La complejidad del trabajo de software en Argentina

Un análisis comparativo con Estados Unidos e India

  • Florencia Podestá Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea, Universidad Nacional de Quilmes https://orcid.org/0000-0002-7829-565X
Palabras clave: Programa de ordenador, Internacionalización, Desarrollo de la capacidad

Resumen

El artículo se propone analizar la inserción internacional de la producción de software y servicios informáticos de Argentina a partir del concepto de complejidad del trabajo. Recurrimos a una comparación con Estados Unidos e India, dos países relevantes en su producción mundial de software. Los países en compara­ción se insertan de manera diferente en la división internacional del trabajo: Estados Unidos como país central, India como productor de manufacturas de origen industrial de bajo valor en base a mano de obra barata, y Argentina produciendo manufacturas de origen agrario e industrial de bajo valor agregado. Introducimos esta diferenciación bajo la hipótesis de que la forma en que se inserta la región a la que pertenece cada uno de los países en comparación influye en sus trayectorias como proveedores de software. Se busca comprender qué software es producido en la Argentina y en base a qué condiciones de valorización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argencon. (2000). Argenconomics. Estudios Económicos sobre la Industria del Conocimiento. El conoci-miento, un modelo de país sustentable. www.argencon.org/argenconomics/

Arora, A. y Gambardella A. (Eds.). (2005). From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland, and Israel. Oxford University Press.

Artana, D., Cont, W., Bermúdez, G., y Pistorio, M. (2018). La economía de la industria ar¬gentina del software. Ley de promoción del software y su impacto en la evolución del sector. Comparación internacional. Cessi Argentina.

Astarita, R. (2004). Valor, mercado mundial y globalización. Ediciones Cooperativas.

Bair, J. (2005). Global Capitalism and Commodity Chains: Looking Back, Going Forward. Competition & Change, 9, 153–80.

Barletta, F., Pereira, M., Robert, V. y Yoguel, G. (2013). Argentina: dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos. Revista Cepal, 110, 137–55.

Campbell-Kelly, M. (2008). Development and Structure of the International Software Indus¬try, 1950-1990. Business and Economic History, 2(24), 73–110.

Carreras Mayer, P., y Rapetti, M. (2018). Oportunidades y obstáculos para la expansión de los servicios basados en conocimiento: evidencia de software y audiovisuales. Programa de Investigadores de la Secretaría de Comercio de la Nación, Documento de Trabajo 2, http://repositorio-.cedes.org/handle/123456789/4636

Castro, M. (2019, junio). El plan de estas empresas argentinas para ganarles contratos a las multinacionales: US$ 3.283 M. InfoTechnology.com. www.infotechno¬logy.com/online/ El-plan-de-estas-empresas-argentinas-para-ganarles-contratos-a-las-multinacionales-US-3-283-M-20190614-0009.html.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Territorio, infraestruc¬tura y econo-mía en la Argentina: restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos, CEPAL, Do-cu¬mento de Proyectos 42060. www.ideas.repec.org/p/ecr/col02242060.html.

Chaminade, C. y Vang, J. (2008). Globalisation of knowledge production and regional inno-vation policy: Supporting specialized hubs in the Bangalore software industry. Re-search Policy, 37(10), 1684-1696.

Cumbers, A., Nativel, C. y Routledge, P. (2008). Labour Agency and Union Positionalities in Global Production Networks. Journal of Economic Geography, 8, 369–87.

D’Costa, A. y Sridharan, E. (2004). India in the global software industry: innovation, firm strategies and development. Palgrave Macmillan.

D’Costa, A. (2011). Geography, Uneven Development and Distributive Justice: The Political Economy of IT Growth in India. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 4(2), 237–51.

Dosi, G. y Cimoli, M. (1994). De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovación. Comercio exterior, 44(8), 669–82.

Dughera, L., Segura, A., Yansen, G. y Zukerfeld, M. (2012). Sobre el aprendizaje de los tra-bajadores informáticos: los roles de la educación formal, no formal e informal en la adquisición de ‘técnicas’. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 79–101.

Fernández, V. (2014). Global Value Chains in Global Political Networks: Tool for Develo¬p-ment or Neoliberal Device? Review of Radical Political Economics, 47(2), 209-230.

Feuerstein, P. (2013). Patterns of Work Reorganization in the Course of the IT Industry’s Internationalization. Competition & Change, 17(1), 24–40.

Friedenthal, T. y Starosta, G. (2016). The New International Division of Labour in ‘High-Tech Production’: The Genesis of Ireland’s Boom in the 1990s. En G. Charnock y G. Starosta (Eds.), The New International Division of Labour (pp. 127–56). Palgrave Mac¬millan.

Fröbel, F., Heinrich, J. y Kreye, O. (1980). La nueva división internacional del trabajo. Paro estruc-tural en los países industrializados e industrialización de los países en desarrollo. Siglo XXI.

Gayá, R. (2019). Software y servicios de informática Estados Unidos. Agencia ProCórdoba. https://- www.procordoba.org/images_db/noticias_archivos/2442SSI%20Estados%20Uni-dos.pdf

Gereffi, G. (1999). International Trade and Industrial Upgrading in the Apparel Commodity Chain. Journal of International Economics, 48(1), 37–70.

Gereffi, G. (2005). The Governance of Global Value Chains. Review of International Political Economy, 12(1), 78–104.

Gonzalo, M., Martins, P. y Szapiro, M. (2018). Sistemas Setoriais de Inovação em Países Emergentes: o Software na Índia e no Brasil em Perspectiva Comparada. BRICS Policy Brief, 8(4), 4.

Henderson, J., Dicken, P., Hess, M., Coe, N. y Yeung, H. (2002). Global production net-works and the analysis of economic development. Review of International Political Econ-omy, 9(3), 436–464.

Hirsch, J. (1999). Globalización Del Capital y La Transformación de Los Sistemas de Estado: Del ‘Estado de Seguridad’ Al ‘Estado Nacional Competitivo. Cuadernos Del Sur, 28, 71–81.

Hirsch, J., y Wissel, J. (2011). The Transformation of Contemporary Capitalism and the Con¬cept of a Transnational Capitalist Class: A Critical Review in Neo-Poulantzian Per¬spective. Studies in Political Economy, 1, 7–33.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Balanza de pagos, posición de inversión inter-nacional y deuda externa, INDEC, Informes Técnicos, 3(233).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020). Comercio exterior. Intercambio comercial argen-tino. Cifras estimadas de junio de 2020. INDEC, Informes Técnicos, 4(11).

Ilavarasan, V. (2007). Is Indian software workforce a case of uneven and combined develop-ment?. Equal Opportunities International, 26 (8), 802-822.

Ilavarasan, V. (2010) ‘Center for Global’ or ‘Local for Global’? R&D Centers of ICT Multi-nationals in India. Innovation through Knowledge Transfer, 275-282.

Katz, C. (2011). Bajo el imperio del capital. Luxemburg.

Kumar, N. y Joseph, K. J. (2005). Export of Software and Business Process Outsourcing from Developing Countries: Lessons from the Indian Experience. Asia-Pacific Trade and Investment Review, 1(1), 91-110.

Lapavitsas, C. (2013). Profiting without producing: how finance exploits us all. Verso.

Levin, P. (1994). El valor de cambio o la forma del valor mercantil. La teoría del valor en el marco del capital tecnológico. Universidad Central de Venezuela.

López, A., y Ramos, D. (2008). La industria del software y servicios informáticos en Argentina. Ten-dencias, factores de competitividad y clusters. Centro de investigaciones para la transforma-ción, Documento de Trabajo.

Malik, M. y Velan, N. (2020). An Analysis of IT Software and Ser¬vice Exports from India. International Trade, Politics and Development, 4 (1), 3–25.

Marx, K. (2010). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I/Vol. 1. Siglo XXI.

Marx, K. (2011). El capital. Crítica de la economía política, Tomo III/Vol. 6. Siglo XXI.

Meiksins Wood, E. (2002). Global capital, national states. En M. Rupert y H. Smith (Eds.), Historical materialism and globalization. Essays on Continuity and Change (pp. 17–39). Routledge.

Melamud, A., Bruera, I., Grosso, J. y Rozemberg, R. (2016). La cadena de valor del software y servicios informáticos. Boletín Informativo Techint, 351, 105–29.

Milberg, W. (2004). The Changing Structure of Trade Linked to Global Production Systems: What Are the Policy Implications? International Labour Review, 143(1–2), 45–90.

Milberg, W. y Winkler, D. (2018). Las cadenas globales de valor. Dinámica de la producción en el capitalismo contemporáneo. Universidad Nacional de Quilmes.

Ministerio de Desarrollo Productivo (2021). Plan de Desarrollo Productivo. Argentina 4.0. https: //www.argentina.gob.ar/produccion/planargentina40

Ministry of Communications & IT (2017). Electronics and Information Technology, Annual Report: (2016-17), www.meity.gov.in/writereaddata/files/AR2016-17_Eng¬lish.pdf

Moncaut, N., Robert, V. y Yoguel, G. (2017). Modalidades de inserción en cadenas globales de valor. Tres casos de estudio en Pymes argentinas del sector de software y servicios informáticos. Pymes, Innovación y Desarrollo, 5(3), 3–22.

Moncaut, N., Robert, V. y Vázquez, D. (2018). Clusters de software y servicios informáticos en países pioneros y de ingreso tardío. En S. Gorestein, G. Gutman y V. Robert (Eds), Territorios y nuevas tecnologías. Desafíos y oportunidades en Argentina (pp. 79-104), Ed. Carolina Kenigstein.

Motta, J.J., Morero, H. y Borrastero, C. (2017). La industria del software: la generación de capacidades tecnológicas y el desafío de elevar la productividad sistémica. En M. Abeles, P. Lavarello y M. Cimolli (Eds.), Manufactura y cambio estructural. Aportes para pensar la política industrial en la Argentina (pp. 283-330), CEPAL.

Motta, J. J., Llinás, I., Luque, L. y Zavaleta, L. (2013). Procesos de innovación y competencias de los recursos humanos en la industria del software en Argentina. Revista Iberoameri¬cana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 8(24), 145–73.

NASSCOM (2020). Technology Sector in India 2020. Techtrade. The New Decade. www.nasscom.in/knowledge-center/publications/technology-sector-in-india-2020-techade-strategic-review.

OPSSI. (2014). Reporte anual del sector del Software y Servicios Informáticos. CESSI www.cessi. org.ar/opssi.

OPSSI. (2019). Reporte anual del sector del Software y Servicios Informáticos. CESSI. www.cessi. org.ar/opssi.

OPSSI. (2020). Reporte anual del sector del Software y Servicios Informáticos. CESSI www.cessi. org.ar/opssi.

Organización de las Naciones Unidas (2012). Informe sobre la economía de la información 2012. La industria del software y los países en desarrollo. www.unctad.org/system/files/official-do¬cument/ier2012_es.pdf.

Pagano, U. (2014). The Crisis of Intellectual Monopoly Capitalism. Cambridge Journal of Eco-nomics, vol. 38, 1409-1431.

Palloix, C. (1973). Las firmas multinacionales y el proceso de internacionalización. Siglo XXI.

Parthasarathy, B. (2010). The computer software industry as a vehicle of late industrializa-tion: lessons from the Indian case. Journal of the Asia Pacific Economy, 15(3), 247-270.

Picciotto, S. (1991). The internationalisation of the state. Capital & Class, 15(1), 43–63.

Pinazo, G. (2017). Reflexiones sobre desarrollo y segmentación internacional de la produc-ción. Márgenes. Revista de economía Política, 3, 61-80.

Pinazo, G. (2019). Discusiones sobre industrialización, periferia y nueva geografía económica internacional. Cuadernos de Economía Crítica, 5(10), 17–41.

Piva, A. (2020). Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de com¬petencia. En R. García Bernado, V. Ciolli y F. Naspleda (Comps.), La dimensión inevi¬ta¬ble: estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina. Universidad Nacional de Quilmes.

Porta, F., Santarcángelo, J. y Schteingart, D. (2017). Cadenas globales de valor y desarrollo económico. Revista Economía y Desafíos del Desarrollo, 1(1), 28–46.

Poulantzas, N. (1974). La internacionalización de las relaciones capitalistas y el Estado-Nación. Nueva Visión.

Rainnie, A. (2011). Review and Positions: Global Production Networks and Labour. Compe-tition and Change, 15(2), 155–69.

Reserve Bank of India (2019). Encuesta en exportación de servicios de software y tecnologías de infor-mación 2018-19, www.rbi.org.in/scripts/BS_PressReleaseDisplay.aspx?prid=48664.

Robert, V., Baum, G. y Moncaut, N. (2020, octubre). Argentina y la fábrica de tecnología global. Revista Anfibia. www.revistaanfibia.com/ensayo/ley-economia-conocimient o-argentina-y-la-fabrica-de-tecnologia-global/.

Robert, V. y Moncaut, N. (2020). La programación, ¿una clave para desarticular los discursos apocalípticos sobre el futuro del trabajo? Voces en el Fénix, 80, 32–39.

Robinson, W.I. (1996) Nueve Tesis Sobre Nuestra Época. En W.I. Robinson (Ed.), Mundia-lización y liberación (pp. 50–61). UCA.

Segura, A., Yansen, G. y Zukerfeld, M. (2011). Los procesos productivos de software en la Ciudad de Buenos Aires: una tipología exhaustiva. [Ponencia] Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Ai-res.

Selwyn, B. (2019) Poverty Chains and Global Capitalism. Competition & Change, 23(1), 71–97.

Sentz, R. (2012, enero 22). Occupation Report: Computer Software Engineers. www.eco¬nomicmo-deling.com/2012/01/23/occupation-report-computersoftwareengineers/.

Serrani, E. (2012). El desarrollo económico y los estudios sobre el Estado y los empresarios. Un constante desafío para las Ciencias Sociales. Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, 6(9), 127–54.

Smichowski, B. C., Durand, C., Knauss, S. (2016). Uneven development patterns in global value chains. An empirical inquiry based on a conceptualization of GVCs as a specific form of the division of labor. Centre d’Economie de l’Université de Paris Nord. Working papers 2016-06. https://ideas.repec.org/s/upn/wpaper.html

Smith, J. (2011). Imperialism and the Law of Value. Global Discourse, 2(1). https://global dis-course.files.wordpress.com/2011/05/john-smith.pdf

StackOverflow (2020). Encuesta Desarrollador 2020, StackOverflow. www.in¬sights.stackov erflow.com/survey/2020#employment.

Starosta, G. y Caligaris, G. (2017). Trabajo, valor y capital. Universidad Nacional de Quilmes.

Swuandi, I. y Bellamy Foster, J. (2016). Multinational Corporations and the Globalization of Monopoly Capital. From the 1960s to the present. Monthly Review, 68(3), https://monthlyreview.org/2016/07/01/multinational-corporations-and-the-globaliza¬tion-of-monopoly-capital-from-the-1960s-to-the-present/

Sztulwark, S. (2020)- La condición periférica en el nuevo capitalismo. Problemas del desarrollo, 51(200), 3–24.

U.S. Bureau of Labor Statistics. Estimados nacionales de empleo y salaries por industria. [Dataset] www.bls.gov/oes/current/oessrci.htm.

Vijayabaskar, M., y Babu, M. S. (2014). Building capabilities in the software service industry in India: Skill formation and learning of domestic enterprises in value chains. En Salazar-Xirinachs, J., Nübler, I., y Kozul-Wright, R. (Eds.), Transforming Economies. Making industrial policy work for growth, jobs and development (pp.239-266). ILO. https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2014/486644.pdf

World Bank (2019). Global Value Chains Development Report 2019. Technological Innovation, Sup-ply Chain Trade, and Workers in a Globalized World. The World Bank. https://www.worldbank.org/en/topic/trade/publication/global-value-chain-devel-opment-report-2019.

Yeung, H. (2015). Regional Development in the Global Economy: A Dynamic Perspective of Strategic Coupling in Global Production Networks. Regional Science Policy & Practice, 7(1), 1–23.

Zukerfeld, M., y Rabosto, A. (2019). El sector argentino de software: desacoples entre em-pleo, salarios y educación, en Ciencia. Tecnología y Política, 2(2).

Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Podestá, F. (2023). La complejidad del trabajo de software en Argentina. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (32), 81-104. https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.32(17)pp.81-104
Sección
Artículos