Darle vida a Vaca Muerta
Políticas de promoción hidrocarburífera y sus resultados sobre la producción de hidrocarburos no convencionales (2012-2019)
Resumen
En este artículo se analizan las políticas públicas destinadas a la promoción de la producción de hidrocarburos y sus resultados sobre los hidrocarburos no convencionales en Argentina entre 2012 y 2019. En su primera parte realiza un recorrido por las principales características del sistema energético entre 2003 y 2011, año de confirmación de la magnitud de los depósitos de la formación geológica Vaca Muerta. A partir de allí, pasa al estudio del período abierto luego de la expropiación del 51% del paquete accionario de ypf, en mayo de 2012, hasta la finalización de la presidencia de Mauricio Macri, en diciembre de 2019. A lo largo del artículo se observa la compleja combinación de marcos de protección específicos y precios internacionales de referencia elevados que exigen las empresas para operar sobre hidrocarburos no convencionales. Sin excluir otras experiencias, el eje del texto está puesto en ypf y la provincia de Neuquén.
Descargas
Derechos de autor 2021 H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.