Las grandes compañías ferroviarias de capital británico en Argentina como empresas autónomas. 1900-1930
Resumen
Ciertas características de las compañías ferroviarias de capital británico que actuaron en la Argentina hasta 1948 son útiles para explicar muchas de las decisiones que tomaron, sobre todo en actividades no estrictamente ferroviarias. En el trabajo se propone llamar autonomía a la situación resultante de esas características. La autonomía es un concepto que permite comprender mejor las acciones emprendidas por aquellas compañías respecto de asuntos como el comercio de carbón, la industria británica de materiales para ferrocarriles, los puertos en Argentina y en especial el puerto de Buenos Aires, las compañías británicas de navegación y los grandes terratenientes de la pampa húmeda. Para definir autonomía el artículo parte del concepto de free standing company, elaborado hace alrededor de cuarenta años para explicar las modalidades y debilidades de la inversión externa directa de Gran Bretaña. Luego de hacer un análisis crítico de ciertos aspectos de esta teoría, se propone retomar la idea de Rory Miller de las compañías autónomas como un tipo de free standing companies, y desarrollar esa idea respecto de la actividad ferroviaria en la Argentina. La independencia jurídica, el importante capital reunido y su fragmentación en una multitud de pequeños y medianos inversores y el directorio progresivamente profesional contribuyeron, se afirma, a crear empresas autónomas, es decir no proclives a dejarse influir por intereses ajenos a los de la actividad ferroviaria. Y esa autonomía es la que permite también dar coherencia a las acciones llevadas a cabo por las compañías en actividades no ferroviarias.
Descargas
Citas
Archivo de la Dirección General de Ferrocarriles, Museo Nacional Ferroviario, Buenos Aires.
Buenos Aires Western Railway, Buenos Aires Western Railway Suburban Electrification, sin fecha (circa 1930).
Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, Memorias y balances, 1900 a 1930.
Ferrocarril Central Argentino, Memorias y Balances, 1902 a 1935 (De 1902 a 1908 con el nombre de Ferrocarril Buenos Aires y Rosario).
Ferrocarril Oeste, Memorias y Balances, 1900 a 1935.
Ferrocarril Sud, Memorias y Balances, 1890 a 1935.
National Archives of England and Wales (NAoEW), Board of Trade files (BT) 31 (Dissolved Companies).
Railway Gazzette, First Special South American Railway Number, 22/11/1926.
República Argentina (RA), Ministerio de Obras Públicas (MOP), Dirección General de Ferrocarriles (DGFC), Estadística de los ferrocarriles en explotación, Años 1898 a 1935.
Diario Financial Times 1947, Reino Unido
Diario La Nación año 1927, Argentina
Revista El Oeste, año 1927, Argentina
Argentine Broad Gauge Standard, Specification 303 M, (Buenos Aires: 1944).
Argentine Broad Gauge Standard, Specification 305 M y 307 M, (Buenos Aires: 1945).
H. G. Beckwith, “Railway Workshops Organization”, The Journal of the Instituion of Locomotive Engineers, Vol. XXIV, Nº 119, may-jun (1934): 429-464.
A. H. Black, “A Review of Tool Room Practice on an Argentine Railway (Yesterday, Today and Tomorrow”, The Journal cit., Vol. XXV, Nº 127, sept-oct (1935): 611-671.
Ricardo Campbell, “Locomotoras argentinas”, Revista Ferroclub, Nº 25, diciembre de (1997): 3-15.
Richard Campbell, “De la ‘B’ a la ‘H’”, Revista Todo Trenes, Nº 135, octubre (2018): 9-13.
Mark Casson, “An Economic Theory of the Free Standing Company”, Wilkins, Mira y Harm Schrötter (Eds.), The Free Standing Company in theWorld Economy. 1880-1996 (Oxford: Oxford University Press, 1999): 99-128.
Alfred D. Chandler Jr., The Visible Hand. The Managerial Revolution in American Business (Cambridge MA: Harvard University Press, 1977).
Sylvester Damus, Who is Who in Argentine Railways (Ottawa: DIA Agency, 2008).
Adolfo Dorfman, Historia de la industria argentina (Buenos Aires: Ediciones Solar, 1982) (primera edición de 1970) (la versión original del libro es de 1942).
K. N. Eckhard (1937), “Electrificación de las vías suburbanas de Buenos Aires (FCCA). Veinte años de servicio público”, Revista Electrotécnica, Vol. 23, Nº 3, marzo (1937): 109-115.
Carlos Alberto Fernández Priotti, Historia del Ferrocarril Central Argentino (1854-1901) (Rosario: 2017).
H. S. Ferns, Gran Bretaña y Argentina en el Siglo XIX (Buenos Aires: Ediciones Solar, 1966).
Nicolás Gadano, Historia del Petróleo en Argentina. 1907-1955: Desde los comienzos hasta la caída de Perón (Buenos Aires: Edhasa, 2012).
Paul B. Goodwin, Los ferrocarriles británicos y la UCR (Buenos Aires: Editorial La Bastilla, 1974).
Terence R. Gourvish, “A British Business Elite: The Chief Executive Managers of the Railway Industry. 1850-1922”, Business History Review, Vol. 47, Nº 3, Autunm (1973): 289-316.
Charles Jones, “Who invested in Argentina and Uruguay”, Business History Review, Nº 48, November (1982): 1-23.
Geoffrey Jones, “British Overseas Banks as Free Standing Companies. 1830-1996”, Wilkins y Schrötter (Eds.), The Free Standing … cit. (Oxford: Oxford University Press 1999): 344-60.
Norma Silvana Lanciotti, “Empresas autónomas y grupos de inversión. Las empresas del grupo Morrison en Rosario, Argentina (1890-1930)”, Investigaciones en Historia Económica, Nº 8 Primavera (2007): 109-140.
Norma Silvana Lanciotti, “Inversión británica y redes empresariales: La estructura organizativa y las estrategias del grupo River Plate Trust, Loan & Agency en Argentina, 1881-1962”, Anuario del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEED), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Nº 3, Año 3 (2011): 84-125.
Colin M. Lewis, “British Railways Companies and the Argentine Government”, en D. C. M. Platt (Ed.), Business Imperialism. 1840-1930. An Inquiry Based on British Experience in Latin America (Oxford: Oxford University Press, 1977): 395-427.
Colin M. Lewis, British Railways in Argentina. 1857-1914. A Case Study of Foreign Investment (London: The Athlone Press, 1983).
Mario Justo López, Historia de los ferrocarriles nacionales. 1866-1886 (Buenos Aires: Ediciones Lumière, 1994).
Mario Justo López, Ferrocarriles, deuda y crisis. Historia de los ferrocarriles en la Argentina de 1887 a 1896 (Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 2000).
Mario Justo López, “El problema ferroviario argentino y la nacionalización de las compañías de capital británico en 1948”, Revista de Historia TST, Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, Nº 14, diciembre (2008): 112-145.
Mario Justo López, Yrigoyen, Alvear y los ferrocarriles británicos (Buenos Aires: Ediciones Lumière, 2012).
Mario Justo López, “El Ferrocarril Gran Oeste Argentino y el banco inglés de inversión J. S. Morgan & Co., 1887-1897”, Revista América Latina en la Historia Económica, Nº 45, Septiembre (2014): 144-175.
Mario Justo López, “El Ferrocarril Sud y la colonización del Alto Valle del Río Negro (República Argentina). 1896-1947”, Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, Nº XII, Septiembre (2018): 229-255.
Mario Justo López, “Reemplazo del carbón como combustible en los ferrocarriles de capital británico en Argentina.1912-1947: Compañía Ferrocarrilera de Petróleo”, Revista América Latina en la Historia Económica, 27(2), e1042. DOI: 10.18232/alhe.1042 (2020ª).
Mario Justo López, Trenes ingleses en Argentina. Monopolio y control estatal (1897-1916) (Buenos Aires: Lenguaje Claro Editora, 2020b).
H. M. Mac Intyre, “Diesel Electric Locomotive. Running and Maintenance on the Buenos Aires Great Southern Railway”, The Journal cit, Vol. XXXV, Nº 188, en-feb (1945): 396-486.
Hugo Miatello (hijo), “La acción de los ferrocarriles en el progreso de la agricultura y la colonización de la República Argentina”, en Separata Anales de la Sociedad Rural Argentina, (1936).
Rory Miller, “British Free Standing Companies on the West Coast of South America”, Wilkins y Schrötter (Eds.), The Free Standing … cit. (Oxford:Oxford University Press, 1999): 218-252.
Ricardo M. Ortiz, Historia económica de la Argentina (Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1978).
D. C. M. Platt, “Introduction”, D. C. M. Platt (Ed.), Business Imperialism. 1840-1930. An Inquiry Based on British Experience in Latin America (Oxford: Oxford University Press, 1977).
Andrés Regalsky, Mercados, inversores y élites. Las inversiones francesas en la Argentina. 1880-1914 (Caseros:Eduntref, 2002).
David Rock, “El populismo radical y la élite conservadora, 1912-1930”, David Rock (Comp.), Argentina en el siglo veinte. Economía y desarrollo político desde la élite conservadora a Perón-Perón (Buenos Aires: Lenguaje Claro Editora, 2009).
William Rögind, Historia del Ferrocarril Sud (Buenos Aires, 1937).
Jorge Schvarzer, La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina (Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2000).
James R. Scobie, Buenos Aires. Del centro a los barrios. 1870-1910 (Buenos Aires: Ediciones Solar, 1977).
F. Smith, “Smithy Practice of an Argentine Locomotive Repair Shop”, The Journal cit., Vol. XX, Nº 99, en-feb (1931): 8-79.
Carl E. Solberg, Petróleo y Nacionalismo en la Argentina (Buenos Aires: Emecé, 1982).
The British Thomson-Houston Co. Ltd., Electrification of the Suburban System of the Central Argentine Railway (1920).
Jorge E. Waddell, Listado de coches y furgones en base a datos extraídos de los libros de croquis y expedientes de la DGFC (Buenos Aires: inédito, 2020ª).
Jorge E. Waddell, Listado de vagones de los ferrocarriles Sud y Oeste en base a datos extraídos de los libros de croquis y expedientes de la DGFC (Buenos Aires: inédito, 2020b).
Mira Wilkins, “The Free-Standing Company, 1870-1914: An Important Type of British Foreign Direct Investment”, The Economic History Review, Vo. 41, Nº 2, May (1988): 259-282.
Eduardo A. Zalduendo, Libras y rieles. Las inversiones británicas para el desarrollo de los ferrocarriles en la Argentina, Brasil, Canadá e India durante el siglo XIX (Buenos Aires: Editorial El Coloquio, 1975).
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan al Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons: Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a otros tanto compartir (copiar y redistribuir) como adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) el trabajo bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada: brindar el nombre el autor y de las partes atribuidas, un aviso de derechos autorales, una nota de licencia, un aviso legal y un enlace al material, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en el Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.