Antes de la estabilización

La política económica peronista en contexto del agravamiento de la crisis, 1949-1951

  • Claudio Belini CONICET-Instituto de Historia Argentina y América Dr. Emilio Ravignani. UBA.-CEED FCE-UBA https://orcid.org/0000-0002-2335-937X
  • Leandro Haberfeld FCE UBA- CONICET- IIEP
Palabras clave: Crisis de Balanza de Pagos, Peronismo, Sector Externo, Política Económica

Resumen

La crisis de la balanza de pagos de 1948 representó el primer episodio de una larga serie, a lo largo del siglo XX, donde la restricción externa
estableció límites objetivos a la capacidad de crecimiento de la economía argentina presidida por el desarrollo de la industria y la ampliación de
su mercado interno.
A lo largo de este artículo se estudia el particular abordaje que tuvo el peronismo de esta temprana crisis del esquema virtuoso aplicado entre
1946 y 1948. Se analizan los cambiantes diagnósticos que realizó el equipo económico, los instrumentos de política económica que se tuvieron en
cuenta y los que efectivamente se utilizaron, los límites impuestos por la sustentabilidad política de las posibles alternativas y las restricciones que
a las mismas les fueron imponiendo tanto el desarrollo de los mercados internacionales como el devenir de la producción agropecuaria nacional.

Biografía del autor/a

Claudio Belini, CONICET-Instituto de Historia Argentina y América Dr. Emilio Ravignani. UBA.-CEED FCE-UBA

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de historia argentina y americana Dr. Emilio Ravignani, Argentina.

Universidad de buenos aires. Facultad de ciencias económicas. Centro de estudios económicos de la empresa y el desarrollo (CEEED). Buenos aires, Argentina.

Leandro Haberfeld, FCE UBA- CONICET- IIEP

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía. Buenos aires, Argentina.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires.

Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP). Buenos Aires, Aargentina.

Citas

Banco Central de la República Argentina (1976). Cuentas nacionales de Ia Republica Argentina, vol. III.

Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge (2001). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Mondadori.

Belini, Claudio (2006). “El Grupo Bunge y la política económica peronista, 1943-1952”. Latin American Research Review, n° 1, Vol. 41, pp. 27-50.

Belini, Claudio (2012). “Industrial Exports and Peronist Economic Policies in Post War Argentina”. Journal of Latin American Studies, Vol. 44, nº 2, pp. 285-317.

Belini, Claudio (2014a). Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y política industrial, 1946-1955, Imago Mundi.

Belini, Claudio (2014b). “Inflación, recesión y desequilibrio externo. La crisis de 1952, el plan de estabilización de Gómez Morales y los dilemas de la economía peronista". Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, n° 40, pp. 105-148.

Belini, Claudio y Rougier, Marcelo (2008). El estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis, Manantial.

Belini, Claudio y Korol, Juan Carlos (2012). Historia económica de la Argentina en el siglo XX, Siglo XXI Editores.

Blanco, Eugenio (1956). La política presupuestaria, la deuda pública y la economía nacional. Ministerio de Hacienda.

Cafiero, Antonio (1974). De la economía social-justicialista al régimen liberal-capitalista. 2ª ed. EUDEBA (primera edición 1961).

Comisión Económica para América Latina (1957). Estudio económico de América Latina. 1956, Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina (1958a). Estudio económico de América Latina. 1957, Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina (1958b). El desarrollo económico de la Argentina, México.

Comisión Económica para América Latina (1976). América Latina. Relación de precios del intercambio, Santiago de Chile.

Cortés Conde, Roberto (2005). La economía política de la Argentina en el siglo XX. Edhasa.

Cramer, Gisela (2002). “Pre-Peronist Argentina and the Origns of the IAPI”. Iberoamericana, Vol. 2, nº 5, pp. 55-72.

Deligannis María Elena y Martínez, Stella Maris (1979). “Política Industrial, 1946-1955”. Documento de Trabajo, Fundación para el estudio de los problemas argentinos.

Díaz Alejandro, Carlos (1975). Ensayos sobre la historia económica argentina. Amorrortu.

Díaz Alejandro, Carlos (1981). “Tipo de Cambio y términos del intercambio en la República Argentina, 1913-1976”. Documento de Trabajo 22, CEMA.

Di Tella, Guido y Rodríguez Braun, Carlos (1990) (Editors). Argentina, 1946-1983. The Economic Ministers Speaks. Palgrave, MacMillan.

Dorn, Glenn (2005). Peronistas and New Dealers. US-Argentine Rivalry and the Western Hemisphere, 1946-1950, University Press of The South.

Doyon, Louise (2006). Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista. Siglo XXI.

Escudé, Carlos (1983). Gran Bretaña, Estados Unidos y la declinación argentina, 1942-1949. Editorial de Belgrano.

Ferrer, Aldo (1969). “Desarrollo industrial y sector externo” en Di Tella, Torcuato y Halperín Donghi, Tulio (Comp.), Los fragmentos del poder. Jorge Álvarez Editor, pp. 325-355.

Ferrer, Aldo (1977). Crisis y alternativas de la política económica argentina. Fondo de Cultura Económica.

Fodor, Jorge (1975). “Peron’s policies for Agricultural Exports, 1946-1948: Dogmatism or Commonsense?” Rock, David (ed.), Argentina in the Twentieth Century, pp. 135-161.

Fodor, Jorge (1989). “Argentina’s Nationalism: Myth or Reality?”, en Di Tella, Guido y Dornbusch, Rudiger (ed) The Political Economy of Argentina, 1946-83, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, pp. 31-55.

Gerchunoff, Pablo (1989). “Peronist Economic Policies, 1946-1955”, en Guido Di Tella y Rudiger Dornbusch (ed) The Political Economy of Argentina, 1946-83. University of Pittsburgh Press, pp. 59-85.

Gerchunoff, Pablo y Antúnez, Damián (2002). “De la bonanza peronista a la crisis de desarrollo”, J. C. Torre, (dir.), Los años peronistas, 1943-1955, pp. 124-205. Sudamericana.

Girbal-Blacha, Noemí (2003). Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista. Universidad Nacional de Quilmes.

Jarach, Dino (1961). Estudio sobre las finanzas argentinas, 1947-1957. Depalma.

Jáuregui, Aníbal (2004). Brasil y Argentina. Los empresarios industriales, 1920-1955. Imago Mundi.

Katz, Jorge y Kosacoff, Bernardo (1989). El proceso de industrialización en Argentina. Centro Editor de América Latina.

Keldar, Claudia (2012). “Chronicle of an Inconclusive Negotiation: Perón, the International Monetary Fund, and the World Bank (1946-1955)”, Hispanic American Historical Review, 92, 4, pp. 639-668.

Landes, David (1979). Progreso tecnológico y revolución industrial. Tecnos..

Lewis, Paul (1993). La crisis del capitalismo argentino. Fondo de Cultura Económica.

López, Mario Justo (2008). “El problema ferroviario argentino y la nacionalización de las compañías de capital británico en 1948”, Transporte, Servicios y Telecomunicaciones, n°15, pp.112-145.

Luciani, María Paula (2014a). “El Estado peronista frente a las negociaciones colectivas: de las nuevas herramientas institucionales a la legalización de las convenciones colectivas”. Revista ABRA, nº 49, pp. 1-15.

obrero en el área de Trabajo y Previsión” en Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano (Compil.). La sociedad del trabajo, pp. 319-334 Edhasa.

Luna, Félix (1984). Perón y su tiempo. La Argentina era una fiesta. Sudamericana.

Luna, Félix (1985). Perón y su tiempo. La comunidad organizada. Sudamericana.

Llach, Juan José (1984). “El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico y los orígenes de la economía política del peronismo”, Desarrollo Económico, nº92, enero-marzo, pp. 515-558.

Llorens de Azar, Carmen (1977) Argentina evolución económica, 1915-1976, Buenos Aires, Fundación Banco de Boston.

Mallon, Richard y Sourrouille, Juan (1976), La política económica en una sociedad conflictiva. El caso argentino. Amorrortu.

Milward, Alan (1986). Historia económica mundial del siglo XX. La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945. Crítica.

Newland Carlos y Cuesta, Martín (2017). “Peronismo y salarios reales: otra mirada al período 1939-1956”, Investigaciones y Ensayos, nº 64, pp. 75-98.

Novick, Susana (1986). El IAPI. Auge y decadencia, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Portnoy, Leopoldo (1961). La realidad argentina en el siglo XX. Análisis crítico de la economía. Fondo de Cultura Económica.

Rougier, Marcelo (2001). El Banco de Crédito Industrial y la política crediticia del primer peronismo. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo.

Rougier, Marcelo (2012). La economía del peronismo. Sudamericana.

Rougier M. y Fizbein, Martín (2004). “De Don Derrochin a Maese Ahorrín. El fomento del ahorro durante la economía peronista” en Patricia Berrotarán, Anibal Jáuregui y Marcelo Rougier (Editores), Sueños de Bienestar en la Nueva Argentina. Imago Mundi.

Rougier M. y Stawski M. (2017). “Alfredo Gómez Morales: las tentativas de racionalizar la política económica peronista” en Raanan Rein y Claudio Panella (Compil) Los indispensables. Dirigentes de la segunda línea peronista, pp. 51-70. Universidad Nacional de San Martín.

Sánchez Román, José (2013). Los argentinos y los impuestos. Siglo XXI.

Skupch, Pedro (2008). La crisis externa británica de 1947, el Plan Marshall y la Argentina.

Sourrouille, Juan (2005). “La posición de activos y pasivos externos de la República Argentina entre 1946 y 1948”, Estudios y perspectivas, nº 29. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Sourrouille, Juan y Ramos, Adrián (2013). “El trigo y las ganancias del IAPI entre 1946 y 1949. Miranda y la política económica en los inicios del peronismo”, Desarrollo Económico, Vol. 53, nº 209-210, pp. 27-56.

Sowter, Leandro (2013). La legitimidad de la intervención estatal y el modelo de desarrollo en la Argentina peronista: estado, empresarios y trabajadores en los consejos y comisiones de cooperación económica, Tesis de doctorado inédita. Flacso.

Thorp, Rosemary (1997). “Las economías latinoamericanas, 1939-1950” en Bethell, Leslie (editor), Historia de América Latina, Vol. 11, pp. 47-82. Crítica.

Thorp, Rosemary (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia de América Latina en el siglo XX, Banco Interamericano de Desarrollo Unión Europea.

Van Der Wee, Herman (1986). Historia económica mundial del siglo XX. Prosperidad y crisis, Vol 2. Crítica.

Vázquez Presedo, Vicente (1988). Estadísticas históricas argentina. Compendio 1873-1975, Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias Económicas.

Vázquez Presedo, Vicente (1992). Consecuencias económicas de la guerra para un país neutral. Argentina, 1939-1945. Academia Nacional de Ciencias Económicas.

Waldman, Peter (1981). El Peronismo, 1943-1955. Sudamericana.

Zamagni, Vera (2005). Historia económica de la Europa contemporánea. Crítica.

Publicado
2022-11-28
Cómo citar
Belini, C., & Haberfeld, L. (2022). Antes de la estabilización. Documentos De Trabajo Del Instituto Interdisciplinario De Economía Política, (53), 1-63. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DT-IIEP/article/view/2450