El “problema vial” y su abordaje en la revista La Ingeniería
Resumen
El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) fue un espacio privilegiado de debate en torno a las acciones del Estado a través del desarrollo de obras públicas. Muchos de los ingenieros participaron de estas discusiones desde una doble posición profesional-burócrata. Su revista, La Ingeniería funcionó como una caja de resonancia de las tensiones que estos intercambios produjeron. El presente artículo centra la atención sobre el tratamiento que esta revista dio a la cuestión vial. Diferentes publicaciones de La Ingeniería muestran cómo paulatinamente se delinearon los objetivos que la Ley de Vialidad incorporó como propios y los argumentos que legitimaron su aparición. Tras la sanción de esta ley, sus páginas evidencian la configuraron una trama de sentido particular desplegada por la élite técnica que se constituyó en torno a la Dirección Nacional de Vialidad; así como también la injerencia que estos profesionales tuvieron en las definiciones que determinaron las características viales del país.
Descargas
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan al Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons: Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a otros tanto compartir (copiar y redistribuir) como adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) el trabajo bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada: brindar el nombre el autor y de las partes atribuidas, un aviso de derechos autorales, una nota de licencia, un aviso legal y un enlace al material, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en el Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.