Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 55 2do. semestre de 2021
1
En memoria de Roberto Benencia
Roberto Benencia, un referente imprescindible de la sociología rural y los estudios
migratorios
A fines de enero del año 2021 la pandemia del Covid-19 dejó una de las
grandes tristezas que nos provocó, falleció Roberto Benencia. Recordar a Roberto
en su condición humana y alcance académico es una tarea demasiado compleja,
dada la inmensidad de los afectos que coseca lo largo de su vida y la amplitud
de sus aportes a la sociología rural y a los estudios migratorios de nuestro medio
académico. En estas notas optamos por centrarnos en los principales aportes de la
producción socio-científica de Roberto que, para no perder de vista la amplitud de
los aspectos desarrollados y la importancia de los resultados alcanzados, es muy
relevante observar en conjunto. Desde ya, siempre, las/os amigas/os de Roberto lo
recordaremos, y nos faltarán los momentos compartidos, comidas, vinos, teatro,
literatura, poesía, y todas aquellas cosas y vivencias que nuestro amigo tanto dis-
frutaba de su cotidianidad.
En primer lugar, es importante reconocer a la Revista Interdisciplinaria de
Estudios Agrarios por asumir la importancia de desatacar la relevancia de Roberto
Benencia como académico e investigador del campo de los estudios rurales y mi-
gratorios. Roberto fue miembro del Comité Editorial desde los inicios de esta revis-
ta. Precisamente la tarea editorial en revistas académicas de prestigio internacional
fue una de las actividades a la que dedicó tiempo y esfuerzo. Mencionemos tam-
bién, a modo de ejemplo, su tarea en Estudios Migratorios Latinoamericanos y en
la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo.
Roberto fue Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y cnicas de nuestro país. Licenciado en Sociología, culmina sus estu-
dios en la Universidad Católica Argentina en los monstruosos años de la última
dictadura militar, a su vez es Magister en Ciencias Sociales de la Facultad Lati-
noamericana de Ciencias Sociales (Buenos Aires). Como Profesor de la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires cumplió un papel académico desta-
cado e integró el gobierno de esa casa de altos estudios, y como consecuencia de
esos antecedentes alcanza la condición de Profesor Titular Consulto. A lo largo de
2 En memoria de Roberto Benencia
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 55 2do. semestre de 2021
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 1-6
su trayectoria publicó alrededor de 200 trabajos y dirigió más de 25 proyectos de
investigación. La formación de recursos humanos fue una actividad en la que se
destacó por su generosidad dirigiendo más de 30 tesis de doctorado y maestría, y
un número similar de becarios del CONICET o de la Universidad de Buenos Aires.
Al momento de declararse la Pandemia del Covid-19 Roberto continuaba con las
lecturas de sus temas de interés y realizando trabajo de campo, es decir haciendo
con pasión y compromiso lo que había hecho los últimos 50 años: investigar.
El estilo de trabajo sociológico de nuestro colega está marcado por la voca-
ción de integrar los datos y los conceptos. El espíritu del libro La imaginación socio-
lógica, de Mills, y las teorías de alcance medio, pregonadas por Merton, están pre-
sentes en su forma de investigar. La tradición norteamericana de investigación en
sociología cualitativa de los años 60-70 sedimenta en la formación de Roberto a
través del trabajo junto a quien fuera su gran maestro, Floreal Forni. La centralidad
otorgada al trabajo de campo y la sagacidad para evitar los lugares comunes son
rasgos centrales de su obra.
Siguiendo un orden cronológico destacamos de su producción científica, en
alguna medida con cierta arbitrariedad y cometiendo seguro alguna injusticia, 5
ejes de contenido. Primero, los estudios sobre regiones sociales agrarias y dinámica
del empleo rural; segundo, los estudios sobre las estrategias de vida de hogares
rurales en Santiago del Estero; tercero, la investigación sobre las organizaciones del
desarrollo rural y la metodología evaluativa; cuarto, el abordaje de la mediería y
organización social de la horticultura; finalmente, la sociología de las migraciones
laborales con principal foco en la población boliviana en nuestro país.
Abordemos de forma somera cada uno de los ejes distinguidos. Con respecto
al primero, utilizando datos censales (Censos Nacionales de Población, Hogares y
Viviendas y Censos Nacionales Agropecuarios) construye regiones sociales agra-
rias homogéneas a partir de agrupar las unidades administrativas más pequeñas,
departamentos/partidos, según variables de producción, empleo y población (Be-
nencia, 1985). En esta línea de trabajo aborda junto a Floreal Forni la relación entre
las estructuras agrarias y las dinámicas poblacionales y ocupacionales en diferentes
regiones del país (Forni y Benencia, 1993).
Continuando con este eje, en la línea de los estudios de empleo y de trabajo
rural, podemos destacar una presentación sobre trabajo productivo y reproductivo
de mujeres y niños de distintos tipos sociales agrarios y de unidades productivas
en diferentes regiones del país (Aparicio y Benencia, 1980). Asimismo, los efectos
del cambio tecnológico sobre el empleo es una preocupación destacada de sus es-
tudios. Las consecuencias de la mecanización sobre el tipo de trabajador requerido,
la presencia de trabajadores transitorios de mayor calificación asociados a la opera-
ción de maquinaría y de trabajadores permanentes vinculados al manejo nuevas
tecnologías, es señalado como un rasgo novedoso de los mercados de trabajo en la
agricultura (Benencia, 1992). Finalmente, se pueden destacar los trabajos de síntesis
sobre el estado del arte de la producción académica referida al empleo rural en la
Argentina (Benencia y Forni, 1996; Aparicio y Benencia, 2000).
En memoria de Roberto Benencia 3
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 55 2do. semestre de 2021
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 1-6
El estudio de las estrategias de vida de hogares rurales de la provincia de
Santiago del Estero junto a Floreal Forni, segundo de los ejes identificados, consti-
tuye una de las investigaciones de referencia obligada de sociología rural argenti-
na. Los resultados de esta investigación fueron publicados a lo largo de la década
del ochenta en numerosas revistas científicas como Desarrollo Económico, Revista
Paraguaya de Sociología, Estudios Rurales Latinoamericanos, etc. El contenido de
estos artículos, posteriormente, es agrupado en un libro publicado por el Centro
Editor de América Latina (Forni, Benencia y Neiman, 1991).
Las estrategias de vida son configuraciones de prácticas sociales que tienden
a garantizar la permanencia de los hogares. Éstos a través de aquellas generan y
consumen los recursos que garantizan su continuidad. El conjunto de acciones
sociales que componen estas estrategias pueden ser de contenido económico, de-
mográfico, etc., o cualquiera de las combinaciones posibles de sus componentes en
situaciones específicas. La migración temporaria es una de las prácticas centrales
para explicar las estrategias de reproducción de estos hogares. Para dar cuenta de
la movilidad en el marco de las estrategias de vida es necesario considerar el tipo y
tamaño del hogar, el momento del ciclo vital, las actividades económicas, la divi-
sión familiar del trabajo, etc.
Uno de los hallazgos s originales de esta investigación corresponde a los
diferentes comportamientos reproductivos asociados a las estrategias de vida de
los distintos grupos sociales. “Ellos son el sector campesino con un menor número
de hijos y un mayor espaciamiento, y los trabajadores, que tienen un mayor me-
ro de hijos y donde los intervalos entre los nacimientos no muestran evidencia de
control no natural de la fecundidad” (Forni y Benencia, 1988, 276).
El estudio del surgimiento en los años setenta de organizaciones de grupos
campesinos en Santiago del Estero en torno a la lucha por la tierra, frente a la
apropiación de grupos empresarios que motorizan los procesos de agriculturiza-
ción en la provincia, es un trabajo seminal producido en el marco del tercer eje
identificado (Benencia, 1986).
La investigación sobre grupos campesinos o de pequeños productores en
torno a las Organizaciones no Gubernamentales y a las políticas de desarrollo rural
continúa esta línea de trabajo. Uno de los focos del análisis destaca el abordaje de
las estrategias posibles de intervención frente a la heterogeneidad social de los
sujetos involucrados. Así, los senderos de acción pueden incluir a familiares capita-
lizados, cooperativas campesinas y situaciones imposibilitadas de ejecutar activi-
dades para desarrollar la pequeña producción familiar, etc. (Forni y Benencia,
1989). En esta línea produce un esquema conceptual y metodológico para el estu-
dio del papel de los pequeños grupos en las estrategias y políticas de desarrollo
rural. Este esquema incorpora de manera central cuestiones de la sociología de las
organizaciones además de los aportes de la sociología rural. La relación entre la
acción y los procesos sociales, los grupos y el poder son incorporados en el esque-
ma de manera fundamental a partir de los aportes del libro El actor y el sistema de
Crozier y Friedberg (Benencia, 1993).
4 En memoria de Roberto Benencia
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 55 2do. semestre de 2021
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 1-6
Los aportes de Roberto a la investigación evaluativa se destacan en su faceta
práctica por su condición de responsable a mediados de los años noventa de las
actividades de monitoreo del Programa Social Agropecuario en el Ministerio de
Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Este eje de trabajo tiene su expresión
más madura, seguramente, en un libro sobre trayectorias de organizaciones de
grupos sociales de diferente escala y su incidencia en el desarrollo rural, que inclu-
ye entre sus autores a gran parte de sus discípulos de la Cátedra de Sociología y
Extensión Rurales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
(Benencia y Flood, 2005).
Los estudios sobre la organización social de la producción y el trabajo de la
horticultura del Área Metropolitana de Buenos Aires en el marco de la Cátedra de
Sociología y Extensión Rurales de FUABA constituyen el cuarto eje identificado.
Junto a una importante cantidad de discípulos que forma a partir de las activida-
des de la cátedra, aborda los establecimientos hortícolas considerando, de manera
central, el perfil de la unidad productiva, las producciones y las estrategias produc-
tivas, el cambio tecnológico, la comercialización, la organización y las formas socia-
les de trabajo, y las diferencias existentes entre las distintas zonas del cinturón hor-
tícola del Área Metropolitana de Buenos Aires (Benencia, 1997a). De manera espe-
cífica, la mediería como forma de organización del trabajo hortícola “… surge co-
mo una nueva forma de subcontratación agrícola en el capitalismo avanzado, y no
precisamente como un fenómeno sobreviviente de épocas pretéritas” (Benencia,
1996, 31).
El estudio de la migración de la población boliviana inserta en la actividad
hortícola incluye el proceso de movilidad social, experimentado por un segmento
de estos trabajadores, que explica a través de la imagen de la “escalera boliviana”.
El argumento retoma la idea que determinados comportamientos campesinos pue-
den sostener un proceso de acumulación, y analiza el fenómeno de movilidad so-
cial representado por la escalera boliviana, que recupera la noción de agricultural
ladder de la sociología rural norteamericana para dar cuenta del pasaje de algunos
de estos trabajadores de peones a productores arrendatarios e, inclusive, a propie-
tarios (Benencia, 1997b).
El último eje identificado vincula las investigaciones sobre las familias boli-
vianas en la horticultura con los estudios de la migración de países limítrofes (Be-
nencia, 1998-99), para abordar el fenómeno de la conformación de territorios, co-
munidades trasnacionales y economías étnicas en diferentes cinturones hortícolas
de ciudades de distinto tamaño de la Argentina (Benencia, 2005). La condición
trasnacional de estas migraciones construye territorios y comunidades hortícolas
que se organizan en espacios sociales translocales a partir de vincular territorios en
diferentes zonas de la Argentina y Bolivia.
Con respecto a este último eje, un análisis novedoso realizado a principios
de los años 2000 aborda los prejuicios referidos a la población boliviana en la acti-
vidad hortícola e identifica las modalidades multidimensionales bajo las que éstos
operan. Por un lado, los patrones operan un prejuicio “positivo” en el proceso de
En memoria de Roberto Benencia 5
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 55 2do. semestre de 2021
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 1-6
construir una mano de obra “deseable” que presenta bajos niveles de resistencia y
se muestra disponible a las exigencias planteadas a su desempeño laboral. Por otro
lado, la población opera con prejuicios que constituyen criterios de estigmatización
de la población boliviana a partir de estereotipos sobre las condiciones de estos/as
migrantes (Benencia, 2004). En esta línea de investigación inscribe un estudio que
muestra como los/as migrantes bolivianos/as en el marco de las relaciones conflic-
tivas con la población local avanzan en la obtención del reconocimiento de gobier-
nos y organismos del estado que les permite canalizar demandas de su comunidad
(Benencia, 2016).
Estas breves notas que buscan destacar a Roberto como sociólogo, desde
luego, sólo incluyen un conjunto muy limitado de sus referencias bibliográficas y,
por supuesto, no agotan los aportes de su producción científica. Nos quedan, de
todas maneras, de forma permanente e indeleble su obra y su ausencia.
Germán Quaranta (CONICET/UNAJ)
Bibliografía
Aparicio, S. y Benencia, R. (1999). Empleo rural en Argentina. Viejos y nuevos acto-
res sociales en el mercado de trabajo. En S. Aparicio y R. Benencia (Coord.),
Empleo rural en tiempos de flexibilidad (pp. 29-81). Buenos Aires: La Colmena.
Aparicio, S. y Benencia, R. (1980). El trabajo rural de la mujer y el niño en algunas re-
giones argentina. En V Congreso Mundial de Sociología Rural, México.
Benencia, R. (2016). Conflictos entre locales y migrantes en el interior de la Argen-
tina. Bolivianos en o Cuarto, provincia de Córdoba. Estudios Migratorios
Latinoamericanos, 30 (81), pp. 251-272.
Benencia, R. (2005). Migración limítrofe y mercados de trabajo rural en la Argenti-
na. Estrategias de familias bolivianas en la conformación de comunidades
transnacionales. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 10 (17), pp. 5-
30.
Benencia, R. (2004). Trabajo y prejuicio. Violencia sobre inmigrantes bolivianos en
la agricultura periférica de Buenos Aires. Revue Européenne des Migrations
Internationales, 20 (1), pp. 97-118.
Benencia, R. (1998-1999). Formas tradicionales y novedosas en la migración limítro-
fe reciente hacia la Argentina. Población y Sociedad, 6/7, pp. 143-196.
Benencia, R. (1997a). Área Hortícola Bonaerense. Cambios en la producción y su inciden-
cia en sectores sociales. Buenos Aires: La Colmena.
Benencia, R. (1997b). De peones a patrones quinteros. Movilidad social de familias
bolivianas en la periferia bonaerense. Estudios Migratorios Latinoamericanos,
35, pp. 33-48.
Benencia, R. (1996). Formas de relación contractual y precarización del empleo en
el mercado de trabajo hortícola. Estudios del Trabajo, 12, pp. 19-40.
6 En memoria de Roberto Benencia
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 55 2do. semestre de 2021
ISSN 1853 399X - E-ISSN 2618 2475 - Páginas 1-6
Benencia, R. (1993). Acciones de desarrollo local según formas alternativas de in-
tervención, limitantes y requerimientos metodológicos. En Documento de
Trabajo 12. Buenos Aires: GADIS.
Benencia, R. (1992). El mercado de trabajo rural, posibles cambios en el futuro pró-
ximo. Realidad Económica, 109, pp. 123-131.
Benencia, R. (1986). Procesos políticos y movimientos campesinos. Dos experien-
cias de organizaciones en contextos históricos diferentes. Revista Paraguaya
de Sociología, 23 (67), pp. 39-53.
Benencia, R. (1984). Las regiones sociales agrarias. Estudios monográficos. Buenos Aires:
CEIL.
Benencia, R. y Flood, C. (2005). Trayectorias y contextos. Organizaciones rurales en la
Argentina de los noventa. Buenos Aires: La Colmena.
Benencia, R. y Forni, F. (1996). Sociología y empleo agrario en la argentina. En M.
Panaia (comp.). Trabajo y empleo. Un abordaje interdisciplinario (pp. 299-331).
Buenos Aires: Eudeba.
Forni, F. y Benencia, R. (1993). Las relaciones de empleo, producción y población
en el agro argentino entre 1914-1969. En Documento de Trabajo 34. Buenos
Aires: CEIL.
Forni, F. y Benencia, R. (1989). Nuevas formas de organizaciones entre pequeños
productores del nordeste de la Argentina. En Documento de Trabajo 22. Bue-
nos Aires: CEIL.
Forni, F. y Benencia, R. (1988). Asalariados y campesinos pobres, el recurso familiar
y la reproducción de mano de obra. Estudios de casos en la provincia de
Santiago del Estero. Desarrollo Económico, 28 (110), pp. 245-279.
Forni, F., Benencia, R. y Neiman, G. (1991). Empleo, estrategias de vida y reproducción.
Hogares rurales en Santiago del Estero. Buenos Aires: CEAL.
Roberto Benencia, un referente imprescindible de la sociología rural y los estudios mi-
gratorios.
Fecha de recepción: 22/04/2021
Fecha de aceptación: 30/06/2021