Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
Reseña bibliográfica
Agriculturas empresariais e espaços rurais na globalizão. Abordagens a
partir da América do Sul
Eve Anne Bühler, Martine Guibert y Valter Lúcio de Oliveira
(Organizadores)
Editora da UFRGS
Porto Alegre, 2016, 284 páginas
En el agro latinoamericano el sector empresarial, en el sentido
capitalista del concepto, ha sido poco estudiado. En términos generales,
a aquellos sectores que poseían capital, contrataban trabajadores -inclu-
sive en números importantes- y, generalmente, controlaban significa-
tivas porciones de tierra, se los ha identificado con distintos nombres:
latifundistas, enclaves, terratenientes, rentistas, hacenderos o hacenda-
dos, plantación. Diversos autores consideraban que estos actores podían
ser resabios coloniales que tenían la tierra como mbolo de prestigio
antes que un espacio para la inversión de capital. Aunque contrataran
contingentes importantes de trabajadores eran considerados “rentistas”
porque no vivían en el campo, no trabajaban en forma directa, solían
tener importantes viviendas, casi palaciegas. Asimismo se señalaba
que estos tipos de productores, también conocidos como tradicionales
utilizando la perspectiva del “dualismo estructural, maximizaban el
prestigio y no se orientaban hacia la rentabilidad. Es decir, constituían
resabios de un modo de producción anterior.
143
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
En un sentido casi inverso, en la década de los noventa predo-
miuna visión de una internacionalización de grandes extensiones
de tierras, dominadas por compañías trasnacionales que operaban en
casi todos los continentes. Otras, con igual desarrollo geogfico con-
trolaron ambientes distintos para garantizarse el desarrollo de diversas
semillas adaptadas con mayor productividad a distintas condiciones.
bridos y semillas genéticamente modificadas fueron estos desarrollos
empresariales. Sobre estos procesos no hubo dudas acerca del carácter
empresarial de los mismos, aunque posiblemente esté aún en discusión
si hay un único país por detrás, con lo cual estaríamos bajo otra forma
de dominación.
Sin embargo, el desarrollo capitalista del agro es mucho s
complejo y es difícil de encasillar las formas sociales en un solo tipo de
actor social. Este tema es sumamente importante porque los discursos
políticos, aún los transformadores, suelen simplificar realidades muy
complejas, y por lo tanto sus políticas suelen no ser las s adecuadas
inclusive para los fines que el mismo colectivo se propone.
En este sentido, el libro que reseñamos cubre un vacío importante
respecto al estudio de las distintas formas de agricultura empresarial.
En efecto, reúne una serie de aportes valiosos para el análisis sobre las
formas que adquieren los actores sociales hegemónicos del agro y sus
tramas de relaciones, en el contexto de globalización de la agricultura
empresarial que emerge consolidada en los primeros años del siglo XXI.
En la literatura especializada suelen ser frecuentes los trabajos
que desde una mirada local abordan la trama resultante del agrone-
gocio en acción. El presente libro prioriza una mirada del proceso que
transitó fundamentalmente América del Sur y algunos de los países que
mayormente encarnaron el esquema del agronegocio, como Brasil y Ar-
gentina. Plantea una mirada global del fenómeno que permite compren-
derlo al interior de la dinámica de acumulación del capitalismo actual.
En estos países, tras una coyuntura mundial favorable para la produc-
ción de alimentos, que auguraba la orientación hacia las commodities
agrícolas, el agro se dinamiza en manos de una diversidad de empresas
(nacionales y extranjeras) donde se entrelaza la inversión productiva
y la especulación financiera tras la premisa de la diversificación de las
inversiones y la disminución de riesgos.
En este sentido, y a partir del recorte que aborda cada capítulo, el
libro permite identificar aquellos aspectos particulares que caracterizan
la agricultura empresarial del siglo XXI y sus implicaciones económicas,
144 Reseña bibliogfica
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
sociales, políticas y ambientales, y que la distinguen de etapas prece-
dentes tanto a nivel local como regional.
En el período abordado, según describe el texto, se produce ace-
leradamente la presencia de inversiones privadas no ligadas al sector
agrícola por parte de empresas que toman el control de los distintos
eslabones de la producción y de la comercialización, con énfasis en las
etapas estratégicas, profundizando la distancia entre la producción y el
gerenciamiento de las unidades productivas. Por esto, una de las carac-
terísticas visibles de las transformaciones está vinculada a la produc-
ción de conocimiento orientado al propio funcionamiento de los esta-
blecimientos agrarios de acuerdo al nuevo perfil de quien lleva a cabo la
producción. Asimismo se destacan la financiarización de la actividad, la
especulación fundiaria, la participación de nuevos actores y el deterioro
de las condiciones de los productores tradicionales. Este deterioro de los
productores tradicionales incluye también a algunos -o muchos- de los
que eran empresariales. En general, y como se señala en algunos de los
trabajos, esta nueva orientación los afecta tanto por las dinámicas y ten-
siones que inaugura como por la degradación ambiental resultante, la
dependencia de ciertos insumos (semillas por ejemplo), y la integración
a “redes” o cadenas productivas.
Un aspecto de los desarrollos referidos que se destaca en el libro
es la libertad en la localización de las producciones, la cual permite la
captación de nuevas tierras a través de un proceso selectivo de loca-
lización de los activos”, que promueve la circulación de trabajadores,
ejecutivos y técnicos entre las áreas rurales y los centros urbanos. Así,
los autores identifican como una ambivalencia entre la poca territoriali-
zación de los actores que participan (donde emerge una nueva división
espacial del trabajo) y la fuerte especialización productiva en la zona
en que se ancla, y que compone un escenario tendiente a la disociación
entre la tierra, el trabajo y el capital.
El libro se organiza en doce capítulos divididos en tres bloques.
En el primer capítulo Guillermo Anl y Roberto Bisang abordan el pro-
ceso mediante el cual, en las últimas cadas, la producción agropecua-
ria pasa de presentarse como fuente de alimentos a transformarse en
materia prima industrial. En este contexto se produce un reemplazo de
los agricultores tradicionales por parte de empresas agrarias y provee-
dores de servicios especializados anclados en el concepto de bioecono-
mía, con sus transformaciones técnicas, productivas y organizacionales.
Este fenómeno implica además una revisión de los enfoques clásicos
que presentan los estudios agrarios a los fines de interpretar los proce-
Reseña bibliográfica 145
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
sos en curso. Vale decir, atender a una agricultura donde el uso de la
biotecnología abre camino a un nuevo modelo agrícola, donde la gené-
tica vegetal y la presencia de los laboratorios y la industria de insumos
de base científica ha generado asimetrías tecnológicas entre aquellos
productores tradicionales. La experiencia de la Argentina constituye un
laboratorio para su análisis. En este país, para los nuevos actores, la
siembra directa, el monitoreo satelital y las nuevas formas de almace-
namiento de las cosechas presenta ventajas vinculadas a la velocidad
en la amortización de los activos físicos previos y la mejora de la pro-
ductividad, colaborando a su valorización nanciera y reconfigurando
el escenario de agentes económicos y redes de intereses que excluye a
los actores tradicionales.
En el segundo capítulo, Carlas Gras y Valeria Herndez anali-
zan, ejemplificando también con el caso de Argentina, cómo la inno-
vación ocupa un lugar central en el escenario productivo. Las autoras
abordan la intervención de una asociación de productores, la Asociación
Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), indagando
como a partir de ésta se promueve una forma de hacerque contiene
un conjunto de prácticas, relaciones y representaciones que sintonizan
con el proceso de globalización del capital en la agricultura. En este
marco la ciencia y la tecnología se constituyen como un factor de pro-
ducción y de legitimación que es promovido por esta organización a tra-
vés de la construcción de una imagen del empresario innovador como
un “hombre nuevo”, que encara como una labor pedagógica a través de
distintos escenarios. Congresos y publicaciones son analizadas como
formas exitosas de construcción de poder de la cúpula empresarial que
posiciona hegemónicamente al agronegocio en la región, también en un
sentido ideológico.
Luego, en el capítulo tres, Denise Elias aborda, para el caso de
Brasil, las nuevas formas de uso y ocupación del territorio asociado a
la reestructuración productiva agropecuaria. Este proceso, producto de
la intensificación de la agricultura empresarial, promueve a un nivel
técnico, económico y social, una garantía para la acumulación ampliada
del capital que tiende a equipararla a otras ramas de la economía tras
las premisas de la competitividad y la nancierización. A través de la
identificación de los cambios en la tradicional agricultura patronal que
tuvo lugar desde el siglo XVI, las redes agroindustriales impulsan una
nueva división social y territorial del trabajo, la fragmentación del es-
pacio agrícola, un incremento de las urbanizaciones, y nuevas regiones
que integran las actividades agropecuarias a los circuitos de la econo-
146 Reseña bibliográfica
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
mía urbana. En este sentido, señala el efecto que el agronegocio tiene
en el crecimiento de las ciudades y su dinámica económica producto de
la capacidad que la agricultura globalizada posee para imponer especia-
lizaciones territoriales. Sen Elias esto genera nuevas territorialidades
y sociabilidades en lo que identifica como “ciudad del agronegocio” por
su especialización funcional, estableciendo nuevas relaciones entre el
área rural y urbana, además de entre lo local, regional y global.
Por otra parte, en el capítulo cuatro Samuel Frederico y Marina
Castro de Almeida describen, a partir de la ampliación de los volúmenes
exportables de commodities a inicios de lacada del 2000, los desafíos
implicados en la planificación logística que garantice la circulación de
la producción agraria con destino a exportación. Este crecimiento se
conjuga, además, con la necesidad, por parte del Estado, de resolver el
déficit fiscal y afrontar los pagos de la deuda externa, representado por
los autores en lo que llaman “Pacto de Economía Política del Territorio”.
En efecto, el agronegocio se presenta como una alternativa que permite
salvar la política macroeconómica de Brasil. En otro sentido, los efectos
provocados giran en torno a la expansión de la frontera agropecuaria,
la sustitución de la vegetación nativa, la degradación de las pequeñas
producciones, la especialización productiva, la concentración de la tie-
rra, la nueva división internacional del trabajo y la construcción de in-
fraestructura, aspecto este último sobre el que se centra este capítulo.
Este Pacto de la Economía Política del agronegocio es sostenido
por el crédito fiscal en un marco en que se dan precios internacionales
favorables, un crecimiento en la demanda internacional y la estimula-
ción a través del crédito por parte del Estado. Este proceso dio como re-
sultado el sostenimiento del superávit de la balanza comercial brasileña
entre los años 2000 y 2010. Cuestión que encuentra como contraparte
una reprimarización de las exportaciones con la consecuente disminu-
ción en la presencia de la manufactura y la tecnología. El crecimiento
sostenido de la producción de commodities y el aumento de las distan-
cias entre las áreas de producción y los centros de transporte para la
exportación, implicaron el desarrollo de una infraestructura de alma-
cenamiento y transporte, y de logísticas de circulación de las materias
primas con el objetivo de aumentar la competitividad disminuyendo
tiempos y costos. Los autores señalan que estos sistemas de transporte
se implantan, desconociendo la heterogeneidad socio-productiva impe-
rante en el país. Esto se evidencia a partir del análisis del funciona-
miento y las relaciones entabladas entre los actores -los productores y
Reseña bibliográfica 147
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
los tradings agrícolas- en torno al uso de los ferrocarriles y el transporte
en camiones.
El capítulo cinco, desarrollado por Sergio Pereira Leite y Valde-
mar J. Wesz Junior, muestra el proceso de transformación profunda
que afecta a la agricultura en términos de producción, productividad y
volumen de exportación, principalmente en torno a su peso en la balan-
za comercial en Brasil. Este capítulo analiza críticamente las visiones
tendientes a ubicar como eje de las transformaciones a la accn empre-
saria, presentando aquellos aspectos que permitan identicar el rol pro-
tagónico asumido por el Estado en este aspecto. En este sentido, la pre-
sencia del crédito a la actividad rural fue determinante para el proceso
de modernización, favoreciendo la transformación de la base técnica,
fundamento de la conformación de los complejos agroindustriales en
Brasil. El texto apunta al análisis crítico del esquema crediticio desarro-
llado tempranamente y su vital participación en las transformaciones
que llevó a cabo el agro en el Brasil.
En el capítulo seis Diego Ferndez desarrolla un alisis sobre
la Región Pampeana argentina abordando la relevancia que este espa-
cio tuvo como escenario de las recientes trasformaciones. Entre éstas,
llama la atención particularmente sobre el fenómeno de concentración
a partir de la identificación de la desaparición de unidades productivas
cercanas al 30% durante los años 90, graficándolo con la rdida de
pequeñas y medianas producciones en pos del avance de la economía
de escala. Explican dicho proceso no sólo el avance del capitalismo sino
también una política económica que lo acompañó. Entre otros aspectos,
señala que el encarecimiento de los costos de capitalización, vinculados
al tipo de cambio, resultó desfavorable al sostenimiento de unidades
que destinan parte de su excedente al sustento familiar, mientras que
por otro lado, resultó positiva para quienes construyen su excedente en
una escala ampliada.
En el capítulo siete, Marcos Botton Piccin plantea que los años
90 inauguraron el n del control de precios. Estrategia llevada a cabo
por los grandes propietarios de tierra y criadores de ganado extensivo
al sur de Brasil. El proceso de apertura económica fue transforman-
do la estructura de poder consolidada hasta ese momento, controlada
fundamentalmente por la elite estanciera. En este sentido, los grupos
dominantes tienden a reconfigurarse a través de trayectorias que se
cruzan en el control de procesos productivos e inversiones comerciales
exitosas. Al mismo tiempo, los habitus de la aristocracia de base agraria
carecen de la capacidad necesaria para adecuarse al nuevo contexto de
148 Reseña bibliogfica
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
valorización del capital mientras que por otro lado, descendientes de
colonos con tradición agraria asumen un papel innovador. Según señala
el autor, hasta fines de los años 80 la crisis de la elite estanciera rede-
fine las posiciones de los distintos capitales en el espacio social. Estos
grupos deben recurrir a la venta y el alquiler de tierras al tiempo en
que la agricultura comienza a emerger como una opción más rentable.
La idiosincrasia de este grupo, su forma de vida y de conducción de los
emprendimientos choca con la mentalidad de otros nuevos grupos más
dinámicos que constituyen una nueva hegemonía.
En el capítulo ocho Pierre Gautreau, Marie Gisclard, Lorenzo
Langbehn y Gabrielle Marquis-Dupont desarrollan la emergencia que
provocan los avances en las regulaciones tendientes a la proteccn am-
biental y la promoción de áreas naturales protegidas como parte de la
política pública, en respuesta a los efectos provocados por el avance de
la frontera agropecuaria, El alisis se realiza en base a las regulaciones
impuestas en Argentina en el año 2007, Uruguay en 2008 y en Brasil
en 2009 y sus efectos en el marco de crecimiento y profundización del
modelo de acumulación imperante.
Por último, en la tercera parte del libro, el capítulo nueve, de
Bastiaan Reydon y Andreia Marques Postal, lleva por título Agronegócio
sucroenergético: acceso á terra ou acceso á cana? Os diferentes modelos
de negócio e os impactos na gestao empresarial. Aquí los autores señalan
la relevancia que el factor tierra aún tiene, tanto en términos sociales
como económicos, políticos y ambientales, tomando como caso la pro-
ducción de biolombustibles. Una de las principales características de los
más extendidos cultivos es su desarrollo en base al control de grandes
supercies de tierra vinculadas a la industria. En este capítulo se anali-
zan las motivaciones y los impactos en las formas de gestión del modelo
de negocios vinculado a la expansión de la sucroenergía desde los años
2000 en Goiás (Brasil).
En el décimo capítulo, Pedro Arbeletche desarrolla el impacto
que desde los inicios del siglo XXI tuvieron para Uruguay muchos de los
cambios en la economía internacional señalados, tanto en término de
los nuevos y viejos productores como de las transformaciones institucio-
nales promovidos. En este sentido interesa al autor analizar la inciden-
cia que los actores extranjeros, liderados principalmente por empresas
argentinas, tuvieron en el proceso de agriculturizacion del país. Señala
que esta afluencia tuvo lugar a partir del proceso de crisis iniciada en
2001, con efecto en los cambios ocurridos en la matriz productiva uru-
guaya -que vira hacia procesos de agriculturización en desmedro de la
Reseña bibliográfica 149
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
ganadería-, e impulsando profundas transformaciones sociales, econó-
micas y culturales.
En el capitulo once José Muzlera introduce un aspecto intere-
sante relacionado con la permanencia del trabajo familiar en el escena-
rio propuesto por el agronegocio en la pampa argentina. En una lógica
desterritorializada de los grandes capitales, las tareas de cosecha son
principalmente realizadas por contratistas locales cuya expansión ha
sido la forma de organización de la producción, tendiente a terciari-
zar las labores, externalizando a través de la contratación de servicios
muchas de las labores culturales de los cultivos de exportación. Estos
prestadores de servicios agrícolas han demostrado gran capacidad para
la incorporación de tecnologías y capital adaptándose rápidamente a
las nuevas reglas del mercado internacional.
Por último, el capítulo doce desarrollado por Enrique Castañon
Ballivián introduce, a partir del enfoque de la economía política, el caso
de Santa Cruz en Bolivia, analizando los discursos de los empresarios
vinculados al agronegocio de la soja en el nuevo contexto sociopolítico
boliviano y mostrando nuevamente los rasgos compartidos con el resto
del Cono Sur.
El libro en su conjunto constituye un trabajo indispensable para
analizar el rol de los empresarios agrícolas, que crecen como expanso-
res del agronegocio. Simultáneamente, en algunos trabajos se recono-
cen dos actores sobre los cuales los cambios estudiados operan trans-
formándolos o excluyéndolos. En primer término los empresarios tradi-
cionales, generalmente ganaderos, quienes si no entraron en la nueva
lógica, tienden a desaparecer, habiendo perdido su rol históricamente
clave en la macroeconomía de los países del Cono Sur. El segundo actor
en cuestión son los productores “farmer”, es decir, la pequeña y media-
na empresa familiar. En efecto, este actor tiene distintas adaptaciones:
desde su desaparición en el sector como su refuncionalización arren-
dando sus tierras a los “innovadores” o especializándose en la venta de
servicios para la agricultura.
Asimismo a lo largo de las páginas del libro reseñado se analiza
el papel de otros actores tales como los productores o empresas inter-
nacionales de biocombustibles, en especial en el caso de la caña de azú-
car en Brasil, que tiene impactos con algunos rasgos semejantes a los
descriptos para Uruguay y Argentina. En especial se destacan, por un
lado, la tendencia a la concentración de tierras y/o de producción; y por
otro lado la hegemonía de nuevas organizaciones representativas de las
“innovaciones y de los innovadores, que aparecen en detrimento de los
150 Reseña bibliográfica
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 47 | 2do. Semestre de 2017
roles protagónicos de las tradicionales instituciones que expresan a los
productores agropecuarios.
Un punto a señalar del libro es la justeza en la selección de los
trabajos. Son posibles de leer tanto en clave de las transformaciones
en alguno de los países, pudiendo seguirse con bastante exhaustividad
los nuevos y viejos actores, especialmente en Brasil, Argentina y Uru-
guay. También su lectura conjunta permite armar un mapa de antiguos
y nuevos empresarios y los rasgos del agronegocio en el Sur de América
Latina.
Por último, todos los trabajos incluyen una excelente adecuación
entre el desarrollo de nuevos conceptos-actores a partir de una mirada
crítica a la realidad, despojados de conceptos que anquilosen la mirada,
confiados en que el campo, en el sentido de la realidad empírica” nos
haga reflexionar sobre lo nuevo”, para lo cual es indispensable tam-
bién conocer “lo viejo”. El conocimiento crítico de las transformaciones,
reflejado en el libro, debería ser también de lectura obligada para la
orientación de políticas públicas.
Susana Aparicio
1
y Lucas Osardo
2
1 Docente-UBA, Investigadora Principal CONICET-UBA-IIGG
2 Becario doctoral FONCYT-UBA-IIGG
Reseña bibliográfica: Agriculturas empresariais e espaços rurais na globalização.
Abordagens a partir da Arica do Sul
De Eve Anne Bühler, Martine Guibert y Valter Lúcio de Oliveira (Organizadores)
Fecha de recepción: 22/9/2017
Fecha de aceptación: 15/10/2017
Reseña bibliográfica 151