La lógica de acumulación de las empresas agroalimentarias en Argentina: un estudio de caso (2003-2015)

Palabras clave: Dependencia económica, Agroindustrias, Empresas

Resumen

En el marco de los debates en torno a las transformaciones económicas durante el período deno­minado como posconvertibilidad, una de las discusiones centrales ha girado alrededor de la naturaleza de la evolución de la industria argentina y de su reprimarización, y del rol del precio de los commodities en este creci­miento. Este trabajo pretende realizar un aporte al debate sobre la evolución del sector agroindustrial en la posconvertibilidad, enmarcándolo en una discusión más amplia acerca de las formas actuales de inserción eco­nómica de la Argentina en la economía mundial y sus potencialidades en base al estudio de caso de una empresa argentina: Molinos Río de la Plata. Se concluye que la empresa tuvo una estrategia dual, basada en los segmentos de graneles y marcas, y que la evolución de la rentabilidad de Molinos durante el período considerado nos da algunas claves importantes para comprender el resultado de sus estrategias. Además, se realizan algunas refle­xiones finales respecto a las limitaciones estructurales de la economía argentina como economía periférica o dependiente y los nuevos desafíos impuestos por las lógicas de acumulación global en la industria agroalimen­taria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Administración Federal de Ingresos Públicos (2003) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2003.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2004) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2004.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos 2005) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2005.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2006) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2006.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2007) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2007.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2008) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2008.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2009) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2009.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2010) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2010.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2011) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2011.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2012) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2012.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2013) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2013.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2014) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2014.zip

Administración Federal de Ingresos Públicos (2015) Anuario estadísticas tributarias [aplicación ejecutable AFIP]. https://contenidos.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2015.zip

Aguiar de Medeiros, C. y Trebat, N. (2018). Las finanzas, el comercio y la distribución del ingreso en las cadenas globales de valor: implicancias para las economías en desarrollo y América Latina. En M. Abeles, E. Pérez Caldentey, y S. Valdecantos (Comps.) Estudios sobre financierización en América Latina. CEPAL.

Allami, C. (2020). Las lógicas de acumulación de las empresas agroalimentarias argentinas a comienzos del siglo XXI: el caso Molinos Rio de la Plata (2003-2015) [Tesis doctoral] Universidad de Buenos Aires, Fa-cultad de Ciencias Sociales, http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2475?download=2302

Anaya Franco, E. (1997). La Bunge y Born: un conglomerado multinacional. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 5, 111-119.

Arceo, E. (2011). El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones de la economía mundial. Editorial Cara o Ceca.

Bozzo, R.y Mendoza, H. (1974). Radiografía de un monopolio. Las arterias de Bunge y Born. Revista Realidad Económica 15, 18-49.

Ceva, M (2010). De la exportación cerealera a la diversificación industrial. Las empresas Bunge y Born en Argentina (1884-1940). Estudios Migratorios Latinoamericanos, 81-98.

CIARA (2019). Estadísticas. https://www.ciaracec.com.ar/ciara/Estad%C3%ADsticas/Exportaci %C3%B3 n%20por%20producto

Cibils, A. y Allami, C. (2017). Financiarización en la periferia latinoamericana: deuda, commodities y acumula¬ción de reservas. Revista Estado y Políticas Públicas, 5(8), 81-101

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2001a). Expediente análisis compra de Luccheti por parte de Molinos Río de la Plata.

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2001b). Expediente análisis compra de Goodmark por parte de Molinos Río de la Plata.

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2001c). Expediente análisis compra de Fritolim por parte de Molinos Río de la Plata.

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2003). Expediente análisis compra de Conagra por parte de Molinos Río de la Plata.

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2017a). Condiciones de competencia en el sector oleaginoso argentino- Resumen.

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2017b). Análisis de las condiciones de competencia en el sector yerbatero argentino.

Cuesta, M. y Newland, C. (2016). Rentabilidad, evolución patrimonial y diversificación en tres grandes compañías argentinas, 1926-1955. Revista de Investigación, 23(2).

Dirección General de Aduanas (2013). Exportaciones e importaciones. [Base interna], https://www.argen-tina.gob.ar/afip/aduana

ETC (2015). Campo Jurásico: Syngenta, DuPont, Monsanto: la guerra de los dinosaurios del agronegocio. Cuaderno 115 del Grupo ETC.

FAO (2017). The future of food and agriculture – Trends and challenges. FAO, Roma.

Green, Raúl y Laurent, Catherine (1988). El poder de Bunge & Born. Buenos Aires: Editorial Legasa.

Molinos Agro (2013). Molinos Agro en la agroindustria. https://www.molinosagro.com.ar/nuestro-negocio/

Molinos Río de la Plata (2003). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2003.

Molinos Río de la Plata (2004). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2004.

Molinos Río de la Plata (2005). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2005.

Molinos Río de la Plata (2006). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2006.

Molinos Río de la Plata (2007). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2007.

Molinos Río de la Plata (2008). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2008.

Molinos Río de la Plata (2009). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2009.

Molinos Río de la Plata (2010). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2010.

Molinos Río de la Plata (2011). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2011.

Molinos Río de la Plata (2012). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2012.

Molinos Río de la Plata (2013). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2013.

Molinos Río de la Plata (2014). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2014.

Molinos Río de la Plata (2015). Molinos Río de la Plata s.a. Memoria y Balance 2015.

OCDE-FAO (2016) Perspectivas agrícolas 2016-2025. OCDE.

Paz, R. (1939). El grupo Bunge y Born en la economía nacional. Revista Argumentos.

Schvarzer, J. (1989). Bunge & Born: Crecimiento y diversificación de un grupo económico. Buenos Aires: CISEA-GEL.

Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, Ministerio de Producción y Trabajo (2019). Exportaciones. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/exportaciones/

Publicado
2024-06-18
Cómo citar
Allami, C. (2024). La lógica de acumulación de las empresas agroalimentarias en Argentina: un estudio de caso (2003-2015). H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (34), 147-167. https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.34(18)pp.147-167
Sección
Artículos