNA-18” (INDEC, 2019).
7 Al respecto, sin que ello implique generalizar el caso, vale tener en cuenta que -según
informantes muy calicados- en cierta provincia la responsabilidad del censo recayó en… un agente
de bienes raíces, y que en virtud de la cortedad presupuestaria se recomendó centrar especialmente la
atención sobre determinada porción del universo a relevar...
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
12
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
(como ocurriera entre 1988-2002), que alberga en su interior a la producción familiar
y de base familiar capitalizada,
8
es decir el núcleo de la porción del mundo chacarero
que aún conserva su lugar en la estructura productiva.
Por su parte, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no se trata de
establecimientos puramente agrícolas, es remarcable el porcentaje constituido por
las EAP de entre 200 y 500 ha, las cuales en su mayoría también se hallan en el
epicentro de las tensiones concentradoras, situación que afecta en menor medida a
las unidades de hasta 1.000 ha.
Finalmente, sólo un 12,8 % de las EAP supera las mil hectáreas de campo,
estrato dentro del cual se ubica la cúpula del agro pampeano, cuya distribución
por escala de supercie se presenta en el cuadro 4, donde sobresale el 3,9 % de las
unidades con terrenos superiores a las 2.500 ha, estrato dentro del cual coexisten
(variando su número según los años, de acuerdo con los precios y la rentabilidad
de los granos) los pools de siembra y otros grandes arrendatarios, con terratenientes
capitalistas que en muchos casos amplían su escala de producción adicionando, a la
propia, tierra de terceros.
Cuadro 3. Cantidad de EAP de la región pampeana por escala de extensión en
hectáreas y porcentajes, según provincia. 2018.
Provincias
pampeanas
Hasta
5
5,1-10 10,1-25
25,1
50
50,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
Más de
1.000
Totales
Buenos Aires 2.926 659 1.278 2.194 3.966 5.824 8.575 5.374 5.848 36.644
% 8,0 1,8 3,5 6,0 10,8 15,9 23,4 14,7 15,9 100
Córdoba 593 387 831 1.355 2.630 3.963 5.417 2.862 2.622 20.660
% 2,9 1,9 4,0 6,6 12,7 19,2 26,2 13,8 12,7 100
Entre Ríos 562 469 1.503 2.136 2.593 2.233 2.120 1.026 1.132 13.774
% 4,1 3,4 10,9 15,5 18,8 16,2 15,4 7,5 8,2 100
Santa Fe 363 339 1.124 2.013 3.258 3.943 4.529 2.216 2.044 19.829
% 1,8 1,7 5,7 10,2 16,4 19,9 22,8 11,2 10,3 100
Totales 4.444 1.854 4.736 7.698 12.447 15.963 20.641 11.478 11.646 90.907
% 4,9 2,0 5,2 8,5 13,7 17,6 22,7 12,6 12,8 100
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2018.
8 La calicación “de base” familiar se aplica para distinguir entre las EAP operadas casi
totalmente por mano de obra familiar (se acepta la eventual tercerización de la cosecha), de aquellas
que, incluyéndola, registran aportes variables de trabajo ajeno, directo o indirecto vía el contratismo de
labores, especialmente en siembra y cuidados del cultivo (Azcuy Ameghino, 2012).
13
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 4. Detalle de las EAP de más de 1.000 ha de la región pampeana, por
provincia y total, en cantidades y porcentajes. 2018.
Provincia 1.000,1 1.500,1 2.000,1 2.500,1 5.000,1 7.500,1 10.000,1 Más de Totales
1.500 2.000 2.500 5.000 7.500 10.000 20.000 20.000
Buenos
Aires
2.207 1.125 687 1.218 353 124 108 26 5.848
% 37,8 19,2 11,8 20,8 6,0 2,1 1,9 0,4 100
Córdoba 1.089 466 304 512 137 54 52 8 2.622
% 41,5 17,8 11,6 19,5 5,2 2,1 2,0 0,3 100
Entre Ríos 434 209 128 243 71 17 18 12 1.132
% 38,3 18,5 11,3 21,5 6,3 1,5 1,6 1,0 100
Santa Fe 827 389 228 408 96 43 34 19 2.044
% 40,5 19,0 11,1 20,0 4,7 2,1 1,7 0,9 100
Totales 4.557 2.189 1.347 2.381 657 238 212 65 11.646
% 39,1 18,8 11,6 20,4 5,6 2,1 1,8 0,6 100
% / región 5,0 2,4 1,5 2,6 0,7 0,3 0,2 0,1 12,8
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2018.
Establecida la distribución de las EAP en 2018 de acuerdo con su tamaño
medido en hectáreas, reunimos en el cuadro 5 la estructura de las explotaciones de
las cuatro provincias que hemos incluido en la región pampeana, la cual se contrasta
con los valores registrados en 2002, vericándose en todos los casos una merma en
el número total de unidades, con un mínimo en Córdoba del 19,4% y un máximo en
Entre Ríos del 36,2%.
La desaparición de EAP es generalizada en todos los intervalos, salvo tres
casos puntuales (en cursiva y signo positivo en los cuadros). Los dos primeros
corresponden a Buenos Aires, donde curiosamente en 2018 aparecen cientos de
unidades de hasta 5 hectáreas más que a comienzos de siglo, resultado para el
cual valen las consideraciones ya realizadas sobre los “casos anómalos”. Menos
sorprendentemente, en la misma provincia se muestra incrementado el número de
EAP de más de 2.500 ha, y lo mismo ocurre en Córdoba.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
14
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
Cuadro 5. Comparación del número de EAP de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y
Santa Fe según los CNA 2002 y 2018, y el resultado de su evolución durante el período
intercensal (cantidades y porcentajes), según escala de extensión en hectáreas.
Buenos Aires
Hasta
5
5,1 -25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1.000,1
2.500
Más de
2.500
Totales
2002 EAP 2.180 4.344 11.544 8.827 11.449 6.433 4.588 1.742 51.107
2002 % 4,3 8,5 22,6 17,3 22,4 12,6 8,9 3,4 100
2018 EAP 2.926 1.937 6.160 5.824 8.575 5.374 4.019 1.829 36.644
2018 % 8 5,3 16,8 15,9 23,4 14,7 11 4,9 100
Eliminadas
+ 746
2.407 5.384 3.003 2.874 1.059 569
+ 87
14.463
%
+ 34,2
55,4 46,6 34.0 25,1 16,5 12,4
+ 5,0
28,6
Córdoba
Hasta
5
5,1 - 25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1.000,1
2.500
Más de
2.500
Totales
2002 EAP 809 1.891 5.000 5.043 6.964 3.334 1.872 707 25.620
2002 % 3,2 7,4 19,5 19,7 27,2 13 7,3 2,7 100
2018 EAP 593 1.218 3.985 3.963 5.417 2.862 1.859 763 20.660
2018 % 2,9 5,9 19,3 19,2 26,2 13,8 9 3,7 100
Eliminadas 216 673 1.015 1.080 1.547 472 13
+ 56
5.072
% 26,7 35,6 20,5 21,4 22,2 14,1 0,7
+ 8,0
19,4
Entre
Ríos
Hasta
5
5,1
25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1.000,1
2.500
Más de
2.500
Totales
2002 EAP 841 3.529 8.202 3.475 2.863 1.333 917 417 21.577
2002 % 3,9 16,4 38 16,1 13,3 6,2 4,2 1,9 100
2018 EAP 562 1.972 4.729 2.233 2.120 1.026 771 361 13.774
2018 % 4,1 14,3 34,3 16,2 15,4 7,5 5,6 2,6 100
Eliminadas 279 1.557 3.473 1.242 743 307 146 56 7.803
% 33,2 44,1 42,3 35,7 25,9 23,0 15,9 13,4 36,2
Santa
Fe
Hasta
5
5,1
25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1.000,1
2.500
Más de
2.500
Totales
2002 EAP 583 2.554 7.992 5.946 6.196 2.558 1.565 640 28.034
2002 % 2,1 9,1 28,5 21,2 22,1 9,1 5,6 2,3 100
2018 EAP 363 1.463 5.271 3.943 4.529 2.216 1.444 600 19.829
2018 % 1,8 7,4 26,6 19,9 22,8 11,2 7,3 3 100
Eliminadas 220 1.091 2.721 2.003 1.667 342 121 40 8.205
% 37,7 42,7 34,0 33,7 26,9 13,4 7,7 6,2 29,3
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2002 y CNA 2018.
15
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Englobando la información correspondiente a cada provincia, el cuadro 6
ilustra con claridad (sin perjuicio de la incidencia del caso de Buenos Aires en hasta 5
ha) en qué tipo de explotaciones se concentró la eliminación del 28% de las unidades
de la región pampeana. Así, se comprueba que el estrato más golpeado es el de
hasta 200 ha, donde se ubica el 72,4% de las EAP desaparecidas, lo cual replica el
fenómeno registrado entre 1988 y 2002.
Cuadro 6. Comparación del número de EAP de la región pampeana según los CNA
2002 y 2018, y el resultado de su evolución durante el período intercensal (cantidades
y porcentajes), según escala de extensión en hectáreas.
Región
pampeana
Hasta
5
5,1
25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1000
1.000,1
2.500
Más de
2.500
Totales
2002 4.413 12.318 32.738 23.291 27.472 13.658 8.942 3.506 126.338
2018 4.444 6.590 20.145 15.963 20.641 11.478 8.093 3.553 90.907
Eliminadas
+ 31
5.728 12.593 7.328 6.831 2.180 849
+ 47
35.431
%
+ 0,7
46,5 38,5 31,5 24,9 16,0 9,5
+ 1,3
28,0
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2002 y CNA 2018.
Retomando datos del cuadro 1 (sin olvidar las imprecisiones emergentes
del barrido territorial), organizamos la información a efectos de sintetizar el modo
como ha evolucionado el número de explotaciones agropecuarias pampeanas entre
1988, 2002 y 2018, donde, más allá del 28% ya consignado, se comprueba el dato
fundamental a tener en cuenta desde todas las perspectivas en que resulta factible
abordar la problemática agraria: en la Argentina dependiente en treinta años la
dinámica del régimen capitalista ha determinado la eliminación de la mitad de los
establecimientos rurales (cuadro 7), castigando principalmente –como se ha visto- a
la pequeña producción en campos de hasta 200 ha, predominantemente familiar y
de base familiar.
Asimismo, la estadística muestra que tanto bajo la crisis y los estímulos
neoliberales de la convertibilidad (eliminado el 29,7% de las EAP), como luego de
la devaluación y los altos precios de los granos durante buena parte del siglo XXI
(eliminado el 28%), la tendencia a la desaparición de explotaciones –el avance del
“desierto verde”-, por obligación o por opción, sigue siendo un elemento clave del
modo en que evoluciona la trama económica y social rural.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
16
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
Cuadro 7. Eliminación de EAP de la región pampeana durante los periodos
intercensales 1988-2002-2018, por provincias, en cantidades y porcentajes.
Censos Buenos Aires Córdoba Entre Ríos Santa Fe R. pampeana
1988 75.479 40.061 27.132 36.862 179.534
2002 51.107 25.620 21.577 28.034 126.338
2018 36.644 20.660 13.774 19.829 90.907
1988/2002 24.372 14.441 5.555 8.828 53.196
%
32,3 36,0 20,5 24,0 29,7
2002/2018 14.463 4.960 7.803 8.205 35.431
%
28,3 19,4 36,2 29,3 28,0
1988/2018 38.835 19.401 13.358 17.033 88.627
%
51,5 48,4 49,2 46,2 49,5
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 1988, CNA 2002 y CNA 2018.
Una vez establecida la cantidad y distribución por tamaño de los establecimientos
agrarios, en el cuadro 8 se presenta la supercie que les corresponde de acuerdo con
los resultados preliminares del CNA 2018, la cual en una proporción del 63% se
ubica entre las unidades de 1.000 y más hectáreas. Vericamos aquí nuevamente
la pertinencia de excluir del conjunto a la provincia de La Pampa, donde el estrato
mencionado comprende el 86,7% de la tierra, entregando un sesgo que si bien podría
resultar funcional para reforzar la imagen del fenómeno de la concentración de la
tierra en las grandes extensiones, quita precisión y de hecho deforma un resultado
que no necesita de exageraciones para demostrar su consistencia.
Otro punto a remarcar es que la región aparece perdiendo más de cinco
millones de hectáreas respecto a las registradas en 2002, lo cual se distribuye en
todos los intervalos salvo en el correspondiente a más de 2.500 ha (cuadro 9); merma
que ya había resultado signicativa entre 1988 y 2002, y que guarda la misma
proporción cercana al 10% que se observa a nivel país mencionada al comienzo del
texto. Las razones de una caída tan grande de la supercie agraria probablemente
obedecen a una suma de factores, entre los que cabría incluir el avance de los usos
no agropecuarios del suelo y, en especial, fallas en el barrido territorial.
17
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 8. Supercie de las EAP de la región pampeana por escala de extensión en
hectáreas y porcentajes, según provincia. 2018.
Región
pampeana
Hasta
5
5,1
25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1000,1
2.500
Más de
2.500
Totales
Buenos
Aires
5.664 28.734 392.181 870.091 2.825.669 3.829.854 6.186.322 9.613.475 23.751.990
% 0 0,1 1,6 3,7 11,9 16,1 26,1 40,5 100
Córdoba 1.587 18.306 257.236 599.861 1.768.758 2.022.567 2.819.893 4.241.509 11.729.717
% 0 0,2 2,2 5,1 15,1 17,2 24 36,2 100
Entre Ríos 1.593 31.577 274.698 322.584 679.458 727.430 1.177.308 2.070.578 5.285.226
% 0 0,6 5,2 6,1 12,8 13,8 22,3 39,2 100
Santa Fe 1.154 23.518 324.804 582.071 1.444.348 1.551.604 2.191.608 3.357.526 9.476.632
% 0 0,3 3,4 6,1 15,3 16,4 23,1 35,4 100
Totales 9.997 102.134 1.248.918 2.374.607 6.718.233 8.131.454 12.375.131 19.283.088 50.243.563
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2018.
Cuadro 9. Comparación de la supercie de las EAP de la región pampeana según los
CNA 2002 y 2018, por escala de extensión, en hectáreas y porcentajes.
Hasta 5
5,1
25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1.000,1
2.500
Más de
2.500
Total
Totales 2002 12.596 187.477 2.003.755 3.447.216 8.890.964 9.633.523 13.603.450 17.857.111 55.636.093
Totales 2018 9.997 102.134 1.248.918 2.374.607 6.718.233 8.131.454 12.375.131 19.283.088 50.243.563
Diferencia 2.599 85.343 754.837 1.072.609 2.172.731 1.502.069 1.228.319
+1.425.977
5.392.530
Diferencia
%
20,6 45,6 37,7 31,1 24,5 15,6 9
+ 8
9,7
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2002 y CNA 2018.
Culminando el análisis preliminar de los datos aportados por el CNA 2018
que hemos expuesto hasta aquí, elaboramos una imagen sintética de la principal
determinación estructural que estratica a las explotaciones argentinas, consistente
en la cantidad de tierra que disponen para el desarrollo de la producción,
especialmente la agrícola y/o ganadera. Como hemos indicado en otros trabajos
haciéndonos eco de la tradición estadística vigente en numerosos países (Azcuy
Ameghino, 1997), la información censal podría ser organizada en virtud de otras
escalas diferentes a la de extensión, y especialmente por los montos de las ventas
realizadas por las EAP, lo cual suele resultar útil para comprobar que no todas las
que poseen poco campo son las más pequeñas, ni todas las más extensas son las
más grandes en materia de volumen económico. Lamentablemente, por razones
fáciles de entender,
9
esto no resulta por ahora posible en Argentina; de manera que,
9 Dada la ninguna inclinación, en este caso de los titulares de EAP, para informar sobre montos
de facturación y cualquier otro rubro medido en dinero, se procuró “minimizar la reticencia con doble
enfoque: me diante el repaso de los alcances del secreto estadístico y la condencialidad de la información
dispuestos en la ley 17.622, así como subrayar que el CNA-18 sólo relevaría información de cantidades
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
18
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
en principio, EAP grande y EAP pequeña lo serán en virtud de la supercie que
operan. Desde esta perspectiva, el cuadro 10 revela las profundas desigualdades que
caracterizan el control del espacio agrario.
Cuadro 10. Explotaciones agropecuarias pampeanas y sus supercies según escala
de extensión, en cantidades y porcentajes. 2018.
Región
pampeana
Hasta
5
5,1
25
25,1
100
100,1
200
200,1
500
500,1
1.000
1.000,1
2.500
Mas de
2.500
Totales
EAP 4.444 6.590 20.145 15.963 20.641 11.478 8.093 3.553 90.907
% 4,9 7,2 22,2 17,6 22,7 12,6 8,9 3,9 100
Hectáreas 9.997 102.134 1.248.918 2.374.607 6.718.233 8.131.454 12.375.131 19.283.088 50.243.563
% 0,0 0,2 2,5 4,7 13,4 16,2 24,6 38,4 100
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. CNA 2018.
Fijando la atención sobre las explotaciones en las que se reúne lo fundamental
de la pequeña producción, resulta que un 34,3% de las EAP de hasta 100 ha se
agolpan en el 2,7% de la tierra (el 39,2% con el 3,9%),
10
mientras que considerando las
unidades de hasta 200 ha se observa que el 51,9% de las EAP apenas opera el 7,4%
de los terrenos (el 57,6% con el 10,1%). Si se amplia la medición hasta las 500 ha,
incluyendo los establecimientos entre 200 y 500 ha –considerables a grosso modo
entre pequeños y medianos-, probablemente quede perlada la base de las unidades
de producción agropecuaria, la cual con sus matices y especicidades viene siendo
la víctima principal de la concentración económica (Martínez Dougnac y Azcuy
Ameghino, 2018): se trata del 74,6% de las explotaciones que poseen el 20,8% de los
campos (el 79,3% con el 26,1%).
Entre estas y las de mayor supercie se puede ubicar al 12,6% de las EAP de
500 a 1.000 ha, que disponen del 16,2% de la tierra, porcentajes que dieciséis años
antes eran respectivamente de 10,8% y 17,3%. Dentro de este conjunto se ubicaría el
tamaño medio de las explotaciones pampeanas, que según los datos del CNA 2018
es de 553 ha.
Aún cuando deberían restarse unas cuantas unidades ubicadas en las
zonas especícamente ganaderas –por ejemplo en la cuenca del Salado-, vamos a
considerar como grandes explotaciones pampeanas a las que poseen más de 1.000
ha, las cuales constituyen el 12,8% de las EAP y controlan el 63% de la tierra (el 9,9%
con el 56,5%); dicho de otro modo, 11.646 explotaciones disponen de 31.658.219 ha,
con un promedio de 2.718 ha.
Más acotadamente, la cúpula de los establecimientos pampeanos –los de más
de 2.500 ha- está constituida por 3.553 unidades, las cuales se reparten 19.283.088
ha, con una media de 5.427 ha. Esto signica que, a nes de la segunda década del
siglo XXI, el 3,9% de las EAP posee el 38,4% de la supercie agropecuaria (el 2,8%
y no valores monetarios” (INDEC, 2019).
10 De aquí en adelante, incluimos entre paréntesis los porcentajes de EAP y supercies medidos
por el CNA 2002.
19
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
con el 32,1%, equivalente a 3.506 EAP con 17.857.111 ha y un promedio de 5.093 ha
en 2002).
Finalmente, y no menos importante, cabe tener presente que aquellas 3.553
explotaciones corresponden a un número bastante menor de propietarios,
11
toda vez
que son numerosas las empresas agrarias que poseen más de una explotación, en
la misma y/o diferentes provincias, y también aquellas que por haber ejecutado
una división cticia de la propiedad son registradas de manera desagregada. En
esta clase de casos debe tenerse en cuenta que la denición censal de EAP agrupa
parcelas –cuando son declaradas como pertenecientes a un mismo establecimiento-
que estén distribuidas en una determinada provincia, pero no permite hacer lo
propio con campos ubicados en diferentes provincias. En la medida en que se
registran situaciones de estas características (y es el caso de muy emblemáticos
capitales agrarios de gran escala) el grado de concentración productiva es sin duda
mayor al que hemos venido analizando. Ilustrando estos conceptos –que conducen
a anar la imagen de la concentración- con ejemplos de actualidad mencionamos
al Grupo INSUD (farmacéutico), el cual cuenta, además, con siete establecimientos
agropecuarios distribuidos en cinco provincias y más de 32.000 hectáreas forestadas;
y a la rma Man Agro, que siembra “56.000 hectáreas de campos alquilados en seis
provincias”.
12
Régimen de tenencia de la tierra
Las siguientes variables a analizar versan sobre el régimen de tenencia
del suelo. Lo primero a remarcar es la continuidad de la propiedad como forma
preponderante. Dependiendo de la provincia, esta modalidad explica en 2018 entre
el 55% y el 64% del total del área censada. Ahora bien, realizada esta consideración,
más interesante resulta el aanzamiento de la tendencia al alquiler de la tierra (en
sus diversas modalidades: arrendamiento, aparcería y contrato accidental) como
principal rasgo de la evolución del régimen de tenencia de la tierra en la región
pampeana.
Ya desde la década del noventa venía registrándose esta regularidad, que con
los años llega a un punto en el cual su magnitud resulta particularmente importante:
en la comparación con el CNA 2002 se observa que estas formas de tenencia avanzan
en conjunto alrededor de 10 puntos porcentuales, con especial énfasis en la provincia
de Córdoba que, además de ser aquella donde se registra la variación mayor, se
convierte en la que el arriendo está más extendido en términos absolutos (aumenta
en 12 puntos del total de la supercie, del 30% al 42%).
11 Basta un ejemplo para comprobar la ecacia de esta observación: un gran capitalista
arrendatario siembra 48.000 hectáreas distribuidas en 220 campos, todos en la misma provincia. La
Nación, 29-2-2020.
12 Clarín Rural, 25-1-2020.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
20
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
Este avance del arrendamiento en la provincia en que más se expande la
agricultura en el período intercensal ratica algo que surge permanentemente en el
trabajo de investigación en territorio: el vínculo entre esta modalidad de tenencia y
los cultivos extensivos anuales. Y dado que los mismos se suelen asociar a la tierra
de mayor valuación económica, se podría concluir que si se hiciera una valorización
de la tierra que contabiliza cada régimen de tenencia se encontraría que es mayor
todavía el peso (“económico”) que ha ido adquiriendo la supercie de las EAP
operadas por un agente distinto a su propietario. Cuando la información censal
se presente lo sucientemente desagregada se podrá avanzar con un ejercicio que
compruebe este punto.
Por otra parte, los resultados preliminares tampoco posibilitan una apertura
sobre la escala de extensión de las EAP que se reparten esa supercie. ¿Qué
características tienen -en relación con eso- las explotaciones que ganan supercie
vía arrendamiento en esta etapa? Probablemente se verique la continuidad de
la tendencia proveniente del período previo: las empresas que toman supercie
en arriendo serían las más grandes, principalmente (junto con los “pools”) aquel
segmento que ya cuenta con cierta tierra en propiedad y se expande arrendando, al
que hemos aludido al referirnos a la cúpula de las explotaciones pampeanas.
Como lo analizamos en trabajos previos (Fernández, 2010), pese a que se
arme que el arriendo es una modalidad global del “nuevo paradigma” vigente en la
agricultura, que tiene el efecto de “democratizar” la estructura productiva,
13
lo cierto
es que constituye esencialmente una herramienta para la consecución de economías
de escala por parte del polo “concentrador” de la producción agraria (por ejemplo,
ofreciendo una renta a los pequeños y medianos propietarios parecida al margen
bruto total que un productor chico podría obtener trabajando por su cuenta). En este
sentido, el resultado al que se arribó para el período 1988-2002 fue que el número
de EAP de hasta 500 hectáreas que arrienda total o parcialmente la supercie en que
trabaja experimentó un retroceso superior al promedio de la región. Lejos entonces
de constituirse en un formato que aporte tintes de progresividad al reparto del suelo,
la ventaja con la que compiten los grandes capitales convierte en especialmente
frágiles a las EAP más pequeñas que necesitan sumar algo de supercie mediante el
arriendo, y que no lo logran salvo que acepten pagar montos o porcentajes que los
llevarían a la ruina.
13 Concepto que usualmente utiliza Gustavo Grobocopatel, titular de una de las empresas más
grandes y conocidas del sector en el período analizado: “…antes, para acceder a la producción agrícola
necesitabas ser hijo de un estanciero. Esto no es más así. Podés ser el hijo de un peluquero y dedicarte
a la agricultura, porque no necesitás tierra, ni capital ni trabajo. Este modelo de negocios democratiza
el acceso. […] Hicimos la revolución agraria que democratizó el acceso a la tierra. La tierra no está en
manos de los herederos, sino de los emprendedores profesionales que ocupan el espacio que tenían
antes los herederos.” Reportaje de Leila Guerriero a Gustavo Grobocopatel: “El mago de la soja”, El País,
05/08/2015.
21
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 11. Distribución porcentual de la supercie censada según régimen de
tenencia, por provincia. Región pampeana. 2002/2018
Provincia
Propiedad Alquiler Ocupación Otros y sin disc.
2002
Buenos Aires 70 28 1 1
Córdoba 68 30 1 1
Entre Ríos 74 23 3 0
Santa Fe 70 27 2 1
2018
Buenos Aires 60 38 0,5 2
Córdoba 55 42 1 2
Entre Ríos 64 31 2 3
Santa Fe 57 38 2 3
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018.
Los totales de las las pueden no sumar 100% debido al redondeo de los valores.
El cuadro 12 resume la información del cuadro 11, dando cuenta del
total para la región pampeana. La tierra en propiedad cae del 70% al 58% de la
supercie censada, mientras que los alquileres ascienden del 28% al 38% del total.
La “ocupación” (con y sin permiso) se mantiene en un lugar marginal, así como los
“otros” regímenes, que la publicación preliminar del censo abre por primera vez
(comodato, concesión, usufructo, etc.).
Cuadro 12. Distribución porcentual de la supercie censada según régimen de
tenencia. Región pampeana. 2002/2018
Año Propiedad Alquiler Ocupación Otros y sin disc Total
2002 70 28 1 1 100
2018 58 38 1 2 100
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018.
Los totales de las las pueden no sumar 100% debido al redondeo de los valores
Población y fuerza de trabajo permanente en las explotaciones
Los primeros datos que entrega el CNA 2018 estarían indicando que a partir de
2002 se reforzó otra tendencia de larga data del agro pampeano: el despoblamiento
rural. El total de residentes en las EAP (cuadro 13) disminuye de manera drástica: se
censaron 398.000 personas en 2002 y sólo 212.000 en 2018, un recorte del 46,7 %. Esta
caída relativa supera largamente a la desaparición de EAP y se expresa en un valor
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
22
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
absoluto que -al margen de los problemas de barrido territorial- habla de un campo
que se encuentra casi vacío. Esto está vinculado a problemas que, incluyéndolo,
exceden al del avance del proceso de concentración por economías de escala, como
podrían ser los crónicos décits en materia de caminos y comunicaciones, servicios
básicos (como salud y educación), recreación, insuciencia de fuentes de trabajo
extraprediales, etc.
La cantidad de “productores” que viven en la explotación se ha reducido en
forma más que importante (-61%); siendo la nota distintiva que los trabajadores
no familiares son los únicos que avanzan en su participación relativa. Dado que el
número de estos solamente se reduce en un 16% (y algo de esto podría explicarse
por problemas de cobertura), pasan de constituir un quinto del total de residentes
en 2002, a un tercio en 2018.
Cuadro 13. Residentes en las EAP, según relación con el titular y sexo.* 2002/2018
Relación con el productor
2002 2018
Total Varón Mujer Total Varón Mujer
Total 397.855 223.478 174.377 211.843 135.670 76.173
Productor o socio 61.681 43.248 18.433 23.973 19.942 4.031
Familiares 132.007 61.298 70.709 69.440 37.673 31.767
Trabajadores no familiares 84.460 68.176 16.279 71.044 58.412 12.632
Otros residentes 119.712 50.756 68.956 46.386 19.643 27.743
* Los residentes sin sexo discriminado fueron imputados de acuerdo a las proporciones globales.
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018.
Respecto al componente fundamental que motoriza la producción agrícola y
ganadera, la fuerza de trabajo rural, el operativo censal recabó información tanto
sobre los trabajadores permanentes de las explotaciones como referente a los
transitorios, diferenciando entre estos últimos a los contratados en forma directa
e indirecta, (categoría que no incluye al contratismo de labores, registrado en un
capítulo aparte). Sin embargo, la publicación de los resultados preliminares se
limita a exponer los datos básicos sobre el primero de estos contingentes, los cuales
sintetizamos en el cuadro 14. Allí, y de acuerdo a los criterios empleados en el CNA
2018, se trabaja con la categoría de “ocupado” -permanente-, distinta del concepto
de “trabajador”. El total de ocupados comprende a todos los trabajadores (personas
que ejecutan tareas que les son encomendadas) pero también a los “productores o
socios” que asimismo se encargan regularmente de llevar adelante actividades en
la EAP, con la peculiaridad de que son quienes toman las decisiones productivas.
23
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Se contabilizaron 181.996 ocupados permanentes en las explotaciones,
de los cuales los productores o socios de los establecimientos bajo la forma de
“persona física o sociedad de hecho” suman 60.390, pudiendo computarse que los
correspondientes a otras formas societarias son 9.326; con lo que en conjunto hacen al
38,3% de los ocupados permanentes en las EAP. Asimismo, se registran trabajadores
familiares del productor por un 8,9% de ese total. Sin embargo, de estos últimos
casi la mitad (un 49,8%) son trabajadores remunerados, con lo que el conjunto de
ocupados de forma permanente en la EAP constituido por el productor y su núcleo
familiar directo equivale al 42,7%. El resto de los ocupados permanentes revistan en
la categoría trabajadores no familiares (o familiares remunerados), constituyendo el
57,3% del total de ocupados y el 93% del total de trabajadores permanentes.
Vale decir que de acuerdo a la información publicada la porción mayoritaria
del trabajo llevado adelante en la explotación es realizado por trabajadores
asalariados, y esto sin considerar al trabajo transitorio y el desplegado mediante el
contratismo de labores, contingentes en los que el peso de la mano de obra asalariada
es mucho mayor (Villulla, 2014). Por lo demás, no hacemos consideraciones sobre
el tipo de trabajo que ejecutan los distintos grupos, aunque se dispone de evidencia
que prueba que es sobre los asalariados que recae la parte más importante del
trabajo físico, siendo muy menor la cantidad de empleados permanentes “de cuello
blanco” contratados por las EAP, y estando ciertamente difundido el caso en el
que el “productor” realiza pocas tareas que exceden a la gestión administrativa y
comercial.
Finalmente, al analizar el cuadro 14 encontramos otra imagen de la
deserticación de la región pampeana: el número total de ocupados en la EAP
cae entre 2002 y 2018 un 36%, guarismo superior al propio de la eliminación de
explotaciones. Claramente la caída es más fuerte en el rubro productores o socios
(-53%), pues en el mismo se combinan los factores que hacen al abandono de la
vida rural (como la pobre disponibilidad de servicios esenciales) con el resultado
del proceso de concentración productiva. Relacionado directamente con esto,
es también muy marcado el retroceso en la cantidad de trabajadores familiares
permanentes (-54%), dando cuenta de que el desplazamiento del “productor” en
que se materializa la tendencia a la centralización del capital es predominantemente
“familiar”.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
24
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
Cuadro 14. Ocupados permanentes en la EAP, según relación con el productor y
tipo jurídico de la EAP. 2002/2018
Provincia
Total
Personas físicas o soc. de hecho
Otras
Total Productor Familiares No Familiares
2002
Buenos Aires 119.112 88.984 48.297 11.525 29.162 30.128
Córdoba 63.489 55.947 28.761 8.865 18.321 7.542
Entre Ríos 43.687 37.446 22.090 8.064 7.292 6.241
Santa Fe 60.682 53.837 30.845 6.226 16.766 6.845
Región pampeana 286.970 236.214 129.993 34.680 71.541 50.756
2018
Buenos Aires 79.796 42.913 22.354 7.137 13.422 36.883
Córdoba 40.837 25.883 13.980 3.797 8.106 14.954
Entre Ríos 24.955 17.845 10.746 3.032 4.067 7.110
Santa Fe 36.408 23.353 13.310 3.132 6.911 13.055
Región pampeana 181.996 109.994 60.390 17.098 32.506 72.002
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018
En cuanto al género, se observa una gran mayoría masculina; si bien producto
de la relativa estabilidad de la cantidad de mujeres en las categorías analizadas se
registra cierto crecimiento de su presencia entre los ocupados permanentes de la
EAP, como puede apreciarse en el gráco 1.
25
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Más destacado es el crecimiento del lugar que las mujeres han pasado a ocupar
en su rol de titulares de explotación, habiéndose relevado a nivel nacional un 20,5%
de EAP encabezadas por mujeres. Por su parte el porcentaje correspondiente a la
región pampeana es algo inferior, alcanzando al 17,7%.
Pluriactividad
La información censal publicada no permite un tratamiento plenamente
abarcativo del fenómeno de la “pluriactividad”, dado que sólo reere las actividades
del “productor o socio” y no del resto de su grupo familiar.
El primer dato es que hay menos EAP con titulares part-time. El indicador
“cantidad de pluriactivos / EAP” en la región baja de 0,27 a 0,23 entre 2002 y
2018. Dentro de esta disminución, se registran algunos cambios en cuanto a la
categoría ocupacional de estos productores pluriactivos (cuadro 15). Dos categorías
incrementan signicativamente su participación: los cuentapropistas dentro del
sector agropecuario (del 26% de los pluriactivos en 2002 al 32% en 2018) y los que
son trabajadores asalariados todo el año fuera del sector, que aumentan en 7 puntos
porcentuales su participación entre ambos censos (del 15 al 22%). El total de este
tipo de asalariados (dentro y fuera del sector) crece del 25% en 2002 al 34% en 2018.
Como contracara, las disminuciones relativas más importantes se dan en
la categoría “Patrón o socio”: en conjunto -actividades dentro y fuera del sector
agropecuario- caen del 14% de los pluriactivos al 5%.
Cuadro 15. Productores o socios que adicionalmente trabajan fuera de la explotación,
por sector y categoría ocupacional, en porcentajes. Región pampeana. 2002/2018
Año
En el sector agropecuario Fuera del sector agropecuario
Sin
discriminar
Trabajo asalariado
Cuenta
propia
Patrón
o socio
Trabajo asalariado
Cuenta
propia
Patrón
o socio
todo el
año
parte
del año
todo
el año
parte del
año
2002 10 4 26 8 15 2 29 6 0
2018 12 3 32 3 22 2 23 2 1
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018
Contratación de servicios de labores
El cuadro 16 expone la situación respecto de la contratación de servicios de
maquinaria en el año 2018, para cada una de las provincias pampeanas. La cosecha es
de manera clara la actividad más requerida, pudiendo estimarse que a nivel regional
aproximadamente el 60% de la supercie implantada con cereales y oleaginosas es
cosechada recurriendo a maquinaria ajena.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
26
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
La contratación del servicio de siembra aparece como de menor magnitud (si
bien superior a 2002). Si tomamos el sistema que se ha generalizado en los campos
argentinos, la siembra directa,
14
en la región pampeana es realizado mediante
contratistas un porcentaje relativamente bajo, que va del 32,8% en Santa Fe al 47,1%
en Buenos Aires. Los coecientes de recurrencia al contratismo al considerar planteos
que incluyan labranzas con métodos convencionales son menores.
Adentrándonos globalmente en los números del contratismo, se observan dos
fenómenos divergentes. Si se considera la evolución de los mismos en el tiempo
(período 2002/2018) se puede estimar que la contratación de labores ha avanzado
a paso rme. Esto lo podemos armar empleando una variable que posibilita una
comparación de conjunto con los resultados del CNA 2002: el número total de
hectáreas contratadas. En 2018, este total (en el que una misma hectárea puede ser
contabilizada varias veces, dependiendo de cuantas labores se realicen sobre ella vía
contratismo) equivalió en la región pampeana a 54.037.244 ha. Si en base a este dato
construimos el coeciente “hectáreas contratadas / total supercie implantada” nos
encontramos con que el mismo equivale a 2,33. Este indicador puede computarse
en 1,24 para 2002;
15
de tal forma que se podría aseverar que las actividades del
contratismo de labores han aumentado en un 90% entre los dos censos.
Ahora bien, pese a vericarse este fuerte incremento, los números publicados en
el informe preliminar del CNA 2018, cuando son considerados en términos absolutos,
ofrecen una imagen diferente a una visión muy difundida sobre la estructura de
funcionamiento del agro pampeano, que propone a la contratación masiva de
servicios como una de las características fundamentales del nuevo paradigma de
producción “en red”. Según algunos analistas este último ha desplazado al viejo
esquema de “productor integrado” que concentraba en la EAP la propiedad de la
mayor parte de los “factores”, a tal punto que pueden aproximativamente cifrar
en 2/3 del total de la actividad a la explicada por la nueva manera de entender y
hacer las cosas (Anlló, Bisang y Campi, 2013). ¿Pero hasta qué punto esta idea y
su cuanticación son consistentes con los porcentajes de supercie que se operan
mediante el parque de maquinaria propio de la EAP, tal como surgen del cuadro 16?
Las porciones de las áreas trabajadas sin recurrir al contratismo resultan más que
relevantes, e incluso mayoritarias en la mayor parte de las labores y provincias.
16
La información censal abre el interrogante y alienta la tesis de que, sin negar el
crecimiento de la contratación de servicios, la burguesía agraria –en su rol de titular
de EAP- aún invierte en buena medida su capital en maquinaria agrícola.
14 Según la publicación del CNA 2018 sobre agricultura, el 87% de la supercie implantada con
cereales recurre a la siembra directa, guarismo que se estira al 91% para oleaginosas en general y al 93%
para soja en particular (INDEC, 2020).
15 Entonces el total de hectáreas operadas por contratistas sólo llegaba a 30.631.400.
16 No obstante, debe tenerse en cuenta que supercie no equivale necesariamente a producción
–dadas las diferencias de rindes-, razón por la cual podría eventualmente estarse operando mediante
contratistas un porcentaje mayor de la producción que de la supercie cultivada.
27
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 16. Contratación de servicios de labores. EAP que contratan una o más
labores, supercie total contratada (suma de todas las labores) y porcentaje
contratado del área al que se aplica cada labor, según provincia y labor. 2018
Provincia
EAP que
contratan
Total sup
contratada
Siembra
Directa
Siembra
Convencional
Fertilización Herbicidas Cosecha
Buenos
Aires
19.176 24.174.140 47,1% 26,5% 48,2% 59,8% 66,6%
Córdoba 11.125 16.559.593 35,7% 20,8% 41% 52,9% 59,3%
Entre Ríos 4.031 3.355.548 34,8% 21,8% 33,3% 42,1% 42,8%
Santa Fe 11.519 9.947.964 32,8% 17,1% 36,6% 52,4% 54,5%
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2018
Finalmente, consignamos una importante novedad en los resultados censales.
El INDEC utilizó el operativo de campo para establecer un conteo de empresas
contratistas de labores. Esto lo hizo consultando al respecto a los titulares de las
EAP, requiriéndoles información sobre la razón social, el teléfono, el CUIT, etc.,
de las empresas de servicios contratadas, para luego con tales datos proceder a
cruces que eliminen reiteraciones. De esta manera, confeccionó un padrón de 31.312
prestadores de servicios agropecuarios a nivel país, de los cuales 25.712 (el 82%)
están radicados en la región pampeana.
El parque de maquinaria en las explotaciones
Los cuadros 17 y 18 exponen los resultados censales publicados sobre el total
de tractores y cosechadoras propias de las explotaciones. Al respecto, se registran
algunos cambios importantes en este largo período de 16 años sin información. En
primer lugar, se verica una disminución en las cantidades totales de maquinaria. La
de tractores experimenta una caída considerable, retrocediendo de 157.000 a 122.500
(un 22%) mientras que la existencia de cosechadoras desciende de 20.098 a 18.161 (un
10%); cifras que contrastan con la mayor extensión –probablemente subregistrada
por el censo, como se verá más adelante- del área implantada con cultivos anuales
en la región (cuadro 20), aunque también, en otro sentido, con la mayor potencia de
los aparatos, como veremos enseguida. Los números son concordantes tanto con el
incremento en la participación del contratismo en la organización de la producción
que consignáramos en el punto previo como con el peso (en términos absolutos) que
aún tiene la producción con maquinarias propias.
Pasando a las características del parque, se observa que la variación más
destacable es el incremento en la potencia de la maquinaria existente en las
explotaciones. Los tractores de más de 100 CV que eran el 29,4% del total en 2002,
pasan a representar el 45% en 2018, como resultado de que este tipo de equipos sumó
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
28
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
9.000 unidades en el contexto de una caída global de 35.000. Más impresionante es
este proceso en materia de cosechadoras: aquellas de más de 150 CV, que eran el 44%
del parque a comienzos de siglo pasan a ser el 79% en 2018.
Por otro lado, poco se ha modicado la antigüedad del conjunto de la
maquinaria. Si bien crece la participación de los tractores más nuevos –de uno a
cuatro años-, que aumentan del 6 al 9% del parque, se trata de un avance que aún los
deja en un rol marginal. Por su parte, es menor el número y la participación de las
cosechadoras nuevas (del 14% al 12% entre 2002 y 2018).
Cuadro 17. Tractores en las EAP, según antigüedad y potencia, por provincia.
2002/2018
Provincia
Total
Tractores
Antigüedad en años Potencia
Hasta 4 5 - 9 10 - 14
15 y
más
Sin
disc.
hasta
100
más de
100
sin disc
2002
Buenos Aires 62.259 4.065 6.704 7.620 43.789 81 43.205 19.034 20
Córdoba 40.348 2.683 4.322 5.706 27.617 20 27.218 13.119 11
Entre Ríos 17.090 1.016 1.571 1.799 12.684 20 13.540 3.549 1
Santa Fe 37.443 1.743 3.226 4.695 27.747 32 26.938 10.502 3
Región
pampeana
157.140 9.507 15.823 19.820 111.837 153 110.901 46.204 35
2018
Buenos Aires 49.209 4.517 4.123 4.569 34.072 1.928 26.274 21.482 1.453
Córdoba 31.460 3.260 3.013 4.049 20.260 878 14.606 16.327 527
Entre Ríos 14.717 1.029 1.159 1.508 10.609 412 9.100 5.332 285
Santa Fe 27.203 2.243 2.250 2.823 18.973 914 14.608 12.155 440
Región
pampeana
122.589 11.049 10.545 12.949 83.914 4.132 64.588 55.296 2.705
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018
29
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 18. Cosechadoras en las EAP, según antigüedad y potencia, por provincia.
2002/2018
Provincia
Total
Antigüedad en años Potencia
Menos
de 5
5 a 9 10 a 14
15 y
más
Sin
disc
Hasta
150
Más de
150
Sin
disc.
2002
Buenos Aires
8.128 691 982 966 5.481 8 5.382 2.739 7
Córdoba
4.420 1.116 841 703 1.758 2 1.772 2.648 0
Entre Ríos
2.153 317 286 262 1.288 0 1.240 778 135
Santa Fe
5.397 849 999 856 2.690 3 2.641 2.744 12
Región
Pampeana
20.098 2.973 3.108 2.787 11.217 13 11.035 8.909 154
2018
Buenos Aires
6.124 673 818 1.448 2.980 205 1.345 4.474 305
Córdoba
5.163 878 912 1.425 1.741 207 481 4.274 408
Entre Ríos
2.029 150 285 543 997 54 273 1.696 60
Santa Fe
4.845 500 762 1.376 2.047 160 689 3.971 185
Región
Pampeana
18.161 2.201 2.777 4.792 7.765 626 2.788 14.415 958
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018
Producción agrícola y ganadera
Los principales datos productivos recabados por el CNA 2018 parecen adolecer
de problemas de subregistro. Considérese en primer lugar el caso de la ganadería
bovina, resumido en el cuadro 19. Se computaron para el total del país 40,4 millones
de cabezas, de las cuales cerca de 26 correspondían a las provincias pampeanas.
17
Estas cifras resultan muy inferiores a las que estima habitualmente el SENASA,
organismo que para el año 2018 había calculado que el rodeo nacional constaba de
aproximadamente 54,8 millones de vacunos, ubicando 34,7 millones de animales en
la región pampeana: 19,2 millones en Buenos Aires, 4,9 en Córdoba, 4,3 en Entre Ríos
y 6,2 en Santa Fe (SENASA, 2018). Este décit es explicado por los responsables del
censo aludiendo al momento para el que se relevó la información, ya que al solicitar
el stock al 30 de junio se trataría de un período en el que no se registran todavía las
pariciones anuales y el rodeo nacional se encuentra en un nivel mínimo.
18
La publicación preliminar del CNA 2018 no contiene datos respecto de
17 A nivel nacional el CNA 2018 relevó al 30 de junio de 2018 el siguiente stock ganadero:
40.411.905 de cabezas de ganado bovino en 130.803 EAP, 8.625.383 ovinos en 39.705 EAP, 2.573.681
caprinos en 31.896 EAP, 3.601.236 porcinos en 39.086 EAP y 908.288 equinos en 78.574 EAP.
18 Si bien el argumento alude a un fenómeno real, la diferencia consignada de 14 millones de
cabezas parece excederlo, toda vez que –además de los eventuales problemas de barrido territorial- a la
fecha de realización de la encuesta censal ya habían comenzado las pariciones de invierno, y aunque de
menor envergadura también se registraron nacimientos en el resto de las estaciones del año.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
30
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
la distribución de este ganado de acuerdo al tamaño del rodeo, información que
permitiría estimar adecuadamente el grado de concentración vigente en la actividad.
Sin embargo, disponemos de un dato más que signicativo: la cantidad de EAP
(tambos incluidos) con ganado vacuno cae entre 2002 y 2018 en 37.000 unidades,
equivalentes a un 40%, variación considerablemente más abultada que la tendencia
global de eliminación de explotaciones. Esto incrementa en un tercio el tamaño
medio del rodeo (dando por buenas las cifras de 2018) y entrega evidencia sobre
una tendencia a la concentración que, si bien en las últimas décadas aparece algo
eclipsada por lo ocurrido en la agricultura, parece intensicarse y reclama renovados
estudios.
Cuadro 19. Rodeo vacuno y explotaciones con ganado. 2002/2018.
Provincia
2002
EAP
2018
EAP
2002
Cabezas
2018
Cabezas
Buenos Aires 39.104 24.715 16.612.170 14.997.102
Córdoba 17.920 9.981 6.104.883 3.592.916
Entre Ríos 18.299 10.397 3.807.220 2.896.323
Santa Fe 17.253 10.293 6.147.587 4.418.308
Región Pampeana 92.576 55.386 32.671.860 25.904.649
Total del país 170.505 126.737 48.539.411 40.411.905
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2002 y 2018
Otra variable productiva relevante sobre la que el CNA 2018 aporta información
es la supercie agrícola. También aquí se presentan diferencias importantes en
relación a otras fuentes de información, pues se indica que la supercie sembrada
con cereales y oleaginosas (de primera y segunda ocupación) alcanza solamente
25,8 millones de hectáreas a nivel país, y a 20,9 millones en la región pampeana tal
como la venimos deniendo. Diriendo de esta medición, la Bolsa de Comercio de
Rosario estimaba solamente para los principales tres cultivos (soja, maíz y trigo)
un total de 30,7 millones de hectáreas implantadas a nivel nacional, mientras que
la Reseña Estadística de Márgenes Agropecuarios reere 29 millones de hectáreas,
las que ascienden a 33,7 millones sumando la supercie del resto de los cereales y
oleaginosas.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura estimó en más de 30 millones de
hectáreas el total implantado con los 5 cultivos principales (se agregan girasol y
cebada cervecera) de la región pampeana (y de 25,7 millones si consideramos los
principales 3 granos). Desde el INDEC, en reportajes periodísticos, se desestima la
posibilidad de que sus cálculos sean imprecisos: “porque una misma situación se
abordó en el censo desde varios enfoques y preguntas distintas, por lo cual es casi
imposible que haya desviaciones […] el INDEC rastrilla el 100% del área y otras
31
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
mediciones son por cálculos aproximados”.
19
Esta muestra de optimismo en las
propias capacidades del Instituto ciertamente no da cuenta de la “desaparición” de
17,5 millones de hectáreas a nivel nacional (y 5 millones en la región pampeana) entre
este Censo y el que él mismo condujo en 2002, por lo que es muy difícil aceptarla.
Consecuentemente entendemos que nuestro análisis de las variables referentes a la
producción agrícola tiene importantes limitantes.
Dejando pues planteado el problema de estas incongruencias, la comparación
con los resultados del CNA 2002 (cuadros 20 y 21) permite discernir cambios de
cierta importancia, que hablan de la continuidad del proceso de agriculturización
de la economía agropecuaria pampeana. En el marco de que el operativo de 2018
relevó 5 millones de hectáreas menos, el área dedicada a cultivos anuales avanza en
2,3 millones de hectáreas, un 14,4%, supercie que claramente es obtenida a costa de
la ganadería pastoril, como se aprecia al observar lo ocurrido con el área implantada
con forrajeras (perennes y anuales), que decrece en 3,9 millones de hectáreas (siendo
que los pastizales naturales ven recortada su supercie en 3,7 millones de hectáreas).
Estos fenómenos son en buena medida la contracara de la tendencia a la estabulación
del ganado, las mejoras técnicas en su manejo y parcialmente a su relocalización
fuera de las provincias pampeanas (Capdevielle, 2016), epicentro del crecimiento
agrícola.
Cuadro 20. Supercie de las EAP por tipo de uso de la tierra, según provincia, en
hectáreas. 2018
Provincia Total
Supercie implantada
Supercie destinada a
otros usos
Cultivos
anuales
Forrajeras
anuales
Forrajeras
perennes
Total* Pastizales Otros
Buenos
Aires
23.751.989 7.434.007 1.471.519 1.023.083 10.113.091 10.100.236 3.538.663
Córdoba 11.729.717 5.963.386 537.550 605.479 7.197.726 1.239.124 3.292.867
Entre Ríos 5.285.225 1.419.476 132.534 191.274 1.913.323 1.575.024 1.796.878
Santa Fe 9.476.631 3.262.539 267.506 376.380 3.949.775 3.180.637 2.346.220
Región
Pampeana
50.243.563 18.079.408 2.409.108 2.196.216 23.173.915 16.095.021 10.974.627
Total del
país
157.423.932 22.880.657 3.743.487 3.660.712 33.182.640 71.019.774 53.221.518
* El total incluye cultivos perennes, bosques y/o montes implantados e implantados sin discriminar.
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2018
Cuadro 21. Supercie de las EAP por tipo de uso de la tierra, región pampeana, en
19 Clarín Rural, 08/02/2020.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
32
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
hectáreas. 2002/2018
Año Total
Supercie implantada
Supercie destinada a
otros usos
Cultivos
anuales
Forrajeras
anuales
Forrajeras
perennes
Total* Pastizales Otros
2002 55.636.093 15.798.584 2.886.660 5.590.563 24.698.674 19.803.700 11.189.964
2018 50.243.563 18.079.408 2.409.109 2.196.216 23.173.915 16.095.021 10.974.627
Diferencia
(ha)
-5.392.530 2.280.824 -477.552 -3.394.347 -1.524.759 -3.708.679 -215.337
Variación (%) -9,7% 14,4% -16,5% -60,7% -6,2% -18,7% -1,9%
* El total incluye cultivos perennes, bosques y/o montes implantados e implantados sin discriminar.
Fuente: elaboración propia en base a CNA 2018
Como ya hemos mencionado, el INDEC (2020) difundió un segundo informe
preliminar que profundiza en los resultados vinculados a la agricultura. Los
principales, en lo que toca a la región pampeana, son los que versan sobre cereales
y oleaginosas, que aquí resumimos en los cuadros 22 y 23. Se certica ahora con
datos censales que pese al impulso que tuvieron los cereales (fundamentalmente, el
trigo y el maíz) durante el mandato de Cambiemos vía la mejora del tipo de cambio
efectivo que generó la eliminación de las retenciones, la soja resulta claramente
el cultivo fundamental de la región. El relevamiento consigna para la oleaginosa
un total de 10,7 millones de hectáreas, un 14% por encima de las censadas en 2002
(Azcuy Ameghino, 2016ª), guarismo que estaría subregistrando su real evolución
al incorporar los problemas de barrido ya señalados. Se destaca que Buenos
Aires supera a Córdoba, que había detentado varios años el primer puesto como
productora sojera.
Otro dato signicativo que surge de los cuadros es que 51.048 explotaciones
implantaron soja en la campaña 2017/18, cifra que equivale al 56% del total. Por
el contrario, si buscamos entre las realidades menos difundidas en la región, el
documento puntualiza que solamente 745 EAP (el 0,8%) realizaron prácticas de
agricultura orgánica, biodinámica o agroecológica.
33
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
Cuadro 22. Cereales. Supercie ocupada (ha) y explotaciones agropecuarias por
cultivo, según provincia. Del 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018
Provincia
Cereales
Total
Cebada
Cervecera
Cebada
forrajera
Maíz
Trigo
pan
Sorgo Otros
Buenos
Aires
Supercie 3.907.437 533.617 133.311 1.566.664 1.498.799 18.239 156.808
EAP 15.020 2.318 1.028 10.803 7.975 335 1.383
Córdoba
Supercie 2.812.821 11.870 4.493 1.989.152 731.791 19.826 55.689
EAP 10.848 75 51 9.691 4.271 332 421
Entre Ríos
Supercie 729.034 2.705 1.311 320.331 301.282 32.233 71.171
EAP 2.780 6 5 1.950 1.479 472 314
Santa Fe
Supercie 1.554.700 10.920 5.966 684.398 771.213 38.138 44.066
EAP 9.540 67 52 7.076 6.187 771 219
Región
pampeana
Supercie 9.003.992 559.112 145.080 4.560.545 3.303.084 108.436 327.734
EAP 38.188 2.466 1.136 29.520 19.912 1.910 2.337
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. Los totales de EAP no coinciden con la suma por cultivo
debido a que una EAP puede llevar adelante más de un cultivo.
Cuadro 23. Oleaginosas. Supercie ocupada (ha) y explotaciones agropecuarias por
cultivo, según provincia. Del 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018
Provincia
Oleaginosas
Total Soja 1ra Soja 2da Girasol Maní Otros
Buenos
Aires
Supercie 4.510.364 3.013.631 885.582 578.198 13.265 19.688,2
EAP 13.751 12.327 4.885 3.101 13 104
Córdoba
Supercie 3.914.122 2.899.317 577.071 16.370 368.890 52.473,7
EAP 11.251 10.435 3.547 107 691 49
Entre Ríos
Supercie 999.044 712.261 280.197 1.592 - 4.995,0
EAP 2.723 2.370 1.305 16 - 50
Santa Fe
Supercie 2.490.324 1.653.000 676.012 158.301 700 2.310,7
EAP 11.451 10.425 5.754 1.047 s -
Región
pampeana
Supercie 11.913.854 8.278.208 2.418.862 754.461 382.855 79.467,6
EAP 39.176 35.557 15.491 4.271 704 203
Fuente: elaboración propia en base a INDEC. Los totales de EAP no coinciden con la suma por cultivo
debido a que una EAP puede llevar adelante más de un cultivo.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
34
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
Reexión nal
En primer lugar cabe valorar la realización del CNA 2018 y la publicación
de sus resultados preliminares, lo cual –críticamente utilizado- constituirá un
insumo fundamental para las próximas y múltiples investigaciones asociadas con
su aporte de información. Sin perjuicio de que se deban identicar sus deciencias
y esclarecerse sus puntos oscuros –algunos de los cuales han sido indicados en este
texto-, nos parece necesario remarcar, entre tantas variables a indagar, los elementos
que entrega el censo para el estudio de varias de las facetas de la cuestión agraria
(Azcuy Ameghino, 2016
b
), como el proceso de concentración económica que, con
sus más y sus menos, abarca a las principales producciones rurales argentinas; al
igual que los datos que potencialmente contiene respecto a la fuerza de trabajo
(productores directos asalariados y familiares, tanto chacareros como campesinos)
creadora de lo esencial del valor generado en el sector.
Puntualmente en relación con la región que ha ocupado el centro de este
escrito, deseamos compartir un último comentario, focalizándonos en lo que
algunos amigos militantes del gremialismo chacarero pampeano suelen plantearnos
con suma preocupación: la desaparición -o mejor el debilitamiento- del “sujeto”, es
decir de los productores familiares y de base familiar capitalizados, víctimas de la
voracidad del gran capital concentrador.
Efectivamente todo indica –especialmente los datos concordantes de los CNA
2002 y 2018- que la tendencia a la eliminación de pequeñas y medianas explotaciones
es sólida y constante, habiendo producido la desaparición durante los últimos treinta
años de gran parte de dichos establecimientos, y de sus titulares. Se trata, pues, de
un hecho objetivo. Y sí, el sujeto social chacarero se debilita en tanto disminuye su
base material.
No obstante, a pesar de esto, pensamos que es posible enfrentar (detener y
comenzar a revertir) la concentración económica, con pequeñas y grandes medidas
de política pública,
20
y con la lucha y el esfuerzo de quienes resisten y procuran
permanecer activos en la producción agraria. A favor de ello, fondeadero y sostén de
la acción colectiva, aún mantiene vigencia una antigua identidad colectiva, fraguada
en 1912 y después, que es la identidad chacarera -del “gringo”, del “colono”-, la cual
sobrepuja al debilitamiento y la disgregación relativas del sujeto social material.
20 Medidas como la segmentación de las cargas impositivas en función del volumen económico
de los diferentes tipos de productores, o una ley de arrendamientos que impida el acaparamiento de la
tierra en detrimento de las pymes agrarias, resultan iniciativas razonables y posibles que limitarían las
ventajas de escala que favorecen los procesos de concentración económica.
35
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y región pampeana
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
En torno a ella pueden, con la condición de distanciarse de los “concentradores”,
21
converger, unirse y movilizarse -en determinadas y especiales circunstancias- los
actuales chacareros, los pequeños capitalistas, los mini-rentistas, los productores
que han debido liquidar sus campos, la mayoría de los contratistas, buena parte
del mundo social que los rodea (sobre el que de una forma u otra inuyen), y los
sectores populares, no sólo, pero sí principalmente, del mundo rural.
El próximo censo nacional agropecuario -que ojalá se realice en tiempo y
forma- permitirá volver a medir el resultado de las alternativas de esta conictiva
dimensión de la problemática agraria.
Bibliografía
Anlló, G., Bisang, R. y Campi, M. (2013). “El modelo de producción agrícola: de la
integración vertical a la agricultura en red”. En Anlló, G., Bisang, R. y Campi, M.
(Coords.). Claves para repensar el agro argentino. Buenos Aires: EUDEBA.
Azcuy Ameghino, E. (1997). “Los censos agropecuarios en Argentina y Estados
Unidos. Comparaciones y problemas”. Revista Ciclos, 13.
Azcuy Ameghino, E. (2012). “De la percepción empírica a la conceptualización:
elementos para pensar teóricamente la estructura de las explotaciones agrarias
pampeanas”. En AA.VV., Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires:
Imago Mundi.
Azcuy Ameghino, E. (2016
a
). “El sector agropecuario pampeano después de la
convertibilidad”. Documentos del CIEA, 11.
Azcuy Ameghino, E. (2016
b
). “La cuestión agraria en Argentina. Caracterización,
problemas y propuestas”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 45.
Azcuy Ameghino, E. (2017). “Concentración económica y cuestión agraria en el agro
pampeano”. En P. Tsakoumagkos (coord.), Problemas actuales del agro argentino.
Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Capdevielle, B. (2016). “La ganadería en tiempos agrícolas: estancamiento,
competencia por el uso de la tierra y cambios productivos”. Documentos del CIEA,
11.
Fernández, D. (2010). “Los cambios en el régimen de tenencia de la tierra en la región
pampeana”. En Villulla, J. M. y Fernández, D. (comps.). Sobre la tierra. Problemas del
21 Muy resumidamente entendemos por “distanciarse de los concentradores”, en primer lugar la
conciencia acerca de la naturaleza del régimen de producción vigente, de sus resultados históricos –un 50%
menos de pymes agrarias a lo largo de tres décadas- y de sus oscuras perspectivas a futuro; y en segundo
lugar, el planteo y la defensa de un programa orientado a la supervivencia de la producción chacarera,
con la seguridad de que la política y la ideología emergentes del gran capital y la cúpula terrateniente
sus programas- no incluyen en absoluto la estabilidad y el progreso de la pequeña y mediana producción,
las que estratégicamente constituyen un obstáculo para su expansión y acumulación.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 5-36
36
Eduardo Azcuy Ameghino - Diego Fernández
desarrollo agropecuario pampeano. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas,
UBA.
Fernández, D. (2018). El desierto verde. Sobre el proceso de concentración en la
agricultura pampeana. Buenos Aires: Imago Mundi.
Gómez, P., Peretti, M., Pizarro, J. y Cascardo, A. (1991). “Delimitación y caracterización
de la región pampeana”. En Barsky, O. (ed.). El desarrollo agropecuario pampeano.
Buenos Aires: GEL.
INDEC (2019). Censo Nacional Agropecuario 2018: resultados preliminares. Buenos
Aires: INDEC.
INDEC (2020). Censo Nacional Agropecuario 2018. Resultados preliminares:
Agricultura. Buenos Aires: INDEC.
Martínez Dougnac, G. y Azcuy Ameghino, E. (2018). “El agro argentino en el siglo
XXI: más continuidades que cambios”. En Rubio, B. (comp.), Las transformaciones
rurales en la fase de transición del capitalismo mundial. México: Editorial de la
UNAM.
Paz, R., Rodríguez Sperat, R. y Jara, C. (2018). Sistemas comunales y explotaciones
sin límites denidos. Persistencia del campesinado en Argentina. Santiago del
Estero: Edunse.
SENASA (2018). “El stock ganadero bovino alcanzó los 54,8 millones de animales”.
Disponible en http://www.senasa.gob.ar.
Villulla, J. M. (2014). Las cosechas son ajenas. Historia de los trabajadores rurales
detrás del agronegocio. Buenos Aires: Cienores.
El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y aproximación a la región pampeana
Fecha de recepción: 20/09/2019
Fecha de aceptación: 16/11/2019