Subsistemas industriales localizados

Consideraciones teóricometodológicas y estudio del caso de la Provincia de Santa Fe

Palabras clave: Estructura Territorial, Actividad Industrial, Economía Regional, Sistema Productivo

Resumen

Las investigaciones sobre los distritos industriales abrieron un nuevo campo de posibilidades al pensamiento económico al introducir la territorialidad en relación con la concentración de pequeñas y media­nas empresas industriales. Sin embargo, su definición teórica y operativa se mantuvo como un problema pendiente de resolución. Este trabajo se ubica en el marco de esta problemática y se propone contribuir en la búsqueda de modelos heurísticos de los sistemas industriales localizados que permitan abordar explícitamente la formación de sistemas cualitativamente diferenciados, insertos en relaciones sociales más amplias que estra­tifican el espacio social en diferentes escalas, con sus centros y periferias. El trabajo propone realizar esto poniendo énfasis en los modos de articulación entre la territorialidad y las relaciones capitalistas de produc­ción, especificando un modelo operativo adaptado y aplicado a las fuentes de información geográfica dispo­nibles para la industria manufacturera de la Provincia de Santa Fe, Argentina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ignacio Tomás Trucco, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
del Litoral. Universidad Nacional del Litoral.

Publicado
2022-12-26
Cómo citar
Trucco, I. (2022). Subsistemas industriales localizados. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (31), 147-172. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2584
Sección
Artículos