101
Reseña bibliográca
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X E-ISSN 2618 2475
Los números rojos de la Argentina verde. El campo entre el conicto por las retenciones y la
gestión de Cambiemos
Autores: Juan Manuel Villulla, Diego Fernández y Bruno Capdevielle
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
Buenos Aires, 2019, 133 páginas
¿Cómo se mide el éxito de un “modelo”, económico o agrario? ¿Qué hay de cierto
en los relatos predominantes sobre las ventajas sociales del agronegocio? ¿De qué
hablamos cuando hablamos de “campo”? La invitación de esta publicación desde el
momento cero es a ponerse otro lente para poder observar nítidamente al “campo”:
el lente de las mayorías sociales, el lente de un bienestar que no se cuenta en tone-
ladas, ni en rindes por hectárea, ni en existencias ganaderas, sino en los benecios
económicos que les quedan a sus protagonistas: a los trabajadores y sus familias que
producen la riqueza social del agro pampeano. Estos “sectores populares agrarios”
son una mayoría trabajadora, que representan el 85 % de la población económica-
mente activa del sector en las provincias que ocupan los territorios donde se produ-
cen los principales productos de exportación y de generación de renta agraria. Sin
embargo, dichos sectores resultaron ser los verdaderos convidados de piedra de un
modelo productivista que en diez años, y bajo distintos signos políticos, no se desvió
en lo fundamental de las tendencias excluyentes y concentradoras del desarrollo
capitalista del agro en nuestro país.
“Los números rojos de la Argentina verde. El campo entre el conicto por las reten-
ciones y la gestión de Cambiemos” es una publicación sintética pero contundente
que, apoyada en una vasta acumulación teórica y académica de sus autores, logra
presentar sus resultados de forma sencilla pero sin perder precisión. Dejan en claro
que su pretensión no es simplemente analítica, sino de disputa de poder en el terre-
no ideológico y de creación de sentidos en pos de alcanzar un público que vaya más
allá de los acotados espacios de intercambio académico. En su recorrido, blanco so-
bre negro, rojo sobre verde, la evidencia empírica y su riguroso tratamiento no deja
lugar a dudas de las conclusiones sobre el deterioro del bienestar de las mayorías
sociales que habitan y producen en el agro pampeano. En este camino, es inevitable
Reseña bibliográca
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X E-ISSN 2618 2475
102
Reseña bibliográca
su confrontación con sendos mitos que se han ido consolidando en el imaginario
popular, los “sentidos comunes” asentados sobre la base de construcciones históri-
cas interesadas por los grupos de poder de la Argentina y que hasta el día de hoy
desbordan las editoriales y los enfoques periodísticos de los principales medios de
comunicación. ¿Es verdad que el agro es un generador de empleo? ¿La tecnicación
hizo posible que los trabajadores que levantan las cosechas ganen más que los pro-
pios gerentes? ¿La principal traba para que el modelo del agronegocio muestre sus
ventajas es que las políticas implementadas no dejaron que el campo “despliegue su
potencial”? ¿En qué medida la agricultura fue más expulsora de mano de obra que la
ganadería? ¿Hay efectivamente un salto tecnológico reciente o la productividad del
trabajo se está ganando a costa de mayor intensicación laboral? Y, en un plano más
general, pone en el centro una discusión clave que trasciende las tranqueras para
instalarse en todas las ramas productivas, y que toma plena actualidad en los mar-
cos de la crisis global actual: ¿la mayor satisfacción de las demandas del capital se
traduce en más puestos de trabajo? O más directamente, ¿en más benecios para las
mayorías? Se trata, entonces, de develar los mecanismos tradicionales de los proyec-
tos hegemónicos, que intentan establecer sus intereses como los intereses generales:
¿lo que es bueno para el capital, es bueno para el conjunto social?
Empleo, salarios y concentración productiva, son los tres ejes escogidos para el aná-
lisis, cambiando el foco de la discusión desde los dólares que ingresan al país por
exportaciones hacia los bolsillos de quienes manejan el tractor o, deberíamos decir,
hacia el plato de comida que obtiene al nal del día el tractorista o el encargado de
la estancia. Así, Juan Manuel Villulla, Diego Fernández y Bruno Capdevielle brin-
dan una respuesta concreta para una pregunta compleja en el campo de las ciencias
económicas y sociales: ¿cómo medir el bienestar? Allí queda de maniesto la riguro-
sidad del trabajo estadístico y los resultados de toda una trayectoria de investigación
en los estudios sociales agrarios, destacándose en particular la búsqueda incesante
de elaborar indicadores adecuados para cuanticar los fenómenos sociales, cuestión
no sólo limitada por la escasez de información sino por la dicultad de la captación
de datos en un sector disperso, fragmentado, con estacionalidad productiva e infor-
malidad laboral.
De manera que la apuesta no es meramente exponer cuánto creció o decreció el em-
pleo, qué sucedió con los invisibilizados salarios (un tema no por casualidad fuera
de toda agenda), o cuáles son los segmentos productivos con mayor capacidad de
supervivencia en la “selección natural” capitalista, sino trabajar en torno a aquello
que Marx denominó “salario relativo”, poniendo en el centro el tema distributivo:
cuántas toneladas se necesitan para abonar un mes de salario, cuantas “vaquitas”
alcanzan para pagar los ingresos mensuales de los peones. A riesgo de spoilear, vale
un botón: los salarios representan entre el 1,5% y el 2% de los costos totales. Por ello,
las tres variables escogidas, empleo, salarios y concentración productiva, adquieren
relevancia para apuntar al debate empírico, pero también a su terreno teórico. Den-
tro de esta disputa entre el capital, el trabajo y la tierra se aborda un cuestionamiento
implícito a las teorías económicas dominantes que proponen que son las caracterís-
ticas técnicas del proceso de producción las que denen la distribución del ingreso
103
Reseña bibliográca
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 51 - 2do. semestre de 2019
ISSN 1853 399X E-ISSN 2618 2475
Reseña bibliográca: Los números rojos de la Argentina verde. El campo entre el conicto por las retenciones y
la gestión de Cambiemos
Fecha de recepción: 15/07/2019
Fecha de aceptación: 03/08/2019
entre el capital y el trabajo, la duración de la jornada laboral, y la cantidad de pues-
tos de trabajo, como si en su determinación no existiese una disputa, una lucha de
clases, una construcción social.
Los autores se adelantaron así al “tema del momento”. Salieron a luz con la pu-
blicación en un momento clave que exigía balances de gestión, en los nales de la
administración macrista y el inicio de una nueva bajo la conducción del peronismo,
y nos ofrecen una mirada de más largo plazo analizando los diez años que van des-
de el conicto por las retenciones agrarias en 2008 hasta el año 2018. De esta forma,
se suman a los profundos cuestionamientos en toda América Latina y en el mundo
alrededor de la desigualdad social, acerca del uso de los recursos naturales y los
modelos extractivistas. En épocas de pandemia, crisis global y social, y de nuevas
formas de pensar, sin dudas, “Los números rojos de la Argentina verde” son una
importante contribución para prepararse para los tiempos venideros.
Lucía E. Ortega