La selectividad estratégica del Estado en el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el período 1991 – 2001

  • Juan Jesús Hernández Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional de San Juan
Palabras clave: Estado, Politicas, Neoliberalismo

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar la selectividad estratégica del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en el período 1991 – 2001. La pregunta es: ¿los intereses de qué sector de la vitivinicultura privilegió el INV?. El trabajo toma como marco teórico el Enfoque Estratégico Relacional (EER) y parte de la hipótesis que el INV tiene una “selectividad estratégica” que lo lleva a privilegiar algunos intereses sobre otros. Las acciones estatales tienen un efecto sobre los agentes (y sus relaciones de poder) y a su vez éstos despliegan estrategias para lograr control de esos organismos mediante la participación en su conducción y/o la definición de sus políticas.

El trabajo muestra cómo el INV colaboró con la implementación de un modelo de producción que favoreció a los grandes bodegueros y cedió parte del poder que tuvo en las décadas anteriores en favor de los gobiernos de San Juan y Mendoza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abihalle, Carlos y et al. Distribución de la renta vitivinícola. Análisis y propuestas para mejorar y estabilizar la participación del sector primario. Mendoza: Fundación Universidad Nacional de Cuyo y Asociación de Viñateros de Mendoza, 2005.

Aspiazu, Daniel y Basualdo, Eduardo. El complejo vitivinícola argentino en los noventa: potencialidades y restricciones. Buenos Aires: FLACSO, 2001.

Aspiazu, Daniel y Basualdo, Eduardo. Estudios sectoriales. Componente: Industria Vitivinícola. Buenos Aires: CEPAL- ONU, 2003.

Barreda, Amelia. Crisis del capitalismo y reestructuración. Transformaciones en una actividad de base exportable: la vitivinicultura en la provincia de Mendoza. Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía, 1997.

Bertranou, Javier. “Estado y agencias público-privadas en la promoción del desarrollo productivo en la provincia de Mendoza.” Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, vol. 11, no. 17, 2011, pp. 7-40.

Bocco, Adriana. “Transformaciones sociales y espaciales en la vitivinicultura mendocina.” Reestructuraciones sociales en cadenas agroalimentarias, coordinado por Marta Radonich y Norma Steinberger. Mendoza: Editorial La Colmena, 2007, pp. 143.

Brignardello, María. “¿Cómo entender la organización de la producción en el agro en la actualidad? Vinculación agroindustrial y producción de calidad en la vitivinicultura de Mendoza.” Mundo Agrario, vol. 18, no. 37, 2017, pp. 42-57.

Castiñeira de Dios, Enrique. Régimen legal de la vitivinicultura. Buenos Aires: Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera, 1999.

Cerdá, Juan y Hernández Duarte, Ricardo. “Los ciclos de las exportaciones de vino argentinas.” 39th World Congress of Vine and Wine, Rio Grande do Sul, Brasil, 2016.

Chazarreta, Adriana. “Capital extranjero y agroindustria. Notas para una discusión sobre los cambios en la burguesía vitivinícola de Argentina a partir de la década del ’90.” Mundo Agrario, vol. 23, no. 26, 2016.

Chazarreta, Adriana. “Transformaciones recientes de la actividad vitivinícola argentina y avance del agronegocio, 1990 – 2010.” Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, vol. 4, no. 7, 2019.

Day, Jorge. “Una Argentina competitiva, productiva y federal. Actualidad y desafíos en la cadena vitivinícola argentina.” Documento de Trabajo IERAL, vol. 19, no. 124, 2013.

De La Rosa Hernández, Miguel. “Regulaciones nacionales e internacionales sobre la producción de vitis vinífera. Información para los vitivinicultores: resultados de la investigación.” Investigaciones sobre las necesidades de información, el comportamiento informativo y la satisfacción en diferentes comunidades: proyectos, avances y resultados, coordinado por Juna José Calva González, México: UNAM, 2011, pp. 281-292.

De La Torre, Delia. “Globalización y reconversión en las agroindustrias alimentarias en la región de Cuyo: reflexiones a partir del estudio de un caso.” Globalización y Desarrollo Rural en América Latina, compliado por Hernique De Barros y Blanca Rubio. Recife: Imprenta Da Upfre, 2002.

Díaz Araujo, Edgardo y Iuvaro, María. Vitivinicultura y Derecho. Buenos Aires: Duken, 2006.

Diez Tetamanti, Juan. “Acción y disolución de la Junta Nacional de Granos en el contexto político nacional y su impacto en el sector agrario.” Margen: Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales, vol. 7, no. 40, pp. 2005.

Dulcich, Federico. “Reestructuración productiva en un contexto de apertura y desregulación: la industria vitivinícola argentina ante los desafíos de la reducción de escala.” H-Industri@: Revista de Historia de la Industria, los Servicios y las Empresas en América Latina, vol. 10, no. 18, 2016, pp. 79-105.

Ferreyra, Martín. “El cambio en los valores relativos de los precios en la cadena de valor del vino argentino.” Revista Eletrônica AGB-TL, vol. 1, no. 16, 2012, pp. 10-42.

Ferreyra, Martín y Jofré, José. “El cambio en los valores relativos de la uva y la construcción de nuevos espacios.” VI Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2010.

Liliana García, LILIANA. y Florencia Lampreabe. “Heterogeneidad y poder en las políticas públicas regionales: Las experiencias de los circuitos del tabaco, la vid y el algodón.” Revista de estudios regionales y mercados de trabajo, no.5, 2005. pp. 153-176.

Gennari, Alejandro et al. “Wine market regulation in Argentina: past and future impacts.” AAWE Working Paper. no. 136, 2013. pp. 2-33.

Giarrizzo, Victoria. La vitivinicultura en la economía argentina. Buenos Aires: Confederación Argentina de la Mediana Empresa, 2016.

Hernández, Juan Jesús. “El Instituto Nacional de Vitivinicultura: el regulador creado, intervenido y reformado.” Revista Posdata: revista de reflexión y análisis político, no. 19, 2014, pp. 71-103.

Hernández, Juan Jesús. “La promoción de la vitivinicultura argentina: seis décadas, una función, múltiples actores.” Mundo Agrario, vol. 22, no. 50, 2021.

Jessop, Robert. El futuro del Estado capitalista. Madrid: Los libros de la Catarata, 2008.

Jessop, Robert. “El Estado y el poder.” Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, vol. 19, no. 66, 2011. pp. 19-35.

Mateu, Ana e Iriart, Gimena. “La primera condición del vino es que sea vino. Los antecedentes de la creación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (1959).” Travesía, Suplemento Electrónico, VII Reunión del Comité Académico “Historia, regiones y fronteras” no. 2, 2018. pp. 217-241.

Moscheni, Margarita. Acumulación, reproducción y conflicto. El circuito productivo de la vitivinicultura sanjuanina. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2013.

Neffa, Julio. “Balance de las Políticas Liberales: la experiencia argentina reciente (1989/94).” Economia e Sociedade, vol. 5, no. 7, 1996. pp. 155-217.

Neffa, Julio. “Crisis, régimen de acumulación y proceso de reconversión en la Argentina: un análisis desde la Teoría de la Regulación.” Dialógica, vol. 1, no. 1, 1996.

Neffa, Julio. Modos de Regulación, Regímenes de Acumulación y sus crisis en Argentina (1880 – 1996). Una Contribución a su estudio desde la Teoría de la Regulación. Buenos Aires: Eudeba/Piette/ Trabajo y Sociedad, 1998.

Neffa, Julio. “La evolución de la relación salarial durante la post convertibilidad.” Revue de la régulation. Capitalisme, institutions, pouvoirs, no.11, 2012.

Oszlak, Oscar, Malvicino, Guillermo y Ouviña, Hernán. Estudio de los organismos descentralizados del Poder Ejecutivo Nacional. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de ministros y UNPRE, 2001.

Ramírez, Delia. “La acción del Estado en una economía regional desplazada. Acerca de procesos y conflictos en el complejo de la yerba mate.” El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización, coordinado por Carla Gras y Valeria Hernández, Buenos Aires: Biblos., 2013. pp. 171-191.

Valenzuela Espinoza, Iván. “El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del Estado, las instituciones y el desarrollo en América Latina.” Revista de Ciencias Sociales, no. 33, 2011. pp. 7-31.

Publicado
2022-06-17
Cómo citar
Hernández, J. (2022). La selectividad estratégica del Estado en el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el período 1991 – 2001. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (30), 1-25. https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.30(16)pp.1-25
Sección
Artículos