Un acercamiento al desempeño de la industria cervecera durante la recesión y la crisis económica de 1926-1932

Palabras clave: Industria cervecera, Recesión económica, Crisis económica

Resumen

La historiografía sobre la recesión de 1926 y la crisis de 1929 en México no ha prestado suficiente atención a la forma en la que afectó a los sectores ligados al mercado interno. Este trabajo es un acercamiento al desempeño económico de la industria cervecera entre 1926 y 1932, que fueron los años en los que ocurrieron estos fenómenos. Se señalan los factores que determinaron su crecimiento y la manera en la que fue afectada por la recesión que inició en 1926 y por la crisis internacional de 1929.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aboites Aguilar, L. (2001). Alcabalas posporfirianas. Modernización tributaria y soberanía estatal. Historia Me-xicana, LI(2), 363–393.

Aboites Aguilar, L. (2003). Excepciones y privilegios: Modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972. El Colegio de México.

ANFC (1925). Cuadro. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 32.

ANFC (1925, febrero 3). Carta al Secretario de Hacienda. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 310, Exp. 1085.

ANFC (1925, abril 6). Acta de la segunda asamblea general ordinaria de la ANFC. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 32.

ANFC (1926, diciembre 14). Convenio celebrado entre la Moctezuma, Cuauhtémoc, Toluca y México y Central. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 32.

ANFC (1926a). Cuadro comparaciones de las ventas en el año 1926. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A 017.2 G6335 Leg. 31.

ANFC (1926b). Memorándum. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A 017.2 G6335 Leg. 31.

ANFC (1926c). Resumen de Memorándum II. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A 017.2 G6335 Leg. 31.

ANFC (1927a). Comparaciones de las ventas en pesos en el año 1926. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 31.

ANFC (1927b). Puntos de acuerdo. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Ville¬gas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 31.

ANFC (1931). Ingreso que percibe el gobierno de la industria cervecera. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol 309, Exp.1084.

ANFC (1931, abril 15). Puntos que deben tratarse en la sesión. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Vol. 1084.

ANFC (1931, abril, 13). Memorándum. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Vol. 1084.

ANFC (1931, mayo 9)). Correspondencia recibida. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Vol. 1084.

ANFC (1931a). Ventas efectuadas por las principales cervecerías. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol 309, Exp. 1084.

ANFC (1931b). Cuadro impuestos federales a la cerveza. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Vol. 1084.

ANFC (1931c). Memorándum para el señor Secretario de Hacienda. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Vol. 1084.

ANFC (1932). Movimiento de cerveza. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 310, Exp. 1085bis.

ANFC (abril de 1932). Memorándum para el Sr. Lic. Don Eduardo Bustamante. Manuel Gómez Morín, Vol. 310, Exp. 1085bis.

ANFC (1933). Ventas de cerveza en botella y barril e impuestos pagados. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 310, Exp. 1085bis.

ANFC (1936, abril 6). Algunos datos generales sobre la industria cervecera en México. Manuel Gómez Morín, Vol. 356, Exp. 1236.

ANFC (ca. 1930). Impuestos sobre la venta de cerveza en las distintas entidades de la república. Archivo Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Exp. 1084.

Campos Zárate, M. (2016). Embriaguez y alcoholismo en una ciudad en transición: Morelia 1920-1940 [Tesis de maes-tría]. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Cárdenas, E. (1987). La industrialización mexicana durante la gran depresión. El Colegio de México.

Cárdenas, E. (1994). La hacienda pública y la política económica, 1929-1958. El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Cárdenas, E. (2015). El largo curso de la economía mexicana. De 1780 a nuestros días. El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Crisis agrícola en los Estados Unidos (1926, septiembre 17). El informador, p. 3.

Foreman Peck, J. (1995). Historia Económica Mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850. Prentice Hall International.

Gamboa Ojeda, L. (1990). Momentos de crisis y recuperación en la industria textil mexicana, 1921-1932. La palabra y el hombre, 75, 23–53.

Gómez Galvarriato, A. (2002). La política económica del nuevo régimen. Alberto J. Pani 1923-1927, 1931-1933. En L. Ludlow Wiechers (Ed.), Los secretarios de hacienda y sus proyectos: 1821-1933 (pp. 381–412). Universidad Nacional Autónoma de México.

Gómez Morín, M. (1925, abril 15). Carta a Eduardo Ortiz. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblio-teca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 31.

Gómez Morín, M. (1925, abril 21). Informe sobre el asunto de los fletes. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 31.

Gómez-Galvarriato, A. (2016). Industria y revolución. Cambio económico y social en el valle de Orizaba, México. El Colegio de México, Universidad Veracruzana, Fondo de Cultura Económica.

Guerra C. (1931, noviembre 13). Memorándum de las gestiones. Manuel Gómez Morín, Vol. 309, Exp. 1084.

Guerrero Mills, M. (2006). Empresa y empresarios: El caso de la Cervecería Modelo. 1876-1955 [Tesis de Maestría]. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autó¬noma de México.

Haber, S. (1992). Industria y subdesarrollo. La industrialización de México, 1890-1940. Alianza Editorial.

Kindleberger, C. (1973). The World in Depression 1929-1939. University of California Press, Berkeley and Los Angeles.

Knight, A. (2015). Carácter y repercusiones de la Gran Depresión en México. En A. Knight y P. Drinot (Eds.), La Gran Depresión en América Latina (pp. 269–307). Fondo de Cultura Económica.

Krauze, E., Meyer, J., y Reyes, C. (1977). Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928. La reconstrucción económica. (Vol. 11). El Colegio de México.

Lomelí Vanegas, L. (2004). La Convención Fiscal Nacional de 1925. Economía Informa, 323, 50–55.

Lomelí Vanegas, L. (2023). La economía política de la reconstrucción del Estado mexicano. De la promulgación de la Constitución a la expropiación petrolera (1917-1938). En L. Lomelí Vanegas y R. Gamboa Ra-mírez (Eds.), Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario (pp. 67–132). Universidad Nacional Autónoma de México., Grano de Sal.

López López, A. (2018). La industria manufacturera en el México posrevolucionario. Empresas, empresarios y trabajadores, 1917-1924. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

Marichal Salinas, C. (2015). Historia mínima de la deuda externa de Latinoamérica. El Colegio de México.

Márquez Colín, G. (2007). ¿Modernización fiscal? Impuestos sobre bebidas alcohólicas, 1884-1930. En E. Sán-chez Santiró (Ed.), Cruda realidad. Producción, consumo y fiscalidad de las bebidas alcohólicas en México y América Latina, siglos XVII-XX. Instituto Mora.

Méndez Reyes, J. (2004). De crudas y moralidad: Campañas antialcohólicas en los gobiernos de la posrevolución (1916-1931). Memorias del segundo congreso de historia económica. La historia económica hoy, entre la economía y la historia.

México, SICyT, y Dirección de Publicaciones y Propaganda. (1929). Monografía sobre el estado actual de la Industria en México. Talleres Gráficos de la Nación.

Meyer, L. (1978). Historia de la revolución mexicana, periodo 1928-1934: El conflicto social y los gobiernos del maximato (Vol. 13). El Colegio de México.

Orozco, L. M. (1928, septiembre 28). Memorándum. Centro de Estudios de Historia de México, CARSO, Archivo Histórico Luis Montes de Oca, CMLXXV.78.7784.

Pardo, L. G. (1927, septiembre 19). Memorándum. Centro de Estudios de Historia de México, CARSO, Archivo Histórico Luis Montes de Oca, CMLXXV.77.7681.

Pierce, G. K. (2008). Sobering the Revolution: Mexico’s Anti-Alcohol Campaigns and the Process of State-Building, 1910-1940 [Tesis de Doctorado]. University of Arizona.

Pierce, G. K. (2014). Pulqueros, Cerveceros, and Mezcaleros: Small Alcohol Producers and Popular Resistance to Mexico’s Anti-Alcohol Campaigns, 1910-1940. En G. K. Pierce y A. Toxqui (Eds.), Alcohol in Latin America: A social and cultural history (pp. 161-184). The University of Arizona Press.

Recio Cavazos, M. G. (2002). Drugs and Alcohol: US Prohibition and the Origins of the Drug Trade in Mexico, 1910-1930. Journal of Latin American Studies, 34(1), 21–42.

Recio Cavazos, M. G. (2008). El abogado y la empresa: Una mirada al despacho de Manuel Gómez Morín, 1920-1940. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

Rodríguez, A. S. (1927, septiembre 25). Memorándum. Centro de Estudios de Historia de México, CARSO, Ar-chivo Histórico Luis Montes de Oca, CMLXXV.77.7754.

Romero Sotelo, M. E. (2018). Luis Montes de Oca 1892-1958. Universidad Nacional Autónoma de México.

Romero Sotelo, M. E. (2023). Luis Montes de Oca (1892-1958). La defensa del libre mercado. En L. Lomelí Vanegas y R. Gamboa Ramírez (Eds.), Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario (pp. 217–290). Grano de Sal.

Sada, F. (1926, octubre 1). Carta a Manuel Gómez Morín. Archivo Manuel Gómez Morín, Micropelícula Biblioteca Daniel Cosío Villegas, CE/A, 017.2, G6335, Leg. 31.

Secretaría de la Economía Nacional. (1933). Memoria presentada por el Lic. Primo Villa Michel, Secretario del ramo al H. Congreso de la Unión en obediencia del art. 93 constitucional, el 1o de septiembre de 1933. Poder Ejecutivo Federal.

SHCP (1925, agosto 14). Decreto modificando los artículos 1º y 2º del 2 de enero de 1925. Diario Oficial.

SHCP (1925, diciembre 15). Circular no. 27-233. Diario Oficial.

SHCP (1926). Memoria Primera Convención Nacional Fiscal.

SHCP (1926, junio 15). Circular no. 9-48. Diario Oficial.

SHCP (1926, diciembre 15). Circular no. 9-100. Diario Oficial.

SHCP (1927, junio 25). Circular no. 9-49. Diario Oficial.

SHCP (1927, diciembre 27). Circular no. 21-97. Diario Oficial.

SHCP (1928, diciembre 18). Circular no. 26-(015) “28”- 22. Diario Oficial.

SHCP (1928, enero 16). Decreto por el que se establece un impuesto adicional. Diario Oficial.

SHCP (1928, enero 24). Circular Núm. 21-3. Diario Oficial.

SHCP (1928, enero 31). Circular Núm. 21-8. Diario Oficial.

SHCP (1928, junio 20). Circular no. 26-015 “28” /1048. Diario Oficial.

SHCP (1929, enero 19). Circular Núm. 21-2-16. Diario Oficial.

SHCP (1929, junio 17). Circular no. 26-I-203. Diario Oficial.

SHCP (1929, agosto 27). Decreto que exceptúan de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1929, diciembre 16). Circular no. 26-6-357. Diario Oficial.

SHCP (1930, enero 23). Decreto que exceptúan de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1930, enero 24). Decreto que exceptúan de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1930, febrero 12). Decreto que exceptúan de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1930, marzo 20). Decreto que exceptúan de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1930, abril 22). Decreto que exime del pago de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1930, mayo 14). Decreto que exime del pago de contribución federal. Diario Oficial.

SHCP (1930, junio 21). Circular no. 26-4-196. Diario Oficial.

SHCP (1931, enero 2). Ley de impuestos sobre la fabricación de cerveza. Diario Oficial.

SHCP (1931, junio 15). Circular no. 26-11-121. Diario Oficial.

SHCP (1931, agosto 1). Decreto que establece un impuesto adicional. Diario Oficial.

SHCP (1931, diciembre 28). Circular no. 26-11-247. Diario Oficial.

SHCP (1932, junio 30). Circular no. 26-9-113. Diario Oficial.

SHCP (1932, diciembre 26). Circular no. 25-12-205. Diario Oficial.

SHCP (1933, junio 16). Decreto que modifica el artículo 1º de la Ley de impuestos. Diario Oficial.

SHCP (1933, junio 28). Decreto que modifica el artículo 3º. Diario Oficial.

SHCP (1933, junio 30). Circular Núm. 26-9-113. Diario Oficial.

Temin, P. (1995). Lecciones de la Gran Depresión. Alianza Editorial.

Uhthoff López, L. M. (2017). La reconstrucción de la administración pública, las comisiones estatales, y el papel de los nuevos cuadros de especialistas durante la posrevolución en México. Economía, 40(80), 223–249. https://doi.org/10.18800/economia.201702.006

Publicado
2024-06-18
Cómo citar
López López, A., & Romero Sotelo, M. (2024). Un acercamiento al desempeño de la industria cervecera durante la recesión y la crisis económica de 1926-1932. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (34), 73-102. https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.34(18)pp.73-102
Sección
Dossier