Los rumbos tomados por FIAT en la zona santafesina durante una década de profundas transformaciones (1969-1980)
Resumen
Este trabajo examina las decisiones tomadas por la empresa fiat en lo concerniente a las plantas de tractores, motores y camiones que existieron en la localidad de Sauce Viejo, provincia de Santa Fe, entre 1969 y 1980. Utilizando una metodología cualitativa para atender a un corpus de fuentes de diverso tipo (empresariales, periodísticas, oficiales y testimoniales), el artículo explica las razones que propiciaron tanto la apertura de las plantas santafesinas en 1969 y las inversiones allí desarrolladas durante los años siguientes, como el cierre gradual del emprendimiento a partir de 1977, culminado en 1980 con una parcial reconversión. Además de los factores de radicación de fiat en Sauce Viejo, el texto analiza el impacto de las medidas económicas del gobierno militar argentino en el rumbo tomado por la empresa, argumentando que las mismas tuvieron consecuencias directas para el emprendimiento.
Descargas
Derechos de autor 2022 H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material bajo la la misma licencia del original. En todos los casos, debe dar crédito de manera adecuada.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.