El retorno de la desindustrialización
El sector manufacturero argentino entre 2015 y 2019
Resumen
La llegada al poder de Mauricio Macri a fines de 2015 supuso un viraje radical de las políticas macroeconómicas y productivas, dando como resultado un drástico cambio en el sistema de incentivos económicos. Contrariamente a los resultados esperados, las políticas aplicadas tuvieron un impacto negativo tanto a nivel económico como social: la economía se contrajo en tres de los cuatro años de gobierno, e indicadores sociales, como pobreza, desigualdad, o precarización laboral, se deterioraron. El sector manufacturero registró la mayor contracción de toda la economía, y Argentina fue, dentro de los países con base industrial relevante, el que más retrajo su producto industrial per cápita.
En este contexto, el presente trabajo se propone analizar el impacto de las políticas macroeconómicas y productivas aplicadas entre fines de 2015 y fines de 2019 en el desempeño del sector industrial argentino. Se estudia primero el contexto internacional, luego los principales lineamientos de dichas políticas -tendientes, en líneas generales, hacia una liberalización y desregulación de mercados-, para luego analizar detalladamente el impacto que éstas tuvieron en variables tales como la producción industrial sectorial, la demografía empresarial industrial, el comercio exterior y la cúpula empresaria.
Descargas
Derechos de autor 2022 H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.