RESEÑA
Pastoriza, Elisa y Torre, Juan Carlos. 2019. Mar del Plata: un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa, 360 pp.

Mauro Nahuel Cuk |
  1. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED).
    Buenos Aires, Argentina

 

En su reciente libro, Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre nos invitan a un recorrido por la historia de Mar del Plata, desde sus inicios como centro turístico de la elite hasta el auge de los hoteles sindicales y el arribo en masa de los sectores populares en la segunda mitad del siglo XX. A partir de una historia social de la ciudad balnearia analizan sus cambios culturales y políticos. Este análisis les permite trazar un paralelismo entre la historia local y las vicisitudes de la Argentina durante los últimos 150 años. Como hipótesis central se sostiene que la idea de un balneario en donde todos, sin importar diferencias de clase, pudiesen compartir un mismo destino de veraneo representaría lo que los autores caracterizan como la pulsión igualitaria (p. 11) tan distintiva de la sociedad argentina.

En los primeros capítulos vemos como el pequeño pueblo de campaña en torno a un saladero se transforma en un proyecto balneario, ideado por Patricio Peralta Ramos y Pedro Luro, para las elites porteñas. La inauguración en 1888 del Bristol Hotel marcaría el comienzo de Mar del Plata como centro turístico.

Para los primeros años del siglo XX la ciudad había dejado de ser un paraje desolado para transformarse en un balneario que se equiparaba con pares europeos como Biarritz y Ostende. Quienes se alojaban en el Bristol Hotel podían disfrutar de mármoles de Italia o vajilla francesa y gozar de paseos en plazas y parques diseñados por el prestigioso paisajista Carlos Thays.

En el capítulo cuatro se presentan los cambios sociales y la política local. Si en 1908 la revista Nuevo Hogar sostenía que “una familia pobre no debe pretender pasar las vacaciones en Mar Del Plata” (p. 178) los datos mostraban un crecimiento en la cantidad de turistas, mayoritariamente sectores medios. Esta nueva demanda se tradujo en un crecimiento de la oferta de alojamientos de menor costo. Estos nuevos arribos marcarían, en un período tan temprano como la década de 1910, el comienzo de la “Mar del Plata para todos” (p. 183).

Las transformaciones de la argentina se traducían, también, en cambios en la vida local. El aumento progresivo de su población, debido principalmente a la inmigración italiana, llevaría en 1907 a cambiar su status de pueblo a ciudad y en 1920, acorde con el nuevo mapa político a nivel nacional, el partido socialista ganaría las elecciones municipales.

Es interesante la escisión entre política y sociedad en la década de 1930 que los autores señalan. Las restricciones electorales de la “Década infame” contrastarían con una sociedad cada vez más abierta e inclusiva en relación a los consumos culturales. Como muestra de ello, vemos la evolución de los arribos a la ciudad que pasó de 57.386 veraneantes en 1930, a 340.166 hacia fines de la década.

La siguiente etapa que se analiza en el libro es el peronismo. Las mejoras en los ingresos de los trabajadores fueron acompañadas por la promoción del turismo social. La construcción del complejo turístico de Chapadmalal, con sus hoteles, centros de salud, cine-teatro y centros comerciales, se enmarcaba en la organización del “Ocio Popular” por parte del Estado.
Otro elemento que se resalta es la ley de propiedad horizontal (1948), que produjo un cambio de fisonomía y un boom de la construcción. La posibilidad de ser propietarios de un departamento veraniego se convertía así en una realidad posible para muchas familias. Este hecho, sumado al arribo creciente de automóviles lleva a los autores a remarcar que, si bien las políticas públicas se orientaban a los sectores trabajadores, el gran protagonista del período habrían sido las nuevas “clases medias peronistas (p. 280).

La década del ‘60 representaría el apogeo de Mar del Plata. Los autores vuelven a señalar la particularidad de una sociedad conflictiva en la que el único consenso posible parecía ser el destino turístico. La proliferación de hoteles sindicales fue el impulso final a la entrada de los trabajadores. La bikini, los hippies, los ejecutivos, los “bienudos” y los “mersas” señalaban una época de cambios sociales y modernización.
Pero el sueño de la ciudad de todos se resquebrajó hacia la década del ‘70. La deserción de los jóvenes de clase media y la alta burguesía seducidos por nuevos destinos, puso fin al “Balneario de Todos”.

Entre los aportes de la obra podemos subrayar la nueva periodización que postula desde comienzos de siglo, en plena Belle Époque, la participación de los sectores medios en la vida turística marplatense. Por otra parte, pese a la retórica y los intentos del peronismo por hacer de Mar del Plata un destino turístico obrero la llegada en masa de los trabajadores se habría dado a partir de 1960, con el auge de los hoteles sindicales y el impulso de la primavera económica de la década (p. 305).

La obra de Torre y Pastoriza presenta un doble mérito. A partir de su lectura no solo podemos conocer más sobre la historia marplatense a través de su estilo ameno y el brillante trabajo de archivo, también podemos adentrarnos en las vicisitudes de la sociedad argentina y preguntarnos como su pulsión igualitaria convive con tiempos de marcada desigualdad como los actuales.


Pies de página

[1] La tesis de Maestría le vale a la autora el Premio Eduardo Archetti 2015 otorgado por el Centro de Antropología Social (CAS) del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), del cual surge la publicación de este libro.

[2] Este término refiere a la técnica a partir de la cual se llevan a cabo techados con chapa y barro. La producción de estos techos dice Barada, requiere de un saber específico vinculado al reconocimiento de los materiales más resistentes (por ejemplo, de las tierras y gramíneas) y al modo de realización.    


Otros formatos
Cómo citar
Cuk, M. (2020). Reseña de Pastoriza, Elisa y Torre, Juan Carlos (2019). Mar del Plata: un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa, 360 pp. Anuario Centro De Estudios Económicos De La Empresa Y El Desarrollo, (13), 153-155. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/1741