Trayectoria y reposicionamientos de la industria electrónica en Tierra del Fuego
Oportunidades de ascenso industrial frente a las transformaciones en las cadenas globales de valor
Resumen
La trayectoria de la industria electrónica de Tierra del Fuego fue moldeada por la promoción industrial, insertándose en las cadenas globales de valor como proveedora de servicios de manufactura final para el mercado interno y adoptando, de manera pasiva, la tecnología desarrollada por empresas globales productoras de bienes de consumo masivo. Este último aspecto y las condiciones de competencia que a nivel global adopta el sector, acotan notablemente las posibilidades de ascenso industrial y convergencia tecnológica. Sin embargo, el creciente peso de los destinos de uso industrial de la electrónica, los desarrollos de sistemas con software embebido y las heterogeneidades en las estrategias de inserción de las empresas fueguinas a las cadenas globales de valor, plantean diferentes oportunidades de convergencia tecnológica. A través del estudio de casos, este artículo analiza estas diferencias y sus efectos sobre las capacidades tecnológicas desarrolladas por empresas representativas de la industria electrónica fueguina, evidenciando oportunidades que podrían ser aprovechadas en la electrónica de nichos.
Descargas
Derechos de autor 2022 H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.