Racionalización, eficacia y competitividad empresarial
La Asociación de Cooperativas Argentinas y su “programa de reconversión cooperativa” frente al agronegocio (1991-2005)
Resumen
Las transformaciones que introdujo el agronegocio entre finales del siglo xx y principios del xxi implicaron sustanciales cambios en las pautas productivas, así como en el mapa asociativo del agro pampeano. La emergencia de nuevas lógicas asociativas interpeló las estrategias, los discursos y los modelos organizativos de las entidades agrarias. Dentro del conjunto diverso que representaba el cooperativismo agropecuario, un amplio porcentaje de entidades de primer y segundo grado sucumbieron ante las nuevas condiciones. En cambio, aquellas que poseían un perfil empresarial precedente lograron adecuar con éxito su estructura institucional. En ese marco, nos interesa analizar los mecanismos institucionales y el discurso que esgrimió la Asociación de Cooperativas Argentinas (aca) para traducir a sus cooperativas asociadas un abanico de posibilidades para aggiornarse al agronegocio. Para ello, recurrimos al periódico La Cooperación puesto que, en tanto órgano de prensa de la entidad, nos permite evaluar los componentes principales de lo que la dirigencia dio en llamar “propuesta de reconversión cooperativa”.
Descargas
Derechos de autor 2022 H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.