Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras. Argentina. 2016
Resumen
Este artículo se enmarca dentro de la problemática clásica de la separación de la propiedad y la dirección del capital y su objetivo principal es analizar cuáles son los determinantes vinculados a dimensiones socio-productivas que afectan el grado de esa separación en empresas industriales manufactureras de Argentina, en 2016. Los objetivos específicos son dos: 1) identificar cuáles son las características socioproductivas (tipo de empresa, perfil innovador, año de inicio de la actividad, origen del capital, tamaño, orientación de mercado, etc.) que más influyen en la presencia de una alta separación y 2) comparar el efecto de las diferentes variables socioproductivas sobre la separación en diferentes sectores de la industria manufacturera, haciendo especial énfasis en la actividad vitivinícola. Se trabaja con los datos provistos por la Segunda Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2014-2016. Para el primer objetivo específico se realiza una regresión logística, que permite estimar la probabilidad para cada empresa de que corresponda a grado alto de separación. Para el segundo objetivo específico se realizan algunos ejercicios de post-estimación. Entre otros aspectos, se pudo determinar que las variables que tienen mayor efecto sobre la separación de la propiedad y la dirección del capital son el tamaño y la orientación de mercado. Otras dimensiones que también tienen influencia son el perfil innovador, el origen del capital, el tipo de empresa, y la rama de actividad (algunos sectores).
Descargas
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan al Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons: Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a otros tanto compartir (copiar y redistribuir) como adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) el trabajo bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada: brindar el nombre el autor y de las partes atribuidas, un aviso de derechos autorales, una nota de licencia, un aviso legal y un enlace al material, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en el Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.