Industrias y proyectos de desarrollo en Chubut antes de la implantación de los polos industriales subsidiados
Resumen
Apunto a describir el desarrollo industrial en Chubut, desde su incorporación al Estado Nacional (hacia 1865-1880) hasta 1970, año en que comenzó a desarrollarse en plenitud el modelo desarrollista. Focalizo en la región noreste del territorio, por tratarse de aquella que más temprano se integró al desarrollo capitalista, y porque allí se concentró el impacto del polo industrial.
Incorporo al análisis dos documentos específicos: la propuesta de creación de la Comisión de Fomento Patagonia, hacia el comienzo del gobierno de Juan Domingo Perón, y un informe publicado en 1970 por el Consejo Federal de Inversiones. Pretendo ofrecer elementos para responder algunos interrogantes, relevantes para analizar el proceso histórico de esta región. ¿Existía en Chubut la posibilidad de industrias que no fuesen dependientes de subsidios? ¿Esa alternativa era viable y el polo de desarrollo fue un factor que llevó a frustrarla? ¿Cuáles eran las opciones de industrializar recursos naturales o materias primas tradicionales? ¿Se analizó esa posibilidad desde los proyectos industrialistas?
Descargas
Derechos de autor 2021 H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.