De acuerdos, desafíos y disputas
La CGE y la CGT ante el Pacto Social durante la gestión de José Ber Gelbard (1973-1974)
Resumen
El artículo analiza diacrónicamente los posicionamientos de la Confederación General Económica y la Confederación General del Trabajo durante la gestión de José Gelbard al frente de la cartera económica (1973-1974). Estas entidades fueron reconocidas por el Estado como interlocutores privilegiados para la constitución de un esquema concertado que buscaba alcanzar formas estables de enraizamiento y en el que subyacían mecanismos de intercambio político. Lejos de las lecturas que describen a estos actores como pasivos ante el rol del gobierno, sostenemos que ambas organizaciones buscaron operar sobre el contenido del programa de modo constante, mayormente en sentidos opuestos. Dependiendo del contexto, desafiaron la interpretación oficial del documento fundante del “Pacto Social”, solicitaron su modificación o, en contraposición, ejercieron una defensa cerrada de su contenido original. Estas posturas encontradas afectaron el devenir de la gestión económica e influyeron en la modificación de los equilibrios de poder en la coalición político-social oficialista.
Descargas
Derechos de autor 2022 H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.