La industria de la construcción
Un (des)balance historiográfico en el siglo XXI
Resumen
El artículo analiza el estado del arte sobre los estudios referidos a la construcción en la Argentina. Pese al fuerte desarrollo del interés histórico sobre la industria en los últimos años, no se ha reparado con suficiente vehemencia en este sector específico, así como tampoco en su importancia como eje de crecimiento y desarrollo productivo en el largo plazo. Poco sabemos sobre el impacto de la construcción en nuestro país y la dinámica de sus agentes económicos durante los siglos XIX y XX. Intentamos dar pistas acerca de sus características, algunas cuestiones metodológicas y las líneas indagadas hasta el momento con el objetivo de ampliar la agenda de investigación futura desde la historia económica.
Descargas
Derechos de autor 2022 H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.