Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
42
Nathalia Waked Sánchez
1
Resumen
En los últimos 20 años, en el Departamento de La Paz (Provincia de Entre Ríos) ha
tenido lugar procesos vinculados al cambio en el uso de la tierra aumentando los
problemas de degradación del suelo. En este contexto, el artículo indaga sobre cómo
este problema fue incorporado por el productor familiar agrícola y los mecanismos
que surgieron para intentar dar solución. Discutiendo, si las estrategias adoptadas
surgieron por parte de los mismos pobladores o si fueron introducidas por actores,
como: técnicos particulares, institutos como el INTA, asociaciones técnicas del sec-
tor, entre otros. Y si ese proceso se relaciona con el cambio de saberes prácticos a sa-
beres introducidos por estos actores. La metodología utilizada se basa en el análisis
de fuentes de información secundaria y en información proveniente de entrevistas
semiestructuradas aplicadas a informantes claves, y a productores familiares agríco-
las y ganaderos ubicados en la cuenca arroyo Estacas.
Palabras claves: Degradación del suelo – Ambiente - Agricultura familiar – Estrate-
gias - Cambios.
1 Universidad de Buenos Aires, Argentina, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Estudios de
Sociología del Trabajo (CESOT), (Becaria ANPCyT), nathalia.waked@fce.uba.ar
Estrategias de productores familiares agrícolas para
enfrentar el problema de la degradación del suelo en torno
al nuevo modelo de producción agraria en la cuenca arroyo
Estacas, provincia de Entre Ríos
43
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
Summary
Strategies used by family farmers to face land degradation, product of the new
agrarian model production implemented at the Arroyo Estacas basin, Entre Rios
province (Argentina)
In the last 20 years, in the Department of La Paz (Province of Entre Ríos) process-
es linked to the change in land use, that suffered from soil degradation problems
have taken place. In this context, the article investigates how the problem of soil
degradation was incorporated by the family farmers and the created mechanisms to
try to solve it. Discussing whether the strategies were introduced by the residents
themselves or by actors, such as private technicians, institutes like INTA, technical
associations in the sector, among others. And if that process is related to the change
from practical knowledge to the knowledge introduced by these same actors. The
methodology used is based on the analysis of secondary information sources and
information from semi-structured interviews applied to key informants and affected
family farmers and livestock producers in the Estacas stream basin.
Keywords: Erosion – Ambient - Family agriculture – Strategies - Changes.
Introducción
En el departamento de La Paz (Provincia de Entre Ríos) el problema de la
degradación del suelo se vincula especialmente con el cambio en el uso de la tierra
que se ha producido en los últimos veinte años, afectando la producción agrícola
y ganadera. El propósito del presente artículo es analizar cómo el problema de la
degradación del suelo fue incorporado por el productor familiar agrícola y los me-
canismos que surgieron para intentar dar solución a éste.
Los principales interrogantes que orientan el presente documento son: ¿Qué
estrategias despliegan para enfrentar el proceso de degradación del suelo? ¿De
dónde provienen estas estrategias, surgen desde los mismos pobladores o han sido
introducidas por otros actores como instituciones, organismos o programas guber-
namentales? En este contexto, se debate sobre la cuestión del conocimiento local,
especialmente, la transición de un saber práctico a un saber más técnico y/o especia-
lizado. Al analizar las estrategias desplegadas por los productores para enfrentar los
procesos de degradación del suelo, y comprender la transición de un saber práctico
a un saber más técnico y/o especializado, permitió conocer por qué los productores
incorporaron ciertas prácticas.
En la primera parte del artículo se expone brevemente el contexto de la re-
gión, explicando cómo ha sido el proceso de degradación en la zona y los diferentes
periodos agrícolas que allí se han presentado, con el objetivo de entender la relación
que hay entre el avance de la agricultura y el aumento de la degradación del suelo.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
44
Nathalia Waked Sánchez
En la segunda, se analizan los cambios del saber práctico a un saber especializado;
apartado que está subdividido en dos. En la primera sección, se hace un análisis teó-
rico sobre cómo la transmisión de conocimientos fue pasando de saberes adquiridos
por medio de la experiencia a conocimientos con un mayor grado de tecnicación
y/o especialización. En la segunda, se expone como estos saberes más de expertos,
están enmarcados en procesos amplios en donde el paradigma de la innovación ha
transformado la dinámica en el mundo agrario; procesos en donde surge la necesi-
dad de examinar su sustentabilidad en términos económicos, ambientales, sociales
y ecológicos. La tercera parte del artículo estudia las diferentes estrategias que des-
plegaron los productores para enfrentar el problema de la degradación del suelo y
cómo se relacionan con los cambios de saberes. Para nalizar, se avanza extrayendo
conclusiones del análisis efectuado.
Este artículo se deriva de la tesis de maestría Estrategias para enfrentar el pro-
blema de la degradación del suelo por parte de productores agrícolas, realizada durante
los años 2017 y 2018. La zona de estudio está ubicada en la cuenca arroyo Estacas,
departamento de La Paz, provincia de Entre Ríos, Argentina; escogida por ser una
zona en la que los problemas de degradación del suelo han sido considerables, con-
virtiéndose en un gran inconveniente tanto para la sustentabilidad ambiental como
para la producción agropecuaria.
Mapa. Ubicación cuenca arroyo Estacas
Dente, María Victoria; Martínez, Sergio. Cuenca del arroyo Feliciano [Mapa]. Recuperado de https://www.
argentina.gob.ar/sites/default/les/26.pdf
45
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
La metodología que se empleó fueron entrevistas a productores agrícolas y
ganaderos ubicados en la cuenca, técnicos de la Estación Experimental del INTA
(sedes Paraná, La Paz y Crespo), técnicos particulares y personas vinculadas con
los gobiernos provinciales y municipales expertos en el tema.
2
Se hizo uso de dos
relevamientos de información cuantitativa que el INTA Paraná realizó a produc-
tores familiares de la cuenca; uno enfocado en la adopción de prácticas de Manejo
Sostenible de Tierras (MST) y el segundo, se hizo también a productores familiares
de la cuenca, cuyo objetivo era relevar datos para el análisis de indicadores socioeco-
nómicos; además de información secundaria.
3
Por último, para el análisis de datos a
partir de la información recopilada a través de las distintas fuentes, se establecieron
cinco ejes centrales: ambiente, degradación del suelo, agricultura familiar, estrate-
gias y saberes.
Contexto de la región
Uno de los problemas ambientales más signicativos en los últimos años en la
región del Noroeste de la provincia de Entre Ríos es el de la degradación del suelo,
como el producto de complejas interacciones de factores naturales y humanos, en
donde el uso inadecuado de los recursos naturales por parte del hombre ha condu-
cido a la pérdida irreversible de la productividad de las tierras y los servicios eco-
sistémicos, con un consecuente impacto negativo sobre las poblaciones que de ellos
dependen (Aranda, 2004). La escasez del agua en los periodos de sequía, las altas
precipitaciones en los periodos de lluvia han agravado los procesos de degradación,
que si no tienen un manejo adecuado pueden dar lugar a procesos de deserticación.
“En los últimos decenios, la ganadería y el pastoreo excesivo han
ocasionado daños incalculables en numerosas regiones de Áfri-
ca, Asia y América Central y del Sur. En las zonas más secas, el
2 En cuanto a la elección de los productores a entrevistar se basó, por un lado, en el criterio de los
técnicos extensionistas que estaban a cargo del proyecto Soporte a la toma de decisiones para la ampliación e
integración del manejo sustentable de tierras, y que para aquel momento estaban realizando las comisiones
para los análisis de suelo. Se hizo hincapié en seleccionar pequeños y medianos productores familiares,
en donde sus explotaciones tuvieran una significativa antigüedad para así obtener información sobre
los cambios medioambientales y productivos, y sobre las estrategias realizadas durante los últimos 20
años; a su vez se contempló que los productores entrevistados tuvieran su residencia en el predio. Es
de gran importancia anotar, que para poder acceder a los productores se acompañó a las comisiones, ya
que viajaban constantemente a las explotaciones de la cuenca. Se realizaron un total de doce entrevistas,
seis a productores familiares que residían en la cuenca y seis a diferentes actores claves de la zona, como:
personal del INTA, cooperativas, miembros de la Subsecretaría de AF, entre otros.
3 El primer relevamiento cuantitativo se aplicó a productores que fueron convocados a un taller del
INTA, en conjunto con la Cooperativa de La Paz y la Subsecretaría de AF de La Paz, para discutir la sus-
tentabilidad de los sistemas productivos en la cuenca a partir de la Adopción de Prácticas de Manejo Sosteni-
ble de Tierras. Dado el interés por participar en un taller de esta temática resultó interesante procesar estos
datos para la elaboración de la tesis; se relevó un total de 45 cuestionarios. Para el segundo relevamien-
to, se procesó información proveniente del Relevamiento a Productores realizado por el Observatorio
Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (http://www.desertificacion.gob.ar/wp-content/
uploads/2018/03/ONDTyD_inf-preliminar12-17-1.pdf). Para el caso de La Paz, se realizó una encuesta
intencional a productores que cumplieran con la condición de residir en el establecimiento y llevar ade-
lante su actividad dentro de la Cuenca. Del total de productores que conforman la cuenca arroyo Estaca
(más de 150 considerando la localidad Estacas) se aplicó el cuestionario a un total de 40 productores.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
46
Nathalia Waked Sánchez
resultado nal de la erosión es la deserticación. Si la erosión
es para la tierra una enfermedad, la deserticación signica su
muerte. Hoy, la deserticación amenaza a unos 3.200 millones de
hectáreas de tierra, y pone en peligro el sustento de más de 700
millones de personas” (Encina, Arnulfo & Ibarra, 2003).
En los últimos 20 años en el departamento de La Paz, se han identicado pro-
cesos vinculados al cambio en el uso de la tierra aumentando los problemas de ero-
sión,
4
afectando la producción agrícola y ganadera. Para la región del Noroeste de
la provincia, la degradación del suelo se produce como consecuencia de la erosión,
afectando su fertilidad. Por ello, a continuación, se analizará la relación entre las
características del paisaje con los problemas de degradación, propios de esta zona.
El paisaje se distingue por tener gran cantidad de relieves con pendientes
importantes y un régimen pluviométrico alto, haciendo que el potencial erosivo por
causa de las pendientes y de la intensidad de las lluvias sea alto. Al encontrase la re-
gión entre dos grandes ríos, el Uruguay y el Paraná, toda su supercie está surcada
por arroyos, ríos, nacientes, favoreciendo el problema de erosión hídrica, que es el
tipo de erosión que afecta en mayor medida a esta zona de la provincia.
“A partir de los inicios del relevamiento de suelos en la provin-
cia de Entre Ríos (Convenio INTA-Gobierno de Entre Ríos, 1969-
2011) fueron reconocidos cinco órdenes: Vertisoles, Molisoles,
Alsoles, Entisoles e Inceptisoles (Plan Mapa de Suelos, 1974).
Aproximadamente, el 70% de la supercie de tierra rme pre-
senta suelos con características vérticas (vertisoles y suelos moli-
soles asociados). La baja capacidad de inltración de estos suelos
debido a sus características intrínsecas y la topografía ondulada,
con pendientes pronunciadas (1 a 4%), predisponen a gran parte
de la supercie provincial a procesos de degradación de suelos,
especialmente por erosión hídrica” (Casas & Albarracin, 2015 ci-
tando a Scotta et al., 1989).
En cuanto a los suelos, como se muestra en la cita anterior, estos se encuen-
tran bajo relieves con pendientes pronunciadas y su característica arcillosa favorece
el proceso de erosión, por ello ante una fuerte precipitación se generan profundas
cárcavas, especialmente cuando el suelo está labrado. Especícamente, en la cuenca
arroyo Estacas se encuentran suelos vertisoles con una alta proporción de arcilla
expandible, de baja capacidad de drenaje interno y supercial, y decientes en fós-
foro. Los suelos están formados por un material no y loéssico, muy susceptible a la
erosión hídrica.
El proceso de erosión hídrica que se ha presentado en la cuenca es el resulta-
do de suelos que inltran poco el agua debido al alto contenido de arcilla, precipi-
taciones muy intensas, pendientes del suelo pronunciadas, más la extracción cada
vez más intensa de la cobertura vegetal hecha por el hombre. Especialmente, en los
períodos con mucha lluvia, el agua va generando surcos que aumentan su tamaño al
4 Más adelante, se expone en detalle los cambios en el uso de la tierra.
47
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
incrementar el agua, arrastrando la mayoría de los nutrientes. Luego, los surcos se
van convirtiendo en pequeñas cárcavas, que con el aumento de la lluvia crecen hasta
romper completamente la supercie.
“El problema en esta zona son las pendientes que lleva la tierra, y
nosotros tenemos que prevenir que no se degraden, digamos un
poquito también por el tema de los desmontes. Se desmontaron
lugares donde corría el agua hacia los auentes, que hoy no se
deberían haber desmontado, entonces las tierras buenas se están
yendo hacia los auentes y con ello se van los nutrientes, por eso
básicamente, tenemos que volver a pensar en mucha cobertura
de materia seca, materia orgánica arriba de los campos y no ao-
jar en ese sentido, también curvas de nivel, con el objetivo de que
no tome velocidad el agua con las lluvias grandes, conservando
la estructura y nutrientes de la tierra” (Productor A).
Con el avance de la agricultura y la ganadería las aguas han estado más ex-
puestas a contaminarse, porque cuando llueve en grandes proporciones hay arrastre
de partículas y escurrimiento, produciendo cambios en el ambiente acuático, alte-
rándolo. Es decir, la degradación del suelo no sólo produce una disminución en la
rentabilidad de la producción agrícola, sino que también puede afectar el medio que
la rodea.
Los pastizales naturales representan el principal recurso forrajero de los siste-
mas ganaderos de cría y constituyen el estrato herbáceo del bosque semi xerofítico
(bosque o monte nativo) de la provincia togeográca del Espinal, compuesto por
especies de la ora pampeana, en su mayoría gramíneas estivales, de buen valor fo-
rrajero (Lezana, Litwin, Mancuso & Pueyo, 2012, citando a Cabrera, 1976). O como
lo explica uno de los técnicos entrevistados: “El monte que hay en la región es un
monte al que se le ha removido la mayoría de la vegetación nativa, surgiendo así el
espinal que se caracteriza por presentar pastizal por debajo” (Técnico A).
El proceso de degradación que ha experimentado la cuenca, luego de remover
la capa arbórea por causa de la ganadería, la deforestación y periodos agrícolas de
intensa producción (factores humanos), y las características erosivas de sus suelos
(factores naturales) ha inuido en que este problema se haya agravado. Antes de los
años noventa el suelo se conservaba relativamente sano, pero con la intensicación
de la agricultura en los últimos 20 años ha producido cambios importantes, como la
eliminación de la mayoría de los arbustos y pastizales, la deforestación, entre otros
factores, se han convertido en procesos cada vez más preocupantes. Por lo tanto,
para una mayor comprensión de esta situación, a continuación, se explicarán los
diferentes periodos agrícolas registrados en la cuenca.
Cambios en el uso de la tierra en la cuenca arroyo Estacas
La cuenca arroyo Estacas fue poblada por criollos y migrantes descendientes
especialmente de colonias francesas e italianas, que arribaron al país desde nales
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
48
Nathalia Waked Sánchez
de siglo XIX y comienzos del siglo XX. Mientras que la población criolla, nacida en
la misma región o en regiones vecinas como Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes
migró a esta zona principalmente para obtener tierra. En cuanto al tamaño de la
producción, como lo relata uno de los productores entrevistados, la gran mayoría
eran pequeñas parcelas: “Por aquella época se producía ganadería, maíz, pero en
pequeña escala, especialmente para darle de comer a las aves, a las gallinas y harina
para consumo de la casa” (Productor A).
Marcelo Wilson técnico del INTA Paraná, describía que desde la época de
Hernandarias, siglo XVI, la entrada de gran cantidad de vacas a la zona se convirtió
en uno de los antecedentes que inuyó en la transformación del monte natural, mo-
dicando lo que habían sido alguna vez montes prístinos. Para nales del siglo XIX
un hecho que marcó el ecosistema de esta zona fue la tala y desmonte del bosque
nativo, suceso que se repitió entre las décadas de los años cincuenta y sesenta, espe-
cialmente para la construcción del ferrocarril.
Se conoce que, en la región entrerriana, las primeras prácticas agrícolas se
basaban en el arado como principal herramienta de labranza. Para principios del
siglo XX, época en la que llegaron la mayoría de los migrantes de origen europeo, se
decía que los suelos ya presentaban problemas erosivos. En ese momento, la forma
de trabajo que se usaba en la agricultura era el de arado con bueyes (método que
afectaba el suelo, pero como el uso no era intensivo como el actual, su grado de
afectación era bajo).
A mediados de siglo XX, décadas de los años cuarenta y cincuenta, empiezan
a implementar el uso de tractores y a tecnicarse más los métodos de siembra y
cosecha incrementando el tamaño de los cultivos; ya en este periodo se empiezan
a registrar niveles de erosión importantes. Concretamente, la producción era una
combinación de maíz, trigo y ganadería, luego a partir de los sesenta aumenta la
creación de tambos para la producción de leche.
El proceso de degradación del suelo en esta época ocurría a un ritmo mucho
menor de lo que sucede en la actualidad, fundamentalmente porque la maquinaria
no tenía la capacidad ni la tecnología que existe ahora. Tal cual lo comenta un pro-
ductor entrevistado:
“Yo nací acá en el año ‘74. En los años setenta había mucha agri-
cultura, muchísima, porque en la década del ‘60 y ‘70 se hicieron
bastantes lotes agrícolas a través del desmonte. Para nes de los
años ‘70 la agricultura era muy intensiva, pero en la década del
‘80 el proceso de la agricultura empezó a decaer… fue una época
muy mala” (Productor D).
Con el paso de los años, como comenta el productor, especialmente en los
años setenta, el uso del suelo se intensicó manifestándose con mayor impulso el
problema de degradación, y en los años ochenta era muy inferior el porcentaje que
había de agricultura en comparación con la ganadería, debido a que la ganadería
requería menos inversión. Así lo describe uno de los productores:
49
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
“Mi mamá nació acá y mi papá vino de Santa Fe, con una cultura
más abierta, más agrícola. Allá en el año 82 más o menos tenían
50% de agricultura y 50% de ganadería, acá en Entre Ríos éramos
10% de agricultura y 90% de ganadería, los suelos allá eran más
fértiles y tenían mejores tierras” (Productor A).
Concluyendo, durante todo el siglo XX la producción ganadera
5
siempre se
mantuvo, alternando momentos de mayor a menor producción, conservando su im-
portancia. Luego, en la década de los noventa, empieza a tomar cada vez más fuerza
la agricultura, esencialmente el cultivo de soja.
Entre los factores que más incidieron en el aumento de la degradación del
suelo fue la intensicación de los procesos productivos, la falta de un método que
ayudara a recuperar el suelo luego del uso intensivo, el desmonte del monte natural,
la eliminación del monte prístino y la continuación en la implementación de la gana-
dería, más una predisposición natural de los suelos a la erosión; todos éstos fueron
sucientes para que dicho problema se acrecentara.
Es importante tener en cuenta que durante los años setenta surge la revolu-
ción verde, aumentando los niveles de producción e incentivando la implementa-
ción de agroquímicos en la agricultura; suceso que inuyó a nivel mundial en todo
el sector agrícola, modicando las formas de producción. Desde aquel momento la
agricultura, especialmente el monocultivo, creció exponencialmente.
Especícamente la zona en donde queda ubicada la cuenca arroyo Estacas el
fenómeno del cambio en el uso de la tierra registrado en los últimos años fue noto-
rio, gracias a la conversión de ecosistemas prístinos a cultivados y a la simplicación
de los esquemas de rotaciones en tierras agrícolas, con tendencia al monocultivo de
soja. “Se recurre a la práctica de la deforestación, en la mayoría de los casos sin plani-
cación previo del uso y manejo del suelo” (Dupleich & Vicente, 2012). Actualmen-
te, ha disminuido en gran medida la producción de soja, reconvirtiéndose la región a
la ganadería, debido especialmente a la sequía que hubo en la temporada de verano
2017-2018, y porque los precios de la producción de carne mejoraron en los últimos
años, aumentando su exportación.
Los cambios en el uso de la tierra registrados en la cuenca arroyo Estacas, son
una manifestación de cómo el avance de la agricultura y ganadería han contribuido
en la intensicación de los problemas de degradación del suelo presentes en la zona.
Pero, para entender por qué se fue generando está situación, en el siguiente apar-
tado se va a presentar la perspectiva teórica de cómo fueron cambiando los saberes
prácticos a saberes introducidos por expertos, para después analizar cómo intervi-
nieron los productores ante el aumento de este problema.
5 Concretamente las tierras de la cuenca son aptas para planteos productivos en rotación ganade-
ro-agrícolas. No obstante, la mayor superficie presenta aptitud ganadera. Por ello, el sistema de uso pre-
dominante ha sido el ganadero de cría en base al campo natural bajo monte nativo (Lezana, Litwin,
Mancuso & Pueyo, 2012).
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
50
Nathalia Waked Sánchez
Del saber práctico al saber del experto
Dentro del proceso de degradación del suelo, uno de los aspectos a analizar es
la forma como el productor agrícola ha enfrentado este fenómeno. En este sentido,
debido a que la degradación del suelo en la cuenca ha sido un problema que ha es-
tado presente en la región durante mucho tiempo, las formas como el productor fue
afrontando esta situación han ido cambiando a través de los años. Especialmente,
porque el cambio de saberes prácticos a saberes más técnicos y/o especializados, in-
uyeron en la forma de producir, así como en la forma de actuar ante este problema.
En este apartado se desarrollarán algunas aproximaciones que vinculan estas trans-
formaciones con procesos más amplios experimentados por el sector agropecuario
argentino.
Luciana Manildo y José Alberto Muzlera (2007) analizan los procesos de
transmisión del conocimiento en épocas pasadas:
“La inserción en el trabajo agrario y las tareas vinculadas habían
sido transmitidas de generación en generación en el trabajo junto
al padre en la explotación. Saberes prácticos que se transmitían
junto con la propiedad de la tierra y que denían modos de hacer y
modos de ser en el mundo” (Manildo & Muzlera, 2007).
Antes la tierra había sido portadora y soporte de una serie de relaciones socia-
les, que constituía la objetivación del esfuerzo de los primeros colonos en la funda-
ción de dichos pueblos y de sus instituciones. En este proceso de arraigo a la tierra
que los acogía, la línea que dividía el “ser” con el “hacer” y la “tierra” con el “sujeto”
era imperceptible. Es decir, el “hacer” era parte del “ser” y el “sujeto” era parte de la
“tierra”, no estaban divididos, pero con los procesos de industrialización, capitaliza-
ción, etc., esa línea divisoria se fue volviendo cada vez más perceptible.
“La tierra deja de manera creciente de ser soporte de identida-
des, y deja en consecuencia de ser el teatro de operaciones en el
que se desenvuelve la transmisión intergeneracional en el hacer.
La transformación es múltiple: son otros los saberes, son otros
los lugares, son otros los sujetos de la transmisión y de lo trans-
mitido. Hay un desplazamiento del campo a las instituciones de
educación formal, del padre al docente, del saber práctico al sa-
ber experto” (Manildo & Muzlera, 2007).
La tierra deja de ser parte del sujeto, para convertirse en un objeto de inter-
cambio. Los saberes transmitidos de generación en generación se van olvidando, se
van arrinconando y van empezando a prevalecer nuevos saberes, saberes más pro-
fesionales, saberes de expertos, saberes más competitivos. Estos saberes prácticos
sedimentados –por su repetición, por su ecacia a través del tiempo- van dejando
–no sin tensiones- lugar a una gestión más profesional. Los saberes expertos van
51
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
ocupando los espacios de los saberes prácticos. “El lugar de los mayores y la voz de la
experiencia van perdiendo relevancia frente a la que adquieren los técnicos y la voz de
la ciencia” (Manildo & Muzlera, 2007). Las nuevas tecnologías y los nuevos avances
en el conocimiento han suplido la información requerida.
Antes, en la época de nuestros abuelos y hasta en la de nuestros padres, la
relación con la tierra era diferente, no sólo era vista como una mercancía sino que
también era portadora de una serie de relaciones sociales. Es decir, que con el paso
de los años se ha ido dividiendo el ser del hacer, en donde la actividad, que sería el
hacer deja de inuir en el ser; se divide la tierra del sujeto que la trabaja, cargando
entonces múltiples signicados, como la pérdida de culturas, costumbres, tradicio-
nes, saberes, entre otros. Además, el paso del tiempo y el avance de la ciencia y la
tecnología inuyeron en estos cambios.
6
Continuamente en el mundo productivo poco a poco han ido aumentando
aquellas exigencias que obligan a los mismos productores a adquirir nuevos saberes
más profesionales, más de expertos, más técnicos, saberes competitivos en revisión
constante, obligándolos a abandonar aquellos saberes prácticos adquiridos proba-
blemente por los “mayores” en el hacer cotidiano.
“Si tenemos en cuenta que los individuos se adaptan a las nue-
vas situaciones que se generan en el ámbito donde eligen vivir y
relacionarse con otros, los productores y sus familias, inmersos
cada vez más en prácticas de tipo urbana, van modicando su
relación con el campo. No solo con las tareas de producción, sino
también con aquellas vinculadas con anterioridad a la unidad
doméstica, como la cría de animales de granja o la realización
de huertas para el consumo propio. Y los hijos del productor no
tendrán el seguimiento cercano de las tareas de campo, ni tam-
poco la transmisión del conocimiento empírico junto con el pa-
dre, como los hizo éste con sus antecesores” (Cloquell, Albanesi,
Propersi, Preda, & de Nicola, 2007).
De la misma forma, al hablar de nuevos saberes y del abandono de los saberes
prácticos adquiridos por los mayores en el hacer cotidiano, se está hablando como
se muestra en la cita, sobre la forma en que las nuevas generaciones se involucran
en la actividad agropecuaria. Antes actividades como el mantenimiento de las he-
rramientas, interpretar los cambios del tiempo para la realización o no de una tarea,
etc., eran conocimientos que se adquirían con la experiencia y que eran transmitidos
por los mayores.
Además, los antiguos procesos de producción implicaban la presencia cons-
tante del productor, en donde era necesaria su coordinación en la mayoría de las
actividades, sin embargo, hoy en día las nuevas tecnologías de manejo y gestión han
posibilitado a los productores implementar estrategias para el proceso productivo,
6 Aunque en la actualidad en algunos productores todavía se mantiene este tipo de relación, cada vez
es menor la proporción.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
52
Nathalia Waked Sánchez
sin la presencia frecuente del productor en la explotación.
7
Si bien la transmisión de
saberes no tiene la misma representación simbólica de la adquirida por sus padres
y abuelos, la vinculación con nuevas tecnologías de manejo y gestión suple la infor-
mación que el productor requiere (Cloquell, Albanesi, Propersi, Preda, & de Nicola,
2007).
En efecto, entre más avanza el tiempo, la transmisión del conocimiento local
se va limitando, “los actores que permanecen en el nuevo escenario van desanclan-
do su racionalidad de aquel saber heredado para denir cursos de acción sobre la
base de un saber más vinculado al cálculo” (Manildo & Muzlera, 2007). Se prioriza
la búsqueda de rentabilidades económicas de corto plazo, implicando entre otras
situaciones, menor contratación de mano de obra extra al ser reemplazada por he-
rramientas con tecnología avanzada para el desarrollo de distintas tareas, las cuales
eran llevadas a cabo por personas que vivían en el campo y que se encargaban de
brindar diferentes servicios. De esa forma, centros de conocimiento e instituciones
orientadas al sector fueron promoviendo estos nuevos saberes. Pero ¿cómo se fue
desarrollando ese proceso? A continuación, se relata cómo se instauró el saber del
experto a través del nuevo modelo de ruralidad.
El saber del experto dentro del paradigma innovador
En el artículo La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las
pampas gringas, hay un interesante análisis sobre el sistema de producción impul-
sado por el modelo de ruralidad globalizado, especialmente a partir de los años
noventa, el cual supuso una nueva organización social del trabajo. Los centros de
conocimiento y las instituciones orientadas en el sector agrario fueron promoviendo
poco a poco la noción de innovación, ya que, por un lado, instauraron la dinámica
de cambio como algo deseable y necesario y, por otra parte, hicieron hincapié en que
dicha innovación sólo se podría lograr si se incorporaban a las prácticas la visión de
los agronegocios (Gras & Hernández, 2009). Es así como el agricultor al insertarse en
esta dinámica, los conocimientos adquiridos por medio de la práctica fueron poco a
poco reemplazados.
Especialmente, con la introducción de la producción de monocultivos como
el de soja, maíz, trigo, etc., la dinámica de concentración productiva profundizó
estos cambios, que son cuestionables si se examina la sustentabilidad del modelo
en términos no sólo económicos, sino también ambientales (intensicación de agro-
químicos, rotaciones insucientes, deforestación, etc.), sociales (desplazamiento y
exclusión de pequeños y medianos productores, pérdida de capital cognitivo de los
que abandonaron la producción, despoblamiento rural, etc.) y políticos (política ali-
mentaria, política de desarrollo, agricultura familiar, etc.).
En la zona en donde queda ubicada la cuenca arroyo Estacas el fenómeno del
7 Es importante tener en cuenta, que estos cambios en su gran mayoría son producto de los procesos
tecnológicos asociados a la revolución verde. A partir de ese momento, cada día es más profunda la trans-
formación y con ello las consecuencias de éstos.
53
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
cambio en el uso del suelo registrado en los últimos años fue notorio, gracias a la
conversión de ecosistemas naturales a cultivados y la simplicación de los esquemas
de rotaciones en tierras agrícolas, con tendencias al monocultivo de soja; recurrien-
do a la práctica de la deforestación en la mayoría de los casos sin planicación previa
del uso y manejo (Dupleich & Vicente, 2012), en donde la falta de conocimiento de
los productores en cuanto a un manejo que permitiera conservar el suelo profundizó
los problemas de degradación.
Especícamente, en el departamento de la Paz, tras varios periodos de sequía,
a partir del año 2004 el cultivo de la soja tomó gran fuerza, especialmente, porque
al estar secos los suelos se fueron mineralizando aumentando los niveles de fósforo
favoreciendo su producción, el cual se mantuvo hasta el periodo 2016-2017.
Tabla 1. Evolución de la supercie sembrada con soja (hectáreas) en Entre Ríos y
el departamento de la Paz
1998/1999 2004/2005 2010/2011 2016/2017 2018/2019
La Paz - 97.440 101.599 111.300 85.000
Entre Ríos 324.450 1.200.250 1.312.350 1.209.400 1.100.000
Fuente: BolsaCER.org.ar - Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Al ver la Tabla 1 se puede observar el notorio crecimiento que tuvo la produc-
ción de soja en la provincia de Entre Ríos, en el que en un periodo de seis años, cam-
paña 1998/1999 a 2004/2005 la producción se triplicó, luego se mantuvo sin muchas
variaciones hasta el año 2017. Básicamente, las personas que decidieron alquilar sus
campos fueron las más afectadas dentro de este proceso de conversión, tal cual lo
relatan los técnicos de la zona:
“Hoy justamente digo que recorro campos y no quiero sembrar
ni gratis, o sea me dan el campo y yo no lo quiero, eso da la
magnitud del problema y el deterioro del suelo. Una persona
que alquiló el campo durante años, hoy su campo es un gasto
que no tiene renta, además hay que invertirle una cantidad de
plata para poder ponerlo en funcionamiento de vuelta, eso sig-
nica que recuperar un campo puede demorar de cuatro a cinco
años para que empiece a marchar, con fertilización, con cultivos
de cobertura, etc.” (Técnico A)…. “En la región de la cuenca del
arroyo Estacas dos tercios de la gente que entró a la agricultura,
la terminó abandonando, especialmente por problemas con los
suelos” (Técnico C).
La intensicación del uso del suelo llegó a ser tan trascendental que muchos
productores no pudieron volver a sembrar soja. Luego, debido a la sequía de la tem-
porada de verano 2017-2018, la mayoría de los productores retornaron a la actividad
ganadera.
Concretamente, el incremento de la producción se debió a la difusión masi-
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
54
Nathalia Waked Sánchez
va del paquete tecnológico (siembra directa, semilla transgénica y uso de glifosato
(SD+RR+glifosato)), más una nueva forma de organización de la producción, en
donde incluía no sólo la actividad primaria, sino también la industria y los servicios,
8
más favorables condiciones de precios relativos y una base tecnológica, productiva
y empresarial.
Se viene atravesando un momento en donde se le exige al productor pensar su
actividad más allá de la relación con la tierra, sobreponiéndose la organización-espe-
cialización de la empresa, asimilando conocimientos expertos en forma permanente
por las necesidades-posibilidades familiares. Apropiarse del paradigma agribusi-
ness tenía como requisito indispensable reemplazar el manejo, digamos, artesanal
o intuitivo por una modalidad totalmente profesional: “el management moderno”
(Gras & Hernández, 2009).
9
Así lo analizan Carla Gras y Valeria Hernández en el
año 2009:
“Ello no suponía, simplemente, dar el paso hacia la empresa
familiar -evolución sobre la que los organismos del Estado (el
INTA, a través de programas como Cambio Rural o similares)
o las asociaciones técnicas del sector (como AACREA) venían
insistiendo desde hacía décadas-, sino que, según la nueva pers-
pectiva, la innovación empresarial debía ser más radical aún
puesto que ella suponía “una revolución de las mentalidades”
(Gras & Hernández, 2009).
Las instituciones presentes en la zona llegaron a ser actores claves en este pro-
ceso, institutos como el INTA, asociaciones técnicas del sector y técnicos particula-
res fueron implementando esta nueva perspectiva de innovación agroempresarial.
10
Pero ¿cómo analizar esta situación desde el problema de la degradación de la tierra
y las estrategias desplegadas por los productores?
Estrategias desplegadas para enfrentar los problemas de
degradación del suelo en pequeños y medianos productores
agropecuarios
Cuando hablamos de degradación del suelo inevitablemente nos remitimos
8 El sistema de producción impulsado por el modelo de ruralidad globalizada supuso una nueva
organización social del trabajo: hacia adentro de las explotaciones, rediseñando la empresa familiar para
convertirla en una empresa-red, y hacia afuera del espacio agropecuario, modificando la relación entre
los componentes de la cadena de valor de cada producto (soja, maíz, leche, etc.) en vistas de su integra-
ción en una trama agroindustrial más extendida y globalizada. (Gras & Hernández, 2009).
9 En palabras de Carla Gras y Valeria Hernández (2009) el paradigma agribusiness es la “exportación”
del modelo de agricultura moderna de Estados Unidos a los países en vías de desarrollo. Expansión que
estuvo acompañada de procesos de concentración y transnacionalización de la producción y comercia-
lización de insumos agrícolas, contribuyendo en la conformación de circuitos globales de producción y
consumo de alimentos que implican un desanclaje de la producción agropecuaria respecto de las necesi-
dades de los países productores; así se fue constituyendo el paradigma mundial de desarrollo capitalista
en la agricultura.
10 Uno de los cambios más significativos en este proceso de conversión fue el paso a la siembra di-
recta.
55
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
a un aspecto ambiental, en donde el ambiente va determinando el comportamiento
de las personas que allí viven, ofreciendo oportunidades y posibilidades, además
de limitaciones y barreras. En el transcurrir de las conductas humanas se van desa-
rrollando prácticas favorables, erróneas o ausentes de manejo, uso y conservación
de los recursos naturales. “Conductas o acciones que están condicionadas por cono-
cimientos y actitudes, arraigadas en factores culturales, tradiciones y necesidades
sentidas” (Andrade, 2012).
De acuerdo con lo anterior, las prácticas desarrolladas para el problema de la
degradación del suelo, están relacionadas con cuestiones más técnicas y ambienta-
les que implican un saber previo desconocido muchas veces por los productores, y
debido a que ha sido una situación que se ha manifestado más intensamente en la
última década, no tenían el conocimiento preciso para tratarlo.
11
Por ello, al ir per-
cibiendo que el suelo estaba cada vez más erosionado se vieron en la necesidad de
intervenir, en un principio, a partir del sentido común ingeniando estrategias para
su solución. Este suceso es relatado por uno de los técnicos entrevistados:
“Antes ellos (los productores) tenían mecanismos para tratar de
solucionar el problema de la degradación del suelo, pero no eran
tan efectivos. Por ejemplo, yo me acuerdo, recién entre al INTA
me llevaron a ver todo un trabajo que habían hecho -sobre el
camino de tierra que va detrás de la Experimental, más hacía el
sur, sobre un arroyo- de atravesar palos, de hacer esos pequeños
diques con tierra. Yo te diría a corto plazo y con lluvias débiles
es efectivo, pero la lluvia de hoy se lleva todo, viste. Y bueno,
yo veía que mucha gente lo hacía, se desmontaba a tirar todos
los troncos en ese cañadón que tenían, pero no funcionaba por
mucho tiempo” (Técnico B).
Luego, en los años noventa se empiezan a introducir técnicas especícas para
controlar la degradación del suelo, como: terrazas de evacuación, terrazas de reser-
vorios, terraplenes, etc., introducidas por programas y/o técnicos particulares de la
zona. Comúnmente el productor fue desarrollando alguna práctica para el cuidado
del suelo, ya sea rotación de cultivos, cultivos de cobertura, fertilización según análi-
sis de suelos, entre otras, pero, además de realizar estas prácticas, hubo productores
que en este periodo fueron adoptando la nueva tecnología, como es descrito por un
productor de la cuenca:
“Mi padre hace lo que él llama el “terraplén”… Alrededor del río
hace un montículo de tierra, para que el agua quede y no se vaya,
no se desborde, mi papá hace los zanjones bien hondos y ahí
queda el agua, porque el arroyo corre de Este a Noroeste, y de
donde viene el agua es todo monte, entonces viene más rápido el
agua. Porque si antes al llover demoraba dos horas en crecer el
11 Debido a que las prácticas y/o métodos que se usan para controlar exclusivamente la degradación
del suelo, como el de las terrazas de evacuación hídrica, poseen un alto grado de complejidad, el cual
requiere conocimientos técnicos y ambientales previos.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
56
Nathalia Waked Sánchez
agua, ahora demora una hora” (Productor B).
Al principio se presentaron dos situaciones: una la de los productores que
intentaron frenar la degradación y que, por ello, se ingeniaron alguna forma para
controlarla y la segunda, los productores que no desarrollaron ningún tipo de estra-
tegias para frenar especícamente la degradación del suelo, pero que sí implemen-
taron prácticas, como la rotación de cultivos.
Ahora bien, el productor que ha desarrollado algún manejo para conservar
el suelo, pero no ha incorporado dicha tecnología (terrazas de evacuación, terrazas
de reservorios, terraplenes, etc.), no lo realizó exclusivamente con el n de reducir
la degradación del suelo.
12
Es decir, aunque el productor intentara incorporar algún
manejo, no fue un manejo que lo hiciera exclusivamente para controlar la degrada-
ción, lo hizo para evitar enfermedades o mejorar el rendimiento del cultivo, entre
otros métodos que son aplicados a suelos que no tienen necesariamente este proble-
ma. Mientras, el productor que fue consciente que su campo requería de un proceso
especíco para controlar la degradación, incorporó técnicas que demandaban un
conocimiento más especializado, probablemente transmitido a través de técnicos o
programas y/o talleres para solucionar este problema.
Durante el trabajo de campo a cuatro explotaciones entrevistadas se les reali-
zó un estudio de suelos, por parte del Observatorio de la Degradación de Tierras y
Deserticación del grupo de trabajo del Centro Regional del INTA en Paraná, como
parte de las actividades a desarrollar en el marco del proyecto Soporte a la toma de
decisiones para la ampliación e integración del manejo sustentable de tierras, sitio piloto:
“Observatorio agroambiental cuenca arroyo Estacas (La Paz, Entre Ríos)”. El resultado fue
el siguiente: referente a la clase del estado de la erosión, haciendo un promedio con
las cuatro explotaciones el valor es 9, es decir, que la clase de erosión es moderada,
con una variación entre 0 (muy baja) y 12 (severa).
Estos datos reivindican, en primer lugar, que en dichas explotaciones el suelo
presenta una predisposición natural a la erosión, debido al alto contenido de arcilla
expansiva. Y segundo, que efectivamente el uso intensivo que se le ha hecho al suelo
lo fue perjudicando, aunque el productor no lo percibiera directamente. Ahora bien,
al hablar de erosión moderada, se está hablando de una pérdida del suelo entre las
10 hasta las 50 toneladas por hectárea al año, es decir, que se está hablando de una
pérdida entre el 25 y 75% del horizonte orgánico del suelo, en donde se presentan
surcos grandes asociados a zanjas o cárcavas. Para este grado de erosión, la FAO re-
comienda la necesidad de hacer prácticas conservacionistas culturales, estructurales
y vegetativas para mantener las pérdidas de suelo en un nivel tolerable dentro de un
sistema agrícola y ganadero.
.
Por ejemplo: un productor, en varias ocasiones armó que los suelos de su
explotación se encontraban en buen estado, así lo relató: “Nosotros por tener gana-
dería no tenemos problemas de erosión… cuando más sembramos 10 hectáreas o
12 Como es el caso de la rotación de cultivos, que además de conservar el suelo, se hace especialmente
para evitar que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determi-
nado.
57
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
15 ponele (Productor C). Pero, cuando se le hizo el estudio de suelos a ese predio,
se conrmó que tenía problemas de degradación, a pesar hacer rotaciones. Es decir,
este productor percibe que los suelos necesitan ser conservados, pero no reconoce
que están degradados y que necesariamente tendría que incorporar, además de las
rotaciones, prácticas especializadas para la degradación de éstos. De igual forma,
otro productor de la misma zona, aunque era consciente de que en su explotación
había suelos degradados, no le interesaba hacer un manejo que solucionara el pro-
blema:
“Yo creería que no hay una razón en cuanto a los cambios en la
calidad de la tierra y por eso se tenga que dejar de cultivar soja…
porque sí se han degradado un poco, se han hecho zanjones en
algunas chacras. Pero no sé, si no se sembraba soja iba a salir
igual… hay algunos que han hecho terrazas, pero igual no sé.
Nosotros como tal no, no hemos hecho terrazas, pero tal vez sí
tendríamos que hacer… quizá luego” (Productor D).
Aunque el productor es consciente del desgaste de los suelos por no hacer un
manejo de conservación y por desmontar el monte, comúnmente va a hacer más im-
portante otras cuestiones, como el factor económico. Es decir, en muchas ocasiones,
los productores preeren sacricar el suelo antes que incorporar técnicas descono-
cidas para ellos que llegasen a implicar en un futuro la reducción de sus ingresos,
como ocurrió cuando se introdujeron las terrazas de evacuación en la zona.
13
Ade-
más, si no hay un organismo que incentive y apoye, por ejemplo, la construcción de
las terrazas, el costo de éstas puede llegar a ser bastante elevado, inasequible para
muchos productores, especialmente para los más pequeños.
Una de las entidades que incentivaron prácticas de manejo sostenible de tie-
rras para el problema de la degradación del suelo fue la Agencia de Extensión Rural
del INTA. Lo más importante a destacar en el proceso de extensión rural experimen-
tado en la región, fue la implementación de las terrazas de evacuación hídrica en
los años noventa, además, del acompañamiento especial al productor, herencia del
paradigma educativo de los años setenta.
14
Antes de que se introdujeran las terrazas de evacuación hídrica en la zona, el
productor realizó distintas acciones, como retirar continuamente una planta conoci-
da como la palma, ya que al tener raíces grandes no permitía que el agua penetrara
el suelo, o en otros casos, como se relató anteriormente, colocaban palos simulando
diques, para que el agua circulará mejor; pero con altas lluvias no funcionaba. Luego
se introdujeron las terrazas, pero en la zona muy pocos las implementaron. De las
personas encuestadas en el relevamiento de Adopción de Prácticas de Manejo Sostenible
de Tierras tan solo cuatro explotaciones estaban implementando esta tecnología.
13 En un principio, al introducirse las terrazas de evacuación en la región, varios productores se ma-
nifestaron escépticos, creyendo que era un gasto innecesario y que dicha tecnología no iba a solucionar el
problema, y si, por el contrario, los iba a perjudicar económicamente.
14 Para mayor información leer el libro El legado: conservaras tu suelo productivo de Aldo Puig (2015)
en donde relata la historia de la implementación de las terrazas de evacuación hídrica en la aldea Santa
María en la provincia de Entre Ríos, por parte de la Agencia de Extensión Rural del INTA.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
58
Nathalia Waked Sánchez
Gráco 1. Prácticas de manejo sustentable de tierras en relación con el número de
explotaciones
Fuente: Reprocesamiento de los datos del relevamiento de información Adopción de Prácticas de Manejo
Sostenible de Tierras Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Deserticación, INTA-Pa-
raná. Prueba piloto, cuenca arroyo Estacas, La Paz, Entre Ríos – agosto, 2017.
En el gráco se observa que la práctica más utilizada son las rotaciones de cul-
tivo, luego aparece la siembra directa. En un rango similar, se encuentran el manejo
integrado de ganado en bosque nativo, pastoreo rotativo en pasturas y fertilización
según análisis del suelo. Mientras que las prácticas menos utilizadas son: las terrazas
de reservorios y las terrazas de evacuación y canales colectores.
Entre las situaciones a analizar fue que los pequeños productores eran menos
conscientes del problema de la degradación del suelo, mientras que los medianos
presentaban un manejo más adecuado, en donde incluían terrazas, rotación de culti-
vos, y en la mayoría de los casos hacían siembra directa. Es decir, esto puede indicar
que hay razones de tipo económico, político y social que también puede inuir en el
momento de llevar a cabo un proceso que permita detener la degradación del suelo.
Resumidamente, puede que los productores perciban que sus suelos presen-
tan algún problema, por ello han realizado alguna práctica que ha ayudado en el
manejo de éstos, como las rotaciones de cultivos. Sin embargo, hay productores que
han ido un paso más adelante, y han implementado prácticas que se han creado es-
pecícamente para la degradación del suelo producida por la erosión hídrica, como
son las terrazas o terraplenes.
Los productores en relación con las prácticas que han desarrollado
para enfrentar los problemas de degradación del suelo y los cambios
de saberes
En la siguiente tabla se compara la cantidad y la supercie del total de EAP
59
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
que hay en la provincia de Entre Ríos y en el departamento de La Paz. En esta se
observa que, tanto en la provincia como en el departamento, predomina el número
de EAP’s que poseen entre de 0 a 1.000 ha, en donde para la provincia el porcentaje
es del 93% ocupando el 42% de la supercie y del departamento es del 90% ocupan-
do el 36%. Teniendo en cuenta el tope máximo de supercie total para la provincia
de Entre Ríos en la categoría de explotación familiar de hasta 1.000 ha, se concluye
que en efecto para el departamento de La Paz, así como la provincia de Entre Ríos el
porcentaje de productores familiares es alto.
15
Tabla 2. Provincia de Entre Ríos. Cantidad y supercie del total de EAP, por escala
de extensión, según departamento
EAP con límites
denidos
Provincia de Entre Ríos La Paz
EAP ha EAP ha
18.261 5.951.034 1.165 552.137
Hasta 50 6.707 169.181 259 7.889
% 37 3 22 1
50,1-1.000 10.270 2.335.372 787 188.463
% 56 39 68 34
1.000,1-5.000 1.173 2.354.854 102 214.265
% 6 40 9 39
5.000,1-20.000 105 873.495 17 141.516
% 0,6 15 1 26
Más de 20.000 6 218.129 - -
% 0,03 4
Nota: el período de referencia del CNA 2008 es el comprendido entre el 1º de julio de 2007 y el 30 de junio
de 2008
Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario 2008.
Por lo tanto, y de acuerdo con estos resultados, se obtendrían dos grupos.
El primer grupo es el de los productores familiares que poseen hasta 1.000 ha, en
éste estarían ubicados tanto los productores que hicieron parte de los relevamientos
de información cuantitativa como los productores que fueron entrevistados. En el
segundo grupo estarían los productores con una extensión de tierra mayor a 1.000
ha, que representan el 7% de la población en la provincia, ocupando el 58% de la
supercie y en el departamento el 10% ocupando el 64% (población que no se tuvo
en cuenta para esta investigación).
A partir de la información obtenida en los relevamientos de información
cuantitativa y en las entrevistas realizadas en el trabajo de campo, en cuanto a las
prácticas que han desarrollado los productores para enfrentar los problemas de de-
15 En el documento Las explotaciones agropecuarias familiares en la República Argentina de Edith
Scheinkerman de Obschatko (2009), para la categoría de Explotación familiar asigna para la Provincia de
Entre Ríos un tope a la superficie total de la explotación de 1.000 ha. Pág. 18
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
60
Nathalia Waked Sánchez
gradación del suelo en relación con los cambios de un saber práctico a un saber más
técnico y/o especializado y observando el Gráco 1, se obtiene que, en el primer
grupo son pocos los productores que han implementado prácticas de manejo soste-
nible de tierras, especializadas en el problema de degradación del suelo como las te-
rrazas reservorios o las terrazas de evacuación hídrica, debido a: el elevado costo, no
conocer la práctica, la falta de capacitación, así como las dicultades operativas que
pueden tener la implementación de éstas; como se observa en el siguiente gráco:
Gráco 2. Dicultades para la adopción de terrazas de evacuación hídrica
Fuente: Reprocesamiento de los datos del relevamiento de información Adopción de Prácticas de Manejo
Sostenible de Tierras Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Deserticación, INTA-Pa-
raná. Prueba piloto, cuenca arroyo Estacas, La Paz, Entre Ríos – agosto, 2017.
Pero, más allá de las dicultades para la adopción de estas prácticas, el cam-
bio de saberes inuyó en la negación por parte de los productores hacia los proble-
mas de degradación del suelo que podían existir en sus campos, como lo manifes-
taron en las entrevistas y en los cuestionarios. Asimismo, al pasar de los años se fue
intensicando el uso de la tierra, a partir de la difusión de la agricultura intensiva, el
sobrepastoreo, el manejo ganadero no adecuado, la deforestación, etc., actividades
que directa e indirectamente fueron promovidas por las instituciones presentes en
la zona, como el INTA, asociaciones técnicas del sector y por técnicos particulares,
entre otros, instaurándose una nueva visión del campo. Es decir, al instaurarse esta
nueva visión el productor dejó a un lado cuestiones como la conservación del suelo.
Para el problema de la degradación del suelo, lo que es fundamental en este
cambio de saberes, es entender que el tema ambiental no ha estado presente, pro-
fundizando los problemas de degradación que se han presentado en la región. Por
lo que es necesario generar espacios en donde la separación entre los saberes prácti-
cos y saberes más de expertos sea cada vez menor, dando lugar a un entramado de
61
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
relaciones sociales que indiquen un consenso entre lo que los productores aceptan
o rechazan y una forma que prevenga este problema. Tal vez, el tener en cuenta las
condiciones de los productores, en cuanto a la capacidad de inversión, la calidad de
sus suelos, sus saberes y conocimientos, más las prácticas que pueden ser implemen-
tadas por los expertos, podría ayudar a mejorar la forma de producir y de enfrentar
esta situación.
Es urgente que al productor se le ofrezcan alternativas en las que pueda hacer
un manejo sustentable sin perjudicar su estabilidad económica. Esta sería una tarea
que debería surgir directamente de los actores ya mencionados (técnicos, organis-
mos, instituciones, etc.) presentes en la región y de la disposición de los gobiernos
provinciales y nacionales en la generación de proyectos y políticas para apoyar la
producción familiar agrícola con prácticas ambientalmente sostenibles. De igual
forma, es indispensable que el productor sea consciente de los efectos que puede
tener en el ambiente la actividad que está desarrollando.
Conclusiones
Teniendo en cuenta el análisis realizado a lo largo del artículo, hay varias si-
tuaciones a destacar. Primero, es importante que dentro del proceso de degradación
del suelo registrado en la cuenca arroyo Estacas gracias al avance de la agricultura y
la ganadería este problema fue aumentando.
16
Principalmente, hubo una intensica-
ción de la agricultura que empeoró el proceso de degradación, y a través de éste, se
instauró el paradigma “innovador”, profundizando los cambios -el cambio del saber
práctico al saber más técnico y/o especializado-, que son cuestionables al examinar
la sustentabilidad del modelo en términos ambientales.
En este sentido, es importante retomar los aportes de Andrade (2012) en don-
de plantea que en el transcurrir de las conductas humanas se van desarrollando
prácticas favorables, erróneas o ausentes de manejo, uso y conservación de los recur-
sos naturales, condicionadas por conocimientos y actitudes, y arraigadas a factores
culturales, tradiciones y necesidades sentidas. Por lo tanto, a partir de este contexto
los productores de la cuenca fueron reaccionando de diferentes formas en torno al
proceso de la degradación del suelo que se ha presentado en esta región.
Ahora bien, dentro de la variedad de posibilidades, hubo productores que
hasta el momento no han desarrollado una práctica especíca para enfrentar los
problemas de degradación, como pueden ser las terrazas de evacuación. Otros pro-
ductores, han realizado alguna técnica para conservar el suelo, pero no han imple-
mentado prácticas especícas para este problema. Y un porcentaje muy reducido,
además de hacer un manejo que conserve el suelo, implementaron terrazas u otros
métodos para solucionar este problema.
Durante el trabajo de investigación fue visible que el productor muchas veces
se ve en la urgencia por producir algo con nes más rentables, dejando a un lado la
posibilidad de hacer una producción más ambiental. Es decir, el productor muchas
16 Puntualmente con la ganadería, la deforestación y periodos agrícolas de intensa producción, como
fue con el cultivo de soja,
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
62
Nathalia Waked Sánchez
veces le da más peso a la cuestión económica, a la rentabilidad, que a realizar su ac-
tividad conforme a prácticas que permitan una sustentabilidad ambiental. Situación
que ha sido condicionada, por los cambios de pensamiento, en el que se prioriza la
rentabilidad sobre la sustentabilidad; especialmente difundidos por las entidades
del sector y por las políticas agropecuarias tanto regionales como nacionales. De
igual manera, el hecho por el cual en este momento aún persiste el problema de la
degradación del suelo, puede ser un indicativo de que las acciones realizadas no
han sido las sucientes o no han sido las adecuadas. Tal vez, el tener en cuenta las
condiciones de los productores, en cuanto a la capacidad de inversión, sus saberes y
conocimientos, podría ayudar en la recuperación de sus suelos.
Este tipo de procesos, evidentemente fueron promoviendo una forma de pen-
sar, en donde se le fue otorgando predominio a una producción que excluía el senti-
do de conservación ambiental; circunstancia que se maniesta por medio de la baja
percepción de la degradación del suelo por parte de los productores. Y aunque las
instituciones que hacen parte del sector han promovido prácticas para enfrentar los
problemas de la degradación del suelo no han sido sucientes, además, ha inuido
en el cambio del modelo de producción afectando con ello el ambiente que les rodea.
En este proceso en donde los saberes prácticos han sido reemplazados por
saberes de expertos, es evidente que para el problema de la degradación del suelo
los saberes prácticos no fueron fundamentales, como sí la posibilidad de conocer
y desarrollar prácticas de manejo sostenible de tierras (saberes más técnicos y/o
especializados), que podían ser difundidos por las mismas instituciones y asocia-
ciones técnicas que han instaurado esta nueva visión de agronegocios. Si se hubiese
promovido el “ser” con el “hacer” y la “tierra” con el “sujeto” que la trabaja, tal vez
se hubiese procurado conservar más la tierra, al tener el productor la posibilidad de
realizar una producción más sustentable con el ambiente y con ello prolongar la vida
de sus suelos.
Bibliografía
Andrade, L. (2012). “Producción y ambiente en la Meseta Central de Santa Cruz,
Patagonia austral en Argentina: desencadenantes e impacto de la desertifica-
ción”. Ambiente y Desarrollo, XVI (30), 73-92.
Aranda, J. M. (2004). “Principales desarrollos de la sociología ambiental”. Ciencia
Ergo Sum, (11), 199-208.
Casas, R. & Albarracin, G. (2015) (Tomo 2). El deterioro del suelo y del ambiente en la
Argentina. Buenos Aires: INTA-PROSA.
Cloquell, S. (coord.); Albanesi, R; Propersi, P; Preda; de Nicola, M. (2007). Familias
rurales. El fin de una historia en el inicio de una nueva agricultura. Rosario: Edito-
rial Homo Sapiens Ediciones.
Dupleich, J. & Vicente, G. (2012). Experiencias de extensión actuando en los territorios.
Paraná: INTA.
Encina, A. & Ibarra, J. (2003). “La degradación del suelo y sus efectos sobre la pobla-
ción”. Población y Desarrollo, (5), 5-10.
Gras, C. & Hernández, V. (coord.) (2009). La Argentina rural. De la agricultura familiar
63
Estrategias de productores familiares frente a la degradación del suelo en Entre Ríos
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
a los agronegocios. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Lezana, L; Litwin, G; Mancuso, W; Pueyo, J. (2012). “Los sistemas ganaderos en el
área de influencia del INTA EEA Paraná”. Experiencias de extensión actuando en
los territorios. Paraná: INTA, 89-112.
Manildo, L., Klappenbach, Muzlera (2007). “Nuevo modelo tecnológico, gestión de
la explotación y sentidos asignados a la tierra en la agricultura familiar pam-
peana”. V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, 60-
90.
Resumen de entrevistas
17
Técnico A: Ingeniera Agrónoma y doctora en agronomía, técnica del INTA Paraná.
Áreas de especialización: degradación, adaptación y recuperación del ambiente bajo
uso agropecuario, particularmente, impacto de distintas prácticas como enmiendas
orgánicas, labranzas, rotaciones.
Técnico B: Ingeniero agrónomo, trabaja en la municipalidad y asesora los produc-
tores particularmente.
Técnico C: Ingeniera Agrónoma. Técnica del INTA. Participa, evalúa y dirige pro-
yectos de investigación y desarrollo de sistemas agropecuarios a escalas de inter-
vención del laboratorio al paisaje y de integración interdisciplinaria y de actores
con especialización en el monitoreo y valoración de servicios ecosistémicos como
el secuestro de carbono y nutrientes, la regulación de emisiones de gases de efecto
invernadero, la regulación de excesos hídricos, la resiliencia climática, la protección
contra la erosión y degradación de tierras, y la mitigación de inundaciones.
Productor A: Tiene un campo dividido en 4 partes. Uno tiene 50 hectáreas, el otro
también tiene 50 hectáreas, y dos lotes uno de 36 hectáreas, y el otro de 42 hectáreas.
Es decir, en total posee 178 hectáreas. Vive con su esposa, ya que los hijos estudian
en la capital e la provincia. Se dedica a la agricultura y a la ganadería, para la época
estaba cultivando trigo y maíz y estaba por empezar el cultivo de soja. Además, tie-
ne en alquiler 300 hectáreas, para agricultura.
Productor B: Tienen 205 hectáreas. Se dedican a la cría y engorde de ovejas, tiene
aproximadamente 180 animales. Para la época estaban iniciando el cultivo de sorgo.
Mezclan ganadería con agricultura. También tiene una pequeña producción de ár-
boles frutales. En la explotación viven 4 personas, el jefe de la explotación, la madre
de él, su esposa e hija. Tienen otra hija, que vive con su esposo y su hija, en un terre-
no al lado del de ellos.
Productor C: Tiene 120 hectáreas. 60 son propias y los 60 restantes son del padre. Se
dedica exclusivamente para la ganadería, especícamente en el engorde e invernada
17 Para el resumen de entrevistas es importante aclarar que sólo se tuvieron en cuenta las entrevistas
citadas para este documento.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 52 - 1er. semestre de 2020
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 42-64
64
Nathalia Waked Sánchez
de ganado. Posee entre 25 a 30 terneros, más 10 terneras de reproducción. Al mismo
tiempo, también tiene vacas, ovejas y chanchos, una huerta y árboles frutales, para el
autoconsumo. No posee luz eléctrica, tiene pantallas solares. Vive con sus dos hijos,
gemelos de 13 años. Su campo lo trabaja solo.
Productor D: Tiene 500 hectáreas. Se dedica a la agricultura, especialmente a la pro-
ducción de soja. Vive solo, tiene un peón que vive con él en la misma propiedad y
aparte contrata gente para apoyar los procesos de la producción. Implementa prác-
ticas de MST. C – A.
Estrategias de productores familiares agrícolas para enfrentar el problema de la degradación del suelo
en torno al nuevo modelo de producción agraria en la cuenca arroyo Estacas, provincia de Entre Ríos
Fecha de recepción: 18/12/2019
Fecha de aceptación: 09/03/2020