De acuerdos, desafíos y disputas

La CGE y la CGT ante el Pacto Social durante la gestión de José Ber Gelbard (1973-1974)

Palabras clave: Pacto social, Sindicatos, Organizaciones Empresariales

Resumen

El artículo analiza diacrónicamente los posicionamientos de la Confederación General Económica y la Confederación General del Trabajo durante la gestión de José Gelbard al frente de la cartera económica (1973-1974). Estas entidades fueron reconocidas por el Estado como interlocutores privilegiados para la constitución de un es­quema concertado que buscaba alcanzar formas estables de enraizamiento y en el que subyacían mecanismos de in­tercambio político. Lejos de las lecturas que describen a estos actores como pasi­vos ante el rol del gobierno, sostene­mos que ambas organizaciones buscaron operar sobre el contenido del programa de modo constante, mayormente en sentidos opuestos. Dependiendo del contexto, desafiaron la interpretación oficial del documento fundante del “Pacto Social”, solicitaron su modificación o, en contrapo­sición, ejercieron una defensa cerrada de su contenido original. Estas posturas encontradas afectaron el deve­nir de la gestión económica e influyeron en la modificación de los equi­librios de poder en la coalición políti­co-social oficialista.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pablo Enrique Garrido, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Historia Argentina y Americana
“Dr. Emilio Ravignani”, Facultad de Ciencias Sociales., Universidad de Buenos Aires

Publicado
2022-12-01
Cómo citar
Garrido, P. (2022). De acuerdos, desafíos y disputas. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (31), 103-126. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2582