Ritmos globales y territoriales de la producción en la industria del calzado y su incidencia en la clase trabajadora

Un abordaje antropológico

  • Karina Gabriela Ciolli Centro de Estudios e Investigaciones Laborales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Palabras clave: Industria textil y de calzado, Externalización de la producción, Cadenas globales de valor

Resumen

A partir del caso de la planta de calzado de Alpargatas ubicada en la localidad de Aguilares, al sur de la provincia de Tucumán, el artículo se propone analizar las transformaciones globales en la industria del calzado –focalizando en la política de externalización de algunos sectores de la producción– y su impacto en las trabajadoras y los trabajadores del sector. Para ello se estudiará, en primer lugar, el recorrido de la emblemática empresa y su paulatina absorción por parte del capital extranjero. En segundo lugar, las transformaciones globales en la industria del calzado. Y, por último, las tensiones y representaciones que se expresan territorialmente entre empresa, sindicato y trabajadores a causa de dichas transformaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karina Gabriela Ciolli, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctora en Ciencias Antropológicas. Becaria posdoctoral Centro de Estudios e Investigaciones Laborales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

 

Publicado
2021-06-30
Cómo citar
Ciolli, K. (2021). Ritmos globales y territoriales de la producción en la industria del calzado y su incidencia en la clase trabajadora. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (28), 165-180. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2104
Sección
Artículos