Reflexiones sobre la sostenibilidad de la industrialización por sustitución de importaciones en Argentina
Resumen
En este artículo pretendemos discutir en torno al problema de la sustentabilidad de la industrialización por sustitución de importaciones en la Argentina. El centro de nuestro planteo es que, al abordar el problema de la sustentabilidad de la industrialización en Argentina desde la restricción externa y la variación del producto bruto interno, una parte influyente de la literatura que ha analizado la cuestión llega a conclusiones parcialmente equivocadas sobre el problema que, además, tiene importantes derivaciones sobre la lectura del presente de la actualidad económica.
La discusión es presentada en este artículo de dos maneras. En primer lugar, presentando y analizando algunos de los principales planteos sobre la cuestión con los cuales nos interesa polemizar. En segundo lugar, utilizando como ejemplo de nuestro planteo algunos elementos de las estrategias de las empresas transnacionales ubicadas en el segmento terminal de la industria automotriz argentina. Sobre esta segunda cuestión, el trabajo presenta, como aporte para la discusión, una serie de indicadores originales sobre la evolución del grado de integración nacional de la producción automotriz en distintos países del mundo.
Descargas
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.