Formación del Capital Humano en SBC

Factores Asociados con la Elección de Carreras Universitarias en Matemática en Argentina

  • Eugenia Orlicki Centro de Investigaciones para la Transformación. CENIT
Palabras clave: matemática, carrera universitaria, factores asociados, capital humano altamente calificado

Resumen

En base a los datos de PISA para Argentina, el trabajo analiza las características de los estudiantes secundarios de 15 años que tienen interés en estudiar carreras universitarias en matemática. En primer lugar, se analizan las características individuales, familiares, escolares y de contexto de esos estudiantes. Luego, se estima un modelo de elección binaria para detectar los factores asociados con la probabilidad de tener en estudiar carreras universitarias en matemática. Los resultados muestran que los hombres y estudiantes que asisten a escuelas públicas tienen una probabilidad menor de tener un interés en seguir una carrera en matemáticas; mientras que los alumnos con alta motivación intrínseca e instrumental para aprender matemáticas y con un alto autoconcepto en esa área tienen una mayor probabilidad de seguir una carrera en matemáticas. Además, la ansiedad relacionada con las matemáticas tiene una relación negativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eugenia Orlicki, Centro de Investigaciones para la Transformación. CENIT

Centro de Investigaciones para la Transformación. CENIT

Citas

• Archer, L., DeWitt, J., Osborne, J., Dillon, J., Willis, B., y Wong, B. (2012), “ Balancing acts elementary school girls’ negotiations of femininity, achievement, and science” en Science Education, 96(6), 967–989.
• Banning, J. y Folkestad, J.E. (2012), “STEM education related dissertation abstracts: A bounded qualitative meta-study” en Journal of Science Education and Technology, 21, 730-741.
• Beghetto, R. A. (2007), “Factors associated with middle school and secondary students’ perceived science competence” en Journal of Research in Science Teaching, 44(6), 800-814.
• Christensen, R., Knezek, G., y Tyler-Wood, T. (2015), “A retrospective analysis of STEM career interest among mathematics and science academy students” en International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 10(1).
• Garg, R., Kauppi, C., Urajnik, D. y Lewko, J. (2007), “A longitudinal study of the effects of context and experience on the scientific career choices of Canadian adolescents” en Canadian Journal of Career Development, 5(2), 4-14.
• González Gómez, D. E. (2009), “Factores individuales que afectan la demanda de educación superior en ingenierías: caso de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali” en Cuadernos de Administración, 22(39), 307-333.
• Han, S. W. (2015), “Curriculum standardization, stratification, and students’ STEM-related occupational expectations: Evidence from PISA 2006” en International Journal of Educational Research, 72, 103-115.
• Jiménez, M., y Paz, J. (2014), “Los resultados de las pruebas PISA en la Argentina. Una comparación intertemporal: 2000, 2006 y 2009” en Documentos de Trabajo IELDE, Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas, Sociales y Jurídicas (No. 12).
• Lee, J. y Shute, V.J. (2010), “Personal and social-contextual factors in K-12 academic performance: An integrative perspective on student learning” en Educational Psychologist, 45(3), 185-202.
• Levy Yeyati, E., Montane, M. y Schteingart, D. (2018), “Radiografia del trabajo argentino” en Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Argentina.
• López, A., y Ramos, D. (2011), “Los servicios intensivos en conocimiento:¿Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora argentina” en Boletín Informativo Techint, 336, 101-130.
• López, A. y D. Ramos (2013), “¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?” en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 8, N° 24, Buenos Aires, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. (coords.)
• McCrea, B. (2010), “Engaging girls in STEM” en THE Journal.#
• Martín, M. M. I., y Formichella, M. M. (2017), “Logros educativos:¿ Es relevante el género de los estudiantes?” en Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-32.
• Morgan, S. L., Gelbgiser, D., y Weeden, K. A. (2013), “Feeding the pipeline: Gender, occupational plans, and college major selection” en Social Science Research, 42(4), 989-1005.
• Novick, M. (2002). “La dinámica de oferta y demanda de competencias en un sector basado en el conocimiento en Argentina” (No. 119), United Nations Publications.
• OECD (2017). “Informe de Servicios Basados en el Conocimiento” en Observatorio de la economía del Conocimiento. Ministerio de Producción de la Nación Argentina.
• OECD (2009), PISA Data Analysis Manual. SPSS, 2a ed., OECD Publishing, París.
• Olitsky, S., Loman, L.F., Gardner, J., y Billup, M. (2010), “Coherence, contradiction, and the development of school science identities” en Journal of Research in Science Teaching, 47(10), 1209-1228.
• Riegle-Crumb, C., Moore, C. y Ramos-Wada, A. (2011), “Who wants to hace a career in science or math? Exploring adolescents' future aspirations by gender and race/ethnicity. Science Education, 95(3), 458-476.
• Sjaastad, J. (2012), “Sources of inspiration: The role of significant persons in young people’s choice of science in higher education” en International Journal of Science Education, 34(10), 1615-1636.
• Tai, R. H., Liu, C. Q., Maltese, A. V., y Fan, X. (2006), “Planning early for careers in science” en Science, 312 (5777), 1143-1144.
• Tan, E., Barton, A.C., Kang, H., y O’Neill, T. (2013), “Desiring a career in STEM-related fields: How middle school girls articulate and negotiate identities-in-practice in science” en Journal of Research in Science Teaching, 50(10), 1143-1179.
• Xie, Y., y Shauman, K. A. (2003), Women in Science: Career Processes and Outcomes. Cambridge: Harvard University Press.
• Zeldin, A.L., Britner, S.L., y Pajares, F. (2008), “A comparative study of the self-efficacy beliefs of successful men and women in mathematics, science and technology careers” en Journal of Research in Science Teaching, 45(9), 1036-105.
Publicado
2019-11-26
Cómo citar
Orlicki, E. (2019). Formación del Capital Humano en SBC. Revista De Economía Política De Buenos Aires, 13(19), 101-136. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/1592
Sección
SECCIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA