Sin recetas. La internacionalización de multinacionales de software argentinas (2002-2014)

  • Alejandro Artopoulos Universidad de San Andrés
Palabras clave: Internacionalización, Exportación de Software, Desarrollo Informacional, América Latina

Resumen

En las últimas dos décadas asistimos a la consolidación del fenómeno de las multinacionales de software latinoamericanas. Se trata de otra expresión de las denominadas multinacionales desafiantes. Sin bien no son una novedad, ya que se originaron en países en vías de desarrollo pioneros como India, no está claro si se trata de una continuación de la apertura de los mercados de exportación de servicios offshore o si corresponden a la nueva categoría de “unicornios” propia de la globalización de los mercados de tecnología informática, similar a las empresas tecnológicas israelíes o europeas. También está presente la pregunta sobre su aporte a los procesos de desarrollo sostenido. ¿Se trata de locomotoras pueden tirar del tren de la transformación digital hacia una economía de las plataformas o sólo son epifenómeno de la globalización enclave tecnológicos enajenados del territorio? Este trabajo presenta el análisis de los fundamentos sociotécnicos de la internacionalización de dos multinacionales de software argentinas entre 2002-2014, gA (Grupo ASSA) y Globant, en el contexto del proceso de internacionalización de la industria IT de la Argentina. Nuestro objetivo es reflexionar acerca de las características de las multinacionales de software argentinas como expresión del desarrollo informacional periférico. Nos interesa explicar la forma en que adquirieron sus capacidades para la internacionalización y verificar si existieron activos tecnológicos intangibles que explican su competitividad. Se trata de desentrañar los fundamentos sociotécnicos de la internacionalización de los servicios basados en el conocimiento que intenta entender la continuidad con el entorno de la dinámica macro de los procesos de cambio tecnológico.

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25458299/jrhaercad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argentina, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2009. Libro Blanco de la Prospectiva TIC. Proyecto 2020. Buenos Aires.

Artopoulos, Alejandro. 2011. “Vías de internacionalización de la Industria Argentina de Software: El caso de Core Security Technologies” H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina 5, n.°8: 1-28.

______ 2014. “De Sadosky a Nasdaq: 30 años de instituciones de las tecnologías de la información y la comunicación en Argentina”. En El impacto de las TIC en la economía y la sociedad, editado por la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), 253-278. Buenos Aires: Editorial Autores de Argentina.

______ 2016. “Desarrollo informacional en América Latina. Casos de pioneros de Buenos Aires (1980-2014)”. Tesis doctoral. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.uoc.edu/portal/es/escola-doctorat/aparador-tesis/tesis-doctorals/information-knowledge-society/Alejandro-Artopoulos.html

Bell, Jim, Rod Mcnaughton y Stephen Young. 2001. “Born-again global firms. An extension to the ‘born global’ phenomenon”. Journal of International Management, 7, n.°3: 173-189.

Burzynski, Oscar, Alexandre Graeml y Zandra Balbinot. 2010. “The Internationalization of the Software Market: Opportunities and Challenges for Brazilian Companies”. JISTEM Journal of Information Systems and Technology Management 7. n.°3: 499-516. http://doi.org/10.4301/S1807-17752010000300001

Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA). 2007. Situación y Perspectivas del Capital Humano TICC en Argentina. Buenos Aires

Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI). 2014. Historia de la Industria Informática Argentina. Buenos Aires.

Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI). 2017. Reporte anual sobre el Sector de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina año 2016. Buenos Aires.

Campbell-Kelly, Martin y Daniel García Swartz. 2007. “From Products to Services: The Software Industry in the Internet Era”. Business History Review 81, n.°4: 735-764. http://doi.org/10.2307/25097422

Castells, Manuel y Pekka Himanen. 2002. The Information Society and the Welfare State: The Finnish Model. New York: Oxford University Press.

Castells, Manuel y Pekka Himanen. 2014. Reconceptualizing Development in the Global Information Age. Oxford: Oxford University Press.

Ceria, Santiago y Carlos Pallotti. 2010. “Argentina’s Offshore Software Industry–Opportunities and Challenges”. En Engineering Approaches for Offshore and Outsourced Development, editado por Martin Nordio, Mathai Joseph, Bertrand Meyer y Andrey Terekhov, 23-36. Berlin: Springer.

Chudnovsky, Daniel, Jorge Niosi y Nestor Bercovich. 2000. “Sistemas nacionales de innovación, procesos de aprendizaje y política tecnológica: una comparación de Canadá y la Argentina”. Desarrollo Económico 40, n.°158: 213-252. http://doi.org/10.2307/3456046

Coatz, Diego y Daniel Schteingart. 2016. “La industria argentina en el siglo XXI: entre los avatares de la coyuntura y los desafíos estructurales”. Boletín Informativo Techint, n.° 353: 61-100.

Dhar, Subhankar y Bindu Balakrishnan. 2006. “Risks, Benefits, and Challenges in Global IT Outsourcing: Perspectives and Practices”. Journal of Global Information Management 14, n.°3: 59-89.

Dunning, John y Sarianna Lundan. 2008. Multinational enterprises and the global economy. Chentelham: Edward Elgar Publishing.

Geels, Frank. W. 2005. “The dynamics of transitions in socio-technical systems: a multi-level analysis of the transition pathway from horse-drawn carriages to automobiles (1860–1930)”. Technology analysis & strategic management 17, n.°4: 445-476.

Gerchunoff, Pablo y Pablo Fajgelbaum. 2006. ¿Por qué Argentina no fue Australia? Una hipótesis sobre un cambio de rumbo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.

Gereffi, Gary, Mario Castillo y Karina Fernandez-Stark. 2010. The Offshore Services Industry: A New Opportunity for Latin America. Software Engineering Approaches for Offshore and Outsourced Development.Duke University, Center on Globalization, Governance & Competitiveness.

Gonzalez, Andrea, Juan Carlos Hallak, Peter Schott y Tatiana Soria Genta. 2012. Inserción de firmas argentinas en cadenas globales de valor no orientadas hacia el mercado masivo. Documento de Trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo. #IDB-WP-375.

Granovetter, Mark. 1983. “The Strength of Weak Ties: A Network Theory Revisited”. Sociological Theory, n.°1: 201-233. http://doi.org/10.2307/202051

Guillén, Mauro y Esteban García-Canal. 2009. “The American model of the multinational firm and the “new” multinationals from emerging economies”. Academy of Management Perspectives 3, n.°2:23-35.

Heeks, Richard. 1999. “Software strategies for developing countries”. Communications of the ACM 42, n.°6: 15-20.

Hughes, Thomas. 2012. “La evolución de los grandes sistemas tecnológicos”. En Actos actores y artefactos. Sociología de la Tecnología. Editado por Hernán Thomas y Alfonso Buch, 101-145. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Johanson, Jan y Jan-Erik Vahlne. 2009. “The Uppsala internationalization process model revisited: From liability of foreignness to liability of outsidership”. Journal of International Business Studies40, n.°9, 1411-1431. http://doi.org/10.1057/jibs.2009.24

Kuivalainen, Olli, Jani Lindqvist, Sami Saarenketo y Toivo Äijö. 2007. “International Growth of Finnish Software Firms: Starting Points, Pathways and Outcomes”. Journal of Euromarketing 16, n.°1-2: 7-22. http://doi.org/10.1300/J037v16n01_02

Latour, Bruno. 1986. “Visualisation and cognition: Drawing things together”. En Knowledge and Society: Studies in the Sociology of Culture Past and Present, editado por H. Kuklick, vol. 6:1-40. http://doi.org/10.1002/9780470979587.ch9

Lengyel, Miguel. 2016. El surgimiento de ecosistemas productivos de alta tecnología en Argentina: Evidencias, aprendizajes y el rol de las políticas públicas. CIPPEC. Documento de trabajo 156.

López, Andrés. 2017. Los servicios basados en conocimiento: Una oportunidad para la transformación productiva en Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Transformación Productiva.

López, Andrés y Adrián Ramos. 2013. “¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?” Revista CTS 8, n.°24: 83-115.

López, Andrés y Daniela Ramos. 2009. “Argentina: Nuevas estrategias empresariales en un modelo más abierto”. En Desafíos y Oportunidades de la Industria del Software en América Latina, editado por Paulo Bastos Tigre y Felipe Silveira Marques, 21-65. Bogotá: CEPAL/Mayol Ediciones.

Lopez, Luis, Sumit Kundu y Luciano Ciravegna. 2008. “Born global or born regional? Evidence from an exploratory study in the Costa Rican software industry”. Journal of International Business Studies 40, n.°7: 1228-1238. http://doi.org/10.1057/jibs.2008.69

Martínez-Fernández, Cristina. 2010. “Knowledge-intensive service activities in the success of the Australian mining industry”. The Service Industries Journal 30, n.°1: 55-70. http://doi.org/10.1080/02642060802317820

Martínez López, Pablo, Eduardo Bonelli y Federico Sawady O’Connor. 2007. El nombre verdadero de la programación. Documento de Trabajo, Universidad Nacional de Quilmes.

Nun, José. 1995. “Argentina: El estado y las actividades científicas y tecnológicas”. REDES - Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologia 2, n.°3: 59-98.

Pérez, Carlota, Anabel Marín y Lizbeth Navas-Alemán. 2013. “El posible rol dinámico de las redes basadas en recursos naturales para las estrategias de desarrollo en América Latina”. En Sistemas de innovación para un desarrollo inclusivo, editado por Gabriela Dutrénit y Judith Sutz, 347-377. Mexico: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Pérez Puletti, Angel José. 2014. El Sector de Software y Servicios Informaticos de Argentina entre 2000 y 2012. Tesis de Maestría. FLACSO.

Powell, Walter. 1990. “Neither market nor hierarchy: Network forms of organization”. Research in Organizational Behavior, n.°12: 295-336.

Powell, Walter, Kenneth Koput y Laurel Smith-Doerr. 1996. “Interorganizational Collaboration and the Locus of Innovation: Networks of Learning in Biotechnology”. Science 41, n.°1: 116-145.

Schteingart, Daniel. 2016. “Estructura productivo-tecnológica, inserción internacional y desarrollo: hacia una tipología de senderos nacionales de desarrollo”. Desarrollo económico. Revista de Ciencias Sociales, 56, n.°218: 131-157.

Sogner, Knut. 2007. “The fall and rise of the Norwegian IT industry in the global age, 1970–2005”. Business History Review 81, n.°4: 709-734.

Stier, Ken. 2011. “IT Outsourcer Globant Sells Innovation, Wows Google, LinkedIn”. Bloomberg, 8 de abril de 2011.

Tuomi, Ilkka. 2001. Internet, Innovation, and Open Source: Actors in the Network. First Monday 1. N.°6

<http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/824/733>. doi: https://doi.org/10.5210/fm.v6i1.824.

Publicado
2018-11-30
Cómo citar
Artopoulos, A. (2018). Sin recetas. La internacionalización de multinacionales de software argentinas (2002-2014). Anuario Centro De Estudios Económicos De La Empresa Y El Desarrollo, 10(10). Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/1191
Sección
Principal